Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

6-Diagramas de fase- - TIENE MIS APUNTES (LA PROFE DEBE SUBIR OTRO).pptx

  1. • Soluciones sólidas y fenómenos de desmezcla (albita y ortosa) • Diagramas de fase • Geotermómetros y geobarómetros • Modelos termodinámicos de magmas Aplicaciones de la termodinámica en geología
  2. Exsolution (Albita – Ortosa) ‘Microcline’ - an alkali feldspar in which Na- and K-rich bands have formed perpendicular to the twinning direction. This leads to this cross- hatched or fabric-like texture under crossed polarizers.
  3. G-bar–X and Exsolution • We can use G-bar–X diagrams to predict when exsolution will occur. • Our rule is that the stable configuration is the one with the lowest free energy. • A solution is stable so long as its free energy is lower than that of a physical mixture. • Gets tricky because the phases in the mixture can be solutions themselves.
  4. • Son representaciones gráficas de fases presentes en un sistema material en función de la temperatura, la presión y la composición. • Son representaciones gráficas de las condiciones termodinámicas de equilibrio. • Lines mark boundaries where one assemblage reacts to form the other (∆Gr=0). • El estado de equilibrio de un sistema es aquel en el cual sus propiedades no cambian con el tiempo, a menos que se ejerza una alteración de la temperatura, la presión o la composición, o la aplicación de fuerzas externas de tipo eléctrico, magnético, etc. Diagramas de fase (Phase Diagrams)
  5. H2O Phase Diagram CO2 Phase Diagram
  6. 1. Cuando los fundidos se enfrían, cristalizan y se forman sólidos a lo largo de todo el rango de temperaturas. 2. Varias fases minerales cristalizan en este rango térmico, y el número de minerales tiende a aumentar a medida que la temperatura disminuye. 3. Los minerales usualmente cristalizan de manera secuencial, pero generalmente se solapan bastante. 4. Los minerales que involucran soluciones sólidas cambian de composición a medida que el enfriamiento progresa. 5. La composición del fundido también cambia durante la cristalización. 6. Los minerales que cristalizan, así como la secuencia de la cual forman parte, depende de la temperatura y de la composición del fundido. 7. La presión puede afectar el rango de temperatura a la cual cristaliza el fundido. También puede afectar a los minerales que cristalizan. 8. La naturaleza y la presión de los volátiles (H2O y CO2) pueden afectar también el rango de temperaturas de cristalización y la secuencia mineral. Observaciones generales de lo que ocurre durante la cristalización de un fundido natural:
  7. • Introduzcamos la regla de las fases de Gibbs • Luego estudiemos los sistemas: 1. Sistemas de un solo componente (agua, carbono grafito-diamante) 2. Sistemas binarios (2 componentes) • -Binarios con solución sólida completa (serie de las plagioclasas) • -Binarios con eutéctico (anortita-diópsido) • -Binarios peritécticos (Forsterita-sílice) • -Sistema de los feldespatos alcalinos 3. Sistemas ternarios (3 componentes) • -Ternarios con eutéctico • -Ternarios peritécticos • Serie de Bowen: se cumple o no? • Efecto de la presión en la fusión de las rocas • Efecto de los fluídos en la fusión de las rocas. ¿Los magmas son demasiado complejos como para comprenderlos? No, sólo hay que simplificar el Sistema
  8. • SISTEMA: cualquier porción del universo material que pueda aislarse completa y arbitrariamente del resto, para considerar los cambios que puedan ocurrir en su interior y bajo condiciones variantes. • FASE: cualquier porción del sistema físicamente homogénea y separada por una superficie mecánicamente separable de otras porciones. Por ej., un vaso de agua con cubos de hielo constituye dos fases distintas de una misma sustancia (agua). Los cubos de hielo son una fase sólida y el agua líquida es una fase líquida. • COMPONENTES: el menor número de variables individuales independientes (vapor, líquido o sólido) por medio de los cuales la composición del sistema puede expresarse cuantitativamente. Normalmente un componente es un elemento, compuesto o solución del sistema. Así por ejemplo, el vaso de agua con cubos de hielo, es un sistema en el que hay 2 fases pero 1 solo componente. • VARIANZA DEL SISTEMA (GRADOS DE LIBERTAD): es el número de variables (presión, temperatura y composición) que se pueden cambiar independientemente sin alterar el estado de la fase o de las fases en equilibrio del sistema elegido. Es la aplicación de la regla de las fases al tipo de sistemas bajo consideración. El número de las variables, fijadas de manera arbitraria para definir completamente el sistema, se llama varianza o grados de libertad del sistema. Algunas definiciones
  9. La relación Gibbs-Duhem nos permite expresar los sistemas multicomponentes en función de su varianza (numero de variables que deben ser fijadas o determinadas independientemente para determinar el resto). El numero de variables independientes que deben ser especificadas para describir un sistema de c componentes y P fases es: L = C – F + 2 L = 0  invariante L= 1  univariante L = 2  bivariante For example, in a system consisting of just H2O, if two phases coexist, for example, water and steam, then the system is univariant. Three phases coexist at the triple point of water, so the system is said to be invariant, and T and P are uniquely fixed. La regla de las fases nos permite interpretar y seguir los cursos de cristalización y fusión en sistemas de dos y tres componentes. Regla de las fases de Gibbs y grados de Libertad de un sistema
  10. • Si se aplica la regla de las fases de Gibbs al denominado punto triple del diagrama de fases del agua, teniendo en cuenta que en este punto coexisten tres fases en equilibrio y que hay un solo componente en el sistema (agua), se puede calcular el número de grados de libertad, así: L = C -F + 2 L = 1 - 3 + 2 L = 0 Esto quiere decir que en este punto, ninguna de las variables (presión, temperatura o composición) se puede cambiar sin alterar el estado de las fases en equilibrio. • Si se considera cualquier punto de la línea de solidificación sólido-líquido del diagrama de fases del agua, en cualquier punto de esta línea habrá dos fases que coexisten. Al aplicar la regla de las fases, tenemos: L = C –F + 2 L = 1 -2 + 2 L = 1 Esto quiere decir que sobre esta línea hay un grado de libertad, y por lo tanto, al especificar por ejemplo una presión, solo hay una temperatura a la que pueden coexistir las dos fases (sólido y líquido). • Si se considera un punto sobre el diagrama de la figura dentro de una única fase, por ejemplo en la fase vapor, al aplicar la regla de las fases de Gibss, tenemos: L = C –F + 2 L = 1 -1 + 2 L = 2 Este resultado indica que pueden cambiarse independientemente la temperatura y la presión y el sistema aun permanecerá en una única fase. Ejemplo de aplicación de la regla de las fases de Gibbs
  11. Concepto de punto eutéctico - Eutéctico deriva del griego y significa fácilmente fusible. - Es la máxima temperatura a la que puede producirse la mayor cristalización del solvente y soluto. - También se define como la temperatura más baja a la cual puede fundir una mezcla de sólidos A y B con una composición fija.
  12. Que parámetro está fijo en este diagrama? Generalmente, y salvo que esté presente una fase gaseosa, se trabaja a presión fija, con lo cual el número de variables se reduce en una, esta es la “regla de las fases condensada: L = C – F + 1 Regla de las fases condensada
  13. Estas cantidades normalmente se expresan como porcentaje del peso (% peso), es una regla matemática valida para cualquier diagrama binario. En regiones de una sola fase, la cantidad de la fase simple es 100%. En regiones bifásicas, sin embargo, se deberá calcular la cantidad de cada fase. Una técnica es hacer un balance de materiales. Para calcular las cantidades de líquido y de sólido, se construye una palanca sobre la isoterma con su punto de apoyo en la composición original de la aleación (punto dado). El brazo de la palanca, opuesto a la composición de la fase cuya cantidad se calcula se divide por la longitud total de la palanca, para obtener la cantidad de dicha fase. En general la regla de la palanca se puede escribir de la siguiente forma: PORCENTAJE DE FASE = brazo opuesto de palanca x 100 longitud local de la isoterma Se puede utilizar la regla de la palanca en cualquier región bifásica de un diagrama de fases binario. En regiones de una fase no se usa el cálculo de la regla de la palanca puesto que la respuesta es obvia (existe un 100% de dicha fase presente). Regla de la palanca (lever rule)
  14. Ejemplo de aplicación de la regla de la palanca ● Una aleación de cobre - níquel contiene 47% en peso de Cu y 53% de Ni y está a 1.300 °C. Utilizando la siguiente figura responder lo siguiente: (a) Cuáles son las temperaturas de fusión del cobre y del niquel? (b) ¿Cuál es el porcentaje en peso de cobre en las fases sólida y líquida a esta temperatura? (c) ¿Qué porcentaje en peso de la aleación es líquida, y qué porcentaje es sólida?
  15. PORCENTAJE DE FASE = brazo opuesto de palanca x 100 longitud local de la isoterma
  16. (a) ¿Cuales son las temperaturas de fusión del cobre y del níquel? (b) ¿Cuál es el porcentaje en peso de cobre en las fases sólida y líquida a esta temperatura? Rta: % Cu en fase líquida: 55% Cu % Cu en fase sólida: 42% Cu (b) ¿Qué porcentaje en peso de la aleación es líquida, y qué porcentaje es sólida? Datos: Ni: wo = 53% wl = 45% ws = 58% Rta: Xs = ( wO – wl ) / ( ws – wl ) Xs = ( 53 – 45 ) / ( 58 – 45 ) = 0,62 x 100 = 62% de sólido Xl = ( ws – w0 ) / ( ws – wl ) = Xl = ( 58 – 53 ) / ( 58 – 45 ) = 0,38 x 100 = 38% de líquido
  17. • Introduzcamos la regla de las fases de Gibbs • Luego estudiemos los sistemas: 1. Sistemas de 1 solo componente (agua, carbono grafito-diamante) 2. Sistemas binarios (2 componentes) • -Binarios con solución sólida completa (serie de las plagioclasas) • -Binarios con eutéctico (anortita-diópsido) • -Binarios peritécticos (Forsterita-sílice) • -Sistema de los feldespatos alcalinos 3. Sistemas ternarios (3 componentes) • -Ternarios con eutéctico • -Ternarios peritécticos • Serie de Bowen: se cumple o no? • Efecto de la presión en la fusión de las rocas • Efecto de los fluídos en la fusión de las rocas. ¿Los magmas son demasiado complejos como para comprenderlos? No, sólo hay que simplificar el Sistema
  18. Diagramas de fase para sistemas de 1 solo componente
  19. Diagramas de fase para sistemas de 1 solo componente
  20. Diagramas de fase para sistemas de 1 solo componente
  21. • Introduzcamos la regla de las fases de Gibbs • Luego estudiemos los sistemas: 1. Sistemas de un solo componente (agua, carbono grafito-diamante) 2. Sistemas binarios (2 componentes) • -Binarios con solución sólida completa (serie de las plagioclasas; las olivinas también) • -Binarios con eutéctico (anortita-diópsido) • -Binarios peritécticos (Forsterita-sílice) • -Sistema de los feldespatos alcalinos 3. Sistemas ternarios (3 componentes) • -Ternarios con eutéctico • -Ternarios peritécticos • Serie de Bowen: se cumple o no? • Efecto de la presión en la fusión de las rocas • Efecto de los fluídos en la fusión de las rocas. ¿Los magmas son demasiado complejos como para comprenderlos? No, sólo hay que simplificar el Sistema
  22. Una solución sólida mineral cambia su composición a medida que progresa el enfriamiento Sistema de 2 componentes con solución sólida: la serie de las plagioclasas https://www.youtube.com/watch?v=lcGVT8KgxWA
  23. Los diagramas se pueden leer de dos maneras: FUSIÓN O CRISTALIZACIÓN. Fusión: aumento de la temperatura a presión fija (leo de abajo hacia arriba un diagrama de fases T-composición) Cristalización: descenso de la temperatura a presión fija (leo de arriba hacia abajo el diagrama de fases T-composición). La fusión y la cristalización pueden ser de dos tipos: -fusión/cristalización en equilibrio: siempre hay condiciones de equilibrio entre líquido y cristales. Los cristales que se forman vuelven a reaccionar con el fundido y se forman cristales nuevos en equilibrio con el sistema. En la naturaleza esto prácticamente no pasa. -fusión fraccionada o fusión parcial/cristalización fraccionada: se remueve el líquido(en la fusión) o los cristales (en la cristalización) a medida que se forman. No hay equilibrio químico entre líquido y cristales.
  24. Fusión del hielo: la composición del material no cambia a lo largo del proceso de fusión. Pero si fundo una roca… la roca está formada por minerales de distinto punto de fusión. Es más como fundir un helado con chips de chocolate: parte de la crema se funde y el chocolate quedó sólido. La composición del helado final, si lo vuelvo a congelar, cambió. https://www.youtube.com/watch?v=btSxjIpsjXU
  25. Ab melting point An melting point Sistema de 2 componentes con solución sólida: la serie de las plagioclasas. Cristalización en equilibrio
  26. Sistema de 2 componentes con solución sólida: la serie de las plagioclasas. Cristalización en equilibrio
  27. Sistema de 2 componentes con solución sólida: la serie de las plagioclasas. Cristalización en equilibrio
  28. Sistema de 2 componentes con solución sólida: la serie de las plagioclasas. Cristalización en equilibrio
  29. Sistema de 2 componentes con solución sólida: la serie de las plagioclasas. Cristalización en equilibrio
  30. Sistema de 2 componentes con solución sólida: la serie de las plagioclasas. Cristalización en equilibrio
  31. Sistema de 2 componentes con solución sólida: la serie de las plagioclasas. Cristalización en equilibrio
  32. Sistema de 2 componentes con solución sólida: la serie de las plagioclasas. Cristalización en equilibrio
  33. Sistema de 2 componentes con solución sólida: la serie de las plagioclasas. Cristalización en equilibrio
  34. Y si en lugar de cristalización en equilibrio hay cristalización fraccionada? ● La cristalización fraccionada es mucho más común en los sistemas naturales que la cristalización en equilibrio. ● Involucra la separación física del sólido ni bien se forma dentro del líquido. Si removemos la plagioclasa a medida que se forma (porque se hunde, o porque flota) el fundido ya no puede reaccionar con los cristales. ● La composición del fundido continua variando a lo largo del líquidos a medida que nueva plagioclasa se forma a lo largo del solidus. Debido a que los cristales se remueven del sistema, la composición del fundido continuamente cambia hacia una nueva composición general, virando inexorablemente hacia una composición más albítica. ● Como resultado, la composición tanto del líquido final como de los sólidos que se forman a partir de él será más rica en albita que si se formaran por cristalización en equilibrio. Y se aproximará a la albita pura. La cristalización fraccionada implica que un rango de tipos de magmas se pueden crear a partir de un solo magma parental solamente removiendo cantidades variables de cristales que se formaron en la cámara magmática.
  35. Fusión en equilibrio y fusión fraccionada La fusión fraccionada es otro proceso geológico muy importante. Se refiere a la extracción casi continua de incrementos de fundido a medida que se forman. Parto de la composición del sólido en el punto i, que tiene una composición de An60. Luego sube la temperatura, hasta que toca la curva del solidus. El primer líquido que se forma tiene la composición g (An20). El primer líquido que se forma tiene una composición distinta, más acida, que la del sólido a partir del cual se forma. Si hay fusión en equilibrio, evolucionamos al punto e, donde el sólido tiene composición f (An85) y el líquido tiene composición d (An49). Pero si removemos el líquido a medida que se forma (fusión fraccionada o fusión parcial), los sólidos residuales se vuelven progresivamente más enriquecidos en la componente de alta temperatura de fusión.
  36. Fusión parcial La mayor parte de los magmas naturales, una vez que se crean, se extraen de la roca madre en algún punto antes de que la fusión se complete del todo. Este proceso se llama fusión parcial, la cual puede involucrar fusión en equilibrio hasta que el fundido se retira, ya que se acumula y se vuelve móvil. La fusión parcial hace que en el fundido resultante aumente la concentración de los componentes de bajo punto de fusión. La fusión parcial tiene un corolario importante para los fundidos mantélicos. Supongamos que fundimos el manto para producir un fundido basáltico. Si se produce poca cantidad de fundido, el manto va a estar enriquecido en elementos refractarios, de alta temperatura, con respecto al fundido. Las fuentes mantélicas se irán entonces progresivamente empobreciendo en elementos de bajo punto de fusión, y gradualmente se ira volviendo más rica en elementos refractarios. Cada vez se irán requiriendo temperaturas mayores para que el manto se funda. A menos que el manto se mezcle con manto que no se haya fundido previamente, la fusión del manto será cada vez más difícil. Los procesos de fusión parcial y de cristalización fraccionada son responsables de la gran variedad de rocas ígneas que existen.
  37. Zonación composicional: es otro proceso de desequilibrio que se produce en las soluciones sólidas. Más que reaccionar con el líquido circundante re-equilibrarse, un mineral simplemente agrega un anillo con una composición igual a la del solidus. Las plagioclasas por ejemplo.
  38. https://www.youtube.com/watch?v=uPdt0gvfFFM Sistema de 2 componentes con solución sólida: la serie de las olivinas Mirar este video, ilustra el uso de la regla de la palanca, y también la cristalización en equilibrio versus cristalización fraccionada:
  39. • Introduzcamos la regla de las fases de Gibbs • Luego estudiemos los sistemas: 1. Sistemas de un solo componente (agua, carbono grafito-diamante) 2. Sistemas binarios (2 componentes) • -Binarios con solución sólida completa (serie de las plagioclasas) • -Binarios con eutéctico (anortita-diópsido) • -Binarios peritécticos (Forsterita-sílice) • -Sistema de los feldespatos alcalinos 3. Sistemas ternarios (3 componentes) • -Ternarios con eutéctico • -Ternarios peritécticos • Serie de Bowen: se cumple o no? • Efecto de la presión en la fusión de las rocas • Efecto de los fluídos en la fusión de las rocas. ¿Los magmas son demasiado complejos como para comprenderlos? No, sólo hay que simplificar el Sistema.
  40. Sistema de 2 componentes: diópsido-Anortita en sist. basáltico https://www.youtube.com/watch?v=sxlLP5hEE9U https://www.youtube.com/watch?v=H4NK1QUV7l8
  41. Sistema de 2 componentes Concepto importante: la mezcla de dos minerales tiene un punto de fusión mas bajo que los dos minerales por separado, y está dado por el punto eutéctico.
  42. Sistema de 2 componentes
  43. Pl antes que Px Px antes que Pl Dióp(px) Dióp(px) anortita an
  44. Diopside-Anorthite https://www.youtube.com/watch?v=gueEJJf6YcM
  45. Composición inicial del fundido: - 18% An - 82% Di Diopside-Anorthite
  46. Diopside-Anorthite
  47. Diopside-Anorthite
  48. Diopside-Anorthite
  49. Diopside-Anorthite
  50. Diopside-Anorthite
  51. Al pasar la T° eutectica, el líquido se consume formando cristales cuya composición es igual a la composición del fundido inicial, Xi Diopside-Anorthite
  52. Thermodynamics of Melting • Melting (or crystallization) occurs when free energy of melting, ∆Gm, is 0 (and only when it is 0). • This occurs when: ∆Gm = ∆Hm –T∆Sm • Hence: • Assuming ∆S and ∆H are independent of T: • where Ti,m is the freezing point of pure i, T is the freezing point of the solution, and the activity is the activity of i in the liquid phase. T-X phase diagram for the system anorthite-diopside. TM = DHm ∆ Sm Ti,m T =1- Ti,m Rlnai, ∆ Hi,m
  53. • Introduzcamos la regla de las fases de Gibbs • Luego estudiemos los sistemas: 1. Sistemas de un solo componente (agua, carbono grafito-diamante) 2. Sistemas binarios (2 componentes) • -Binarios con solución sólida completa (serie de las plagioclasas) • -Binarios con eutéctico (anortita-diópsido) • -Binarios peritécticos (Forsterita-sílice) • -Sistema de los feldespatos alcalinos 3. Sistemas ternarios (3 componentes) • -Ternarios con eutéctico • -Ternarios peritécticos • Serie de Bowen: se cumple o no? • Efecto de la presión en la fusión de las rocas • Efecto de los fluídos en la fusión de las rocas. ¿Los magmas son demasiado complejos como para comprenderlos? No, sólo hay que simplificar el Sistema.
  54. Forsterite-Quartz https://www.youtube.com/watch?v=J_tNiBY4TDQ https://www.youtube.com/watch?v=0_lfPmqv4MI Temp del eutectico Eutectic: liquido se convierte en dos sólidos Peritéctico: una fase solida y una liquida se convierten en otra(única, diferente) fase sólida. Temp del peritectico Looking back at this path, we note an unusual feature. Olivine crystals begin to form at 1800°C, they continue to grow with cooling, and then they begin to be consumed back into the melt as a new mineral, enstatite, forms. This phenomenon is observed in some basalts, in which the olivine phenocrysts are ragged and embayed, suggesting that they were partially consumed (resorbed) by the melt after they had initially formed. This is exactly what we observed in the Makaopuhi lava lake data in Figure 2. The enstatite produced may (but does not have to) occur as a reaction rim, or mantle, on the olivine, where the two reactants were in contact. You might also recognize this olivine → pyroxene transition as the first step in the “discontinuous” left side of Bowen’s Reaction Series. The Ab-An system is, of course, the “continuous” right side.
  55. • Introduzcamos la regla de las fases de Gibbs • Luego estudiemos los sistemas: 1. Sistemas de un solo componente (agua, carbono grafito-diamante) 2. Sistemas binarios (2 componentes) • -Binarios con solución sólida completa (serie de las plagioclasas) • -Binarios con eutéctico (anortita-diópsido) • -Binarios peritécticos (Forsterita-sílice) • -Sistema de los feldespatos alcalinos 3. Sistemas ternarios (3 componentes) • -Ternarios con eutéctico • -Ternarios peritécticos • Serie de Bowen: se cumple o no? • Efecto de la presión en la fusión de las rocas • Efecto de los fluídos en la fusión de las rocas. ¿Los magmas son demasiado complejos como para comprenderlos? No, sólo hay que simplificar el Sistema.
  56. Un solo feldespato. Si sigue bajando voy a tener 2 feld.(esto ocurre en la línea de solvus). Liquidus. Celes: solidus
  57. Cristalización en equilibrio(se mantiene la composición original) Al contrario de la fraccionada, donde la composición cambiaba.
  58. Textura pertítica hipersolus subsolus
  59. • Introduzcamos la regla de las fases de Gibbs • Luego estudiemos los sistemas: 1. Sistemas de un solo componente (agua, carbono grafito-diamante) 2. Sistemas binarios (2 componentes) • -Binarios con solución sólida completa (serie de las plagioclasas) • -Binarios con eutéctico (anortita-diópsido) • -Binarios peritécticos (Forsterita-sílice) • -Sistema de los feldespatos alcalinos 3. Sistemas ternarios (3 componentes) • -Ternarios con eutéctico • -Ternarios peritécticos • Serie de Bowen: se cumple o no? • Efecto de la presión en la fusión de las rocas • Efecto de los fluídos en la fusión de las rocas. ¿Los magmas son demasiado complejos como para comprenderlos? No, sólo hay que simplificar el Sistema.
  60. https://www.youtube.com/watch?v=UjHSqKA4KQU
  61. https://www.youtube.com/watch?v=JjBhiU-skgg
  62. Sistema ternario con una solución sólida binaria Tiene un mínimo ternario o un eutéctico ternario. Sistema SiO2-albita-ortosa, es importante porque son las fases de un granito simplificado. Ilustra el origen de los granitos. Se da comúnmente que cuarzo y un solo feldespato alcalino cristalizan en el mínimo ternario.
  63. https://www.youtube.com/watch?v=tw3V08idrL0
  64. • Introduzcamos la regla de las fases de Gibbs • Luego estudiemos los sistemas: 1. Sistemas de un solo componente (agua, carbono grafito-diamante) 2. Sistemas binarios (2 componentes) • -Binarios con solución sólida completa (serie de las plagioclasas) • -Binarios con eutéctico (anortita-diópsido) • -Binarios peritécticos (Forsterita-sílice) • -Sistema de los feldespatos alcalinos 3. Sistemas ternarios (3 componentes) • -Ternarios con eutéctico • -Ternarios peritécticos • Serie de Bowen: se cumple o no? • Efecto de la presión en la fusión de las rocas • Efecto de los fluídos en la fusión de las rocas. ¿Los magmas son demasiado complejos como para comprenderlos? No, sólo hay que simplificar el Sistema.
  65. La naturaleza y presión de los volátiles también pueden afectar a composición mineral y la secuencia de cristalización P° >>>
  66. Efecto de la presión de agua en la cristalización de los magmas Cristaliza un solo feldespato a alta temperatura (hipersolvus) Cristalizan dos feldespatos, albita y ortosa, a menor temperatura, ya que ahí puede haber mayor cantidad de agua disuelta. La temperatura del liquidus baja.
  67. Efecto de la presión de agua en la cristalización de los magmas
  68. Crystallization in the anhydrous alkali feldspar system gives rise to only a single primary feldspar, whereas in the water-saturated system many liquids crystallize two different alkali feldspars. In the first case, crystallization takes place above the solvus and is said to be hypersolvus. In the second, the solidus intersects the solvus, so crystallization is described as being subsolvus. We will encounter these terms again in discussing granites, but their significance is clear from the phase relations in Figure 10.16(A). Hypersolvus rocks, which are characterized by only one primary feldspar (later unmixing to perthite), form under relatively dry conditions and at relatively high temperatures. In contrast, subsolvus rocks, which are characterized by two different primary alkali feldspars, form under relatively wet conditions and at relatively low temperatures (see insets in Fig. 10.16(A)). Link para descargar el libro de Philpotts y Ague (2009) https://www.dropbox.com/s/qjvdk26psa7sbuu/Anthony%20Philpotts%2C%20Jay%20 Ague%20-%20Principles%20of%20Igneous%20and%20Metamorphic%20Petrology- Cambridge%20University%20Press%20%282009%29.pdf?dl=0 Efecto de la presión de agua en la cristalización de los magmas
  69. • Introduzcamos la regla de las fases de Gibbs • Luego estudiemos los sistemas: 1. Sistemas de un solo componente (agua, carbono grafito-diamante) 2. Sistemas binarios (2 componentes) • -Binarios con solución sólida completa (serie de las plagioclasas) • -Binarios con eutéctico (anortita-diópsido) • -Binarios peritécticos (Forsterita-sílice) • -Sistema de los feldespatos alcalinos 3. Sistemas ternarios (3 componentes) • -Ternarios con eutéctico • -Ternarios peritécticos • Serie de Bowen: se cumple o no? ¿Los magmas son demasiado complejos como para comprenderlos? No, sólo hay que simplificar el Sistema.
  70. Actividad: interpretación de diagramas de fase https://www.dropbox.com /sh/qgdozbzundksu4f/AA Dwp33cqu8qkdecWNCX mPTDa?dl=0
  71. Referencias • Best, M.G. (2002) Igneous and Metamorphic Petrology. 756 p. Blackwell Publishing, Malden, MA. • Philpotts, A.R. (1990) Principles of Igneous and Metamorphic Petrology. 498 p. Prentice Hall, Englewood Cliffs, NJ. • Winter, J.D. (2001) Introduction to Igneous and Metamorphic Petrology. 697 p. Prentice Hall, Upper Saddle River, NJ.
Publicidad