2. Características
Los pintores surrealistas trataban de liberar la imaginación
accediendo al subconsciente, lo más profundo del ser humano,
que afloraba a través de los sueños
Canibalismo Otoñal-Salvador Dalí
3. Como ideal estético se proponían lo maravilloso, el propósito de
los surrealistas no era hacer arte, sino explorar posibilidades. Su
tema principal era el mundo de los sueños
La Masía-Joan Miro
4. Artistas Destacados
Salvador Dalí (1904-1989) es
el más extravagante de todo el
grupo. En sus telas dio realidad
a sus delirios y obsesiones,
aplicando el método paranoico-
crítico de su invención.
Paul Delvaux (1897-1994)
estaba obsesionado por la
figura femenina ideal,
desnuda o vestida, a la que
situaba en espacios irreales,
como soñados, pero
ejecutados con gran
precisión
5. René Magritte (1898-1967)
componía lienzos llenos de
imaginación. Pintaba con gran
realismo objetos cotidianos y los
combinaba de forma
incongruente y absurda.
Max Ernst (1891-1976) Fue el
adaptador de técnicas como el
collage, la calcomanía y el
fotomontaje al estilo surrealista
y, una serie de paisajes
fantásticos que sugieren extraños
bosques pétreos, mezcla de
pesadilla y poesía
6. Contexto Histórico
Los artistas se sintieron frustrados con las pésimas condiciones
en que se encontraba Europa a fines de la Segunda Guerra
Mundial, por lo que su inspiración no la buscaban en la
realidad, sino en sus sueños y fantasías.
7. Es importante señalar que la aparición del psicoanálisis,
creado por el psicólogo alemán Sigmund Freud,
influenció enormemente el desarrollo de esta técnica
artística, ya que pone un especial énfasis en el
inconsciente del hombre.