CLASIFICACIÓN DE LAS COMPUTADORAS
Profesora: Susan Oliva
Elaborado Por:
Roxana L. Cortez
C.I.P 8-968-461
Lic. En Administración de Recursos Humanos
Asignatura:
Informatica de la
Administracion
ÍNDICE
1. Clasificación De Las Computadoras Según Su Tamaño
1.1 Supercomputadoras
1.2 Macrocomputadoras
1.3 Minicomputadoras
1.4 Microcomputadoras
2. Clasificación De Las Computadoras Por Sus Procesamiento De Datos
2.1 Digitales
2.2 Analógicas
2.3 Híbridas
3. Clasificación De Las Computadoras Según Su Propósito
(propósito específico)
3.1 Propósito General
INTRODUCCIÓN
Las computadoras son un equipo electrónico, que es capaz de
captar gran cantidad de información, almacenarla y procesarla, la
cual es e gran de utilidad en la actualidad para desarrollar un sin
número de actividades en diferentes campos. Sin embargo estas
tienen una clasificación que permiten ordenarlas por tamaño,
capacidad de procesamiento y propósitos, haciendo que cada una
cuente con sus funciones especificas y determinadas, que a
continuación se presentan.
OBJETIVO
Objetivo general:
Analizar y comprender las diferentes clasificaciones en las que se
pueden presentar las computadoras.
Objetivo especifico:
Conocer las diversas funciones, capacidades, y tamaños de cada
una de las computadoras existentes y así conocer cual puede ser útil
en determinado campo laboral – profesional.
1. CLASIFICACIÓN DE LAS COMPUTADORAS SEGÚN SU
TAMAÑO
Supercomputadoras Macrocomputadoras
MinicomputadorasMicrocomputadoras
1.1 CLASIFICACIÓN DE LAS COMPUTADORAS SEGÚN SU
TAMAÑO:
Supercomputadoras:
• Es el tipo de computadora más potente y más rápida que
existe en un momento dado.
• Diseñadas para procesar enormes cantidades de
información en poco tiempo y son dedicadas a una tarea
específica. Ejemplo:
1. Búsqueda y estudio de la energía y armas nucleares.
2. La elaboración de maquetas y proyectos de la creación
de aviones, simuladores de vuelo. Ente otros.
1.2 CLASIFICACIÓN DE LAS COMPUTADORAS SEGÚN SU
TAMAÑO
Macrocomputadoras:
• Conocidas como Mainframes.
• Los mainframes son grandes, rápidos y caros sistemas
que son capaces de controlar cientos de usuarios
simultáneamente, así como cientos de dispositivos de
entrada y salida.
1.3 CLASIFICACIÓN DE LAS COMPUTADORAS SEGÚN SU
TAMAÑO
Minicomputadoras:
• En 1960 surgió, una versión más pequeña de la
Macrocomputadora.
• Orientada a tareas específicas, no necesitaba de todos los
periféricos que necesita un Mainframe.
• Es un sistema multiproceso (varios procesos en paralelo)
capaz de soportar de 10 hasta 200 usuarios
simultáneamente. Actualmente se usan para almacenar
grandes bases de datos, automatización industrial.
1.4 CLASIFICACIÓN DE LAS COMPUTADORAS SEGÚN SU
TAMAÑO
Microcomputadoras:
• Tuvieron su origen con la creación de los microprocesadores.
• Computadoras de uso personal y relativamente son baratas y actualmente se
encuentran en las oficinas, escuelas y hogares. En la actualidad existen variados
tipos en el diseño de PC´s: Computadoras personales, con el gabinete tipo
minitorre, separado del monitor. Computadoras personales portátiles "Laptop" o
"Notebook".
Compuestas por hardware y software:
• Software: instrucciones que el ordenador necesita para funcionar, no existe
físicamente o lo que es igual, no se puede ver ni tocar. También tenemos de dos
tipos:
• -Sistemas Operativos: gestiona sus recursos de forma eficiente, además de
permitir su comunicación con el usuario.
2. CLASIFICACIÓN DE LAS COMPUTADORAS POR SUS
PROCESAMIENTO DE DATOS
Digitales
AnalógicasHíbridas
2.1 CLASIFICACIÓN DE LAS COMPUTADORAS POR SUS
PROCESAMIENTO DE DATOS
Digitales:
• Es la que acepta y procesa datos que han sido convertidos al
sistema binario. Operan contando números y haciendo
comparaciones lógicas entre factores que tienen valores
numéricos.
• Son maquinas con propósitos diversos, tienen una entrada de
datos, proceso y salida de datos, el tipo de datos que
procesan son llamados datos discretos Por el tipo de datos
que procesa se suele decir, que este tipo de maquinas realiza
la función de contar.
2.2 CLASIFICACIÓN DE LAS COMPUTADORAS POR SUS
PROCESAMIENTO DE DATOS
Analógicas:
• Es la que acepta y procesa señales continuas, tales como:
fluctuaciones de voltaje o frecuencias.
• Son máquinas con propósito específico y adecuado a
resolver un problema en particular. Tienen una entrada,
proceso y salida de datos Por el tipo de datos que
procesa (denominados datos continuos) se suele decir,
que este tipo de máquinas realiza la función de medir.
2.3 CLASIFICACIÓN DE LAS COMPUTADORAS POR SUS
PROCESAMIENTO DE DATOS
Híbrida:
• Es un sistema construido de una computadora Digital y una
Análoga, conectados a través de una interfaz que permite el
intercambio de información entre las dos computadoras y el
desarrollo de su trabajo en conjunto.
• Combinan las características más favorables de las computadoras
digitales y analógicas tienen la velocidad de las analógicas y la
precisión de las digitales. Es utilizada para control de procesos y
en robótica.
• El componente digital normalmente sirve como el controlador y
proporciona operaciones lógicas, mientras que el componente
análogo sirve normalmente como solucionador de ecuaciones
3. CLASIFICACIÓN DE LAS COMPUTADORAS SEGÚN SU
PROPÓSITO
Propósito Específico:
• Son aquellas diseñadas para realizar una tarea específica.
• Los programas están alambrados en el interior o
permanentemente almacenados en la máquina. Reduce la
flexibilidad del sistema Rapidez (no se requieren procesos de
decodificación)
3. CLASIFICACIÓN DE LAS COMPUTADORAS SEGÚN SU
PROPÓSITO
Propósito General:
• Aquella que puede almacenar diferentes programas y puede
ser usada en incontables aplicaciones.
• Permite ampliar su potencial mediante la conexión de una
gran variedad de dispositivos de entrada y/o salida.
Flexibilidad -prácticamente ilimitada
CONCLUSIÓN
Las computadoras como dispositivos electrónicos en nuestra
actualidad consta con una gran variedad de tamaños, así como
muestran las funciones especificas según su capacidad de
procesamiento de datos.
Además estas nos permiten desarrollar cualquier actividad, ya que
los avances han implementado diversas funciones que se ajustan a
las necesidades básica y superiores, en los campos laborales,
profesionales y diarios.