LA RECREACION
La palabra recreación se refiere al conjunto de todas aquellas actividades realizadas por el ser humano de forma
voluntaria con la finalidad de pasar un tiempo libre, placentero, logrando además relajarse refrescando tanto el
cuerpo como la mente. Algunos ejemplos de actividades que realizan las personas con este fin son nadar, meditar,
leer, jugar, bailar, caminar, entre otras. La recreación, por lo tanto, es una actividad que se puede considerar
terapia para el cuerpo y la mente.
Recreación física: son aquellas actividades en las cuales se realiza algún tipo de ejercicio o de deporte. La
recreación deportiva es importante porque generalmente se realiza en compañía de otras personas, lo que
ayuda no solo a la relajación, sino también a desarrollar habilidades como la interacción con otras personas
(socializar).
Beneficios psicoemocionales
La recreación aumenta la confianza en sí mismo de los niños y adolescentes, ya que en ese contexto se
deben vencer desafíos e imprevistos del entorno que estimulan a dar lo mejor de sí mismo, a enfrentar y
resolver nuevas dificultades aprendiendo de las diferentes experiencias. Cuando la recreación se realiza en
plazas o parques, se suma la necesidad de interactuar con pares, desarrollando su capacidad de relacionarse,
empatizar y resolver conflictos adecuadamente.
Beneficios sociales
Entre los beneficios sociales de las actividades recreativas están el potenciar la consolidación de la
propia identidad y sentido de pertenencia (a la familia, al grupo, a la sociedad), favoreciendo la inclusión social,
la empatía, y la participación en comunidad, además de prevenir comportamientos antisociales, violentos y
disruptivos.
Beneficios físicos
La recreación favorece el desarrollo de diferentes destrezas motoras. El interactuar con el entorno y jugar
activamente, tanto en forma individual como grupal, mejora la percepción corporal, el control de los propios
movimientos, desarrolla la coordinación y el equilibrio y mejora su ubicación en tiempo y espacio.
TIEMPO LIBRE
Tiempo libre, ocio y educación física
Existe una fuerte relación entre los conceptos de educación física y tiempo libre. En este sentido, la
realización de actividades relacionadas con la educación física durante el tiempo libre supone
el desarrollo de una persona no sólo a nivel físico, sino también emocional y social.
Las actividades con un componente lúdico y/o deportivo durante el tiempo libre conllevan aspectos
propios de la educación física como el fomento de la coordinación, equilibrio y resistencia, además
de otros aspectos más genéricos como el trabajo en equipo.
El empleo del tiempo libre de una persona en actividades de educación física deben tener en cuenta
la motivación e intereses de la persona.
LA RECREACIÓN, EL TIEMPO LIBRE Y OCIO.
La recreación es cualquier actividad realizada por una persona, ya sea individual o grupal, con la
finalidad de obtener diversión, placer o relajación.
Comúnmente se llama ocio al tiempo libre que se dedica a actividades que no son ni trabajo ni
tareas domésticas esenciales, y pueden ser recreativas. Es un tiempo recreativo que se usa a
discreción. Es diferente al tiempo dedicado a actividades obligatorias como comer, dormir, hacer
tareas de cierta necesidad, etc. las actividades de ocio son aquellas que hacemos en nuestro
tiempo libre y no las hacemos por obligación.