Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Internet de las cosas

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Internet of Things (IoT)
Internet of Things (IoT)
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 5 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Internet de las cosas (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Internet de las cosas

  1. 1. Facultad de Ciencia, Tecnología e Industria Maestría De Mercadeo S1 Tecnología Y Mercadeo Internet de las cosas Andrea Lucia Rodriguez García Carne 08244021 3 de febrero 2018
  2. 2. Introducción Desde sus inicios, Internet fue ampliando la cobertura de los dispositivos que era capaz de conectarlos, ahora con laevolución de las tecnologías sehamencionado que los dispositivos se vuelven “inteligentes “. El internet de las cosas es un tema que surge de las necesidades que la sociedad va adquiriendo al pasar de los años, con la aparición de dispositivos que prometen hacer de la vida cotidiana más automatizada y modificar el modo en el que trabajamos y vivimos. La definición del Internet de las cosas ha evolucionado a lo largo de los años. Al inicio se usaba para describir las limitaciones de la relación entre internet, los ordenadores, y el mundo físico, es decir la mayoría o todos los datos disponibles en internet eran originados por un humano, con nuevas tecnologías emergentes y más al alcance, por lo que origino al pasar de los años que no fuera dependiente de una interacción manual; sino que debe ser un proceso automatizado. El avance las tecnologías convirtió la red en un sistema inalámbrico que ahora llega a los gadgets que todos conocemos, como teléfonos inteligentes y tablets. De hecho, se anticipa inclusive que en año 2025 habrán más de cien mil millones de dispositivos conectados a la IoT.
  3. 3. Internet de las Cosas El término de internet de las cosas fue establecido en 1999 por Kevin Ashton, mientras él y sus compañeros mientras se realizaban estudios en el campo de la identificación por radiofrecuencia y tecnologías de sensores. Internet of Things (IoT) se refiere a la interconexión digital de los objetos cotidianos con internet, es decir objetos inteligentes (Frutos, 2017) Los datos que recogen los dispositivos de la IoT permiten formar una imagen detallada de las personas con que interactúan. Estos datos pueden ser utilizados para propósitos y productos muy valiosos que benefician a los usuarios. Sin embargo, estos mismos datos podrían ser utilizados en forma discriminatoria. (Karen Rose, 2015) "Internet de las Cosas constituye la segunda gran revolución tecnológica después de la existencia misma de la Web" El internet de las cosas nos muestra un nuevo concepto que completa la evolución de las comunicaciones y la informática y la aplica a los objetos interconectándolos a través del internet. (Molano, 2014) Se refiere a los objetos cotidianos no solo como celulares, computadoras o tabletas, sino a cualquier objeto cotidiano como puede ser semáforos o inclusiveciudades, ejemplos de una red inteligente podría ser el sistema de encendido de la iluminación de un parque, el principal funcionamiento del internet de las cosas son las tecnologías utilizadas de maquina a maquinas las cuales captan información y la convienen en acciones puntuales. (Molano, 2014) Hay que considerar que existe muchas oportunidades que el internet de las cosas ofrece a las empresas,especialmente para las empresas que venden al consumidor finales decir que no tienen intermediarios, debido a que ahora se puede obtener rutinas, patrones y tendencias de compra de tu cliente y con esta incorporación IoT conocer las necesidades del mismo e incluso adelantarnos a crear productos y servicios que respondan a las necesidades identificadas. Las empresas valoran el tiempo, y los clientes también. Con más tareas automatizadas, la atención que los clientes reciben es más personalizada y rápida, lo cual ayuda a fidelizarlos y a que quieran recomendar su empresa a sus respectivos contactos. (Martinez, 2017) El internet de las cosas hacelapromesa de mejorar las relaciones con el cliente,impulsando el crecimiento de comercial, mejorando la calidad y la fiabilidad a los clientes, logrando que se reduzcan costos, reduciendo riesgos y evitando que se generen robos (Banafa, 2016)
  4. 4. Algunas de las ventajas del IoT (INTELLIGENCE, 2016) Hay que tomar en cuenta que para considerar a los dispositivos “inteligentes” deben cumplir las funciones de las siguientes:  Monitoreo (serán capaces de identificar velocidad, altura, temperatura que ocurra al rededor)  Control (A partir del monitoreo deberán generar una acción, por ejemplo, abrir o cerrar una puerta)  Optimización  Automatización (Facilitar actividades que son consideradas como repetitivas) El internet de las cosas tiene estimado para el 2020 ya tener instalados 50 Billones de dispositivos inteligentes, uno de los retos al que los fabricantes de dispositivos inteligentes se enfrentan son:  Consumo de Energia (Lograr que sean de mayor duración)  Ancho de Banda (Los proveedores de servicios deberán contar con más y mejores enlaces, delo contrario podría generarse un colapso)  Desarrollar mejores sensores (Más funcionales) (InnovaSecure, 2016)
  5. 5. Conclusiones La IoT promete abrir la puerta a un mundo revolucionario, un mundo “inteligente” totalmente interconectado en el cual las relaciones entre los objetos y su entorno y las personas se entrelazarán aún más La necesidad de las empresas de presentar una opción diferente, innovar y ofrecer una ventaja competitiva hará que cada día el internet de las cosas sea más influyente en nuestro día a día. Uno de los desafíos en el internet de las cosas es controlar la privacidad de los clientes, ya que el mismo puede ver una intrusión de datos no deseada a su espacio privado muchas veces sin consentimiento, control o elección. Las empresas están adoptando el internet de las cosas es para mejorar productos o servicios, incrementando la productividad, accediendo a nuevos clientes entre otras ventajas.

×