Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 5 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Planificación anual (20)

Anuncio

Planificación anual

  1. 1. Planificación anual ESCUELA N° 8 “CELESTINO I. MARCÓ” Asignatura: Lengua y Literatura Horas cátedras: 4 Cursos: 2°1°, 2°2°, 2°3°, 2°4°. Docentes: Cristani, Luciana – Ascar Lucy Objetivos del área: Lograr que el alumno sea un usuario competente de la lengua oral y escrita, adquiriendo competencias en la comprensión lectora y la producción escrita para que pueda apreciar los textos literarios y reflexione sobre la lengua. Objetivos específicos Leer comprensivamente. Escribir sin errores ortográficos. Producir textos variados. Respetar las producciones del grupo. Hablar con fluidez. Escuchar atentamente al docente. Valorar la literatura. Contenidos primer trimestre: Clases de palabras. Sustantivos. Adjetivos. Verbos regulares. Adverbios. Estructura narrativa. Narrador. Modelo actancial. Tiempos verbales en la narración. Ortografía: palabras agudas, graves y esdrújulas. Tilde diacrítica.
  2. 2. Segundo trimestre: Oración simple. Predicados no verbales. Los medios de comunicación. Editorial. Carta de lectores. Artículo de opinión. Objetividad y subjetividad. Paratextos. Ortografía: signos de puntuación. Tercer trimestre: Propiedades del texto: adecuación, cohesión y coherencia. Cuentos de ciencia ficción, fantástico y realista. Novela. Biografía y autobiografía. Estrategias metodológicas: Escucha y lectura de textos ficcionales y no ficcionales. Utilización de la biblioteca escolar. Aula- taller de lectura y escritura. Selección de géneros literarios. Producción oral y escrita de textos. Organización de debates. Actividades del docente: Búsqueda de materiales pertinentes para el trabajo. Actualización permanente en los temas de interés de los alumnos. Evaluación permanente. Utilización de esquemas, ilustraciones y otros soportes graficos. Establecimiento de diálogos con otros espacios curriculares.
  3. 3. Actividades de los alumnos: Atención y predisposición para el aprendizaje. Búsqueda de material solicitado Lectura en el aula. Producción de textos Búsqueda el error Recursos auxiliares Diccionarios, enciclopedias, libros de consulta, textos de interés, diarios, bibliografía solicitada, películas. Modos de evaluación Responsabilidad y dedicación en la tarea requerida Concurrencia a clase. Pruebas orales y escritas. Ortografía (se bajará un punto cada tres errores) Participación y propuestas de proyectos. Criterios de evaluación Precisión conceptual. Presentación de trabajos prácticos en tiempo y forma. Presentación de carpeta completa. Lectura obligatoria
  4. 4. Responsabilidad Vocabulario apropiado. Bibliografía del docente y el alumno. #Lengua y Literatura para pensar. Kapelusz editora S.A. 2008 #Avedaño, Fernando y otros. Lengua y Literatura; Paidós, Buenos Aires. Argentina, 2003 #Novelas para adolescentes. #Cuentos del bicentenario. #Material de internet. #Lengua y Literatura. Prácticas del lenguaje. Ediciones Santillana, 2010. . Observaciones: La presente planificación contempla las Orientaciones necesarias para un aprendizaje significativo.
  5. 5. Para la calificación y acreditación de saberes se tendrá en cuenta la resolución 1582/ 11 emanada por el C.G.E.

×