Publicidad

Estructura del sistema educativo mexicano

CON WILLY WONKA & LOS UMPALUMPAS EN LA FABRICA DE CHOCOLATE :$
20 de Oct de 2019
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Estructura del sistema educativo mexicano

  1. E S T R U C T U R A D E L S I S T E M A E D U C AT I V O M E X I C A N O A L I C I A E S T E FA N I A M O R A M O N D R A G O N
  2. • Todos tienen derecho a la educación, debe de ser laica y gratuita Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Art 3. • Julio de 1993 menciona la responsabilidad del estado en eliminar carencias educativas Ley general de educación • Obligación de los padres por enviar a sus hijos a que cursen niveles de educación obligatorios. Ley orgánica de la Administración Publica Federal Art. 38 • Establece las atribuciones de la SEP Art 31. INSTRUMENTOS LEGALES QUE REGULAN EL SISTEMA EDUCATIVO
  3. PREESCOLAR PRIMARIA SECUNDARIA NIVEL MEDIO SUPERIOR SUPERIOR MAESTRIA DOCTORADO
  4. EDADES DE 4 – 5 AÑOS OBLIGATORIA TRES GRADOS ASPECTOS GENERALES
  5. MODALIDAD GENERAL CURSOS COMUNITARIOS INDIGENA
  6. PROPOSITOS REGULAR EMOCIONES TRABAJO COLABORATIVO RESOLUCION DE CONFLICTOS DIALOGANDO MEJORAR CAPACIDAD DE ESCUCHAR CONFIANZA DE EXPRESION RESPETAR REGLAS ENRIQUECER LENGUAJE INICIO DE RAZONAMIENTO MATEMATICO MEJORAR HABILIDADES DE COORDINACION.
  7. INICIAL O DIAGNOSTICO INTERMEDIA Y FINAL PERMANENTE OBSERVACION ATENTA PARA RECONOCER CARACTERISTICAS, CAPACIDADES Y NECESIDADES. AL FINAL DEL CICLO, CONTRASTAR CON LA INICIAL. EVALUACION CONSTANTE, ATENCIÓN AL PROCESO DE DESARROLLO DEL APRENDIZAJE DEL NIÑO. CARÁCTER CUALITATIVO IDENTIFICAR AVANCES Y DIFICULTADES EVALUACIÓN
  8. PRIMARIA
  9. • OBLIGATORIO CARACTER • NIÑOS ENTRE 6 Y 14 AÑOS EDAD • 6 AÑOS DURACION • 6 GRADOS GRADOS
  10. SERVICIOS GENERAL INDIGENA CURSOS COMUNITARIOS PASAR A SECUNDARIA PARAINDISPENSABLE
  11. PROPOSITOS DE LAS ASIGNATURAS ACTUAR CON EFICACIA E INICIATIVA DESARROLLO DE HABILIDADES INTELECTUALES HABITOS DE APRENDIZAJE PERMANENTE Y CON INDEPENDENCIA SABER ACTUAR EN LAS CUESTIONES PRACTICAS DE LA VIDA DESARROLLO DE LECTURA PRACTICA DE VALORES EN SU VIDA COMPRENSION DE FENOMENOS NATURALES FORMACION ETICA, CONOCIMIENTO DE SUS DERECHOS Y DEBERES APLICACIÓN DE LAS MATEMATICAS A LA REALIDAD DESARROLLAR LA LECTURA, ESCRITURA, EXPRESION ORAL, BUSQUEDA Y SELECCIÓN DE INFORMACION.
  12. Asegurar dominio de la lectura y escritura Calendario anual 200 días Formación matemática elemental Destreza en selección y uso de la información EDUCACION PRIMARIA. -ESPAÑOL -MATEMATICAS -CONOCIMIENTO DEL MEDIO -EDUCACION ARTICA .EDUCACION FISICA -ESPAÑOL -MATEMATICAS -CIENCIAS NATURALES HISTORIA -GEOGRAFIA -EDUCACION CIVICA -EDUCACION ARTISTICA -EDUCACION FISICA MATERIAS1°Y2° MATERIAS3°A6° MATERIAS LIBROS DE TEXTO GRATUITOS!!
  13. PROMOVIDO -CALIFICACION FINAL APROBAT ORIA EN ESPAÑOL Y MATEMATICAS -PROMEDIO GENERAL MAYOR A 6 NO PROMOVIDO SI REPRUEBA ESPAÑOL O MATEMATICAS -PROMEDIO GENERAL MENOR A 6 CRITERIOS DE PROMOCIÓN -PARTE DE UN CICLO -MUCHOS NO APRENDER LEER Y ESCRIBIR EN PRIMERO -SER PROMOVIDOS A SEGUNDO AÑO (ANALIZAR EXCEPCIONES) PRIMERGRADO SEGUNDO A SEXTO GRADO
  14. SERVICIOS EN LOS QUE SE IMPARTE • GENERAL • PARA TRABAJADORES • TELESECUNDARIA • TECNICA • PARA ADULTOS• TRES AÑOS DURACIÓN • 12 A 16 AÑOS APROXIMADAMENTE POBLACIÓN DE • OPCION MODALIDAD PARA ADULTOS MAYORES DE 16 AÑOS • HABER CURSADO LA PRIMARIA OBLIGATORIO
  15. PROPÓSITO ESENCIAL CONTRIBUIR A ELEVAR LA CALIDAD DE LA FORMACIÓN INTEGRR CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y VALORES PARA FAVORECER APRENDIZAJE FOMENTAR GRADO DE INDEPENDENCIA DENTRO Y FUERA DE LA ESCUELA INCORPORACION PRODUCTIVA Y FLEXIBLE AL MUNDO DEL TRABAJO ESCALA OFICIAL DE CALIFICACIONES DEL 5 AL 10
  16. PRIORIDADES COMPETENCIA EN EL USO DEL ESPAÑOL ORAL Y ESCRITO MEJORAR CAPACIDAD DE EXPRESAR IDEAS Y OPINIONES ENTENDIMIENTO LECTORAL PROFUNDIZAR Y SISTEMATIZAR FORMACION EN HISTORIA GEOGRAFIA Y CIVISMO FORTALECER LA FORMACION CIENTIFICA CONSOLIDAR HABILIDADES MATEMATICAS DESARROLLO DE UNA VISION GENERAL DEL MUNDO CONTEMPORANEO INDUCIR PARTIIPACION EN RELACIONES SOCIALES REGIDAS POR VALORES APRENDIZAJE DE LENGUA EXTRANJERA EDUCACION TECNOLOGICA
  17. ESPACIOS DESTINADOS PARA LA FORMACION INTEGRAL DEL ESTUDIANTE EXPRESION Y APRECIACION ARTISTICA EDUCACIÓN FISICA EDUCACIÓN TECNOLOGICA • TRABAJO EN GRUPO: FAVORECE LA INTEGRACION • EN PEQUEÑOS GRUPOS: ORGANIZADOS EN EQUIPOS • INDIVIDUAL: EVALUA POSIBILIDADES REAL DE LOS ALUMNOS PARA CONOCER ESTILOS Y FORMAS DE TRABAJO TRABAJO EN EL AULA
  18. PAPEL DEL DOCENTE Y TRABAJO EN EL AULA FACILITADOR DE TRABAJO REFLEXIVO Y DE ANALISIS MOSTRAR AL ALUMNO ESTRATEGIAS CON EL FIN DE OFRECERLES POSIBLES DECISIONES Y OPCIONES FOMENTAR Y APROVECHAR LA DIVERSIDAD DE OPINIONES QUE OFRECE EL TRABAJO COLECTIVO Y EQUILIBRARLO CON EL INDIVIDUAL. GARANTIZAR LA CREACION DE OPORTUNIDADES PARA LA EXPRESION DE IDEAS FOMENTO PARA EXPOSICION DE IDEAS Y PROCEDIMIENTOS AYUDAR A ESCUCHARSE ENTRE ELLOS (RESPETAR OPINIONES) AYUDARLOS A RESOLVER PROBLEMAS, ESTABLECR ACUERDOS, NEGOCIACION DISEÑAR, PLANEAR Y ENSAYAR ACTIVIDADES EX PROFESO.
  19. MODALIDADES SECUNDARIA GENERAL MATUTINOS, VESPERTINOS, TIEMPO COMPLETO, IMPLEMENTACION DE OTRA LENGUA SECUNDARIA TECNICA PLUS CON EDUCACION TECCNOLOGICA TELESECUNDARIA APOYO EN EL SERVICIO CON EL USO DE MEDIOS ELECTRONICOS Y DE COMUNICACION PARA TRABAJADORES MENORS DE 15 (MATUTINO Y VESPERTINO) Y MAYORES DE 15 (NOCTURNO)
  20. MEDIO SUPERIOR
  21. SUBSISTEMAS BACHILLERATO GENERAL PREPARATORIA ABIERTA EDUCACION MEDIA SUPERIOR A DISTANCIA BACHILLERATO TECNOLOGICO MODALIDAD DE CARÁCTER BIVALENTE EDUCACION PROFESIONAL TECNICA PROFESIONISTAS CALIFICADOS EN DIVERSAS ESPECIALIDADES NOTA: CONFIGURADA DE MANERA DIFERENTE EN CUANTO AL OBJETIVO QUE PERSIGUE.
  22. • CONTAR CON CERTIFIADO DE SECUNDARIA • PRESNTAR EXAMEN DE ADMISION (MAYORIA DE CASOS) INDISPENSABLE • MAYORMENTE 3 AÑOS, EXCEPCIONES DE 1 A 2 AÑOS DURACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS • PRAPARA AL ESTUDIANTE PARA CONTINUAR CON ESTUDIOS DE NIVEL SUPERIOR PRINCIPAL OBJETIVO • DE CARACER FORMATIVO E INTEGRAL, PREPARACION BASICA GENERAL (CONOCIMIENTO CIENTIFICO, TEORICO Y HUMANISTICO, METODOLOGIA DE INVESTIGACION Y DOMINIO DE LENGUAJE) OFERTA EDUCATIVA
  23. ASIMILAR Y PARTICIPAR EN CAMBIOS DEL ENTORNO CAPACIDAD DE MANEJOAR HERRAMIENTAS PARA EL ANALISIS Y RESOLUCION DE PROBLEMAS FORMACION CORRESPONDIENTE A LAS NECESIDADES DE SU EDAD PROMOCIÓN PARA : 5 AL 10 10. EXCELENTE 9. MUY BIEN 8. BIEN 7. REGULAR 6. SUFICIENTE 5. NO SUFICEINTE ESCALADECALIFICACIONNUMERICA INTERPRETACION MODALIDAD: ESCOLARIZADA, DE TIPO PRESENCIAL MODELO EDUCATIVO: EN EL CONTEXTO DE LA RIEMS ES DE PARADIGMA CONSTUCTIVISTA
  24. SUPERIOR
  25. FORMACIÓN EN LOS CAMPOS DE: CIENCIA TECNOLOGIA DOCENCIA INVESTIGACION EDUCACION CULTURA PROPOSITO DE IMPULSAR EL PROGRESO INTEGRAL DE LA NACION
  26. EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD INSTITUTOS TECNOLOGICOS ESCUELAS NORMALES UNIVERSIDADES TECNOLOGICAS 4 TIPOS DE INSTITUCIONES
  27. TAMBIEN COMPRENDE LOS NIVELES DE: TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO O PROFESIONAL ASOCIADO POSTERIOR A BACHILLERATO, PREVIO A LICENCIATURA LICENCIATURA POSTERIOR AL BACHILLERATO POSGRADO POSTERIOR A LA LICENCIATURA ESPECIALIDAD MAESTRIA DOCTORADO
  28. ESUDIOS ESPECIALIZADOS EN AREAS COMO MILITAR NAVAL AGROPECUARIA DE LA SALUD RELACIONES EXTERIORES
  29. DURACIÓN AREASENLASQUESEAGRUPAN CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS EDUACION Y HUMANIDADES CIENCIAS AGROPECUARIAS CIENCIAS DE LA SALUD INGENIERIA Y TECNOLOGIA CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATICAS VARIA ENTRE LAS ESCUELAS Y LAS INSTITUCIONES EN GENERAL DE 3 A 5 AÑOS DURACION DE CICLO: ENTRE 3 A 6 MESES EL TIPO DE CARRERA INFLUYE EN LA FORMA DE EVALUACION EMPLEADA.
  30. • TESIS, TESINA, CENEVAL, EXAMEN PROFESIONAL. MODALIDADES DE TITULACION DIVERSAS:
  31. EDUCACIÓN A DISTANCIA
  32. • NO PRESENCIAL • DISTANCIA DEL PROFESOR • PRESENCIA DEL DOCENTE DILUIDA • FUNCIÓN BÁSICA DEL DOCENTE COMO ORIENTADOR EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE • RESPONSABILIDAD DEL ALUMNO ¿QUÉ ES Y COMO FUNCIONA? FAVORECER LA PERMANENCIA DEL ESTUDIANTE EN LUGAR DE ORIGEN Y SU SUBSECUENTE INTEGRACION AL TRABAJO. PRÓPOSITO PROGRAMA DE ESTUDIO ESTRUCTURARO POR LA INSTITUCION DE ESTUDIO, ORGANISMOS AUTONOMOS.
  33. OBETIVOS RESPONDER A LA DEMANDA EDUCATIVA POR IMPOSIBILIDAD DE CLASE PRESENCIAL LLEGAR A CUALQUIER ALUMNO INTERESADO FACILITA ESTRATEGIAS DE EDUCACION PERMAMENTE PARA LA POBLACION ADULTA PROPORCIONAR IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA EL INGRESO A LA EDUCACION BRINDAR OPORTUNIDADES A ALAS PERSONAS DE PROYECTAR SU DESARROLLO SIN DEJAR LUGAR DE RESIDENCIA ACERCAR PROCESOS EDUCATIVOS A LOS PROCESOS REALES DE LA VIDA UTILIZACION DE ESTRATEGIAS QUE FACILITEN LA INNOVACION DE METODOS DE ENSEÑANZA FORMAR ALUMNOS AUTODIDACTAS.
  34. CARACTERISTICAS AMPLIA RESPUESTA A LA NECESIDAD Y DERECHO DE LA EDUCACION PERMANENTE SUPERA BARRERAS DE ESPACIO Y TIEPO ESCOLAR REMUEVE RESTRICCIONES, EXCLUSION Y PROVILEGIOS FRECUENTES EN AL EDUCACION PRESENCIAL MANEJO FLEXIBLE DEL TIEMPO DE APRENDIZAJE Y DURACION RESPUESTA A LA EXIGENCIA SOCIAL DE SUPERAR LAS BARRERAS ENTRE ESCUELA Y VIDA PERMITE ACCESO A UN MAYOR NUEMRO DE PERSONAS EL ALUMNO RESPONDE DE SU EDUACCION PERMITE MAYOR COMBINACION INTERDISCIPLINARIA TRAVES DE MEDIOS QUE EXICOMUNICACIÓN CON EL DOCENTE DE A GEN AL ALUMNO UN ESTUDIO INDIVIDUAL Y RESPONSABLE COSTOS DE MATERIAL DISMINUYE EXIGENTE POR LAS CARACTEISTICAS QUE EL ALUMNO ES RESPONSABLE DE LA ADQUISICION DE SU APRENDIZAJE
  35. PERSONALIZACION INTEGRACION DIFERENCIALIDAD FLEXIBILIDAD AUTOEVALUACION PERMANENCIA INTEGRALIDAD AUTONOMIA PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA • TRABAJOS REALIZADOS SE MANDAN EN PLATAFORMA MEDIANTE CALENDARIZACION • TRABAJOS ESCRITOS DE PREFERENCIA • EVALUACIONES PERIODICAS DENTRO DE UN CICLO ESCOLAR. EVALUACIÓN
  36. FUENTE BIBLIOGRÁFICAS • La estructura del sistema educativo mexicano • Romero, D, (2019),Antología de psicopedagogía y docencia en educación media superior y superior. Zitacuaro, Michoacan. • Programa de estudio 2011 para la educadora Educación Básica Preescolar. • Programa de estudio 2011 guía para el maestro, Educación Básica Primaria • Subsecretaria de educación media superior, dirección general del bachillerato “Documento base del bachillerato general” • Arnobio, M. (1993). La educación a distancia y la función tutorial. San Jose Costa Rica. • Cooperberg. A. (2002). Historia de la educación a distancia, als herramientas que facilitan la comunicación y el proceso de enseñanza aprendizaje en los entornos de educación a distancia.
Publicidad