Contenido: Reporte de PRÁCTICA
74LS02 NOR y 74LS86 XOR
Introducción
En siguiente informe se trabajó con las compuertas 7402 y
7486 de la familia lógica TTL, con ellas se trabajaron diferentes
tipos de compuertas con cada uno, las cuales incluye NOR y
XOR, con las diferentes familias comentadas anteriormente.
Los resultados obtenidos los pasos para llegar a cada uno de
ellos, se encuentran expuestos a continuación, además de que
en esta práctica se diseñó un circuito en el protoboart y con las
compuertas NOR Y XOR con el fin de lograr encender 4 leds,
esto conectando cables, resistencias de un valor de 100 k Ω y
un circuito de 74LS02(compuerta NOR) y otro de
74LS86(compuerta XOR), esto a través de 1 par de dipswitch
de 4 palancas. Con el fin de replicar con éxito un diagrama
antes descrito por el profesor designado a las entradas como
A, B, C, etc. Y los leds como V, X, Y, etc.
COMPUERTA LÓGICA NOR
La compuerta NOR es una combinación de las compuertas OR y NOT, en
otras palabras, es la versión inversa de la compuerta OR. Al tener sus
entradas en estado inactivo “0” su salida estará en un estado activo “1”,
pero si alguna de las entradas pasa a un estado binario “1” su salida tendrá
un estado inactivo “0”.
Se puede representar mediante un circuito con los interruptores y salida en
paralelo, para tener la salida en estado activo “1” es necesario que ambos
interruptores se encuentren abiertos, mientras alguno de los interruptores
se encuentre cerrado la salida “y” tendrá un estado binario “0”.
Un interruptor abierto corresponde a inactivo “0” y el interruptor cerrado
corresponde a activo “1”.
Compuerta 7402 datasheet
Para analizar circuitos lógicos complejos
es útil bosquejar un diagrama de tiempo
en el cual muestre simultáneamente los
niveles de las entradas y salidas de un
circuito en función del tiempo. En el
siguiente diagrama de tiempo se ilustra
cada posible combinación de valores de
entrada y las salidas correspondientes
de la compuerta lógica NOR, en otras
palabras, nos proporciona un resumen
gráfico de las relaciones entrada/salida.
COMPUERTA LÓGICA XOR
La compuerta XOR, también conocida como “OR exclusiva”, se le denomina
la compuerta de “algunos pero no todos”, su expresión Booleana es una
suma binaria de un dígito cada uno y el resultado obtenido será la salida.
La salida tiene un estado activo “1” al tener las entradas en estados
diferentes (Una activa y otra inactiva)
El símbolo de la Compuerta XOR en los estándares IEEE e IEC se muestra
a continuación:
Su representación es mediante cuatro interruptores que se encuentran
acoplados mecánicamente a su valor negado, de este modo cuando A se
cierra entonces A' se abre y viceversa, lo mismo ocurre con el interruptor
B con respecto al B'.
Un interruptor abierto corresponde a inactivo “0” y el interruptor cerrado
corresponde a activo “1”.
Cuando los interruptores A y B se encuentran ambos en estado lógico “1” o
ambos en estado lógico “0” la salida tiene un estado inactivo “0” por lo tanto
la lámpara se representa como apagada.
Cuando uno de los interruptores se encuentra abierto o en estado lógico “0”
y el otro cerrado o en estado lógico “1”, entonces la salida tiene un estado
activo “1” por lo tanto la lámpara se enciende.
Para analizar circuitos lógicos complejos es
útil bosquejar un diagrama de tiempo en el
cual muestre simultáneamente los niveles
de las entradas y salidas de un circuito en
función del tiempo. En el siguiente
diagrama de tiempo se ilustra cada posible
combinación de valores de entrada y las
salidas correspondientes de la compuerta
lógica XOR, en otras palabras, nos
proporciona un resumen gráfico de las
relaciones entrada/salida.
Las puertas NOR son puertas lógicas básicas, y como tales están disponibles en TTL y familias
lógicas de CI CMOS. Las series 4000 de los CI CMOS estándares es el 4001, que incluye a
cuatro puertas NOR independientes de dos entradas.
Objetivo
Recrear exitosamente el circuito del diagrama con la compuerta
NOR 74LS02 y con la compuerta XOR 74LS86 la cual sea
funcional para encender 4 leds.
Materiales
½ metro de cable calibre 20.
Instrumentos de electricidad.
4 leds.
Protoboard.
Compuerta NOR 74LS02.
Compuerta XOR 74LS86.
Resistencias de 100k Ω.
2 Dipswitch de 4 interruptores.
1 Cargador de celular (viejo).
Diodo.
Simulación
Desarrollo
1. Para empezar, pusimos la placa
2. De ahí los 2 interruptores o dipswitch de 4 palancas
3. Colocación del diodo
4. Se cortó el cable
5. Se insertaron los cables
6. Instalación de las resistencias
7. Penúltimo paso, los leds
8. Por último, los cables para conectar a la corriente
9. Se conectó a la corriente
Como primer paso pusimos la placa (compuerta NOR 74LS02 Y
compuerta XOR 74LS86) de ahí dos interruptores o dipswitch
que eran de cuatro palancas colocando una del lado izquierdo
y otra del derecho de ahí cortamos los cables de acuerdo a la
manera que quedara bien adheridos por no quería telarañas el
maestro después se puso las resistencias de tal manera que
diera paso a la corriente como penúltimo paso se puso lo que
eran los leds y por último los cables para conectar a corriente,
todo esto casi idénticamente que en la ocasión anterior con la
compuerta pasada. Ya en la segunda compuerta se cambiaron
algunos cables, pero fue lo mismo.
Aquí podemos ver que ya está
acomodó la mayoría de material
para el circuito como son las
resistencias, el diodo, leds, etc., ya
que se usó prácticamente todo de la
practica anterior excepto el
cableado.
Se cortó cable nuevo ya que eran
nuevas medidas además de
diferente cableado por la compuerta
para después hacer la respectiva
colocación de estos.
Se probaba lo del el apagado y el
encendido del sistema desde el
interruptor.
Aquí se puede apreciar con éxito el
buen funcionamiento del circuito
ya que prenden todos los leds y se
apagan correctamente.
Tabla de verdad
Compuerta NOR 74LS02
pin 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
0 0 1 0 0 1 0 1 0 0 1 0 0 1
0 1 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 1 1
1 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 1 0 1
1 1 0 1 1 0 0 0 1 1 0 1 1 1
Compuerta XOR 74LS86
pin 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1
0 1 1 0 1 1 0 1 0 1 1 0 1 1
1 0 1 1 0 1 0 1 1 0 1 1 0 1
1 1 0 1 1 O 0 0 1 1 0 1 1 1
Tabla de verdad
COMPUERTA RESULTADO
ESPERADO
RESULTADO
OBTENIDO
NOR 74LS02 Que aprenda cuando todas
sus entradas están en 0
(cero) o en BAJA, su salida
está en 1 o en ALTA,
mientras que cuando una
sola de sus entradas o
ambas están en 1 o en
ALTA, su SALIDA va a
estar en 0 o en BAJA.
Al tener sus entradas en
estado inactivo “0” su
salida estará en un estado
activo “1”, pero si alguna de
las entradas pasa a un
estado binario “1” su salida
tendrá un estado inactivo
“0”. Esto hace el encendido
y apagado.
XOR 74LS86 Que la función de la
desigualdad, es decir, la
salida es verdadera si las
entradas no son iguales, de
otro modo el resultado es
falso.
Se comporta de la
siguiente forma, una salida
alta (1) resulta si ambas
entradas son iguales, es
decir, si ambas entradas
son bajas (0) o ambas
entradas son altas (1).
Conclusiones
De las compuertas básicas se llegan a obtener distintos tipos
de funciones lógicas, las combinaciones de las compuertas
básicas NOR y XOR son las que se utilizan hoy en día en la
implementación de electrónica digital. Con cualquier
compuerta básica (AND, OR, NAND o NOR) se puede llevar a
obtener otra compuerta lógica cambiando en efecto la relación
de las entradas respectando siempre las operaciones lógicas
que se realicen en cada caso. Existen algunas diferencias
pequeñas entre los valores detención de entrada y salida de
ambas familias, sin embargo, éstos valores implícitamente
indican el comportamiento década una de ellas, recordando
que la familia TTL llega a etapas de corte para poder llegar a los
valores de cero lógicos mientras que los MOSFET se mantienen
en zona de saturación solo que a corrientes muy pequeñas. De
igual forma existen ventajas con respecto al diseño en utilizar
las compuertas MOSFET ya que estas tienen la característica de
que arrojan el valor con la cual son alimentadas, esto según el
diseño necesitado puede ser una clara ventaja pues da un mejor
control del valor de salida al usuario según la necesidad.
Se logró conectar adecuadamente el circuito igual que el
anterior solo sustituyendo la compuerta anterior por la nueva,
cambiando algunas resistencias, y perfeccionando el diseño
anterior el cual presentó fallas en su funcionamiento puesto
que no obedecía los comando dados por los dipswitch, esto
probablemente hecho por un error de cableado o
interpretación del diagrama.
Bibliografía
https://www.mecatronicalatam.com/es/tutoriales/electronica/compuert
as-logicas/compuerta-xor/
https://www.mecatronicalatam.com/es/tutoriales/electronica/compuert
as-logicas/compuerta-nor/
https://mielectronicafacil.com/sistemas-digtales/compuerta-logica-
nor/#compuerta-logica-nor-de-3-entradas