Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Enfermedad de Gota
Enfermedad de Gota
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 10 Anuncio

Descargar para leer sin conexión

diapositivas sobre la enfermedad de GOTA.
diapositivas sobre la enfermedad de GOTA.
diapositivas sobre la enfermedad de GOTA.
diapositivas sobre la enfermedad de GOTA.
diapositivas sobre la enfermedad de GOTA.
diapositivas sobre la enfermedad de GOTA.
diapositivas sobre la enfermedad de GOTA.
diapositivas sobre la enfermedad de GOTA.
diapositivas sobre la enfermedad de GOTA.
diapositivas sobre la enfermedad de GOTA.
diapositivas sobre la enfermedad de GOTA.
diapositivas sobre la enfermedad de GOTA.
diapositivas sobre la enfermedad de GOTA.
diapositivas sobre la enfermedad de GOTA.

diapositivas sobre la enfermedad de GOTA.
diapositivas sobre la enfermedad de GOTA.
diapositivas sobre la enfermedad de GOTA.
diapositivas sobre la enfermedad de GOTA.
diapositivas sobre la enfermedad de GOTA.
diapositivas sobre la enfermedad de GOTA.
diapositivas sobre la enfermedad de GOTA.
diapositivas sobre la enfermedad de GOTA.
diapositivas sobre la enfermedad de GOTA.
diapositivas sobre la enfermedad de GOTA.
diapositivas sobre la enfermedad de GOTA.
diapositivas sobre la enfermedad de GOTA.
diapositivas sobre la enfermedad de GOTA.
diapositivas sobre la enfermedad de GOTA.

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a GOTA (20)

Más reciente (20)

Anuncio

GOTA

  1. 1. GOTA Nombre: Luciana Fernanda Sejas Urquidi Dr. Néstor Gareca Reumatología 2C
  2. 2. Definición Es una enfermedad autoinflamatoria en la cual hay precipitación de cristales de urato monosódico, causando una artritis recurrente aguda o crónica.
  3. 3. Epidemiología ▪ Hiperuricemia muy frecuente ▪ Oscila entre 2,3 y 41.4% - BOLIVIA 10% - + Varones 40-60 años, mujeres posmenopáusicas - Tasa de incidencia anual: 4.9 % en niveles de urato mayores a 9mg/dl 0.5% en niveles de urato entre 7 y 9mg/dl 0.1% en niveles inferiores a 7mg/dl Predisposición genética Edad Consumo excesivo de alcohol y carnes rojas Obesidad Intoxicación con plomo Fármacos (tiazidas)
  4. 4. Fisiopatología Hiperuricemia - Disminución de la excreción - Incremento de la producción - Aumento de la ingesta de purinas Urato precipita como cristales de urato monosódico Forma depósitos extracelulares Cartílago Tendones Ligamentos Piel Tejidos distales fríos
  5. 5. Manifestaciones Clínicas Dolor agudo Hinchazón Calor Enrojecimiento Sensibilidad Fiebre Taquicardia Escalofríos Malestar general Tofos Dolor, deformidad, limitación del movimiento articular, urolitiasis crónica
  6. 6. Manifestaciones Clínicas
  7. 7. Diagnóstico ➢ Análisis clínico ➢ Análisis del líquido sinovial ➢ Urato en suero ➢ Imágenes
  8. 8. Tratamiento Aguda AINES Colchicina Glucocorticoides Frío y reposo Tx. Hipouricemiante Uricosúricos Febuxostat Pegloticasa + colchicina
  9. 9. Tratamiento
  10. 10. GRACIAS

×