2. Un texto del
magisterio de la iglesia
Juan Pablo II ha dedicado mucho espacio y ha escrito mucho sobre la
mujer. De hecho, es el único que posee una enseñanza sistemática sobre la
mujer con fundamento bíblico. Hay dos afirmaciones suyas significativas:
1. La que recuerda que la mujer forma parte de la estructura viviente del
cristianismo.
2. La femineidad pertenece al patrimonio constitutivo de la humanidad y de
la misma Iglesia.
Corrigiendo por primera vez al propio San Pablo, Wojtyla dijo:
"Las razones de la sumisión de la mujer al hombre deben interpretarse
como una sumisión recíproca (...) Ser conscientes de que en el
matrimonio se debe producir la recíproca sumisión de los cónyuges en el
temor de Cristo y no exclusivamente la de la mujer respecto al marido
es una actitud que debe abrirse camino en los corazones, las
conciencias, las actitudes y las costumbres".
3. “Cuánto debe decirse y escribirse
sobre la enorme deuda del hombre
hacia la mujer en todos los campos del
progreso social y cultural! En el
intento de contribuir a colmar esta
laguna, quisiera representar a la
Iglesia y rendir homenaje a la
múltiple, inmensa, si bien a menudo
silenciosa, contribución de las mujeres
en todos los ámbitos de la existencia
humana".
4. Al recibir al presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas,
Una el Papa Benedicto XVI exhortó a encontrar una solución justa y
pacífica al conflicto con Israel, y reiteró su apoyo a las aspiraciones
noticia de que el pueblo palestino sea un estado independiente.
En un comunicado dado a conocer por la Oficina de Prensa de la
sobre la Santa Sede, se señala que con esta solución, se debe "asegurar el
respeto de los derechos de todos y, por tanto, el cumplimiento de
las aspiraciones legítimas del pueblo palestino a un Estado
iglesia independiente".
El texto del Vaticano resalta luego la necesidad de que Israel y
Palestina vivan "en paz con sus vecinos y dentro de las fronteras
internacionalmente reconocidas. En este marco, con el apoyo de la
comunidad internacional y un espíritu de cooperación y apertura a
la reconciliación, Tierra Santa puede encontrar la paz".
En el encuentro también se ha resaltado el aporte de las
comunidades cristianas en Palestina y en Medio Oriente, donde se
puede constatar "la contribución insustituible que ofrecen a la
construcción de la sociedad".
Finalmente se ha expresado el deseo de que los trabajos de las
delegaciones de la Santa Sede y de la Organización para la
Liberación de Palestina "continúen con éxito en el desarrollo de un
Acuerdo global entre las partes".
5. Una celebración
sacramental
CONFIRMACIÓN
Con el Bautismo y la Eucaristía, el sacramento de la
Confirmación constituye el conjunto de los
"sacramentos de la iniciación cristiana", cuya
unidad debe ser salvaguardada. Es preciso, pues,
explicar a los fieles que la recepción de este
sacramento es necesaria para la plenitud de la
gracia bautismal. En efecto, a los bautizados "el
sacramento de la confirmación los une más
íntimamente a la Iglesia y los enriquece con una
fortaleza especial del Espíritu Santo. De esta forma
se comprometen mucho más, como auténticos
testigos de Cristo, a extender y defender la fe con
sus palabras y sus obras”
6. Actividad Eclesial
Distintas
formas de
participar de
la Misión de la
Iglesia
7. AYUDAME SEÑOR
A descubrir un DESIERTO en la
O
cuaresma,
donde retirarme y poder encontrarte. R
U A PERDONAR, y así, de la misma forma,
sentir que Tú olvidas mis errores. A
N A volver y ENCONTRARME contigo,
y comprender lo mucho que me amas. C
a A buscar la LUZ que me permita
contemplar
las maravillas de tu poder y de tu
I
bondad.
A recuperar la SALUD frente a mi
Ó
enfermedad,
física, espiritual o corporal. n
8. A beber del AGUA de la samaritana,
y abrirme de verdad a tu presencia.
A caminar hacia la LIBERTAD que me
ofreces,
cayendo en la cuenta de la esclavitud
que me atenaza.
A no escapar de la CRUZ cuando llegue,
y saber que, Tú, me ayudas a llevarla.
A subir a tu monte y
TRANSFIGURARME,
sintiendo que soy hijo del Padre.
A dejar a un lado la ESCORIA de mi
vida,
y llegar a la Pascua con espíritu
renovado.
Amén
9. Una canción
I
La única razón de mi adoración eres tu mi Jesús,
El único motivo para vivir eres tu mi Señor,
mi única verdad esta en ti eres mi luz y mi salvación,
mi único amor eres tu Señor y por siempre te alabaré.
CORO
Tú eres todopoderoso eres grande y majestuoso,
eres fuerte, invencible y no hay nadie como Tú.
Tú eres todopoderoso eres grande y majestuoso,
eres fuerte, invencible y no hay nadie como Tú.
II
La única razón de mi adoración eres tu mi Jesús,
El único motivo para vivir eres tu mi señor,
mi única verdad esta en ti eres mi luz y mi salvación,
mi único amor eres tu Señor y por siempre te alabaré.
CORO…
11. Argumento:
Marcelino es un bebé abandonado a las puertas de un convento de
frailes franciscanos. Tras bautizarlo, los frailes se encargan de su
educación. Pasados cinco años, Marcelino (Pablito Calvo) es ya el
centro de la vida monacal. Un día descubre en el desván una imagen
de Jesucristo crucificado. El niño se compadece de ese hombre con
los brazos abiertos y le ofrece un mendrugo de pan, que el hombre
acepta. Mantienen conversaciones y en las semanas siguientes
Marcelino le lleva siempre algo de pan y vino. El niño confiesa su
deseo de conocer a su madre, que está en el Cielo y que nunca había
conocido..
12. Una obra de arte religiosa
La Última Cena
(L'ultima cena)
Leonardo da Vinci, 1495-1497
13. Representa la escena de la Última Cena de
los últimos días de la vida de Jesús
Nazaret según narra la Biblia. La pintura
está basada en Juan 13:21, en la cual Jesús
anuncia que uno de sus 12 discípulos le
traicionaría.
La afirmación de Jesús «uno de vosotros me
traicionará» causa consternación en los doce
seguidores de Jesús, y ese es el momento que
Leonardo representa, intentando reflejar "los
movimientos del alma", las distintas
reacciones individualizadas de cada uno de los
doce apóstoles unos se asombran, otros se
levantan porque no han oído bien, otros se
espantan y, finalmente, Judas retrocede al
sentirse aludido.