Plan de emergencia

Eliana Echeverri Sánchez
Docente
PLAN DE EMERGENCIA
 Definición de políticas, organización y métodos que
indican la manera de enfrentar una situación de
emergencia o desastre en lo general y en lo particular
en sus distintas fases.
 NFPA 600(Asociación Nacional de protección de
incendios)
OBJETIVOS
 Identificar y valorar los riesgos (magnitud, posibilidad).
 Organizar los medios humanos y materiales .
 Aplicar los procedimientos operativos y administrativos
preestablecidos .
 Reducir las perdidas humanas y económicas.
PLAN DE EMERGENCIA
 Define la secuencia de acciones a desarrollar para el
control inicial de las emergencias.
 Deberá responder a las preguntas:
 ¿Qué se hará?
 ¿Quién lo hará?
 ¿Cuándo?
 ¿Cómo?
 ¿Dónde?
COMPONENTES DEL PLAN DE
EMERGENCIAS
 Sistema administrativo:
1. Plantación de recursos.
2. Dirección de las actividades necesarias.
 Sistema operativo:
1. Es la brigada de emergencia.
2. Realiza las acciones para enfrentar la emergencia.
CARACTERISTICAS PLAN DE
EMERGENCIAS
 Por escrito.
 Tener aprobación de la máxima autoridad de la
empresa.
 Debe ser difundido.
 Debe ser enseñado y verificado su aprendizaje.
 Debe ser practicado a través de simulacros.
PLAN DE CONTINGENCIA
 Componente del plan para emergencias y desastres
que contiene los procedimientos para la pronta
respuesta en caso de presentarse un evento
específico.
IDENTIFICACIÓN DE LOS RIESGOS
 SEGÚN SU EMPRESA: Mapa de riesgo
TEMBLORES DE TIERRA
 ERUPCIONES VOLCANICAS
 INUNDACIONES
 HURACANES
DESLIZAMIENTOS Y EROSION
INCENDIOS
EXPLOSIONES
CONCENTRACION DE PERSONAS
Identificación Áreas de riesgo
Punto de Encuentro
Parques , zonas verdes y polideportivos
canchas de fútbol y baloncesto
zonas de parqueo
INVENTARIO DE RECURSOS
INVENTARIO DE RECURSOS
Realizar un inventario de
Los recursos con los cuales
se cuenta para evitar un
desastre y atender
correctamente la situación
de peligro.
INVENTARIO DE RECURSOS
LISTADO DE
NUMEROS
TELEFONICOS
DE
EMERGENCIA
AMBULANCIA
HOSPITAL
Identificación de Servicios
Situar en el plano del plantel educativo los teléfonos
públicos y privados que se puedan
utilizar en caso de una emergencia.
Ubicación de megáfonos y otros sistemas de
comunicación mecánicos
Puntos de abastecimientos de agua (Hidrantes,
acueductos, pozos).
Formas y sistemas alternativos de energía
(Planta propia, linternas, velas, etc).
INVENTARIO DE RECURSOS
4
CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO
DE LA BRIGADA
Organización
Logística
Comunicaciones
Instrucción en:
Incendios
Primeros Auxilio
Rescate
Evacuación
Componentes Operativos
èBúsqueda y Rescate
èPrimeros Auxilios
èSalvamento de Bienes
èCombate del Fuego
èEvacuación y práctica de Simulacros
CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO
DE LA BRIGADA
1. Entrenar y realiza prácticas de
Incendios, Salvamento y
Evacuación.
2.Planificar métodos de control y
actuación para casos de
emergencias.
3.Mantener los equipos de extinción
y atención de emergencias en
buenas condiciones.
FUNCIONES DE LAS BRIGADAS DE
EMERGENCIAS
Grupo humano entrenados y
equipados para identificar las
condiciones de riesgo que
puedan generar una
emergencia.
BRIGADISTAS
Es el grupo encargado de dar la atención
inmediata a las personas enfermas o
lesionadas, estabilizándolas en el sitio
y remitiéndolas a un centro asistencial,
sin causarle mayores complicaciones.
BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS
ØActivar el sistema de emergencia.
ØAtender en el sitio seguro a las personas
lesionadas.
ØRealizar el sistema de triage.
ØCoordinar y realizar el transporte de los
lesionados a un centro asistencial.
FUNCIONES DE LA BRIGADA DE
PRIMEROS AUXILIOS
Es un grupo humano especializados y
equipados para inspección, control
de incendios y apoyo a otras
emergencias.
BRIGADAS CONTRA INCENDIOS
Activar el sistema de emergencia.
Dirigir Inspeccionar los sistemas de alarmas y
detectores contra incendios.
En una forma ordenada el control del fuego.
Participar en el salvamento de bien ayudar en
las labores de remoción de escombros.
FUNCIONES DE LA BRIGADA DE
EXTINCIÓN DE INCENDIOS
Es el grupo humano encargados de
dirigir y controlar la evacuación por las
rutas de escape desde el inicio de la
activación de las alarmas hasta la salida
de la ultima persona.
BRIGADA DE EVACUACIÓN
Activar el comando de incidentes.
Dar aviso correctamente al personal cuando
ello sea necesario, manteniendo un control
efectivo para evitar el pánico y
aglomeraciones.
Mantener señalizado las rutas de
evacuación.
Activar los sistemas de iluminación de
emergencias.
FUNCIONES DE LA BRIGADA DE
EVACUACIÓN
eneralmente la persona que
sobrevive a los desastres,
no es la más fuerte, sino,
la mejor preparada.
Gracías!!!!!!!!!!
1 de 23

Recomendados

Plan de emergenciasPlan de emergencias
Plan de emergenciastordecilla95
24.6K vistas20 diapositivas
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergenciasindustrialcepm
9.2K vistas47 diapositivas
Presentación ds-67Presentación ds-67
Presentación ds-67Victoria Paz
17.8K vistas64 diapositivas
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergenciaKaren Rguez Padilla
3.3K vistas25 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente(20)

Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
Daniel Gonzalez1.1K vistas
Brigadas de emergenciaBrigadas de emergencia
Brigadas de emergencia
Genesis Acosta6.9K vistas
Investigacion at res1401  suraInvestigacion at res1401  sura
Investigacion at res1401 sura
Delvis Delgado Leon5.5K vistas
Riesgo Mecánico Riesgo Mecánico
Riesgo Mecánico
Redlatina7.7K vistas
Cadena de llamadasCadena de llamadas
Cadena de llamadas
Frand Gallegos752 vistas
INDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptxINDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
INDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
JorgeContreras5808381.5K vistas
Planes De Emergencia Y ContingenciaPlanes De Emergencia Y Contingencia
Planes De Emergencia Y Contingencia
Yehude Simon Valcárcel92.4K vistas
Riesgo publicoRiesgo publico
Riesgo publico
Claudia Ximena Ochoa Guerrero81.3K vistas
Evacuacion y rescateEvacuacion y rescate
Evacuacion y rescate
Harold Henao8.3K vistas
Brigadas de emergencia ppt expo victorBrigadas de emergencia ppt expo victor
Brigadas de emergencia ppt expo victor
Victor Cortes4.8K vistas
Seguridad e higiene 2Seguridad e higiene 2
Seguridad e higiene 2
Samm Aguilar34.9K vistas
3. infografia mod 3.2 planes de emergencia3. infografia mod 3.2 planes de emergencia
3. infografia mod 3.2 planes de emergencia
Alejandroneira20806 vistas
EvacuacionEvacuacion
Evacuacion
Camilo Usme1.2K vistas

Similar a Plan de emergencia

Planes de emergenciaPlanes de emergencia
Planes de emergenciajuanogilr
5K vistas13 diapositivas
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergenciaRITALUCRE
610 vistas14 diapositivas

Similar a Plan de emergencia(20)

BRIGADAS DEFENSA CIVILBRIGADAS DEFENSA CIVIL
BRIGADAS DEFENSA CIVIL
AIP I.E."J. M. Arguedas"18.3K vistas
Informe erik. plan de emergencias.Informe erik. plan de emergencias.
Informe erik. plan de emergencias.
jaarboleda04.9K vistas
Planes de emergenciaPlanes de emergencia
Planes de emergencia
juanogilr5K vistas
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
RITALUCRE610 vistas
FOLLETO EVACUACIONES- Carta (1).docxFOLLETO EVACUACIONES- Carta (1).docx
FOLLETO EVACUACIONES- Carta (1).docx
JuanDavidGaviriaRuiz16 vistas
Formacion Para Simulacros DefFormacion Para Simulacros Def
Formacion Para Simulacros Def
musicamiguelesteban1.1K vistas
simulacro.pptxsimulacro.pptx
simulacro.pptx
MarleneAmparoArcosRo5 vistas
Brigada de evacuacion.pptxBrigada de evacuacion.pptx
Brigada de evacuacion.pptx
GuillermoBarona325 vistas
BrigadasBrigadas
Brigadas
Villa Noticias21.2K vistas
Plan de emergenciasPlan de emergencias
Plan de emergencias
cabeto931.2K vistas
Plan de emergenciasPlan de emergencias
Plan de emergencias
AIDY02560 vistas
GEER01-2018.pptxGEER01-2018.pptx
GEER01-2018.pptx
LunaAlvarez531 vistas
GEER01-2018.pptxGEER01-2018.pptx
GEER01-2018.pptx
Martoroal115 vistas
Brigadas emergencias.pptxBrigadas emergencias.pptx
Brigadas emergencias.pptx
CsarPortuguesa125 vistas
BrigadadeemergenciasBrigadadeemergencias
Brigadadeemergencias
ANA_19771.1K vistas
Procedimiento plan de emergenciaProcedimiento plan de emergencia
Procedimiento plan de emergencia
camilatoledoh2.5K vistas
Plan De Emergencia Y EPlan De Emergencia Y E
Plan De Emergencia Y E
danimartinez9.2K vistas
Elaboracion_de_Mapa_de_Riesgos.pptxElaboracion_de_Mapa_de_Riesgos.pptx
Elaboracion_de_Mapa_de_Riesgos.pptx
FIDELCARHUAMACAPAYAN3 vistas

Último(20)

PRUEBAS LIBRES ESOPRUEBAS LIBRES ESO
PRUEBAS LIBRES ESO
itedaepanavalvillard64 vistas
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdf
ValdezsalvadorMayleM61 vistas
semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM63 vistas
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca138 vistas
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdf
IsabelCalvoMartinez146 vistas
infografia  1.pptxinfografia  1.pptx
infografia 1.pptx
ramirezasesor1022 vistas
proyecto braile.docxproyecto braile.docx
proyecto braile.docx
edepisabellamedina22 vistas
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/213 vistas
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz49 vistas
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto23 vistas
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme325 vistas
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
ELIDALOPEZFERNANDEZ37 vistas

Plan de emergencia

  • 2. PLAN DE EMERGENCIA  Definición de políticas, organización y métodos que indican la manera de enfrentar una situación de emergencia o desastre en lo general y en lo particular en sus distintas fases.  NFPA 600(Asociación Nacional de protección de incendios)
  • 3. OBJETIVOS  Identificar y valorar los riesgos (magnitud, posibilidad).  Organizar los medios humanos y materiales .  Aplicar los procedimientos operativos y administrativos preestablecidos .  Reducir las perdidas humanas y económicas.
  • 4. PLAN DE EMERGENCIA  Define la secuencia de acciones a desarrollar para el control inicial de las emergencias.  Deberá responder a las preguntas:  ¿Qué se hará?  ¿Quién lo hará?  ¿Cuándo?  ¿Cómo?  ¿Dónde?
  • 5. COMPONENTES DEL PLAN DE EMERGENCIAS  Sistema administrativo: 1. Plantación de recursos. 2. Dirección de las actividades necesarias.  Sistema operativo: 1. Es la brigada de emergencia. 2. Realiza las acciones para enfrentar la emergencia.
  • 6. CARACTERISTICAS PLAN DE EMERGENCIAS  Por escrito.  Tener aprobación de la máxima autoridad de la empresa.  Debe ser difundido.  Debe ser enseñado y verificado su aprendizaje.  Debe ser practicado a través de simulacros.
  • 7. PLAN DE CONTINGENCIA  Componente del plan para emergencias y desastres que contiene los procedimientos para la pronta respuesta en caso de presentarse un evento específico.
  • 8. IDENTIFICACIÓN DE LOS RIESGOS  SEGÚN SU EMPRESA: Mapa de riesgo TEMBLORES DE TIERRA  ERUPCIONES VOLCANICAS  INUNDACIONES  HURACANES DESLIZAMIENTOS Y EROSION INCENDIOS EXPLOSIONES CONCENTRACION DE PERSONAS
  • 9. Identificación Áreas de riesgo Punto de Encuentro Parques , zonas verdes y polideportivos canchas de fútbol y baloncesto zonas de parqueo INVENTARIO DE RECURSOS
  • 10. INVENTARIO DE RECURSOS Realizar un inventario de Los recursos con los cuales se cuenta para evitar un desastre y atender correctamente la situación de peligro.
  • 11. INVENTARIO DE RECURSOS LISTADO DE NUMEROS TELEFONICOS DE EMERGENCIA AMBULANCIA HOSPITAL
  • 12. Identificación de Servicios Situar en el plano del plantel educativo los teléfonos públicos y privados que se puedan utilizar en caso de una emergencia. Ubicación de megáfonos y otros sistemas de comunicación mecánicos Puntos de abastecimientos de agua (Hidrantes, acueductos, pozos). Formas y sistemas alternativos de energía (Planta propia, linternas, velas, etc). INVENTARIO DE RECURSOS 4
  • 13. CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO DE LA BRIGADA Organización Logística Comunicaciones Instrucción en: Incendios Primeros Auxilio Rescate Evacuación
  • 14. Componentes Operativos èBúsqueda y Rescate èPrimeros Auxilios èSalvamento de Bienes èCombate del Fuego èEvacuación y práctica de Simulacros CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO DE LA BRIGADA
  • 15. 1. Entrenar y realiza prácticas de Incendios, Salvamento y Evacuación. 2.Planificar métodos de control y actuación para casos de emergencias. 3.Mantener los equipos de extinción y atención de emergencias en buenas condiciones. FUNCIONES DE LAS BRIGADAS DE EMERGENCIAS
  • 16. Grupo humano entrenados y equipados para identificar las condiciones de riesgo que puedan generar una emergencia. BRIGADISTAS
  • 17. Es el grupo encargado de dar la atención inmediata a las personas enfermas o lesionadas, estabilizándolas en el sitio y remitiéndolas a un centro asistencial, sin causarle mayores complicaciones. BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS
  • 18. ØActivar el sistema de emergencia. ØAtender en el sitio seguro a las personas lesionadas. ØRealizar el sistema de triage. ØCoordinar y realizar el transporte de los lesionados a un centro asistencial. FUNCIONES DE LA BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS
  • 19. Es un grupo humano especializados y equipados para inspección, control de incendios y apoyo a otras emergencias. BRIGADAS CONTRA INCENDIOS
  • 20. Activar el sistema de emergencia. Dirigir Inspeccionar los sistemas de alarmas y detectores contra incendios. En una forma ordenada el control del fuego. Participar en el salvamento de bien ayudar en las labores de remoción de escombros. FUNCIONES DE LA BRIGADA DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS
  • 21. Es el grupo humano encargados de dirigir y controlar la evacuación por las rutas de escape desde el inicio de la activación de las alarmas hasta la salida de la ultima persona. BRIGADA DE EVACUACIÓN
  • 22. Activar el comando de incidentes. Dar aviso correctamente al personal cuando ello sea necesario, manteniendo un control efectivo para evitar el pánico y aglomeraciones. Mantener señalizado las rutas de evacuación. Activar los sistemas de iluminación de emergencias. FUNCIONES DE LA BRIGADA DE EVACUACIÓN
  • 23. eneralmente la persona que sobrevive a los desastres, no es la más fuerte, sino, la mejor preparada. Gracías!!!!!!!!!!