MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO

Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
Lorenzo Antonio Aguilar MagañaB.Degree in Educational Planning and Assessment and Languages Teacher
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña – Matrícula: 121285
Licenciatura:“Planeación yEvaluación Educativa” UNIVIM
Cuatrimestre 3:Teorías y Modelos de Evaluación; Unidad 2
Tutor: Federico Pérez Rangel
Actividad 1.3 – CUADRO COMPARATIVO DE MODELOS DE EVALUACIÓN
Elaboraun cuadro comparativodonde resalteslossiguientesaspectos,qué se evalúa,cómose evalúa,que finalidadtiene laevaluación,quiénevalúa,qué
paradigmade evaluaciónse privilegiayunejemplodel modelode evaluación.
Modelo de Evaluación ¿Qué se evalúa? ¿Cómo se evalúa?
¿Cuál eslafinalidad de la
evaluación?
¿Quién evalúa?
¿Cuál esel paradigma
evaluado?
Perspectivade losResultados
 Mod. de entrada-salida
 Mod. Proceso-producto
 Mod. Entrada-proceso-
producto
 Mod. Contexto-entrada-
proceso-producto
Características de entrada delos
alumnos y las delcentro
educativo;el logro delos
alumnos y el rendimiento
académico
Variables deentrada detipo
sociofamiliary personal de
profesores y alumnos, variables
procesuales deenseñanza
aprendizaje que tienen lugar en
el centro.
Por medio detécnicas
estadísticas como elanálisis de
regresión múltipley los métodos
de partición dela varianza que
enfatizanelcomponenteúnico
de cada variable,como el
método pasoa paso.
Se posibilita elestablecimiento
de un modelo teóricode
influencias,interacciones y
efectos directos e indirectos
entre variables que puede
contrastarseempíricamente.
Para calcularlos parámetros del
modelo seutilizan técnicas de
análisis desendas y de
ecuaciones estructurales
Conocer quévariables
contribuyenmás a explicarel
producto educativo.
Investigación sobre los efectos
de la escuela en dondeparece
existiruna red deinterrelaciones
en la que todos los factores se
refuerzan mutuamentedando
lugar a un patrón particular de
funcionamiento escolar
Los profesores evalúan a los
alumnos y sus procesos de
enseñanza.
La comunidad educativa.
El departamento deinspecciónal
representar a la administración
educativa.
Las diferencias entre escuelas en
los procesos educativos
explicabanmuy poco dela
varianza enel logro delos
alumnos.
Estas variables pueden
interaccionarde forma no
prevista con otras variables
contextuales delcentro.
Se postula una interrelación
activa entre variables que se
expresa y analiza en función de
modelos causales en los quelas
variables relativas a la
organización escolarson
intermediarias entresus
entradas y salidas
Perspectivas de los procesos
internos y de la realidad
estructuraly función delcentro
Gestióny dirección delos
centros y el clima institucional
Desde esquemas de base
analítica, conorientación
primordialhacia los aspectos
económico-administrativos,
hasta enfoques quecentransu
interés básicamenteenlas
características y en la actividad
de los profesores.
Poseer estructuras y
procedimientos para detectar e
identificar la existencia de
problemas, descubrir las posibles
soluciones aplicarlas y medir su
eficacia.Lograr ser un organismo
sano con la capacidad de
evaluarse permanentemente.
Es realizada porlos propios
involucrados en el desarrollo de
un programa, desarrollo deuna
organización, etc.El evaluador
pertenecealprograma quese
evalúa trayendocondigo mayor
potencialidad deutilización de
los resultados, mayor aprobación
entre el personal delprograma
un mayor conocimientoy
comprensión dela entidad que
se evalúa, mayor comprensión
de detalles textuales del
programa
Calidad vs Igualdad
Un marco apropiadode índices
indirectos de calidad,pues se
trata deaspectos que
indudablemente condicionan en
un sentido u otro el
funcionamiento del centro,
sobre los queparecen existir
múltiples evidencias desu
influencia en dicho sentido.
Perspectiva demejora El cambio, la innovación, la Procesos deautoevaluación, de Para facilitar el proceso de Se realiza porlos propios Esta orientación dela evaluación
institucional
 El énfasis de la
autoevaluación
 El complemento dela
evaluación externa
reforma y la mejora institucional,
así comoaspectos del centro
que incidenen su
funcionamiento y eficacia.
Funcionamiento,elanálisis de
los logros, eldiagnósticode las
dificultades y el análisis de la
eficiencia enla utilización delos
recursos.
Se evalúan tambiénlos objetivos
generales, los contenidos delas
áreas y ejes transversales como
lo son los procedimientos,
conceptos y actitudes. También
se evalúan los procesos de
aprendizaje delalumnadoy de
enseñanza del profesorado
los de participacióny de
reflexiónde los agentes del
centro y delusoresponsabley
colegiado dela autonomía del
centro
El proceso se plantea con las
cinco fases siguientes: a)
Preparación, b) Revisión inicial,
c) Revisiónespecífica, d)
Desarrollo (Introducción
Sistemática dela Innovación) y
e) Institucionalización.
reflexióny modular las
interpretaciones desdeel
interior. Lograrla capacidadde
la propia organización para
autotransformarse.Igualmente
se evalúa para hacer una revisión
de los procesos para mejorarlos,
aclimatarlos a las características
de los alumnos e integrar
socialmente la evaluación como
fin educativogeneral.
profesionales queactúanen él,
con el objetivo decomprender y
mejorar la práctica escolar.
También puedenintervenir
agentes externos.
Los profesores evalúan a los
alumnos y sus procesos de
enseñanza. También evalúanlos
mismos alumnos a través dela
autoevaluación.
de centros, sinduda
preponderante en elmomento
actual, hacequeenlos
planteamientos delas
evaluaciones sepierda cierto
interés por las relaciones causa-
efecto entre variables de
entrada y procesuales conlos
resultados, y seaumente el
interés por el contexto concreto
que se evalúa, con sus
fenómenos y procesos
interactivos.
Perspectiva delas
metaevaluaciones
 Modelos centrados en el
cumplimiento
 Modelos centrados en el
diagnóstico
 Modelos centrados en el
rendimiento
Variables o aspectos sobrelos
que se recogeinformación
categorizadas en:
Capacidad del sistema:
contextuales, organizativas...
Proceso: duranteel desarrollo de
actividades.
Producto: resultados, efectos.
Profesores y administración.
Dinámica delproceso evaluativo:
origen de la demanda de
evaluación,nivelde
formalización y sistematización
establecido «a priori»y «durante
el desarrollo», ¿quién selecciona
las cuestiones evaluativas,
temporabilidad,etc.?
Instrumentos de recogida de
informacióncategorizados en:
de tipo cerrado (cuestionarios,
escalas, etc.), detipo abierto
(entrevistas, registros
anecdóticos, etc.) y de tipo mixto
(proporciónaproximada de uno
u otro tipo).
Fuentes de información: ¿quién
debe cumplimentarlos
instrumentos?
Estudios de validez y fiabilidad
de los instrumentos: constatarSÍ
o NO, o matizar encaso
necesario.
Identificarlas necesidades o
decisiones a las quesirve
Cada equipodeevaluación, en
su contexto concreto,elque
termina construyendo su propio
modelo para evaluar el objeto de
evaluación que tiene.
La evaluación decentros queva
más allá delcontrol desu
cumplimiento, interesándose
cada vez más en el diagnóstico y
solución delos problemas y enel
rendimiento delos centros.Sin
embargo, tambiéndetecta que
la evaluación sigue
fundamentalmentebasada en
mediciones propias de los viejos
modelos; senecesita una
revisión y ampliación de los
indicadores de las evaluaciones.
Pero, sobre esteaspecto no
parece existirsuficientetrabajo
empíricoy, enconsecuencia, es
uno de los claros retos dela
investigación evaluativa de
instituciones escolares enla
actualidad.
Modelos deevaluaciónde
centros
No solamente los estudiantes y
su rendimiento debieranser el
único objeto deevaluación
escolar sinotambién los
La mejor manera dequeel
personal delcentrocomprenda
el significadode la evaluación es
a través de la distinción delo
Seguir su procesode desarrollo y
solucionar algunos problemas
importantes todavía demasiado
frecuentes.
En este intervienen y es llevadaa
cabo por los directivos en todas
las áreas que persiguen alcanzar
una mejora.
Excelencia vs Eficacia
No hay evaluaciónsinmedición y
recogida de información,pero
los evaluadores internos dela
programas y otros objetos o
elementos escolares como
proyectos, currículum,
materiales,profesores, otro
personal.
que es descripcióny lo quees
valoración o juicio. Potenciarla formaciónde
evaluadores.
Mejorar como institución
individual.
Esclarecer indicadores decalidad
para poder comprobarel
progreso.
Mejorar la evidencia dequese
comprendey utiliza un enfoque
sistemáticopara la evaluación.
Efectividad al abordar las
cuestiones de calidad demanera
razonable.
Dejar evidencia dequesellevó a
cabo o se ha sugerido una
metaevaluacióndela práctica
evaluadora delpersonaldel
centro.
Obtener información sumativa y
formativa para proporcionar
informaciónpara la planificación,
el perfeccionamiento,
certificación y la rendición de
cuentas.
escuela necesitan instrumentos
de fácil manejo. Las cosas deben
mejorarsebastante en este
terreno
Modelo de Evaluación Ejemplo de Evaluación
Perspectivade losResultados
 Mod. de entrada-salida
 Mod. Proceso-producto
 Mod. Entrada-proceso-producto
 Mod. Contexto-entrada-proceso-producto
Auditoría
Entendiendo a la entrada comoInsumos y a la salida como Producto y alestaroperativamente orientada a
la acumulación dereferencias numéricas deaquello que seasume como“lomás importante”para lo cual
se basa enla identificacióndevariables deoperacionalizacióndirecta como los avances programáticos,
horas de clase impartidas, asistencia a clases,prácticas realizadas, informes entregados y todo aquellos
que tenga quever con la previa planeación y sistematización de la práctica educativa de alumnos y
maestros. Igualmente a más grande escala tenemos el ejemplo de las auditorías.
Perspectivas de los procesos internos y dela realidadestructuraly funcióndelcentro
Auditoría o el plan EVAministerial (Luján y Puente, 1993; MEC, 1994), quetienencomo unode sus
objetivos básicos elfomento deactuaciones internas para la mejora y que buscan la participaciónde los
miembros del centroen elproceso deevaluación.
Entre los modelos internacionales destaca la Guíapara laevaluacióny acreditación(ECIS, 1987) del
«EuropeanCouncil ofInternational School»en la que se compagina la evaluaciónexterna conun
autoestudio, con un seguimiento cada cinco años.
El utilizadoenel estadode Delawarequees un programa quinquenalqueutiliza encuestas y entrevistas a
profesores y directivos, hojas deobservación y registroy visitas deexpertos; termina con un plan de
mejora y ayuda.
Proyecto RISEdeMilwaukee, Proyecto NAEPS, Northwesty Chrispleels.
Perspectiva demejora institucional
 El énfasis dela autoevaluación
 El complemento dela evaluación externa
Se considera para ejemplificarestemodelo Regional deGestión Escolar enCentroamérica y República
Dominicana,elcual, presenta elmodelo deautoevaluación como modelode evaluación interna por seguir
en el Área,según Antúnez y Carnicero (2009) sus dimensiones o ámbitos son: a-Académico; b-
Administrativo; c-Organizativo; d-Sistema deRelaciones; e- Programas,Proyectos y Servicios
Complementarios.
Perspectiva delas metaevaluaciones
 Modelos centrados en elcumplimiento
 Modelos centrados en el diagnóstico
 Modelos centrados en elrendimiento
Se utiliza para alcanzar los requerimientos deutilidad, identificación devalores, Reportedeclaridad,
credibilidad del valuador, impacto dela evaluación, procedimientos prácticos,efectividad decostos,
orientación delservicio, alcanzar avances enacuerdos formales,derechos en materia de humanidad,
interacciónpersonal,conflictode interés, responsabilidad fiscal, análisis decontexto, fuentes de
informaciónconfiables, validación deinformación, conclusiones justificadas,análisis de información
cualitativa,reportes imparciales,
Más ejemplos en: http://cife.uniandes.edu.co/tesis/jorge_alberto_mahecha.pdf
Modelos deevaluaciónde centros
El trabajomucho más recientesobrelos instrumentos para evaluarlos centros escolares desecundaria,
Cardona (1995) analiza una serie deinstrumentos elaborados enEspaña,diferenciando los quetienen una
perspectiva global, esto es,queintentanevaluar los diferentes aspectos del centro, delos quela tienen
específica y secentranen determinados aspectos de la vida o características delcentro. En este trabajo
Cardona analiza suEscala deEvaluaciónDiagnóstica para Centros deEducación Secundaria (EED/CES).
Bibliografía
CamposCampos,A.J. (29 de Juniode 2011). RevistaGestión de la Educación. Recuperadoel 14 de Noviembre de 2013, de Análisisdel Enfoque de Evaluación
Institucional AplicadoporlaGestiónEucativade CostaRica ChristianSchool:
http://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&ved=0CDAQFjAB&url=http%3A%2F%2Frevistas.ucr.ac.cr%2Findex.php%
2Fgestedu%2Farticle%2Fdownload%2F8610%2F8133&ei=6f6EUrfmLcb32QXt8YDgCw&usg=AFQjCNGt357uo7cWIyqlcnCH2iEsuMewDA
De Miguel Díaz,M. (1997). LA Evaluación delos centroseducativos.unaaproximaciónaunenfoquesistemático. Recuperadoel Miércoles12de Noviembre de
2013, de http://revistas.um.es/rie/article/viewFile/122621/115191
EscuderoEscorza, T. (1997). Uv.es. Recuperadoel Lunes11de Noviembrede 2013, de EnfoquesModélicosyestrategiasenlaevaluaciónde centros
educativos:http://www.uv.es/relieve/v3n1/RELIEVEv3n1_1.htm
Mahecha Rodríguez,J.A. (Agostode 207). Unaexperienciaen Metaevaluacióndeprogramas. Recuperadoel Jueves14de Noviembre de 2013, de
http://cife.uniandes.edu.co/tesis/jorge_alberto_mahecha.pdf
MoralesArtero,J. J.(2001). La Evaluaciónenel Áreade EducaciónVisualy Plástica enla ESO. Recuperadoel Miércoles12de Noviembre de 2013, de La
Evalaución:CaracterizaciónGeneral:
http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/5036/jjma08de16.pdf.PDF;jsessionid=915A5755B3BC7641B87A40B48C0FB94F.tdx2?sequence=8
Riso,C. (2 de Juniode 2001). Evaluacióndel Modelo I/O. Recuperadoel Jueves14de Noviembre de 2013, de
http://iie.fing.edu.uy/investigacion/grupos/bicoti/bicoti2/documentation/infor2/node6.html
VillarruelFuentes,M.(s.f.). RevistaIberoamericana deEducación. Recuperadoel Jueves14de Noviembre de 2013, de EvaluaciónEducativa:Elementospara
su DiseñoOperativoDentrodel Aula:http://www.rieoei.org/deloslectores/473Villarruel.pdf
1 de 5

Recomendados

Conclusiones evaluaciones por
Conclusiones evaluacionesConclusiones evaluaciones
Conclusiones evaluacionesLizbeth Silva
21.5K vistas3 diapositivas
Fundamentos de la Evaluación por
Fundamentos de la EvaluaciónFundamentos de la Evaluación
Fundamentos de la Evaluación312413
11.3K vistas18 diapositivas
Diferencias entre medir y calificar,evaluar,acreditar por
Diferencias entre medir y calificar,evaluar,acreditarDiferencias entre medir y calificar,evaluar,acreditar
Diferencias entre medir y calificar,evaluar,acreditarMariana Naranjo
51.4K vistas5 diapositivas
Evaluacion cualitativa y cuantitativa por
Evaluacion cualitativa y cuantitativaEvaluacion cualitativa y cuantitativa
Evaluacion cualitativa y cuantitativaLili de la Cruz
502.6K vistas17 diapositivas
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion por
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion Katherine Estupiñan
36.7K vistas1 diapositiva
Tipos y Funciones de Evaluación por
Tipos y Funciones de EvaluaciónTipos y Funciones de Evaluación
Tipos y Funciones de EvaluaciónDonePerez
27.5K vistas11 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA por
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVATIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVAJOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
1.3M vistas31 diapositivas
6.1. Mapa (Evaluación educativa) por
6.1. Mapa (Evaluación educativa)6.1. Mapa (Evaluación educativa)
6.1. Mapa (Evaluación educativa)Kevin Alexander Silva Miranda
5.3K vistas1 diapositiva
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN por
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióNTéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióNSofía Aspera
626.4K vistas35 diapositivas
Diagnóstico educativo, 2012 por
Diagnóstico educativo, 2012Diagnóstico educativo, 2012
Diagnóstico educativo, 2012brvasquez1968
570.9K vistas34 diapositivas
Instrumentos evaluacion por
Instrumentos evaluacionInstrumentos evaluacion
Instrumentos evaluacionalopeztoral
689.7K vistas30 diapositivas
Fuentes del curriculo por
Fuentes del curriculoFuentes del curriculo
Fuentes del curriculoRecursos Docentes
56.5K vistas13 diapositivas

La actualidad más candente(20)

TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN por Sofía Aspera
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióNTéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
Sofía Aspera626.4K vistas
Diagnóstico educativo, 2012 por brvasquez1968
Diagnóstico educativo, 2012Diagnóstico educativo, 2012
Diagnóstico educativo, 2012
brvasquez1968570.9K vistas
Instrumentos evaluacion por alopeztoral
Instrumentos evaluacionInstrumentos evaluacion
Instrumentos evaluacion
alopeztoral689.7K vistas
DIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA por angy espejel
DIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVADIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
DIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
angy espejel184.9K vistas
Evaluación a través de las escalas por mleonvalderrama
Evaluación  a través de las escalasEvaluación  a través de las escalas
Evaluación a través de las escalas
mleonvalderrama119.6K vistas
Caracteristicas y principios de la evaluación educativa por Sarahí Vidales Félix
Caracteristicas y principios de la evaluación educativaCaracteristicas y principios de la evaluación educativa
Caracteristicas y principios de la evaluación educativa
Sarahí Vidales Félix18.7K vistas
Técnicas e instrumentos de evaluación por Jorge Zumaeta
Técnicas e instrumentos de evaluaciónTécnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluación
Jorge Zumaeta69.3K vistas
Conclusiones acecar de la evaluación por luzareligarcia
Conclusiones acecar de la evaluaciónConclusiones acecar de la evaluación
Conclusiones acecar de la evaluación
luzareligarcia39.7K vistas
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica por juankramirez
2.  componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica2.  componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
juankramirez218.7K vistas
Cuadro de autores de la teoría curricular por Alain Rodmer
Cuadro de autores de la teoría curricularCuadro de autores de la teoría curricular
Cuadro de autores de la teoría curricular
Alain Rodmer101.6K vistas
Cuadro comparativo los modelos educativos. por DIEGO ALVARADO
Cuadro comparativo los modelos educativos.Cuadro comparativo los modelos educativos.
Cuadro comparativo los modelos educativos.
DIEGO ALVARADO72.4K vistas
Fases de la evaluación por Adriana Sosa
Fases de la evaluaciónFases de la evaluación
Fases de la evaluación
Adriana Sosa48.6K vistas

Similar a MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO

Exposicion equipo 2 operaciones y tipos de evaluacion por
Exposicion equipo 2 operaciones y tipos de evaluacionExposicion equipo 2 operaciones y tipos de evaluacion
Exposicion equipo 2 operaciones y tipos de evaluacionCHELLIEMAR
1.9K vistas27 diapositivas
Evaluación curricular por
Evaluación curricularEvaluación curricular
Evaluación curricularBlanca Arias
1.8K vistas20 diapositivas
Modelos de Evaluación por
Modelos de EvaluaciónModelos de Evaluación
Modelos de Evaluaciónlizvilfer69
366 vistas4 diapositivas
La EvaluacióN en Tecnología por
La EvaluacióN en TecnologíaLa EvaluacióN en Tecnología
La EvaluacióN en TecnologíaJFMG62
13.7K vistas6 diapositivas
Sesion 1 curso de verano por
Sesion 1 curso de veranoSesion 1 curso de verano
Sesion 1 curso de veranoarathierry
2.5K vistas102 diapositivas
Modelos de Evaluación por
Modelos de EvaluaciónModelos de Evaluación
Modelos de Evaluaciónmeryuryhurtado1
279 vistas14 diapositivas

Similar a MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO(20)

Exposicion equipo 2 operaciones y tipos de evaluacion por CHELLIEMAR
Exposicion equipo 2 operaciones y tipos de evaluacionExposicion equipo 2 operaciones y tipos de evaluacion
Exposicion equipo 2 operaciones y tipos de evaluacion
CHELLIEMAR1.9K vistas
Evaluación curricular por Blanca Arias
Evaluación curricularEvaluación curricular
Evaluación curricular
Blanca Arias1.8K vistas
Modelos de Evaluación por lizvilfer69
Modelos de EvaluaciónModelos de Evaluación
Modelos de Evaluación
lizvilfer69366 vistas
La EvaluacióN en Tecnología por JFMG62
La EvaluacióN en TecnologíaLa EvaluacióN en Tecnología
La EvaluacióN en Tecnología
JFMG6213.7K vistas
Sesion 1 curso de verano por arathierry
Sesion 1 curso de veranoSesion 1 curso de verano
Sesion 1 curso de verano
arathierry2.5K vistas
La evaluación en educación por Iliana Herrera
La evaluación en educaciónLa evaluación en educación
La evaluación en educación
Iliana Herrera1.1K vistas
Evaluacion y docentes universitarios por Mauricio Hidalgo
Evaluacion y docentes universitariosEvaluacion y docentes universitarios
Evaluacion y docentes universitarios
Mauricio Hidalgo161 vistas
2._evaluacion_espanol_2014.ppt por LADYMLOAIZA
2._evaluacion_espanol_2014.ppt2._evaluacion_espanol_2014.ppt
2._evaluacion_espanol_2014.ppt
LADYMLOAIZA2 vistas
La evaluación en educación por Iliana Herrera
La evaluación en educaciónLa evaluación en educación
La evaluación en educación
Iliana Herrera490 vistas
Concepto De Evaluacion por taniagtv
Concepto De EvaluacionConcepto De Evaluacion
Concepto De Evaluacion
taniagtv51.5K vistas
Evaluación educativa por Sonia Aguirre
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
Sonia Aguirre22.2K vistas
Presentación eval m. goretti por Sonia Aguirre
Presentación eval m. gorettiPresentación eval m. goretti
Presentación eval m. goretti
Sonia Aguirre777 vistas

Más de Lorenzo Antonio Aguilar Magaña

TEORÍAS PEDAGÓGICAS - ANÁLISIS por
TEORÍAS PEDAGÓGICAS - ANÁLISISTEORÍAS PEDAGÓGICAS - ANÁLISIS
TEORÍAS PEDAGÓGICAS - ANÁLISISLorenzo Antonio Aguilar Magaña
2.3K vistas5 diapositivas
TEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS - 2a Parte por
TEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS - 2a ParteTEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS - 2a Parte
TEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS - 2a ParteLorenzo Antonio Aguilar Magaña
933 vistas5 diapositivas
TEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS - 1a Parte por
TEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS - 1a ParteTEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS - 1a Parte
TEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS - 1a ParteLorenzo Antonio Aguilar Magaña
514 vistas7 diapositivas
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a Parte por
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a PartePRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a Parte
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a ParteLorenzo Antonio Aguilar Magaña
1.4K vistas14 diapositivas
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a Parte por
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a PartePRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a Parte
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a ParteLorenzo Antonio Aguilar Magaña
1.7K vistas16 diapositivas
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 1a Parte por
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 1a PartePRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 1a Parte
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 1a ParteLorenzo Antonio Aguilar Magaña
11.5K vistas16 diapositivas

Más de Lorenzo Antonio Aguilar Magaña(20)

Último

BDA MATEMATICAS (2).pptx por
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptxluisahumanez2
40 vistas12 diapositivas
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf por
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfNombre Apellidos
30 vistas4 diapositivas
Elementos del proceso de comunicación.pptx por
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptxNohemiCastillo14
93 vistas8 diapositivas
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf por
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfcamiloandres593920
34 vistas14 diapositivas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022LuisFernando672460
117 vistas170 diapositivas
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfmarialauramarquez3
47 vistas1 diapositiva

Último(20)

Elementos del proceso de comunicación.pptx por NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1493 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460117 vistas
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez347 vistas
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5427 vistas
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo72 vistas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8764 vistas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380132 vistas
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto25 vistas

MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO

  • 1. Lorenzo Antonio Aguilar Magaña – Matrícula: 121285 Licenciatura:“Planeación yEvaluación Educativa” UNIVIM Cuatrimestre 3:Teorías y Modelos de Evaluación; Unidad 2 Tutor: Federico Pérez Rangel Actividad 1.3 – CUADRO COMPARATIVO DE MODELOS DE EVALUACIÓN Elaboraun cuadro comparativodonde resalteslossiguientesaspectos,qué se evalúa,cómose evalúa,que finalidadtiene laevaluación,quiénevalúa,qué paradigmade evaluaciónse privilegiayunejemplodel modelode evaluación. Modelo de Evaluación ¿Qué se evalúa? ¿Cómo se evalúa? ¿Cuál eslafinalidad de la evaluación? ¿Quién evalúa? ¿Cuál esel paradigma evaluado? Perspectivade losResultados  Mod. de entrada-salida  Mod. Proceso-producto  Mod. Entrada-proceso- producto  Mod. Contexto-entrada- proceso-producto Características de entrada delos alumnos y las delcentro educativo;el logro delos alumnos y el rendimiento académico Variables deentrada detipo sociofamiliary personal de profesores y alumnos, variables procesuales deenseñanza aprendizaje que tienen lugar en el centro. Por medio detécnicas estadísticas como elanálisis de regresión múltipley los métodos de partición dela varianza que enfatizanelcomponenteúnico de cada variable,como el método pasoa paso. Se posibilita elestablecimiento de un modelo teóricode influencias,interacciones y efectos directos e indirectos entre variables que puede contrastarseempíricamente. Para calcularlos parámetros del modelo seutilizan técnicas de análisis desendas y de ecuaciones estructurales Conocer quévariables contribuyenmás a explicarel producto educativo. Investigación sobre los efectos de la escuela en dondeparece existiruna red deinterrelaciones en la que todos los factores se refuerzan mutuamentedando lugar a un patrón particular de funcionamiento escolar Los profesores evalúan a los alumnos y sus procesos de enseñanza. La comunidad educativa. El departamento deinspecciónal representar a la administración educativa. Las diferencias entre escuelas en los procesos educativos explicabanmuy poco dela varianza enel logro delos alumnos. Estas variables pueden interaccionarde forma no prevista con otras variables contextuales delcentro. Se postula una interrelación activa entre variables que se expresa y analiza en función de modelos causales en los quelas variables relativas a la organización escolarson intermediarias entresus entradas y salidas Perspectivas de los procesos internos y de la realidad estructuraly función delcentro Gestióny dirección delos centros y el clima institucional Desde esquemas de base analítica, conorientación primordialhacia los aspectos económico-administrativos, hasta enfoques quecentransu interés básicamenteenlas características y en la actividad de los profesores. Poseer estructuras y procedimientos para detectar e identificar la existencia de problemas, descubrir las posibles soluciones aplicarlas y medir su eficacia.Lograr ser un organismo sano con la capacidad de evaluarse permanentemente. Es realizada porlos propios involucrados en el desarrollo de un programa, desarrollo deuna organización, etc.El evaluador pertenecealprograma quese evalúa trayendocondigo mayor potencialidad deutilización de los resultados, mayor aprobación entre el personal delprograma un mayor conocimientoy comprensión dela entidad que se evalúa, mayor comprensión de detalles textuales del programa Calidad vs Igualdad Un marco apropiadode índices indirectos de calidad,pues se trata deaspectos que indudablemente condicionan en un sentido u otro el funcionamiento del centro, sobre los queparecen existir múltiples evidencias desu influencia en dicho sentido. Perspectiva demejora El cambio, la innovación, la Procesos deautoevaluación, de Para facilitar el proceso de Se realiza porlos propios Esta orientación dela evaluación
  • 2. institucional  El énfasis de la autoevaluación  El complemento dela evaluación externa reforma y la mejora institucional, así comoaspectos del centro que incidenen su funcionamiento y eficacia. Funcionamiento,elanálisis de los logros, eldiagnósticode las dificultades y el análisis de la eficiencia enla utilización delos recursos. Se evalúan tambiénlos objetivos generales, los contenidos delas áreas y ejes transversales como lo son los procedimientos, conceptos y actitudes. También se evalúan los procesos de aprendizaje delalumnadoy de enseñanza del profesorado los de participacióny de reflexiónde los agentes del centro y delusoresponsabley colegiado dela autonomía del centro El proceso se plantea con las cinco fases siguientes: a) Preparación, b) Revisión inicial, c) Revisiónespecífica, d) Desarrollo (Introducción Sistemática dela Innovación) y e) Institucionalización. reflexióny modular las interpretaciones desdeel interior. Lograrla capacidadde la propia organización para autotransformarse.Igualmente se evalúa para hacer una revisión de los procesos para mejorarlos, aclimatarlos a las características de los alumnos e integrar socialmente la evaluación como fin educativogeneral. profesionales queactúanen él, con el objetivo decomprender y mejorar la práctica escolar. También puedenintervenir agentes externos. Los profesores evalúan a los alumnos y sus procesos de enseñanza. También evalúanlos mismos alumnos a través dela autoevaluación. de centros, sinduda preponderante en elmomento actual, hacequeenlos planteamientos delas evaluaciones sepierda cierto interés por las relaciones causa- efecto entre variables de entrada y procesuales conlos resultados, y seaumente el interés por el contexto concreto que se evalúa, con sus fenómenos y procesos interactivos. Perspectiva delas metaevaluaciones  Modelos centrados en el cumplimiento  Modelos centrados en el diagnóstico  Modelos centrados en el rendimiento Variables o aspectos sobrelos que se recogeinformación categorizadas en: Capacidad del sistema: contextuales, organizativas... Proceso: duranteel desarrollo de actividades. Producto: resultados, efectos. Profesores y administración. Dinámica delproceso evaluativo: origen de la demanda de evaluación,nivelde formalización y sistematización establecido «a priori»y «durante el desarrollo», ¿quién selecciona las cuestiones evaluativas, temporabilidad,etc.? Instrumentos de recogida de informacióncategorizados en: de tipo cerrado (cuestionarios, escalas, etc.), detipo abierto (entrevistas, registros anecdóticos, etc.) y de tipo mixto (proporciónaproximada de uno u otro tipo). Fuentes de información: ¿quién debe cumplimentarlos instrumentos? Estudios de validez y fiabilidad de los instrumentos: constatarSÍ o NO, o matizar encaso necesario. Identificarlas necesidades o decisiones a las quesirve Cada equipodeevaluación, en su contexto concreto,elque termina construyendo su propio modelo para evaluar el objeto de evaluación que tiene. La evaluación decentros queva más allá delcontrol desu cumplimiento, interesándose cada vez más en el diagnóstico y solución delos problemas y enel rendimiento delos centros.Sin embargo, tambiéndetecta que la evaluación sigue fundamentalmentebasada en mediciones propias de los viejos modelos; senecesita una revisión y ampliación de los indicadores de las evaluaciones. Pero, sobre esteaspecto no parece existirsuficientetrabajo empíricoy, enconsecuencia, es uno de los claros retos dela investigación evaluativa de instituciones escolares enla actualidad. Modelos deevaluaciónde centros No solamente los estudiantes y su rendimiento debieranser el único objeto deevaluación escolar sinotambién los La mejor manera dequeel personal delcentrocomprenda el significadode la evaluación es a través de la distinción delo Seguir su procesode desarrollo y solucionar algunos problemas importantes todavía demasiado frecuentes. En este intervienen y es llevadaa cabo por los directivos en todas las áreas que persiguen alcanzar una mejora. Excelencia vs Eficacia No hay evaluaciónsinmedición y recogida de información,pero los evaluadores internos dela
  • 3. programas y otros objetos o elementos escolares como proyectos, currículum, materiales,profesores, otro personal. que es descripcióny lo quees valoración o juicio. Potenciarla formaciónde evaluadores. Mejorar como institución individual. Esclarecer indicadores decalidad para poder comprobarel progreso. Mejorar la evidencia dequese comprendey utiliza un enfoque sistemáticopara la evaluación. Efectividad al abordar las cuestiones de calidad demanera razonable. Dejar evidencia dequesellevó a cabo o se ha sugerido una metaevaluacióndela práctica evaluadora delpersonaldel centro. Obtener información sumativa y formativa para proporcionar informaciónpara la planificación, el perfeccionamiento, certificación y la rendición de cuentas. escuela necesitan instrumentos de fácil manejo. Las cosas deben mejorarsebastante en este terreno
  • 4. Modelo de Evaluación Ejemplo de Evaluación Perspectivade losResultados  Mod. de entrada-salida  Mod. Proceso-producto  Mod. Entrada-proceso-producto  Mod. Contexto-entrada-proceso-producto Auditoría Entendiendo a la entrada comoInsumos y a la salida como Producto y alestaroperativamente orientada a la acumulación dereferencias numéricas deaquello que seasume como“lomás importante”para lo cual se basa enla identificacióndevariables deoperacionalizacióndirecta como los avances programáticos, horas de clase impartidas, asistencia a clases,prácticas realizadas, informes entregados y todo aquellos que tenga quever con la previa planeación y sistematización de la práctica educativa de alumnos y maestros. Igualmente a más grande escala tenemos el ejemplo de las auditorías. Perspectivas de los procesos internos y dela realidadestructuraly funcióndelcentro Auditoría o el plan EVAministerial (Luján y Puente, 1993; MEC, 1994), quetienencomo unode sus objetivos básicos elfomento deactuaciones internas para la mejora y que buscan la participaciónde los miembros del centroen elproceso deevaluación. Entre los modelos internacionales destaca la Guíapara laevaluacióny acreditación(ECIS, 1987) del «EuropeanCouncil ofInternational School»en la que se compagina la evaluaciónexterna conun autoestudio, con un seguimiento cada cinco años. El utilizadoenel estadode Delawarequees un programa quinquenalqueutiliza encuestas y entrevistas a profesores y directivos, hojas deobservación y registroy visitas deexpertos; termina con un plan de mejora y ayuda. Proyecto RISEdeMilwaukee, Proyecto NAEPS, Northwesty Chrispleels. Perspectiva demejora institucional  El énfasis dela autoevaluación  El complemento dela evaluación externa Se considera para ejemplificarestemodelo Regional deGestión Escolar enCentroamérica y República Dominicana,elcual, presenta elmodelo deautoevaluación como modelode evaluación interna por seguir en el Área,según Antúnez y Carnicero (2009) sus dimensiones o ámbitos son: a-Académico; b- Administrativo; c-Organizativo; d-Sistema deRelaciones; e- Programas,Proyectos y Servicios Complementarios. Perspectiva delas metaevaluaciones  Modelos centrados en elcumplimiento  Modelos centrados en el diagnóstico  Modelos centrados en elrendimiento Se utiliza para alcanzar los requerimientos deutilidad, identificación devalores, Reportedeclaridad, credibilidad del valuador, impacto dela evaluación, procedimientos prácticos,efectividad decostos, orientación delservicio, alcanzar avances enacuerdos formales,derechos en materia de humanidad, interacciónpersonal,conflictode interés, responsabilidad fiscal, análisis decontexto, fuentes de informaciónconfiables, validación deinformación, conclusiones justificadas,análisis de información cualitativa,reportes imparciales, Más ejemplos en: http://cife.uniandes.edu.co/tesis/jorge_alberto_mahecha.pdf Modelos deevaluaciónde centros El trabajomucho más recientesobrelos instrumentos para evaluarlos centros escolares desecundaria, Cardona (1995) analiza una serie deinstrumentos elaborados enEspaña,diferenciando los quetienen una perspectiva global, esto es,queintentanevaluar los diferentes aspectos del centro, delos quela tienen específica y secentranen determinados aspectos de la vida o características delcentro. En este trabajo Cardona analiza suEscala deEvaluaciónDiagnóstica para Centros deEducación Secundaria (EED/CES).
  • 5. Bibliografía CamposCampos,A.J. (29 de Juniode 2011). RevistaGestión de la Educación. Recuperadoel 14 de Noviembre de 2013, de Análisisdel Enfoque de Evaluación Institucional AplicadoporlaGestiónEucativade CostaRica ChristianSchool: http://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&ved=0CDAQFjAB&url=http%3A%2F%2Frevistas.ucr.ac.cr%2Findex.php% 2Fgestedu%2Farticle%2Fdownload%2F8610%2F8133&ei=6f6EUrfmLcb32QXt8YDgCw&usg=AFQjCNGt357uo7cWIyqlcnCH2iEsuMewDA De Miguel Díaz,M. (1997). LA Evaluación delos centroseducativos.unaaproximaciónaunenfoquesistemático. Recuperadoel Miércoles12de Noviembre de 2013, de http://revistas.um.es/rie/article/viewFile/122621/115191 EscuderoEscorza, T. (1997). Uv.es. Recuperadoel Lunes11de Noviembrede 2013, de EnfoquesModélicosyestrategiasenlaevaluaciónde centros educativos:http://www.uv.es/relieve/v3n1/RELIEVEv3n1_1.htm Mahecha Rodríguez,J.A. (Agostode 207). Unaexperienciaen Metaevaluacióndeprogramas. Recuperadoel Jueves14de Noviembre de 2013, de http://cife.uniandes.edu.co/tesis/jorge_alberto_mahecha.pdf MoralesArtero,J. J.(2001). La Evaluaciónenel Áreade EducaciónVisualy Plástica enla ESO. Recuperadoel Miércoles12de Noviembre de 2013, de La Evalaución:CaracterizaciónGeneral: http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/5036/jjma08de16.pdf.PDF;jsessionid=915A5755B3BC7641B87A40B48C0FB94F.tdx2?sequence=8 Riso,C. (2 de Juniode 2001). Evaluacióndel Modelo I/O. Recuperadoel Jueves14de Noviembre de 2013, de http://iie.fing.edu.uy/investigacion/grupos/bicoti/bicoti2/documentation/infor2/node6.html VillarruelFuentes,M.(s.f.). RevistaIberoamericana deEducación. Recuperadoel Jueves14de Noviembre de 2013, de EvaluaciónEducativa:Elementospara su DiseñoOperativoDentrodel Aula:http://www.rieoei.org/deloslectores/473Villarruel.pdf