Determinación del problema
Fijación de los objetivos del
estudio
Elección de la técnica o de las
técnicas de recogida de datos
Diseño del proceso de
recogida de datos
Recogida de datos / Trabajo
de campo
Análisis de los datos
Informe y conclusiones
A pesar de que, muchas veces, se
presenta la investigación comercial
como un flujo unidireccional, esto no
es así.
Como vamos a ver, en este caso, el
diseño de la recogida de datos debe
tener en cuenta el tipo de análisis,
sin perder nunca de vista los
objetivos del estudio.
En las siguientes diapositivas se
profundizará en el diseño del
cuestionario y su análisis
ANÁLISIS DE DATOS CON SPSS
El SPSS
• El SPSS es un programa que nos permite el análisis
estadístico avanzado.
• Es un programa muy extendido en el mundo del
márketing.
• En el año 2009, fue adquirido por la empresa IBM.
• Actualmente se encuentra en su versión 19.
ANÁLISIS DE DATOS CON SPSS
Arrancar SPSS
INICIO> Todos los programas> SPSS Inc> Statistics 17.0> Statistics 17.0
(O la versión que corresponda)
ANÁLISIS DE DATOS CON SPSS
Ventana principal
En primer lugar,
trabajaremos con
los archivos de
datos, que tienen la
extensión “.sav”
Data View: Nos
permite
ver/modificar los
datos
Variable View: Nos
permite
ver/modificar las
variables
ANÁLISIS DE DATOS CON SPSS
Creación/Modificación de
variables
Dentro de Variable View,
cada fila se corresponde a
la definición de una
variable.
Cada columna representa
un parámetro de dicha
variable.
ANÁLISIS DE DATOS CON SPSS
• Nota: De cara a analizar las preguntas realizadas con SPSS, se van
a clasificar los datos recogidos en tres tipos de medida:
– Numéricas: Medidas, pesos, edad,...
– Categóricas: Categorías profesionales, sexo, cohorte de edad,…
– Texto: Se usará para preguntas abiertas.
ANÁLISIS DE DATOS CON SPSS
Creación/Modificación de
variables
Se describen a continuación los párametros más importantes de las variables.
• Name: Nombre de la variable que toma internamente el programa. De cara a
simplificar en proceso de análisis (y de no perder horas, y horas, y horas, y horas de
trabajo), se recomienda numerarlas correlativamente (V001, V002, V003,…). No
aparece en las tablas que elaboremos.
• Type: Tipo de variable. A pesar de ofrecer varias posibilidades, las dos más
utilizadas serán:
• Numeric (Numéricas)
• String (Cadenas de texto, para preguntas abiertas).
Para cambiar las
opciones de tipo de
variable, haremos click
en el cuadrado con
puntos suspensivos que
nos aparece al
seleccionar la celda.
ANÁLISIS DE DATOS CON SPSS
Creación/Modificación de
variables
• Width: Ancho de la variable, número de caracteres que ofrece. Normalmente no
se toca, pero si tenemos una variable String es conveniente poner el valor máximo,
255).
• Decimals: Número de decimales que recogemos en la variable.
• Label: Etiqueta, enunciado de la variable. El label aparecerá en las tablas que
elaboremos.
• Values: Valores de la variable. En el caso de variables categóricas, aquí
indicaremos a qué se corresponde cada valor.
ANÁLISIS DE DATOS CON SPSS
Creación/Modificación de
variables
Ejemplo de Label y Values.
Tenemos la siguiente pregunta:
¿Cuál es su estado civil?
Soltero/a.
Casado/a.
Separado/a.
Viudo/a.
Pareja de hecho.
Otros .
NC
Label
Values
Es un convencionalismo asignar
9 ó 99 a NC y 8 u 88 a NS
Asignamos a cada respuesta
un valor numérico
Soltero/a.
Casado/a.
Separado/a.
Viudo/a.
Pareja de hecho.
Otros .
NC.
-> 1
-> 2
-> 3
-> 4
-> 5
-> 6
-> 9
ANÁLISIS DE DATOS CON SPSS
Creación/Modificación de
variables
Trasladamos dicha codificación a SPSS
Para cambiar los
valores, haremos click
en el cuadrado con
puntos suspensivos que
nos aparece al
seleccionar la celda.
ANÁLISIS DE DATOS CON SPSS
Creación/Modificación de
variables
En el cuadro de diálogo,
pondremos el valor
númerico (Value)
asignado a cada
respuesta (Label).
Después de poner un valor y su etiqueta correspondiente, hay que dar a “Add” o Intro.
Si volvemos posteriormente a este cuadro de diálogo, el programa nos permitirá cambiar o
borrar los parámetros (Change, Remove).
ANÁLISIS DE DATOS CON SPSS
Creación/Modificación de
variables
En caso de preguntas con respuesta múltiple CADA POSIBLE RESPUESTA ES UNA VARIABLE
EN SI MISMA.
Por ejemplo.
Ante la pregunta:
¿Cuál o cuales de los siguientes equipamientos o servicios tiene su vivienda?
Tv
Teléfono fijo
Frigorífico
Lavadora
Cada respuesta es una variable,
Microondas
cuyos valores son:
Ordenador
1 -> Sí (o marcado)
Internet
2 -> No ( o no marcado)
Video/DVD
Equipo de música
ANÁLISIS DE DATOS CON SPSS
Creación/Modificación de
variables
• Missing: Valores perdidos. En este caso indicaremos aquellos valores que no
queremos tomar en cuenta en posteriores análisis.
• Columns.
• Align.
• Measure. Tipo de medida. Como se ha visto antes, de cara a analizar las preguntas
realizadas con SPSS, se van a clasificar los datos recogidos en tres tipos de medida:
Numéricas (Type: Numeric, Scale). Ejemplos: Medidas, pesos, edad,...
Categóricas (Type: Numeric, Measure: Nominal). Ejemplos: Categorias
profesionales, sexo, cohorte de edad,…
Texto (Type: String). Se usará para preguntas abiertas.
ANÁLISIS DE DATOS CON SPSS
Creación/Modificación de datos
Dentro de Data View,
cada fila se
corresponde a una
unidad muestral (a una
encuesta).
Cada columna el valor
de cada variable para la
unidad muestral.
ANÁLISIS DE DATOS CON SPSS
Creación/Modificación de datos
Vista de una base
de datos sin activar
Value Labels.
Se ve el valor
numérico de la
variable.
ANÁLISIS DE DATOS CON SPSS
Creación/Modificación de datos
Vista de una base
de datos activando
Value Labels.
Se ve la etiqueta en
vez del valor
numérico (si
existe).
ANÁLISIS DE DATOS CON SPSS
Análisis de frecuencias
En el análisis de una variable categórica, el primer paso es
ver cuál ha sido la distribución de las respuestas
obtenidas. Para ello, vamos a analizar las frecuencias de
una pregunta.
Por ejemplo, en la pregunta ¿Cuál es su estado civil?
ANÁLISIS DE DATOS CON SPSS
Análisis de frecuencias
En la base de datos de referencia, dicha pregunta es la
variable v114
Para analizar la distribución de frecuencias de dicha
variable llevaremos a cabo los siguientes pasos:
Analyze> Tables> Custom Tables
Nota: no hay un único camino para analizar las
frecuencias, pero se muestra aquel que mejores resultados
va a aportar de cara a la elaboración del informe final.
ANÁLISIS DE DATOS CON SPSS
Análisis de frecuencias
Nos aparece el siguiente cuadro de texto.
Este cuadro de texto nos permite diseñar con más facilidad la
tabla de frecuencias a nuestro gusto y necesidades, ya que va
a hacer una previsualización de la misma.
ANÁLISIS DE DATOS CON SPSS
Análisis de frecuencias
Primero, seleccionaremos y arrastraremos la variable que
vamos a analizar para que aparezca por filas dentro del área
de diseño.
V114
ANÁLISIS DE DATOS CON SPSS
Análisis de frecuencias
Por defecto, aparecerá en la tabla el número de casos
(Count), sin embargo, puede que nos interese más que
aparezca el porcentaje u otro parámetro.
Para ello, haremos click
en Summary Statistics
ANÁLISIS DE DATOS CON SPSS
Análisis de frecuencias
El siguiente cuadro de diálogo nos muestra:
Estadísticas disponibles
Este botón nos
permite cambiar las
estadísticas que se
muestran
Estadísticas que se muestran.
En esta parte también se
pueden cambiar diferentes
parámetros del estadístico
que se muestra
ANÁLISIS DE DATOS CON SPSS
Análisis de frecuencias
En el ejemplo, queremos que nos muestre los porcentajes por
columna de la variable:
Se ha quitado el
estadístico Count, se ha
agregado el estadístico
Column N %, se ha
editado el Label a “%” y
se han puesto dos
decimales.
Una vez hecho esto,
pulsaremos en “Apply to
Selection”.
ANÁLISIS DE DATOS CON SPSS
Análisis de frecuencias
La previsualización
muestra los cambios
realizados.
En este caso, pulsaremos “OK” para obtener los resultados.
Atención, en el futuro, pulsaremos “Paste”… ya hablaremos más tarde de eso…
ANÁLISIS DE DATOS CON SPSS
Análisis de frecuencias
Los resultados obtenidos se muestran a continuación:
Los archivos de resultados son el segundo tipo de archivos con que
trabajamos en SPSS. Tienen la extensión “.spv”.
ANÁLISIS DE DATOS CON SPSS
Tablas de contingencia
En este caso, lo que vamos a buscar es conocer los
resultados de una pregunta en función de otra, ambas
categóricas.
Por ejemplo, vamos a conocer el estado civil, según el
sexo de la persona encuestada.
En la base de datos de referencia, el estado civil es la
variable v114 y el sexo la v111
Para analizar la distribución condicionada de frecuencias
haremos click de nuevo en:
Analyze> Tables> Custom Tables
ANÁLISIS DE DATOS CON SPSS
Tablas de contingencia
En este caso, seleccionaremos y arrastraremos una de las
variables para que aparezca por filas y a la otra para que
aparezca por columnas.
V111
V114
ANÁLISIS DE DATOS CON SPSS
Tablas de contingencia
Ahora, nos tenemos que hacer una pregunta… ¿qué
información queremos exactamente obtener?
Tenemos dos posibilidades:
– Podemos saber cual es la distribución del estado civil de
hombres y mujeres (Responderíamos a preguntas como “¿cuál es el
porcentaje de casados entre los hombres?”)
– Podemos saber cual es la distribución por sexos de cada
uno de los estados civiles (Responderíamos a preguntas como
“¿cuál es el porcentaje de hombres entre las personas casadas?”
Vamos a optar por la primera opción.
La opción elegida depende de los objetivos del estudio.
ANÁLISIS DE DATOS CON SPSS
Tablas de contingencia
Lo que vamos a hacer es:
1. Hacer click en la variable
que hemos puesto en
columnas, en este caso
“sexo”
2. Hacer click en Summary
Statistics
ANÁLISIS DE DATOS CON SPSS
Tablas de contingencia
Aparece el cuadro de diálogo que ya conocemos de Summary
Statistics. Volveremos a optar porque aparezca el porcentaje de
columna.
Una vez hecho esto, pulsaremos en “Apply to
Selection”.
ANÁLISIS DE DATOS CON SPSS
Tablas de contingencia
La previsualización
muestra los cambios
realizados.
En este caso, pulsaremos “OK” para obtener los resultados.
Atención, en el futuro, pulsaremos “Paste”… ya hablaremos más
tarde de CON SPSS
ANÁLISIS DE DATOS eso…
Cómo obtener una media
Hasta ahora, hemos estado revisando los análisis de
variables categóricas, a cada respuesta la asignamos un
valor.
En el caso de variables numéricas, esto es diferente. No
tenemos categorías, únicamente el valor de la variable para
cada encuesta realizada.
Uno de los posibles análisis, el más básico, es la
determinación de la media muestral, el valor medio que toma
una variable en la muestra realizada.
Vamos a verlo con un ejemplo.
ANÁLISIS DE DATOS CON SPSS
Cómo obtener una media
En la base de datos utilizada tenemos la siguiente pregunta
(v116):
Cuando se habla de política, normalmente se utilizan las
expresiones de izquierda y derecha. En esta tarjeta se han
colocado una serie de casillas que van de izquierda (01) a
derecha (10), ¿en qué casilla se posicionaría Ud.?
ANÁLISIS DE DATOS CON SPSS
Cómo obtener una media
En la base de datos de referencia, dicha pregunta es
la variable v116
Las respuestas obtenidas en esta pregunta son
números entre 1 y 10. Por tanto, vamos a hallar el
posicionamiento político medio de las personas
encuestadas.
Para calcular el valor medio de dicha variable
llevaremos a cabo los siguientes pasos:
Analyze> Tables> Custom Tables
ANÁLISIS DE DATOS CON SPSS
Cómo obtener una media
Primero, seleccionaremos y arrastraremos la variable que
vamos a analizar a “Columns”.
V116
Para personalizar los
resultados, haremos click en
Summary Statistics
Seleccionam
os ocultar,
para evitar la
repetición
del título y
que la tabla
sea más
legible
Este icono es
diferente al tratarse
de otro tipo de
variable
ANÁLISIS DE DATOS CON SPSS
Cómo obtener una media
Pulsaremos “OK”
para obtener los
resultados.
ANÁLISIS DE DATOS CON SPSS
Cómo comparar medias
Ahora vamos a conocer cómo evoluciona el posicionamiento
político en los distintos grupos de edad.
Para ello, tomaremos las variables v116 (posicionamiento
político) y v112 (grupo de edad).
V116
V112
Pulsaremos “OK” para obtener los resultados. ANÁLISIS DE DATOS CON SPSS
Cómo comparar medias
Se observa cierto
movimiento a la derecha a
medida que se aumenta la
edad.
ANÁLISIS DE DATOS CON SPSS
Como se selecciona una parte de
la muestra
A veces, querremos profundizar en el análisis de un
colectivo. El SPSS nos permite seleccionar una parte de la
muestra que cumpla ciertos requisitos.
Vamos a verlo.
Por ejemplo, vamos a seleccionar sólo a aquellas personas
con menos de 46 años.
ANÁLISIS DE DATOS CON SPSS
Como se selecciona una parte de
la muestra
La edad está recogida en la variable v112, cuyos
valores son los siguientes:
Si queremos analizar a las
personas menores de 46 años,
trabajaremos con las cohortes de
16-30 años y 31-45 años, es
decir, la variable v112 debe ser
menor estrictamente de 3.
(*) Recuerda: Los valores de una variable categórica se pueden consultar en la pestaña Variable View, dentro de la
variable que consultemos, en la columna Values
ANÁLISIS DE DATOS CON SPSS
Como se selecciona una parte de
la muestra
¿Cómo vamos a seleccionar ese grupo dentro de la base de
datos?
Hacemos click en
Data> Select Cases
ANÁLISIS DE DATOS CON SPSS
Como se selecciona una parte de
la muestra
El cuadro de diálogo “Select Cases” nos permite varios
modos de selección de datos.
Se seleccionan todos los casos
Se seleccionan los casos que satisfacen una
condición
Se seleccionan una submuestra aleatoria
Se seleccionan en función del tiempo o de
un rango de datos
Se selecciona en función de una variable de
selección externa
ANÁLISIS DE DATOS CON SPSS
Como se selecciona una parte de
la muestra
En nuestro caso, se seleccionan los casos que satisfacen una condición.
Para incluir la condición, hacemos click en “If…”
ANÁLISIS DE DATOS CON SPSS
Como se selecciona una parte de
la muestra
Lista de variables
Aquí se escribe la condición
Teclado
numérico
Operadores
lógicos
ANÁLISIS DE DATOS CON SPSS
Como se selecciona una parte de
la muestra
Escribimos la condición
(v112<3) y hacemos click
en “Continue”
ANÁLISIS DE DATOS CON SPSS
Como se selecciona una parte de
la muestra
En el cuadro de diálogo
nos aparece la condición y
se activa las opciones de
salida
Las opciones de filtrado
son:
- Filtrado por desselección de casos.
- Copiado de
selección en un
nuevo archivo.
- Borrado de casos no
seleccionados.
Optamos por la primera
posibilidad y pulsamos
“Ok”.
ANÁLISIS DE DATOS CON SPSS
Como se selecciona una parte de
la muestra
Si vamos a Data View,
veremos que algunos
nombres de filas están
tachados, son las
encuestas que no
cumplen con la
condición deseada.
Cuando hay un filtro
aplicado, este hecho
aparece en la barra de
estado.
Si realizamos ahora un análisis, sólo lo realizaremos sobre los
casos seleccionados
ANÁLISIS DE DATOS CON SPSS
Como se recodifica una variable
Habrá veces que, en los análisis que desarrolléis
necesitaréis realizar una transformación en una de las
variables.
SPSS permite automatizar este proceso. ¿Cómo?
Vamos a verlo a continuación.
ANÁLISIS DE DATOS CON SPSS
Como se recodifica una variable
Partimos de una variable con la que hemos trabajado
antes, la edad (V112), cuya codificación original es la
siguiente:
ANÁLISIS DE DATOS CON SPSS
Como se recodifica una variable
Por petición de nuestro cliente, nos pide que los
grupos de edad que aparezcan en el análisis sean
3:
– De 16 a 45 años
– Más de 45 años
– Ns/Nc
Como se puede ver, la nueva variable edad es una
transformación de la original
ANÁLISIS DE DATOS CON SPSS
Como se recodifica una variable
La relación entre ambas variables y su codificación
será la siguiente:
Antigua
codificación
V112
(1) 16-30 años
(2) 31-45 años
(3) 46-60 años
(4) Más de 60 años
(9) Ns/Nc
Codificación
nueva variable
De 16 a 45 años
(1)
Más de 45 años
(2)
Ns/Nc
(9)
Una vez vista la relación entre ambas variables, pasamos a
trabajar con SPSS
ANÁLISIS DE DATOS CON SPSS
Como se recodifica una variable
La recodificación de datos se puede encuentrar en:
Transform> Recode into Same Variables…
(Esto nos recodifica la variable en la misma variable)
Recode into Different Variables…
(Esto nos recodifica la variable en una variable nueva)
Optaremos por la segunda opción, con el fin de
conservar los datos originales.
ANÁLISIS DE DATOS CON SPSS
Como se recodifica una variable
Previsualización de la
relación entre variable
original y nueva
Lista de
variables
originales
Abre el cuadro de
diálogo para
reflejar la
relación entre
variables
Datos de
la nueva
variable
ANÁLISIS DE DATOS CON SPSS
Como se recodifica una variable
Los pasos que vamos a seguir son los siguientes:
1. Buscamos la variable original y la arrastramos
al cuadro de previsualización
Observa cómo se
ha activado
“Output Variable”
y “Old and New
Values…”
ANÁLISIS DE DATOS CON SPSS
Como se recodifica una variable
2. Completamos “Name” y “Label” de la nueva
variable.
Consejo: Es conveniente
que la nueva variable
conserve el Name de la
original, completándolo
con la letra r (recodificada).
En este caso, v112r.
3. Pusamos “”Change”. En el área de
previsualización de observan los cambios
realizados.
ANÁLISIS DE DATOS CON SPSS
Como se recodifica una variable
4. Una vez definida la nueva variable, vamos a
reflejar la relación entre los valores de ambas
variables. Para ello, haremos click en “Old and
New Values…”
Valor
nuevo
Valor
antiguo
Relaciones
establecidas
ANÁLISIS DE DATOS CON SPSS
Como se recodifica una variable
Vamos a observar más detenidamente el cuadro de
diálogo.
El valor antiguo es un valor discreto (un
número)
El valor antiguo es un valor perdido por el
sistema
El valor antiguo es un valor perdido por el
sistema o por el usuario
El valor antiguo es un rango de valores
El valor antiguo es un rango de valores,
desde el menor, al valor escrito
El valor antiguo es un rango de valores,
desde el valor escrito hasta el más alto
Para recodificar todos los valores que no
estén codificados hasta el momento
ANÁLISIS DE DATOS CON SPSS
Como se recodifica una variable
El valor nuevo es un valor discreto (un
número)
El valor nuevo es un valor perdido por el
sistema
El valor nuevo es el mismo que el antiguo
ANÁLISIS DE DATOS CON SPSS
Como se recodifica una variable
Procedemos a fijar las relaciones entre valores:
Después de poner un valor viejo y su
valor nuevo correspondiente, hay que
dar a “Add” o Intro.
Si volvemos posteriormente a este
cuadro de diálogo, el programa nos
permitirá cambiar o borrar los
parámetros (Change, Remove).
Cuando terminamos, pulsamos “Continue”, lo que nos
devuelve al cuadro de diálogo “Recode into Different
Variables…” y, en éste, pulsamos “Ok”
ANÁLISIS DE DATOS CON SPSS
Como se recodifica una variable
Si vamos a Variable View, vermos que existe una
variable nueva, v112r, con Label “Edad”.
Sin embargo, no tiene asignados los valores. Este será
el último paso
Para cambiar los
valores, haremos click
en el cuadrado con
puntos suspensivos que
nos aparece al
seleccionar la celda de
Values correspondiente
a la nueva variable
ANÁLISIS DE DATOS CON SPSS
Trabajar con la sintax en SPSS
Hasta ahora se ha visto cómo analizar una
encuesta variable a variable…
ANÁLISIS DE DATOS CON SPSS
Trabajar con la sintax en SPSS
hacemos para cada variable un análisis general y
otro, por ejemplo, por sexo y otro por edad…
ANÁLISIS DE DATOS CON SPSS
Trabajar con la sintax en SPSS
dedicaríamos entorno a 20 minutos
por variable…
ANÁLISIS DE DATOS CON SPSS
Trabajar con la sintax en SPSS
en una encuesta corta, de 50 variables…
esto supone… 1000 minutos… más de 16
horas de trabajo… más de 2 jornadas
completas para una versión muy preliminar
del informe final…
ANÁLISIS DE DATOS CON SPSS
Trabajar con la sintax en SPSS
VA A SER QUE NO
ANÁLISIS DE DATOS CON SPSS
Trabajar con la sintax en SPSS
Para automatizar el trabajo, SPSS nos permite
realizar los procedimientos del paquete mediante
un leguaje de código propio del programa, al cual
denomina Sintaxis.
Vamos a utilizar un nuevo tipo de archivo, de
sintax, con extensión .sps.
Tranquilos, no es como desarrollar un programa
informático.
ANÁLISIS DE DATOS CON SPSS
Trabajar con la sintax en SPSS
Varias veces, a lo largo de la presente
presentación, se ha indicado que, para obtener un
análisis, hiciéramos click en “OK”…
... vale... olvídalo...
pulsemos “paste”
ANÁLISIS DE DATOS CON SPSS
Trabajar con la sintax en SPSS
Vamos a recuperar uno de los primeros análisis
que realizamos, la distribución por estado civil
dentro de la muestra (v114). Vamos a repetir
alguno de los pasos realizados.
Para analizar la distribución de frecuencias de
dicha variable llevaremos a cabo los siguientes
pasos:
Analyze> Tables> Custom Tables
ANÁLISIS DE DATOS CON SPSS
Trabajar con la sintax en SPSS
Nos aparece el siguiente cuadro de texto.
ANÁLISIS DE DATOS CON SPSS
Trabajar con la sintax en SPSS
Primero, seleccionaremos y arrastraremos la variable que vamos a
analizar para que aparezca por filas dentro del área de diseño.
V114
ANÁLISIS DE DATOS CON SPSS
Trabajar con la sintax en SPSS
Por defecto, aparecerá en la tabla el número de casos
(Count), sin embargo, puede que nos interese más que
aparezca el porcentaje u otro parámetro.
Para ello, haremos click
en Summary Statistics
ANÁLISIS DE DATOS CON SPSS
Trabajar con la sintax en SPSS
El siguiente cuadro de diálogo nos muestra:
Estadísticas disponibles
Este botón nos
permite cambiar las
estadísticas que se
muestran
Estadísticas que se muestran.
En esta parte también se
pueden cambiar diferentes
parámetros del estadístico
que se muestra
ANÁLISIS DE DATOS CON SPSS
Trabajar con la sintax en SPSS
En el ejemplo, queremos que nos muestre los porcentajes por
columna de la variable:
Se ha quitado el
estadístico Count, se ha
agregado el estadístico
Column N %, se ha
editado el Label a “%” y
se han puesto dos
decimales.
Una vez hecho esto,
pulsaremos en “Apply to
Selection”.
ANÁLISIS DE DATOS CON SPSS
Trabajar con la sintax en SPSS
La previsualización
muestra los cambios
realizados.
En vez de pulsar “Ok”, pulsamos “Paste”…
ANÁLISIS DE DATOS CON SPSS
Trabajar con la sintax en SPSS
Nos aparece una nueva
ventana, con esta
distribución:
Nos centramos en esta
sección.
En ella se recoge el código
propio del programa…
ANÁLISIS DE DATOS CON SPSS
Trabajar con la sintax en SPSS
Para obtener los
resultados de los
análisis,
ejecutaremos el
código del programa,
desde el menú Run o
con el menú
contextual Run
Current
ANÁLISIS DE DATOS CON SPSS
Trabajar con la sintax en SPSS
Partiendo de esta sintax…
¿cómo prepararíamos el
análisis de la distribución
de frecuencias de la
variable v113 (Lugar de
nacimiento)?
ANÁLISIS DE DATOS CON SPSS
Trabajar con la sintax en SPSS
Pues es tan fácil como:
1. Seleccionar el análisis
de la variable v114.
2. Copiar la selección.
3. Pegar la selección.
4. Cambiar, en el texto
pegado, v114 por v113.
Ya está
ANÁLISIS DE DATOS CON SPSS
Trabajar con la sintax en SPSS
La sintax puede recoger:
- Los análisis
- Los filtros
- Las recodificaciones
- Las exportaciones de datos (se verá en el siguiente
apartado)
La sintax no puede recoge la modificación de las
características de una variable (Values, Labels,…)
ANÁLISIS DE DATOS CON SPSS
Trabajar con la sintax en SPSS
¿Que ventajas ofrece trabajar con la sintax?
- Se automatiza el trabajo y se ahorra tiempo, ya
que, una vez hecho el análisis de un tipo de
pregunta, están hechos todos los del mismo
tipo.
- Se puede empezar a diseñar el análisis ANTES
DE TENER TODOS LOS DATOS.
ANÁLISIS DE DATOS CON SPSS
Trabajar con la sintax en SPSS
- Mejora el control y el orden del trabajo
realizado. Por ejemplo, si elaboramos una sintax
con la estructura del informe final, vamos a
tardar menos en encontrar la información que
buscamos y en elaborar el informe.
- Permite la repetición de análisis.
ANÁLISIS DE DATOS CON SPSS
Exportar resultados
Vale, ya tenemos todos los resultados del análisis… y ahora…
¿qué hacemos con ellos? SPSS permite exportar los
resultados en diferentes formatos.
Nosotros usamos principalmente dos:
– .DOC -> Para hacer informes rápidos de tablas,
avances de resultados (hay que tener en cuenta que, si
tenemos la sintax hecha, se pueden ofrecer resultados el
mismo día que se acabe la codificación.
– .XLS -> Para hacer los gráficos de los informes. A pesar
de que el propio SPSS ofrece la posibilidad de elaborar
gráficas, la herramienta que ofrece no es muy flexible y,
en algunos casos, no se puede guardar la
personalización de las gráficas en la sintax.
ANÁLISIS DE DATOS CON SPSS
Exportar resultados
¿Cómo exportar los resultados?
Para exportar los resultados tenemos que tener realizado un
análisis (lógicamente) bien directamente o bien por sintax.
En la ventana de resultados,
seleccionaremos File>Export
ANÁLISIS DE DATOS CON SPSS
Exportar resultados
Cual queremos que sea el
formato de la exportación y
opciones del formato.
Qué queremos exportar. Normalmente All
visible, es decir, resultados visibles
Dónde queremos
guardar el archivo
de exportación
Opciones en la
exportación de gráficos
(no siempre se puede)
Como se puede ver, da la opción Paste, por
tanto, la exportación se puede incorporar a la
sintax.
ANÁLISIS DE DATOS CON SPSS