Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Cómo hacer una marca ciudad o marca territorio

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Creativdad Publicitaria
Creativdad Publicitaria
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 15 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Cómo hacer una marca ciudad o marca territorio (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Cómo hacer una marca ciudad o marca territorio

  1. 1. CÓMO HACER MARCA CIUDAD MARCA TERRITORIO
  2. 2. ¿Que es una marca? Es vestir o revestir (un producto, empresa o espacio) de personalidad Con el objetivo de aportar una identidad única, exclusiva y diferenciadora en base a sentimientos, atributos y valores Otorga notoriedad , diferenciación y seguridad Marco conceptual, a la vez que visual, que proporciona vínculos emocionales
  3. 3. ¿Para qué una marca ciudad? La marca sirve como estrategia de diferenciación respecto a las otras ciudades o territorios Posicionarse externa e internamente de forma estratégica con el objetivo de ser más competitivas y garantizar su desarrollo económico, social y territorial Un gobierno con marca de ciudad fuerte sale beneficiado Ayuda a identificar, determinar y definir políticas activas orientadas a satisfacer las necesidades de los diferentes públicos
  4. 4. La Metodología
  5. 5. La Metodología Marca Ciudad Marca Territorio Metodología integral, compacta e interrelacionada entre sí 5 fases de creación y lanzamiento y 1 fase final de seguimiento y asesoramiento Tiempo de creación y lanzamiento aproximadamente 9 meses Creación de un organismo/ institución público-privado Hacer partícipe a la ciudadanía y a los principales actores sociales
  6. 6. La Metodología Investigación 360º Todo proceso de creación y construcción empieza con una investigación Captación de información desde todos los puntos de vista posibles Encuestas Focus Group Entrevistas personales Buscar y analizar la imagen y percepción de la ciudad o territorio respecto a sus iguales Clasificación de la información obtenida según el uso que se le dará
  7. 7. La Metodología Planificación Estratégica La planificación sirve para anticipar retos de futuro y las necesidades de los ciudadanos Investigar y analizar las ventajas competitivas de la ciudad o el territorio A partir de una visión de futuro se reestructuran y enfocan unas políticas públicas integrales y en la misma dirección Mediante posibles escenarios se define el posicionamiento de la ciudad o el territorio para el futuro Implementación de un proceso participativo para la ciudadanía
  8. 8. La Metodología Storytelling / Relato Identificar y contar los valores, atributos, objetivos, misión y visión de la ciudad o territorio El relato es el vehículo que nos ayuda a ver, conocer, interpretar, trasmitir y recordar la realidad Mediante la trasmisión de un mensaje dentro del relato, que a la vez, trasforma la política en emociones, y se hace partícipe a la gente El relato de la marca facilita la trasmisión del mensaje; yo lo cuento, tu lo cuentas, él lo cuenta…
  9. 9. La Metodología Branding e Identidad Visual La creatividad, el liderazgo y la implicación son primordiales para el (re)diseño de una marca ciudad o territorio El branding es el proceso de creación y de gestión de la marca La marca no es sólo un logo ni un eslogan, la marca es un mapa conceptual y visual que conecta emociones Es el canal mediante el cual se presenta la ciudad o territorio e influye en cada una de las partes de la institución y de su público
  10. 10. La Metodología Plan Estratégico de Comunicación Todo comunica; desde los detalles más insignificantes a las grandes acciones Se tiene que comunicar, contar, durante todo el proceso de creación e implementación, para informar y hacer cómplice a la ciudadanía En la metodología integral, la campaña publicitaria está presente en todo el proyecto no únicamente a la hora del lanzamiento La comunicación debe de estar adaptada a los diferentes públicos receptores
  11. 11. Las 10 ideas a recordar La marca no es un logo ni un eslogan La marca es un mapa conceptual y visual que conecta emociones Todo empieza con una investigación Para convencer a los ciudadanos tiene que haber compromiso, confianza y creatividad El ciudadano no es el enemigo, él debe ser target y colaborador, pero sobretodo embajador
  12. 12. Las 10 ideas a recordar La planificación sirve para anticipar retos de futuro, las necesidades de los ciudadanos La creatividad, el liderazgo y la implicación son primordiales para el (re)diseño de una marca ciudad Todo comunica; des de los detalles más insignificantes a las grandes acciones El relato de la marca facilita la trasmisión del mensaje; yo lo cuento, tu lo cuentas, él lo cuenta… La marca ciudad tiene cómo objetivo la diferenciación y la proyección de la ciudad… visión de futuro
  13. 13. Así pues... ¿... a qué esperamos a construir la marca de nuestra ciudad? ¿...de nuestro territorio?
  14. 14. Todo ciudadano orgulloso de su ciudad es embajador de ella
  15. 15. Lleïr Daban i Hurtós Asesor en Estrategia, Comunicación y Marca Ciudad y Territorio @LleirDaban www.lleirdaban.com www.strategic.cat lleir@lleirdaban.com

×