Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Crisis de la república e inicio del imperio romano de Occidente

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 14 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Crisis de la república e inicio del imperio romano de Occidente (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Crisis de la república e inicio del imperio romano de Occidente

  1. 1.  Principales Causas:  - Reformas de los Hermanos Graco  - Comenzó un proceso de Dictaduras  - Octavio Augusto Gana el Segundo Triunvirato y su idea principal era concentrar el poder en uno sólo pero conservar las magistraturas de la República
  2. 2.  Primer Triunvirato:
  3. 3.  Segundo Triunvirato:  Octavio Lépido Sicilia, Cerdeña  Galia Narbonense y África  Marco Antonio Galia Cisalpina
  4. 4.  Octavio se queda con el Segundo Triunvirato y cumple su ideal de un concentrar el poder en una sola persona pero mantener las magistraturas.  Es por esto que en el año 27 a. C. se dicta como el inicio del Imperio Romano
  5. 5.  - Familias en cuyos individuos se perpetúa el poder o la influencia política, económica ó cultural.  - Serie de Príncipes Soberanos en un determinado País, perteneciente a una Familia.
  6. 6.  27 a. C. Familia Julio – Claudina  68 d. C. Familia Flaviana  98 d. C. - 192 d. C. Familia Antonina  192 d. C. – 235 d. C. Familia Severiana
  7. 7.  Provincias Imperiales: Dependían directamente del emperador quien nombraba como gobernador a un legado suyo que ejercía el cargo unos 3 ó 4 años. Correspondían a las provincias que tenían riesgo de invasión o rebelión. En ellas se encontraban fuerzas militares permanentes.  Provincias Senatoriales: Dependían del Senado, el cual elegía por sorteo a un gobernador que duraba 1 año en su cargo. El emperador podía intervenir en ellas si era necesario.
  8. 8.  Un legado cultural que ha permanecido hasta la actualidad, aunque con modificaciones, pero se mantiene su base, como por ejemplo:  Los Caminos  Puentes y Acueductos  Foros, Templos, Anfiteatros, Termas y Circos  Las Leyes y el Latín  Pesos y Medidas  Moneda.
  9. 9.  El Cristianismo surge en una provincia romana de Judea el cual constituye uno de los fundamentos de nuestra cultura occidental.  El Cristianismo tuvo una fuerte oposición por parte del Imperio, ya que luego de que condenaran a muerte a Jesús se separaron del Judaísmo y se constituyó la Iglesia Cristiana que se definió como Católica.  El Cristianismo se fue propagando por las ciudades del imperio, difusión que se vio favorecida por la facilidad de comunicaciones y la unidad lingüística del mundo Romano.
  10. 10.  Los primeros tiempos del Cristianismo fueron muy difíciles.  Los Romanos, tan tolerantes con otras religiones, vieron con recelo a los cristianos que postulaban la igualdad entre los seres humanos y se negaban a rendir culto religioso al emperador. En ciertos períodos los cristianos sufrieron persecuciones que significaron la cárcel, el destierro y la muerte si no aceptaban renunciar a su fe.
  11. 11.  Un edicto del Emperador Constantino, en el año, 313, permitió a los cristianos practicar su religión libremente. Con esto aumentó aún más el número de fieles.  En el año 380 el Emperador Teodosio ordenó a todos los pueblos adherir al Cristianismo, que desde entonces sería la religión oficial del Imperio. La Iglesia Católica emergió con gran fuerza y fue adquiriendo posiciones de privilegio y de enorme influencia en la sociedad.
  12. 12.  Las conquistas territoriales de los romanos llegaron a su fin y con ello la posibilidad de obtener nuevos recursos.  La Frontera del Norte fue traspasada en múltiples ocasiones por pueblos germanos, en especial cuando eran presionados por el avance de los hunos.  Entre otros factores.

×