Materiales educativos

solo deseo apoyarlos

¿QUÉ SON LOS MATERIALES EDUCATIVOS?
 Son aquellos objetos, instrumentos y medios en diversos soportes físicos, elaborados o
adaptados para apoyar procesos didácticos, de planeación, ejecución y evaluación con
fines de enseñanza y aprendizaje.
 El material educativo es aquel que con su presencia manipulación, etc., provoca la
emergencia, desarrollo y formación de determinadas capacidades, actitudes o
destrezas en el niño/a, no es un medio que facilite la enseñanza, es la enseñanza
misma, manipular es ya aprender
IMPORTANCIA DE LOS MATERIALES EDUCATIVOS
Estos materiales educativos, utilizados inteligentemente por la docente, despiertan y desarrollan
el interés del niño y de esta manera motivan el aprendizaje en forma efectiva.
Se debe tener presente que los medio no tiene valor en si mismo, son solo instrumentos
importantes que la didáctica pone en mano de las docentes, dependiendo de su competencia y
acercamiento de empleo, la eficacia de el mismo; la correcta y oportuna utilización de estos
recurso didácticos relieva su importancia por las ventajas que ofrece.
El material educativo, en el nuevo enfoque pedagógico, es un elemento básico para la motivación
del proceso enseñanza - aprendizaje, ya que establece una relación entre las palabras y la
realidad.
Podemos resumir que la importancia de los materiales educativos hace posible la ejercitación del
razonamiento y la abstracción para generalizar, favoreciendo la educación de la inteligencia, para
la adquisición de conocimientos.
También hace que el aprendizaje se lleve a cabo sin requerir un esfuerzo excesivo y agotador
por parte de los niños que tantas veces lo desmoraliza, permitiéndoles una enseñanza real y no
ficticia.
Algunas conclusiones hechas por investigadores de diferentes partes de Latinoamérica sobre los
materiales educativos, y consignadas en un libro editado por el convenio Andrés Bello, se
resumen en el siguiente cuadro su importancia, PORQUE:
 Facilitan la expresión de los estilos de aprendizaje, crean lazos entre las diferentes
disciplinas, y sobretodo, liberan en los estudiantes la creatividad, la capacidad de observar,
comparar y hacer sus propias elaboraciones. También desencadenan procesos básicos de
aprendizaje como la memoria, la evocación y la identificación.
 Sirven como apoyo didáctico para que los estudiantes observen, clasifiquen, jerarquicen,
descubran por sí mismos, utilicen eficientemente la información, etc
Los materiales deben adecuarse a las características personales y culturales de los estudiantes:
a sus edades, niveles de madurez, diferencias individuales y también deben contribuir a afianzar
las culturas propias de éstos y responder a las necesidades de su comunidad
 Inciden favorablemente en los aprendizajes de los estudiantes, no como objetos mágicos
capaces de producir aprendizajes, sino como herramientas didácticas puestas al servicio
de estrategias metodológicas que se apoyan en una fundamentación sólida que posee el
docente.
 Facilitan la aproximación a conceptos abstractos, complejos y de difícil comprensión,
pues, para que sean conocimientos adquiribles necesitan de la mediación de los sentidos.
NOTA:
Según estudios de la UNESCO realizados por Jean Valerian y Verónica Edwards, señalan la
importancia de los materiales educativos en los procesos que se han de emprender en la
consecución de mayores niveles de la calidad de la educación.
OBJETOS DEL MATERIAL EDUCATIVO
 Ayudar al docente a acrecentar los conceptos de cualquier área en forma fácil y clara.
 Lograr la proyección de los efectos de la enseñanza en las aplicaciones posteriores por el
niño.
 Desarrollar la capacidad de observación y el poder de apreciación de lo que nos brinda la
naturaleza.
 Despertar y mantener el interés de los niños
 Posibilitar la capacidad creadora de los niños.
 Promover la participación activa de los niños en la construcción de sus propios
aprendizajes.
CLASIFICACION DE LOS MATERIALES EDUCATIVOS
Gracias a los avances de la ciencia y la tecnología, se han realizado varios estudios sobre la
clasificación de los materiales educativos y que a continuación se describen:
1. POR SU ORIGEN:
a) Naturales. Son aquellos materiales que los tomamos de la
naturaleza. Por ejemplo, las piedras, hojas, semillas, etc.
b) Artificiales. Son aquellos en los que ha de intervenir la mano
del hombre. Por ejemplo láminas, etc.
2. POR SU NATURALEZA
a) Estructurados. Son aquellos materiales que se adquieren en el comercio: bloque lógicos,
mapas, globos terráqueos, etc.
b) No Estructurados. Son aquellos que el docente elabora él solo o con sus alumnos, tales
como móviles, láminas, carteles, etc.
3. POR SU USO:
a) Fungibles. Son aquellos materiales que sufren desgaste o
deterioro por el uso y se consumen. Pueden ser a su vez:-
 Fungibles de uso común; tales como la tiza, lápices,
cuadernos, etc.
 Fungibles de uso esporádico. Tales como la plastilina,
crayolas, pinceles, acuarelas, etc.
b) No Fungibles. Son aquellos materiales que no se gastan.
Tales como los libros, mapas, láminas, etc.
Libro. Material cuya responsabilidad es generalmente de un
autor, pero también puede ser de varios coautores es una
fuente de información que propicia sugerencias al lector e
incita respuestas personales.
Ventajas:
 Su perdurabilidad permite al lector revisar o repetir unidades de estudio tantas veces
como sea necesario, y subrayar los puntos o áreas que más le interesen.
 Permiten a cada persona adecuar su ritmo de lectura a sus habilidades e intereses.
 Facilitar la toma de notas, lo que propicia la capacidad de síntesis.
 Enriquece el vocabulario.
4. POR LA VÍA SENSORIAL:
a) Visuales. Son los materiales que se pueden apreciar con la vista.
 Material impreso: material autoinstructivo, textos, cuadernos, revistas y periódicos,
materiales simbólicos (mapas, planos, gráficos, gráficos estadísticos).
 Computadoras.
 Diapositivas.
 Transparencias.
 Franelógrafos.
 Carteles, murales y rotafolios.
 Pizarra.
b) Auditivos. Son materiales que se perciben con el sentido del oído.
 Palabra hablada (exposición-diálogo)
 Radio.
 Discos.
 Teléfonos
 Grabación: registró de sonidos en un diseño fonográfico o cintas magnetofónicas.
Ventajas:
 Lleva al salón de clases información, sonido musical, voces, etc. para facilitar el
aprendizaje.
 Proporciona un canal alternativo de instrucción para el alumno que tienen bajo nivel de
actividad en la lectura.
 Por su facilidad de registro brinda al estudiante la oportunidad de que construya su
respuesta de manera observable y que controle su propio ritmo de instrucción, ya que la
grabación se puede detener, adelantar, retroceder o repetir el número de veces que sea
necesario
c) Audio-Visuales. Son aquellos materiales donde se requiere el uso de los dos sentidos: visual
y auditivo.
 Televisión
 Cine.
 Video.
 Computadoras
 Multimedios: presentados a través de un sistemade medios integrados. Video conferencia.
AQUÍ TENEMOS OTRA CLASIFICACION
Una clasificación de los materiales didácticos que conviene indistintamente a cualquier disciplina
es la siguiente (Nérici, p.284):
1. Material permanente de trabajo: Tales como el tablero y los elementos para escribir en él,
video, proyectores, cuadernos, reglas, compases, computadores personales.
2. Material informativo: Mapas, libros, diccionarios, enciclopedias, revistas, periódicos, etc.
3. Material ilustrativo audiovisual: Posters, videos, discos, etc.
4. Material experimental: Aparatos y materiales variados, que se presten para la realización de
pruebas o experimentos que deriven en aprendizajes.
5. Material Tecnológico: Todos los medios electrónicos que son utilizados para la creación de
materiales didácticos. Las herramientas o materiales permiten al profesor la generación de
diccionarios digitales, biografías interactivas, el uso de blogs educativos y la publicación de
documentos en bibliotecas digitales, es decir, la creación de contenidos e información
complementaria al material didáctico.
DIFERENCIA ENTRE MATERIAL EDUCATIVO Y MATERIAL
DIDACTICO
MATERIAL EDUCATIVO MATERIAL DIDACTICO O AUXILIAR
Son Todos los objetos, equipos y aparatos
tecnológicos, lugares de interés cultural,
programas que, en unos casos utilizan
diferentes formas de representación
simbólica, y en otros, son referentes directos
de la realidad.
EJEMPLO:
 Los lápices,
 Marcadores
 Papel,
 Pizarra,
 Plastilina,
 Hilo,
 Disco compacto y otros
Son aquellos recursos ya mediados
pedagógicamente, ya transformados para
hacer más efectivo el proceso de enseñanza
y aprendizaje.
EJEMPLO:
 Una hoja de aplicación (una hoja de
papel con texto o imágenes puestas
en él con una intención),
 Una canción motivadora (grabada en
un CD),
 El libro de texto,
 Un paleógrafo (papelón con un
esquema escrito sobre él),
 Una pequeña maqueta hecha con
plastilina (como modelo a ser imitado
por los estudiantes), etc.
FUNCIONES QUE PUEDEN REALIZAR LOS MATERIALES EDUCATIVOS Y DIDACTICOS.
Según como se utilicen en los procesos de enseñanza y aprendizaje, los medios didácticos y los
recursos educativos en general pueden realizar diversas funciones; entre ellas destacamos como
más habituales las siguientes:
- Proporcionar información. Prácticamente todos los medios didácticos proporcionan
explícitamente información: libros, vídeos, programas informáticos...
- Motivar, despertar y mantener el interés. Un buen material didáctico siempre debe resultar
motivador para los estudiantes
- Guiar los aprendizajes de los estudiantes, instruir. Ayudan a organizar la información, a
relacionar conocimientos, a crear nuevos conocimientos y aplicarlos... Es lo que hace un libro de
texto por ejemplo.
- Favorecer el logro de competencias: Por medio del adecuado empleo de los materiales
educativos, las niñas y los niños, basándose en la observación, manipulación y experimentación,
entre otras actividades, ejercitan capacidades que les permiten desarrollar competencias,
correspondientes a las áreas del programa curricular.
- Propiciarla aplicación de lo aprendido: Por medio de ejercicios, preguntas, problemas, guías
de trabajo, entre otros procedimientos.
- Facilita que los niños realicen la comprobación de los resultados del aprendizaje: En la
medida que se presenten elementos que promuevan la auto evaluación también es necesario
contar con procedimientos que permitan la coevaluación y la heteroevaluación.
CRITERIOS DE SELECCIÓN, ELABORACION Y USO DE MATERIAL EDUCATIVO EN
EDUCACION INICIAL
Así, desde la perspectiva constructivista del aprendizaje de Piaget, incluso para el propio
Ausubel, se recuerda que en la primera infancia la inteligencia de los niños es, sobre todo,
práctica. Y ello significa que la acción o manipulación directa sobre los objetos es la base para
que los alumnos puedan llevar a cabo los procesos de asimilación que les permiten la adquisición
de cualquier tipo de aprendizaje.
Y claro, esta acción sólo es posible si en el aula se disponen recursos materiales para el trabajo
escolar.
Estos materiales son los que estarán en constante contacto con los niños y serán las
herramientas facilitadoras de aprendizaje, por ello se deben tener en cuenta ciertos criterios al
seleccionarlos:
ASPECTO FISICO
 El material educativo debe ser resistente y garantizar una
durabilidad a largo plazo.
 El tamaño adecuado permite la fácil manipulación.
 Seguridad: Bordes redondeados, aristas que no corten.
 Elaborado con sustancias no tóxicas.
 De fácil manejo al manipularlos, de ser posible presentarlos
en envases transparentes para su identificación y que reúnan
facilidades para el traslado.
 Atractivos, es decir, con diseños de colores vivos que
despiertan la atención y curiosidad e los niños.
ASPECTO GRAFICO:
 La impresión debe ser clara.
 Los colores deben estar claramente definidos.
 La diagramación: ágil y fluida.
 El tamaño debe ser apropiado.
 Las ilustraciones deben ser claramente pertinentes.
ASPECTO PEDAGOGICO:
 Coherencia con las competencias curriculares. Se debe establecer claramente la
finalidad del material con relación a las capacidades competencias del currículo. Con
frecuencia se ven las aulas con materiales muy vistosos en
los sectores, pero que solo son adornos sin posibilidades de
uso por parte de los niños.
 Polivalentes, es decir que puedan ser utilizados para
estimular competencias de las diferentes áreas y en
variedades que se programen dentro de un marco
globalizados de acción.
 Los niños pueden usarlo de manera autónoma.
 Debe ser compatible con los intereses y necesidades de
aprendizaje de los niños.
 Es adecuado al nivel de desarrollo de los educandos.
 No muy estructurado, es decir que permitan activar la imaginación del niño a través de
diferentes propuestas de uso.
SUGERENCIAS PARA EL USO DE MATERIAL EDUCATIVO EN EL AULA:
 Fomentar el trabajo en grupo y el aprendizaje significativo de los niños.
 Estimular la observación, experimentación, el contacto con la realidad y el desarrollo de
la conciencia crítica, la actividad creadora.
 Favorecer el intercambio de experiencias con sus compañeros y el docente.
 Propiciar la reflexión.
 Fomentar la investigación.
 Estimular el ejercicio de actividades que contribuyen al desarrollo de nuevas habilidades,
destrezas, hábitos y actitudes.
CARACTERISTICAS DE MADUREZ EN LOS NIÑOS
Podemos nombrar algunas de las características que se hacen presentes en el niño con cierta
Madurez Escolar:
 Muestra capacidad para distinguir entre el juego y el trabajo escolar.
 Se centra en la conducta esperada para la actividad.
 Desarrolla mayor progreso en la atención y en la memoria.
 Ejecuta trabajos y tareas con el esfuerzo requerido para alcanzar metas propuestas.
 Desarrolla una percepción más analítica frente a la lectura y a la escritura.
 Manifiesta los roles y conoce las reglas para adaptarse a la clase.
 Consolida el pensamiento lógico y forma conceptos.
Materiales educativos
FUNCIÓN SIMBÓLICA
CONCEPTO:
La capacidadque permite larepresentaciónde imágenesyel desarrollode laexpresióna
travésde diversasformasde comunicaciónque van desde laimitación,el juego,la
dramatización,el modelado,el dibujohastallegaralaescritura.
¿CÓMO TRABAJAR LA FUNCIÓNSIMBÓLICA?:
Para el desarrollode lafunciónsimbólicaesmuyimportante considerarel vínculodel niñoo
niñacon las personasmáscercanas,ya que empiezaconlaimitaciónyenla medidaque se
sientaconfiadoyseguro,podráimitarlas.Asíjuega,creay recreasituacionesrealeso
imaginarias,lograndocadavezmayoresnivelesde abstracción.
A partirdel desarrollode lafunción simbólicase produce unsaltocualitativoenlas
posibilidadesintelectualesdelniñooniña,nosolopuede imitarloque ve,sinoque luego
evocarásituacionesyse anticiparáa ellas.
Para el desarrollode lafunciónsimbólicaesnecesarioque el maestro olamaestrapropicien
situacionesde aprendizajeque le permitanal niñooniñapasar de un nivel aotrosuperior,es
así que atravesará por losnivelesde objeto,indicio,símboloysigno.
NIVELES DE FUNCIÓNSIMBÓLICA:
1. NIVEL DE OBJETO: El nivel de objetoconsisteenexperienciasdirectassensoriales,afectivas
y socioculturalesvividasenuncontextoreal,que sonlabase para la representacióny
formaciónde imágenesmentales,loque implicanl evocaciónde objetos,personas,
situaciones,emocionesysensaciones.
2. NIVEL DE INDICIO: Las imágenes son formadas con el apoyo de una parte del objeto,
percibidasa travésde lossentidos.Porejemploreconocerlavoz de la madre, llenarunabatea
significa que es hora de bañarse,ponerse el babero es ya hora de comer, etc. No es necesario
ver el objeto para hacerse la imagen mental, estas imágenes dependerán mucho de las
experiencias vividas, por lo que es importante que las actividades que se planteen tienenque
ser en función a objetos conocidos o situaciones ya vividas.
3. NIVEL DE SÍMBOLO: Los objetos y situaciones son representados, a través de diferentes
formasde expresiónquereflejanlarealidad,lacual podríaserreconocidaporcualquierpersona
independientemente del idioma que utilice, corresponde a un lenguaje universal. Expresa
imágenesdel mundointernoal mundoexterno,atravésde representacionescomoel dibujo,la
dramatización, la imitación o juego de roles, los juegos de construcción, el modelado,
actividades gráfico plásticas (pintura, collage, etc).
4. NIVEL DE SIGNO: El desarrollo del gesto gráfico juega un papel importante en esta etapa,
debe serentendidacomounaexpresióngrafomotrizynocomoun entrenamientografomotor,
ya que se trata de interpretarevolutivamente lossignos gráficosque se generanenel proceso
de la comunicaciónescrita,antesydespuésde laescrituraalfabética.Nose tratade entrenara
los niñosenun determinadotrazode manera mecánica,se busca que los niñosencuentrenen
la escritura una manera de comunicarse con sentido.
A nivel de signoesnecesariodesarrollarparalelamente el aspectografomotrizatravésde una
serie de actividadescomojuegosdigitales,de representacióndel movimiento,creaciónde
grafismos,repeticiónde grafismos,etc.
SEGÚN:
ALGUNAS BIBLIOGRAFIAS:
 Barriga A., Frida y Hernández R., Gerardo. Estrategias docentes para un aprendizaje
significativo. México: McGraw-Hill, 1998.
 Vargas, Martha, Pérez, Mauricio y Saravia, Luis Miguel. Materiales educativos:
Conceptos en construcción. Bogotá: Convenio Andrés Bello, 2001.
 http://comunicacion.idoneos.com/335515/
 https://sites.google.com/site/sujetosdelnivelinicial/home

Recomendados

La didáctica y sus componentes presentación por
La didáctica y sus componentes presentación La didáctica y sus componentes presentación
La didáctica y sus componentes presentación José Luis Machaca
32.7K vistas32 diapositivas
Cuadro comparativo por
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativoPatricia Barón
6.3K vistas1 diapositiva
Material DidáCtico por
Material DidáCticoMaterial DidáCtico
Material DidáCticoAmando Ramírez Fuentes
48.8K vistas15 diapositivas
Criterios recursos didacticos por
Criterios recursos didacticosCriterios recursos didacticos
Criterios recursos didacticosWera Romo
4.8K vistas7 diapositivas
Evaluación de los Materiales Didácticos por
Evaluación de los Materiales DidácticosEvaluación de los Materiales Didácticos
Evaluación de los Materiales DidácticosGuillermo Roquet García
72.7K vistas23 diapositivas
Didáctica tradicional por
Didáctica tradicionalDidáctica tradicional
Didáctica tradicionalNCastillab4
5.6K vistas13 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5. recursos y materiales didacticos por
5.  recursos y materiales didacticos5.  recursos y materiales didacticos
5. recursos y materiales didacticosCésar Torres Barranco
12.1K vistas10 diapositivas
MODELOS DIDÁCTICOS por
MODELOS DIDÁCTICOSMODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOSen30617
150.2K vistas10 diapositivas
Estrategias didácticas por
Estrategias didácticas Estrategias didácticas
Estrategias didácticas Yibetsi Moreno Núñez
546.4K vistas31 diapositivas
Libro medios de enseñanza y materiales didácticos por
Libro medios de enseñanza y materiales didácticosLibro medios de enseñanza y materiales didácticos
Libro medios de enseñanza y materiales didácticosmissgabriela
7.1K vistas20 diapositivas
Escuela nueva y escuela tradicional por
Escuela nueva y escuela tradicionalEscuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicionalmagistertendenciaslfp
202.7K vistas6 diapositivas
Los tipos de medios y materiales didácticos m.c.e por
Los tipos de medios y materiales didácticos m.c.eLos tipos de medios y materiales didácticos m.c.e
Los tipos de medios y materiales didácticos m.c.ealeug
50.6K vistas27 diapositivas

La actualidad más candente(20)

MODELOS DIDÁCTICOS por en30617
MODELOS DIDÁCTICOSMODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOS
en30617150.2K vistas
Libro medios de enseñanza y materiales didácticos por missgabriela
Libro medios de enseñanza y materiales didácticosLibro medios de enseñanza y materiales didácticos
Libro medios de enseñanza y materiales didácticos
missgabriela7.1K vistas
Los tipos de medios y materiales didácticos m.c.e por aleug
Los tipos de medios y materiales didácticos m.c.eLos tipos de medios y materiales didácticos m.c.e
Los tipos de medios y materiales didácticos m.c.e
aleug50.6K vistas
Cuadro comparativo (material didactico:recurso didactico:medio didactico) por Lesly Morales
Cuadro comparativo (material didactico:recurso didactico:medio didactico)Cuadro comparativo (material didactico:recurso didactico:medio didactico)
Cuadro comparativo (material didactico:recurso didactico:medio didactico)
Lesly Morales17.4K vistas
CUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOS por Yesika Milena
CUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOSCUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOS
CUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOS
Yesika Milena13.7K vistas
Educacion Escolar Basica en Paraguay por Miguel Martin
Educacion Escolar Basica en ParaguayEducacion Escolar Basica en Paraguay
Educacion Escolar Basica en Paraguay
Miguel Martin69.5K vistas
Modelos didacticos para la enseñanza de las ciencias naturales por Marlene Sanipatin
Modelos didacticos para la enseñanza de las ciencias naturalesModelos didacticos para la enseñanza de las ciencias naturales
Modelos didacticos para la enseñanza de las ciencias naturales
Marlene Sanipatin15.8K vistas
Material didactico presentacion por floresthela1910
Material didactico presentacionMaterial didactico presentacion
Material didactico presentacion
floresthela191036.4K vistas
Elaboración y evaluación de materiales didácticos por Laura Loría
Elaboración y evaluación de materiales didácticosElaboración y evaluación de materiales didácticos
Elaboración y evaluación de materiales didácticos
Laura Loría45.1K vistas
Papel del docente en la educacion presencial por Irene Pringle
Papel del docente en la educacion presencialPapel del docente en la educacion presencial
Papel del docente en la educacion presencial
Irene Pringle4K vistas
Aprendizaje significativo y planeación didáctica argumentada. Presentación de... por JAVIER SOLIS NOYOLA
Aprendizaje significativo y planeación didáctica argumentada. Presentación de...Aprendizaje significativo y planeación didáctica argumentada. Presentación de...
Aprendizaje significativo y planeación didáctica argumentada. Presentación de...
JAVIER SOLIS NOYOLA3.8K vistas
Modelo pedagogico tradicional por Aula Virtual
Modelo pedagogico tradicionalModelo pedagogico tradicional
Modelo pedagogico tradicional
Aula Virtual7.5K vistas

Similar a Materiales educativos

Presentación material educativo por
Presentación material educativoPresentación material educativo
Presentación material educativoFredy Roque Orovilla
755 vistas14 diapositivas
Argenis didactica por
Argenis didacticaArgenis didactica
Argenis didacticaArgenis Saldivar
79 vistas11 diapositivas
recuso didactico por
recuso didacticorecuso didactico
recuso didacticokelvin Victoriano
392 vistas10 diapositivas
Medios y materiles educativos por
Medios y materiles educativosMedios y materiles educativos
Medios y materiles educativosnixonmancahy
3.2K vistas22 diapositivas
Material Didactico Clase [1] por
Material Didactico Clase [1]Material Didactico Clase [1]
Material Didactico Clase [1]Liliana
8.1K vistas42 diapositivas
Material Didactico Clase 1 por
Material Didactico Clase 1Material Didactico Clase 1
Material Didactico Clase 1Liliana
30.3K vistas42 diapositivas

Similar a Materiales educativos(20)

Medios y materiles educativos por nixonmancahy
Medios y materiles educativosMedios y materiles educativos
Medios y materiles educativos
nixonmancahy3.2K vistas
Material Didactico Clase [1] por Liliana
Material Didactico Clase [1]Material Didactico Clase [1]
Material Didactico Clase [1]
Liliana8.1K vistas
Material Didactico Clase 1 por Liliana
Material Didactico Clase 1Material Didactico Clase 1
Material Didactico Clase 1
Liliana30.3K vistas
La tarea 03 03033 medios y materiales didácticos por elpooula23
La tarea 03 03033 medios y materiales didácticosLa tarea 03 03033 medios y materiales didácticos
La tarea 03 03033 medios y materiales didácticos
elpooula2379 vistas
La tarea iii medios y materiales didácticos por elpooula23
La tarea iii  medios y materiales didácticosLa tarea iii  medios y materiales didácticos
La tarea iii medios y materiales didácticos
elpooula23372 vistas
Material didáctico por prisrevelo21
Material didácticoMaterial didáctico
Material didáctico
prisrevelo211.6K vistas
Materiales para el Aprendizaje por valeriagoich
Materiales para el AprendizajeMateriales para el Aprendizaje
Materiales para el Aprendizaje
valeriagoich155 vistas
Recursos didムcticos - tp nã‚â° 1 (1) (3) por verafanny
Recursos didムcticos - tp nã‚â° 1 (1) (3)Recursos didムcticos - tp nã‚â° 1 (1) (3)
Recursos didムcticos - tp nã‚â° 1 (1) (3)
verafanny389 vistas
Recursos didacticos tp n° 1 por NatyEvangelina
Recursos didacticos tp n° 1Recursos didacticos tp n° 1
Recursos didacticos tp n° 1
NatyEvangelina133 vistas
Primera tarea de recusos dicdaticos por carlixtaadames
Primera tarea de recusos dicdaticosPrimera tarea de recusos dicdaticos
Primera tarea de recusos dicdaticos
carlixtaadames393 vistas

Último

Funciones, límites y continuidad por
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidadAngel Vázquez Patiño
141 vistas340 diapositivas
Diploma.pdf por
Diploma.pdfDiploma.pdf
Diploma.pdfValdezsalvadorMayleM
31 vistas1 diapositiva
Proteinas 2023.pdf por
Proteinas 2023.pdfProteinas 2023.pdf
Proteinas 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
63 vistas52 diapositivas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022LuisFernando672460
119 vistas170 diapositivas
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx por
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxAct#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxIntegrated Sciences 8 (2023- 2024)
133 vistas65 diapositivas
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
258 vistas5 diapositivas

Último(20)

Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460119 vistas
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1354 vistas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz34 vistas
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo146 vistas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad33 vistas

Materiales educativos

  • 1. ¿QUÉ SON LOS MATERIALES EDUCATIVOS?  Son aquellos objetos, instrumentos y medios en diversos soportes físicos, elaborados o adaptados para apoyar procesos didácticos, de planeación, ejecución y evaluación con fines de enseñanza y aprendizaje.  El material educativo es aquel que con su presencia manipulación, etc., provoca la emergencia, desarrollo y formación de determinadas capacidades, actitudes o destrezas en el niño/a, no es un medio que facilite la enseñanza, es la enseñanza misma, manipular es ya aprender
  • 2. IMPORTANCIA DE LOS MATERIALES EDUCATIVOS Estos materiales educativos, utilizados inteligentemente por la docente, despiertan y desarrollan el interés del niño y de esta manera motivan el aprendizaje en forma efectiva. Se debe tener presente que los medio no tiene valor en si mismo, son solo instrumentos importantes que la didáctica pone en mano de las docentes, dependiendo de su competencia y acercamiento de empleo, la eficacia de el mismo; la correcta y oportuna utilización de estos recurso didácticos relieva su importancia por las ventajas que ofrece. El material educativo, en el nuevo enfoque pedagógico, es un elemento básico para la motivación del proceso enseñanza - aprendizaje, ya que establece una relación entre las palabras y la realidad. Podemos resumir que la importancia de los materiales educativos hace posible la ejercitación del razonamiento y la abstracción para generalizar, favoreciendo la educación de la inteligencia, para la adquisición de conocimientos. También hace que el aprendizaje se lleve a cabo sin requerir un esfuerzo excesivo y agotador por parte de los niños que tantas veces lo desmoraliza, permitiéndoles una enseñanza real y no ficticia. Algunas conclusiones hechas por investigadores de diferentes partes de Latinoamérica sobre los materiales educativos, y consignadas en un libro editado por el convenio Andrés Bello, se resumen en el siguiente cuadro su importancia, PORQUE:  Facilitan la expresión de los estilos de aprendizaje, crean lazos entre las diferentes disciplinas, y sobretodo, liberan en los estudiantes la creatividad, la capacidad de observar, comparar y hacer sus propias elaboraciones. También desencadenan procesos básicos de aprendizaje como la memoria, la evocación y la identificación.  Sirven como apoyo didáctico para que los estudiantes observen, clasifiquen, jerarquicen, descubran por sí mismos, utilicen eficientemente la información, etc Los materiales deben adecuarse a las características personales y culturales de los estudiantes: a sus edades, niveles de madurez, diferencias individuales y también deben contribuir a afianzar las culturas propias de éstos y responder a las necesidades de su comunidad  Inciden favorablemente en los aprendizajes de los estudiantes, no como objetos mágicos capaces de producir aprendizajes, sino como herramientas didácticas puestas al servicio de estrategias metodológicas que se apoyan en una fundamentación sólida que posee el docente.  Facilitan la aproximación a conceptos abstractos, complejos y de difícil comprensión, pues, para que sean conocimientos adquiribles necesitan de la mediación de los sentidos. NOTA: Según estudios de la UNESCO realizados por Jean Valerian y Verónica Edwards, señalan la importancia de los materiales educativos en los procesos que se han de emprender en la consecución de mayores niveles de la calidad de la educación.
  • 3. OBJETOS DEL MATERIAL EDUCATIVO  Ayudar al docente a acrecentar los conceptos de cualquier área en forma fácil y clara.  Lograr la proyección de los efectos de la enseñanza en las aplicaciones posteriores por el niño.  Desarrollar la capacidad de observación y el poder de apreciación de lo que nos brinda la naturaleza.  Despertar y mantener el interés de los niños  Posibilitar la capacidad creadora de los niños.  Promover la participación activa de los niños en la construcción de sus propios aprendizajes. CLASIFICACION DE LOS MATERIALES EDUCATIVOS Gracias a los avances de la ciencia y la tecnología, se han realizado varios estudios sobre la clasificación de los materiales educativos y que a continuación se describen: 1. POR SU ORIGEN: a) Naturales. Son aquellos materiales que los tomamos de la naturaleza. Por ejemplo, las piedras, hojas, semillas, etc. b) Artificiales. Son aquellos en los que ha de intervenir la mano del hombre. Por ejemplo láminas, etc. 2. POR SU NATURALEZA a) Estructurados. Son aquellos materiales que se adquieren en el comercio: bloque lógicos, mapas, globos terráqueos, etc. b) No Estructurados. Son aquellos que el docente elabora él solo o con sus alumnos, tales como móviles, láminas, carteles, etc. 3. POR SU USO: a) Fungibles. Son aquellos materiales que sufren desgaste o deterioro por el uso y se consumen. Pueden ser a su vez:-  Fungibles de uso común; tales como la tiza, lápices, cuadernos, etc.  Fungibles de uso esporádico. Tales como la plastilina, crayolas, pinceles, acuarelas, etc. b) No Fungibles. Son aquellos materiales que no se gastan. Tales como los libros, mapas, láminas, etc. Libro. Material cuya responsabilidad es generalmente de un autor, pero también puede ser de varios coautores es una fuente de información que propicia sugerencias al lector e incita respuestas personales.
  • 4. Ventajas:  Su perdurabilidad permite al lector revisar o repetir unidades de estudio tantas veces como sea necesario, y subrayar los puntos o áreas que más le interesen.  Permiten a cada persona adecuar su ritmo de lectura a sus habilidades e intereses.  Facilitar la toma de notas, lo que propicia la capacidad de síntesis.  Enriquece el vocabulario. 4. POR LA VÍA SENSORIAL: a) Visuales. Son los materiales que se pueden apreciar con la vista.  Material impreso: material autoinstructivo, textos, cuadernos, revistas y periódicos, materiales simbólicos (mapas, planos, gráficos, gráficos estadísticos).  Computadoras.  Diapositivas.  Transparencias.  Franelógrafos.  Carteles, murales y rotafolios.  Pizarra. b) Auditivos. Son materiales que se perciben con el sentido del oído.  Palabra hablada (exposición-diálogo)  Radio.  Discos.  Teléfonos  Grabación: registró de sonidos en un diseño fonográfico o cintas magnetofónicas. Ventajas:  Lleva al salón de clases información, sonido musical, voces, etc. para facilitar el aprendizaje.  Proporciona un canal alternativo de instrucción para el alumno que tienen bajo nivel de actividad en la lectura.  Por su facilidad de registro brinda al estudiante la oportunidad de que construya su respuesta de manera observable y que controle su propio ritmo de instrucción, ya que la grabación se puede detener, adelantar, retroceder o repetir el número de veces que sea necesario c) Audio-Visuales. Son aquellos materiales donde se requiere el uso de los dos sentidos: visual y auditivo.  Televisión  Cine.  Video.  Computadoras
  • 5.  Multimedios: presentados a través de un sistemade medios integrados. Video conferencia. AQUÍ TENEMOS OTRA CLASIFICACION Una clasificación de los materiales didácticos que conviene indistintamente a cualquier disciplina es la siguiente (Nérici, p.284): 1. Material permanente de trabajo: Tales como el tablero y los elementos para escribir en él, video, proyectores, cuadernos, reglas, compases, computadores personales. 2. Material informativo: Mapas, libros, diccionarios, enciclopedias, revistas, periódicos, etc. 3. Material ilustrativo audiovisual: Posters, videos, discos, etc. 4. Material experimental: Aparatos y materiales variados, que se presten para la realización de pruebas o experimentos que deriven en aprendizajes. 5. Material Tecnológico: Todos los medios electrónicos que son utilizados para la creación de materiales didácticos. Las herramientas o materiales permiten al profesor la generación de diccionarios digitales, biografías interactivas, el uso de blogs educativos y la publicación de documentos en bibliotecas digitales, es decir, la creación de contenidos e información complementaria al material didáctico.
  • 6. DIFERENCIA ENTRE MATERIAL EDUCATIVO Y MATERIAL DIDACTICO MATERIAL EDUCATIVO MATERIAL DIDACTICO O AUXILIAR Son Todos los objetos, equipos y aparatos tecnológicos, lugares de interés cultural, programas que, en unos casos utilizan diferentes formas de representación simbólica, y en otros, son referentes directos de la realidad. EJEMPLO:  Los lápices,  Marcadores  Papel,  Pizarra,  Plastilina,  Hilo,  Disco compacto y otros Son aquellos recursos ya mediados pedagógicamente, ya transformados para hacer más efectivo el proceso de enseñanza y aprendizaje. EJEMPLO:  Una hoja de aplicación (una hoja de papel con texto o imágenes puestas en él con una intención),  Una canción motivadora (grabada en un CD),  El libro de texto,  Un paleógrafo (papelón con un esquema escrito sobre él),  Una pequeña maqueta hecha con plastilina (como modelo a ser imitado por los estudiantes), etc. FUNCIONES QUE PUEDEN REALIZAR LOS MATERIALES EDUCATIVOS Y DIDACTICOS. Según como se utilicen en los procesos de enseñanza y aprendizaje, los medios didácticos y los recursos educativos en general pueden realizar diversas funciones; entre ellas destacamos como más habituales las siguientes: - Proporcionar información. Prácticamente todos los medios didácticos proporcionan explícitamente información: libros, vídeos, programas informáticos... - Motivar, despertar y mantener el interés. Un buen material didáctico siempre debe resultar motivador para los estudiantes - Guiar los aprendizajes de los estudiantes, instruir. Ayudan a organizar la información, a relacionar conocimientos, a crear nuevos conocimientos y aplicarlos... Es lo que hace un libro de texto por ejemplo. - Favorecer el logro de competencias: Por medio del adecuado empleo de los materiales educativos, las niñas y los niños, basándose en la observación, manipulación y experimentación, entre otras actividades, ejercitan capacidades que les permiten desarrollar competencias, correspondientes a las áreas del programa curricular. - Propiciarla aplicación de lo aprendido: Por medio de ejercicios, preguntas, problemas, guías de trabajo, entre otros procedimientos. - Facilita que los niños realicen la comprobación de los resultados del aprendizaje: En la medida que se presenten elementos que promuevan la auto evaluación también es necesario contar con procedimientos que permitan la coevaluación y la heteroevaluación.
  • 7. CRITERIOS DE SELECCIÓN, ELABORACION Y USO DE MATERIAL EDUCATIVO EN EDUCACION INICIAL Así, desde la perspectiva constructivista del aprendizaje de Piaget, incluso para el propio Ausubel, se recuerda que en la primera infancia la inteligencia de los niños es, sobre todo, práctica. Y ello significa que la acción o manipulación directa sobre los objetos es la base para que los alumnos puedan llevar a cabo los procesos de asimilación que les permiten la adquisición de cualquier tipo de aprendizaje. Y claro, esta acción sólo es posible si en el aula se disponen recursos materiales para el trabajo escolar. Estos materiales son los que estarán en constante contacto con los niños y serán las herramientas facilitadoras de aprendizaje, por ello se deben tener en cuenta ciertos criterios al seleccionarlos: ASPECTO FISICO  El material educativo debe ser resistente y garantizar una durabilidad a largo plazo.  El tamaño adecuado permite la fácil manipulación.  Seguridad: Bordes redondeados, aristas que no corten.  Elaborado con sustancias no tóxicas.  De fácil manejo al manipularlos, de ser posible presentarlos en envases transparentes para su identificación y que reúnan facilidades para el traslado.  Atractivos, es decir, con diseños de colores vivos que despiertan la atención y curiosidad e los niños. ASPECTO GRAFICO:  La impresión debe ser clara.  Los colores deben estar claramente definidos.  La diagramación: ágil y fluida.  El tamaño debe ser apropiado.  Las ilustraciones deben ser claramente pertinentes. ASPECTO PEDAGOGICO:  Coherencia con las competencias curriculares. Se debe establecer claramente la finalidad del material con relación a las capacidades competencias del currículo. Con frecuencia se ven las aulas con materiales muy vistosos en los sectores, pero que solo son adornos sin posibilidades de uso por parte de los niños.  Polivalentes, es decir que puedan ser utilizados para estimular competencias de las diferentes áreas y en variedades que se programen dentro de un marco globalizados de acción.  Los niños pueden usarlo de manera autónoma.  Debe ser compatible con los intereses y necesidades de aprendizaje de los niños.  Es adecuado al nivel de desarrollo de los educandos.  No muy estructurado, es decir que permitan activar la imaginación del niño a través de diferentes propuestas de uso.
  • 8. SUGERENCIAS PARA EL USO DE MATERIAL EDUCATIVO EN EL AULA:  Fomentar el trabajo en grupo y el aprendizaje significativo de los niños.  Estimular la observación, experimentación, el contacto con la realidad y el desarrollo de la conciencia crítica, la actividad creadora.  Favorecer el intercambio de experiencias con sus compañeros y el docente.  Propiciar la reflexión.  Fomentar la investigación.  Estimular el ejercicio de actividades que contribuyen al desarrollo de nuevas habilidades, destrezas, hábitos y actitudes. CARACTERISTICAS DE MADUREZ EN LOS NIÑOS Podemos nombrar algunas de las características que se hacen presentes en el niño con cierta Madurez Escolar:  Muestra capacidad para distinguir entre el juego y el trabajo escolar.  Se centra en la conducta esperada para la actividad.  Desarrolla mayor progreso en la atención y en la memoria.  Ejecuta trabajos y tareas con el esfuerzo requerido para alcanzar metas propuestas.  Desarrolla una percepción más analítica frente a la lectura y a la escritura.  Manifiesta los roles y conoce las reglas para adaptarse a la clase.  Consolida el pensamiento lógico y forma conceptos.
  • 10. FUNCIÓN SIMBÓLICA CONCEPTO: La capacidadque permite larepresentaciónde imágenesyel desarrollode laexpresióna travésde diversasformasde comunicaciónque van desde laimitación,el juego,la dramatización,el modelado,el dibujohastallegaralaescritura. ¿CÓMO TRABAJAR LA FUNCIÓNSIMBÓLICA?: Para el desarrollode lafunciónsimbólicaesmuyimportante considerarel vínculodel niñoo niñacon las personasmáscercanas,ya que empiezaconlaimitaciónyenla medidaque se sientaconfiadoyseguro,podráimitarlas.Asíjuega,creay recreasituacionesrealeso imaginarias,lograndocadavezmayoresnivelesde abstracción. A partirdel desarrollode lafunción simbólicase produce unsaltocualitativoenlas posibilidadesintelectualesdelniñooniña,nosolopuede imitarloque ve,sinoque luego evocarásituacionesyse anticiparáa ellas. Para el desarrollode lafunciónsimbólicaesnecesarioque el maestro olamaestrapropicien situacionesde aprendizajeque le permitanal niñooniñapasar de un nivel aotrosuperior,es así que atravesará por losnivelesde objeto,indicio,símboloysigno. NIVELES DE FUNCIÓNSIMBÓLICA: 1. NIVEL DE OBJETO: El nivel de objetoconsisteenexperienciasdirectassensoriales,afectivas y socioculturalesvividasenuncontextoreal,que sonlabase para la representacióny formaciónde imágenesmentales,loque implicanl evocaciónde objetos,personas, situaciones,emocionesysensaciones. 2. NIVEL DE INDICIO: Las imágenes son formadas con el apoyo de una parte del objeto, percibidasa travésde lossentidos.Porejemploreconocerlavoz de la madre, llenarunabatea significa que es hora de bañarse,ponerse el babero es ya hora de comer, etc. No es necesario ver el objeto para hacerse la imagen mental, estas imágenes dependerán mucho de las experiencias vividas, por lo que es importante que las actividades que se planteen tienenque ser en función a objetos conocidos o situaciones ya vividas. 3. NIVEL DE SÍMBOLO: Los objetos y situaciones son representados, a través de diferentes formasde expresiónquereflejanlarealidad,lacual podríaserreconocidaporcualquierpersona independientemente del idioma que utilice, corresponde a un lenguaje universal. Expresa imágenesdel mundointernoal mundoexterno,atravésde representacionescomoel dibujo,la dramatización, la imitación o juego de roles, los juegos de construcción, el modelado, actividades gráfico plásticas (pintura, collage, etc). 4. NIVEL DE SIGNO: El desarrollo del gesto gráfico juega un papel importante en esta etapa, debe serentendidacomounaexpresióngrafomotrizynocomoun entrenamientografomotor, ya que se trata de interpretarevolutivamente lossignos gráficosque se generanenel proceso de la comunicaciónescrita,antesydespuésde laescrituraalfabética.Nose tratade entrenara los niñosenun determinadotrazode manera mecánica,se busca que los niñosencuentrenen la escritura una manera de comunicarse con sentido.
  • 11. A nivel de signoesnecesariodesarrollarparalelamente el aspectografomotrizatravésde una serie de actividadescomojuegosdigitales,de representacióndel movimiento,creaciónde grafismos,repeticiónde grafismos,etc. SEGÚN: ALGUNAS BIBLIOGRAFIAS:  Barriga A., Frida y Hernández R., Gerardo. Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. México: McGraw-Hill, 1998.  Vargas, Martha, Pérez, Mauricio y Saravia, Luis Miguel. Materiales educativos: Conceptos en construcción. Bogotá: Convenio Andrés Bello, 2001.  http://comunicacion.idoneos.com/335515/  https://sites.google.com/site/sujetosdelnivelinicial/home