Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

Redes sociales LinkedIn

  1. innovaby Alex TECHNOLOGY Innova Technoloy Virtualización | Soporte informático | Hosting | BYOD | Formación Redes sociales profesionales
  2. Redes Sociales
  3. Como usar la red social para potenciar tu negocio o carrera profesional La mayoría de la gente utiliza las redes sociales profesionales para “llegar a alguien” con el objetivo de hacer una venta, formar una sociedad o conseguir un empleo. Es una buena herramienta para esto porque es una red en línea con más de 40 millones de profesionales con experiencia de todo el mundo representando 170 sectores. Sin embargo, es una herramienta que no está valorada lo suficiente, por lo que he juntado una lista de las mejores maneras de aumentar el valor. ¿Cómo puedo sacarle partido?
  4. • Construye una red de contactos de clientes, proveedores, competidores, etc. Revisa que hacen, como se mueven, con quién están conectados, a que grupos pertenecen, sobre que debaten. Luego intenta quedar offline en el mundo real, eventos, charlas, para afianzar esos contactos. • Networking colaborativa, busca sinergias con otros sectores para ir a clientes complementando servicios. Por ejemplo, si eres un intermediario de hipotecas te interesará estar en línea con inmobiliarias, promotoras, bancos. • Gana popularidad en tu área/sector. Ayuda a otros contestando preguntas, aportando en debates para que se note tu nivel de experiencia, tu disposición ayudar de forma altruista, crea debates interesantes que crees que le interesan a tus clientes, eso hará que se impliquen. ¿Cómo puedo sacarle partido?
  5. • Busca respuestas que te ayuden en tu día a día, las redes sociales tiene miles de debates, preguntas y respuestas separadas por categorías y que puede ayudarte a resolver cuestiones en tu día a día. • Consigue recomendaciones, consigue que tus colaboradores y clientes hablen muy bien de ti, eso hace que tu perfil se vea más interesante y además estas recomendaciones se muestran a sus contactos. Esto es una oportunidad de conseguir nuevos clientes porque están viendo que te recomiendan otros. ¿Cómo puedo sacarle partido?
  6. • Encuentra distribuidores o comerciales de tu producto/servicio. valorar la capacidad de un equipo comercial o de un distribuidor viendo su cantidad de contactos, recomendaciones, grupos, nivel de participación, es más fácil que viajar por todo el país o países entrevistándote con cada uno. • Consigue que los demás critiquen tu trabajo, siempre de manera constructiva, en las redes sociales hay muchas empresas que muestran su nueva web, nuevo anuncio de publicidad, nuevo tríptico, nueva cuña de radio, nuevo post para que la gente opine antes de que salga al aire… es un pequeño survey muy efectivo, rápido y eficaz. • Muestra tu experiencia vinculando tu blog, web de la empresa y a otras redes sociales. Puedes hablar de las noticias de tu sector, resolver problemas, listar mejores prácticas, etc. y tener todo vinculado a tu perfil y eso hará que la gente sepa que tu eres su persona de confianza para resolver su problema o satisfacer su necesidad. ¿Cómo puedo sacarle partido?
  7. • Mantente actualizado en tu sector y vigila a tu competencia. Es una forma fácil de saber lo que se cuece en tu sector, tendencias en otros países, que hace tu competencia, mejores práctica, etc. • Consigue mejorar la selección de empleados. Como dicen los americanos, hay que seleccionar lento y despedir rápido para tener una buena gestión de recursos humanos, hasta ahora debemos basarnos en un curriculum y unos test para saber de que va el candidato. A través de la red social puedes ver si esa persona tiene buenos contactos, o si tiene pocos, o si le ha recomendado mucha gente, o si participa activamente en debates del sector. Te ayuda a tener una mejor visión. ¿Cómo puedo sacarle partido?
  8. ¿Cómo puedo sacarle partido?
  9. Mientras que la publicidad tradicional no pasa por su mejor momento, Internet se consolida como medio digital importante en el retorno de la inversión. Según un informe presentado recientemente por la consultora “Interactive Advertising Bureau”, los medios interactivos son el tercer soporte publicitario en España alcanzando los 654 millones de euros en 2009. Mientras que el conjunto de medios ha caído en un 20,9%, los medios digitales han crecido casi en un 5%. El marketing viral es una de las mejores herramientas para propagar nuestros mensajes, aumentar la visibilidad de nuestra empresa y comunicar a un coste más que asequible. Este sistema expande los contenidos de forma piramidal mediante anuncios, juegos u otras aplicaciones atractivas. El marketing viral en las redes sociales
  10. Philip Kotler, padre del marketing moderno, ya definía que el sistema de boca a boca puede propagar la imagen de la empresa (favorable o contraria) mucho más rápido que una campaña publicitaria. Así que cuidado, porque el Marketing Viral puede ser un arma de doble filo. La base del Marketing viral es que es el usuario el que le asigna la importancia al anuncio y decide en primera persona si va a contribuir a difundir el mensaje o si por el contrario, pasará a engrosar la papelera de su email. Las características de la red fomentan la difusión del marketing viral. La inmediatez en el intercambio de contenidos y la variedad de soportes que nos ofrece Internet potencian las características instrínsecas del marketing. El funcionamiento del boca a boca o “wordof mouth” hace que una información se propague prácticamente sola. El marketing viral en las redes sociales
  11. • Las redes sociales son uno de los mejores elementos para llevar a cabo nuestra “campaña viral”. • Ofrecer un valor agregado al producto. Publicidad sugerente, atractiva y susceptible de ser transmitida. • Estudiar a quién vamos a dirigir nuestro mensaje y dónde se encuentra ese público que nos interesa. Podemos hacer campañas diferentes para cada red social, destinadas a un sector más específico • Facilitar que el mensaje de “virus” sea transmitido. • Debe ser cuantificable y creciente. • Optimice sus propios recursos ocupando los recursos de terceros. • Los foros de discusión o blogs son buenos soportes para informar y generar debate. El marketing viral en las redes sociales
  12. Mucho se ha dicho y escrito respecto de la web 2.0 en el último tiempo, pero generalmente ha estado asociado a las personas y a los procesos eleccionarios, caso reciente es la mediática elección presidencial en Estado Unidos, pero en el ámbito empresarial no ha sido materia de mucha discusión y análisis (salvo por el tema del uso de este tipo de herramientas en Pymes), menos aún lo que se refiere al uso de las redes sociales en el mundo corporativo. Este documento desarrollado por AT&T y la empresa Early Strategies Consulting - Informe Business Social Networking Impact- que me gustaría compartir con ustedes. Impacto de las redes sociales en las empresas
  13. Por otra parte, en una encuesta desarrolla en Europa, realizada por Dynamic Market Limited en el Reino Unido, Francia, Alemania, Bélgica y Holanda, reflejó que el 65% de los encuestados considera que el uso de herramientas de las redes sociales en el trabajo cotidiano los hacen más productivos, y un 46% considera estas herramientas como un elemento que aumenta la creatividad. Impacto de las redes sociales en las empresas
  14. Según la misma encuesta los 5 usos más relevantes de este tipo de herramientas sociales son: • 39% Utilizan intranets y sitios colaborativos. • 20% Foros internos. • 16% Genera videos y los comparten vía internet • 15% usa redes sociales tipo linkedIn, Facebook y otros. • 11% sitios de uso colaborativos abiertos.. • 11% sitios de blog corporativos Las principales razones para utilizar las redes sociales son, aprovechar los conocimientos colectivos de empleados, clientes y proveedores y estimular la colaboración interna y externa. Impacto de las redes sociales en las empresas
  15. En el informe de AT&T, se desarrollan algunas predicciones del impacto que tendrán las redes sociales en las empresas y como estas herramientas va a cambiar la forma de operar, organizarse e interactuar tanto en sus relaciones internas como la relación que tienen con sus clientes y proveedores. Resulta interesante analizar como la web 2.0 está impactando diferentes áreas, las predicciones y desafíos planteados por el estudio son: Impacto de las redes sociales
  16. Predicciones Desafíos • Las empresas van a cambiar la forma como se comunican • Las empresas van a cambiar su visión • Las empresas van a cambiar sus organizaciones • La inteligencia colectiva y la experiencia cliente van a liderar la innovación • El "networking" va a ser la clave para el desarrollo de sus empleados • La movilidad de los empleados va a aumentar • Las empresas deberá modificar las motivación y carrera profesional de sus empleados • Las aplicaciones TI van a mutar incorporando otros elementos • La adopción de estas herramientas se producirá a diferentes ritmos • las redes sociales van a permitir incrementar los ingresos • Se debe adoptar nuevas formas de evaluación de proyectos/inversiones (ROI) • Seguridad • Propiedad intelectual • Adopción • Almacenamiento • Interoperabilidad • Velocidad (ciclos de productos y servicios) • Beneficios de las redes sociales no apreciados • Riesgo de perdida de empleados, capital humano • Captura de valor Impacto de las redes sociales
  17. El 61% de los usuarios de redes sociales acceden a ellas todos los días, el 84% lo hace , al menos, una vez a la semana. El perfil de los usuarios definen la red social, Facebook es usado por gente entre 20 y 35 años, Tuenti por jóvenes entre los 13 y 25 años, LinkedIn por trabajadores de 25 a 50 años y que MySpace está repleto de grupos de música Un 30% recuerda alguna campaña concreta en estas webs, no obstante la respuesta ante ésta es bastante neutra: 64% no les molesta, pero tampoco les gusta. Un dato que contrasta con el 44% es fan o amigo de alguna marca o empresa dentro de las redes sociales El 65% utiliza las redes sociales para el trabajo cotidiano, y un 46% considera estas herramientas como un elemento que aumenta la creatividad. Sabias que..
  18. Linkedin es una plataforma web de interacción de profesionales para que intercambien experiencias para mejorar su praxis laboral. Según la Wikipedia, Linkedin es una red social de profesionales para poner en contacto profesionales cualificados para que colaboren entre si. El portal permite crear grupos de interés entorno a iniciativas o proyectos concretos, hacer o responder preguntas, publicar o buscar puestos de trabajo... Definición de LinkedIn
  19. Datos sobre Linkedin • Año de creación: 2003 • Número actual de miembros: 60 millones (1 alta/segundo o 1 millón/12 días) • Horizonte de crecimiento: 500 millones • Edad media de los miembros: 43 años • Composición por género: 65% hombres y 35% mujeres • Promedio de ingresos anuales de los miembros: 78.000 € • Mercado: EEUU, Europa... Es global Definición de LinkedIn
  20. • Plataforma de interacción. Uso principal. • Instrumento para el contacto profesional, para encontrar un trabajo o para identificar otros escenarios profesionales. En especial, para reclutar ejecutivos. • Por eso, en la práctica, las compañías headhunters se infiltran en los grupos de discusión para encontrar potenciales candidatos. Usos
  21. ¿De dónde obtiene las ganancias Linkedin? 1. Servicio de reclutamiento para empresas y headhunters. Diferentes soluciones de software para conseguir anuncios de ofertas de trabajo y, en el otro lado, que la disponibilidad de los profesionales para ocuparlos no sea pública. 2. Soluciones para marketing. Servicios denominados geográficos, que son herramientas para que las empresas hagan llegar un mensaje a personas con un determinada perfil. En cambio, la publicidad no está relacionada con la actividad de los miembros (como Adwords) sino que se clasifica por sectores y otros perfiles. Es menos intrusiva. Modelo de negocio de Linkedin
  22. • Definir bien el/s grupo/s de pertinencia. La interacción es más rica si está/n bien definido/s. • Como es una plataforma para la interacción, la buena práctica es participar y relacionarse. Por eso, se integra con herramientas de ofimática (conexión con Outlook) o se ha desarrollado una aplicación para BlackBerry. Los elementos clave
  23. Los grupos Son: • Abiertos. • Cerrados. Se accede a ellos por invitación. En cualquier caso, la privacidad de los contenidos del grupo está garantizada. Los grupos no son indexables. Linkedin es una red de personas y no es conveniente que las organizaciones abran perfiles personales tentados por la idea de disponer de URL pública del tipo: www.linkedin.com/in/nombreusuario Elementos de la plataforma
  24. ¿Cómo se pueden gestionar varios grupos de una misma organización en Linkedin? Propuesta: • Un grupo por departamento/área/división. • Un administrador-propietario común (una persona física) para todos los grupos de la organización, que otorga derechos de administrador/a para cada grupo departamental. En cualquier caso, como en todas las herramientas social media, se Gestión de los grupos de las organizaciones en Linkedin trata de fomentar la gestión descentralizada sin correr riesgos para la existencia de los perfiles/buzones/cuentas y la protección de datos. Gestión de los grupos de las organizaciones
  25. • Resumen, para destacar un debate/una pregunta en concreto. Debemos aprovechar Linkedin para generar debates que acaben aportando alto valor a partir de los debates enteros iniciados en instrumentos propios como los blogs. • Debates, poros para debatir temas. • Noticias, publicación por feeds. • Empleo, anuncios de trabajo. • Subgrupos, si se crean. • Gestión del grupo y otros aspectos. Hace falta promover los grupos en entornos externos (blog, Facebook, Twitter...) ya que LinkedIn no facilita mucho la difusión. Apartados de un Grupos
  26. 1. Hacer promoción propia del grupo (blog, foros, etc.) 2. Automatizar la publicación de contenidos del apartado ‘Noticias’ con feeds (vía RSS) de los contenidos publicados en los demás repositorios y redes (principalmente de Twitter, blog, Facebook...). 3. Como los debates entorno de temas se vehiculan en el blog, en Linkedin se publican, de modo manual, comentarios al estilo ‘digest’ o resumen clave de los contenidos debatidos en el penúltimo post publicado en el blog. Esto permite refinar la discusión (el trabajo) en red de lo que se debate en la principal herramienta, el blog. Estrategias de gestión de contenidos
  27. Estrategias de gestión de contenidos
  28. Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 2.1 © 2012-2013 Alejandro Marín. Usted es libre de copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas bajo las condiciones siguientes: a) Debe reconocer y citar al autor original. b) No puede utilizar esta obra para fines comerciales (incluyendo su publicación, a través de cualquier medio, por entidades con fines de lucro). c) Si altera o transforma esta obra o genera una obra derivada, sólo puede distribuir la obra generada bajo una licencia idéntica a ésta. Al reutilizar o distribuir la obra, tiene que dejar bien claro los términos de la licencia de esta obra. Alguna de estas condiciones puede no aplicarse si se obtiene el permiso del titular de los derechos de autor. Los derechos derivados de usos legítimos u otras limitaciones no se ven afectados por lo anterior. Licencia completa en castellano. La información contenida en este documento y los derivados de éste se proporcionan tal cual son y los autores no asumirán responsabilidad alguna si el usuario o lector hace mal uso de éstos. innovaby Alex TECHNOLOGY alexismarin.wordpress.com
Publicidad