incorporación de la computadora en el aula
La utilización de la computadora en el aula es una alternativa más de apoyo al trabajo docente y
que como tal, propicia diferentes beneficios adicionales entre los que podemos encontrar que
despierta en los maestros el deseo de analizar y llevar a practicar toda su experiencia; permite
diversificar las actividades de trabajo, respetando los diferentes niveles de desarrollo y de
conocimiento, así como los estilos de aprendizaje de cada alumno; permite enfocar su uso como
objeto de estudio, medio para el aprendizaje o herramienta de trabajo, propiciando una forma
diferente de relacionarse con los alumnos y alejarse de las prácticas tradicionales; pero sobretodo
beneficia la atención de alumnos con necesidades educativas especiales con o sin discapacidad.
Se considera a la Informática Educativa como toda una estrategia pedagógica, dinámica y diversificada, que
permite la utilización de la computadora mediante variados modelos y modalidades de trabajo, así como el
diseño de diferentes actividades, en este caso actividades dentro y fuera de la máquina. Así mismo, es posible
dar continuidad a las actividades escolares; propiciando la construcción de aprendizajes, la apropiación de
contenidos, el trabajo individual y el trabajo grupal, al motivar a que los alumnos y maestros cuestionen,
reflexionen, investiguen y compartan experiencias interactuando con el objeto de conocimiento.
Importancia de la Incorporación
Las computadoras están por todas partes hoy en día. Son utilizadas en hogares, la mayoría de las
empresas y escuelas. La gente utiliza computadoras para muchos propósitos diferentes, incluyendo para
escribir cartas, analizar información, jugar juegos y navegar por la Web. Las computadoras son muy
importantes para nuestra sociedad, y las personas y las empresas dependen en gran medida de ellas.
Ofrecen maneras de organizar, investigar y guardar información y ofrecen una forma para que los
usuarios se comuniquen con otras personas.
Por eso, la Informática Educativa como toda una estrategia pedagógica, dinámica y diversificada, que
permite la utilización de la computadora mediante variados modelos y modalidades de trabajo, así como
el diseño de diferentes actividades, en este caso actividades dentro y fuera de la máquina. Así mismo, es
posible dar continuidad a las actividades escolares; propiciando la construcción de aprendizajes, la
apropiación de contenidos, el trabajo individual y el trabajo grupal, al motivar a que los alumnos y
maestros cuestionen, reflexionen, investiguen y compartan experiencias interactuando con el objeto de
conocimiento.
PASOS A CONSIDERAR PARA DISEÑO DE
ESTRATEGIAS CON SOFTWARE EDUCATIVO
Selección de Software Educativo (seleccionó aquellos que
estén de acuerdo a su contenido y que pudiera apoyar los
objetivos propuestos)
Revisión de software: Una vez seleccionados los software a
trabajar, se revisan y se decide con cuáles de ellos se
profundizaría.
Análisis de software: Los programas que fueron analizados
profundamente en cuanto a sus requerimientos, las
instrucciones de instalación, las instrucciones de manejo, así
como los contenidos curriculares específicos que podían ser
apoyados mediante la utilización de este software.
Diseño de estrategias didácticas: Se diseña estrategias para
el trabajo con la lengua escrita y la expresión oral,
interrelacionando la utilización de los software con la
currícula, a través de actividades dentro y fuera de la
máquina.
TICS en la Republica Dominicana
De unos años para acá la tecnología se ha convertido en una herramienta muy importante para muchas
personas sino es que hasta indispensable ya que creemos que nos facilita la vida y sin ella nos sentimos
incapaces de realizar nuestras actividades cotidianas o hasta nos llegamos a sentir incompletos si no
tenemos acceso a ella. Tal como dice Umberto Eco, las personas actúan como borrachos ante la
tecnología, es decir, no pueden vivir sin ella.
El rol del docente ante las TICs ha sido un rompecabezas a resolver, de cara a la conformación de una
escuela que aproveche las ventajas de estas tecnologías y que desarrolle competencias en todos los
entes que hacen vida en el entorno escolar sobretodo en los docentes y los estudiantes.
Hoy en día, las computadoras más que ser una herramienta para fomentar la educación y el
conocimiento educativo, son un medio de diversión para los estudiantes, pero a veces es bueno saber
hasta dónde llega esa diversión, y ver qué es lo que puede aportar a los niños, adolescentes y jóvenes.
Los estudiantes están comenzando a adoptar nuevos comportamientos gracias a las computadoras y
algo importante de recalcar, es que el uso de las computadoras influye en el comportamiento de los
estudiantes, en su desempeño escolar y en la relación que tienen con sus familias.
TICS en la Republica Dominicana
Las computadoras en conjunto con la Internet influyen en el desempeño académico de los alumnos, porque si
la Internet no es utilizada correctamente puede llegar a fomentar la pereza de los estudiantes porque al tener
acceso a las computadoras y la red se dan cuenta que gracias a la Internet pueden sacar las tareas en tan solo
unos minutos, sin la necesidad de leerlas y lo que es peor, sin algún tipo de reclamo por parte de los
profesores los hace creer que la información que están obteniendo es confiable y mejor aun que es fácil hacer
la tarea si se saca de Internet
Han surgido cambios muy drásticos y preocupantes en la forma de acceder a la información para hacer un
trabajo o una tarea pero al mismo tiempo el uso de la computadora en conjunto con la Internet también
puede proporcionar beneficios en la sociedad. Muchos estudiantes tienen acceso a una computadora ya sea
propia o en la escuela, hay niños que desde primaria comienzan a utilizar la computadora llegando hasta
universitarios, esto es bueno y es un beneficio en cuanto a la educación ya que las computadoras nos facilitan
las tareas, nos permiten almacenar mucha información, nos ayuda a que hagamos las cosas con un margen de
error mínimo y reduce el tiempo al hacer tareas u otras actividades.
Muchos de los maestros también utilizan mucho las computadoras para guardar archivos, guardar
calificaciones con la ventaja de no tener errores gracias a la ayuda de los programas computacionales, a la vez
pueden organizar sus clases desde mucho tiempo antes con la ventaja de no perder tiempo escribiendo en el
pizarrón.
Aparición e importancia de las computadoras en las
instituciones educativas en Republica Dominicana
La Aparición de las computadoras en las instituciones educativas en República Dominicana comienza a partir
con el gobierno del Dr. Leonel Fernández Reyna en 1996, en donde él se enfoco en que cada estudiante
meritorio tuviera una computadora como premio de su esfuerzo, impulsa un iniciativa a través del Plan
Decenal para la Educación, en donde cada escuela en la república dominicana deberá tener un centro de
informática.
en su segundo periodo de gobierno del Dr. Leonel Fernández Reyna en 2004, cuando a través del instituto
Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), se crean en el 60% de las escuelas, los llamados Centro de
Informática, dando la oportunidad a que los estudiantes tengan la facilidad de estar al alcance de toda la
tecnología de la información a nivel mundial.
En esta época en el que las computadoras son casi de uso obligatorio en muchas actividades, así como su
aprovechamiento en todas las áreas de la educación tanto para docentes como alumnos, ha causado un
impacto social y económico que marca este momento en el que estamos viviendo. Por ello la sociedad ha
cambiado; El hombre también.
En las últimas décadas la de la tecnología de la computación ha marcado un nuevo rumbo en el sistema
educativo. Profesores y alumnos viajan por la superautopista de la comunicación. Disfrutando y compartiendo
el mundo del conocimiento ahora al alcance de todos.
Bibliografia
Reyez, P. (2015). Tecnología Aplicada a la Educación. Enero 31,2017, de Blog Educativo.
Sitio web: tecnologiaaplicadaeduc.blogspot.com/2015/02/mapa-mental-y-entorno-
virtual.html
Rosario, M. (2001). EXPERIENCIAS DE LA UTILIZACIÓN DE LA COMPUTADORA CON
ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES. Enero 31,2017, de Cedoc.
Sitio web:
http://cedoc.infd.edu.ar/upload/Uso_de_compu_alumnos_necesidades_especiales.pdf
Castillo, Y. (2001). Impacto de la informática en la educacion en República Dominicana.
Enero 31,2017, de Monografias. Sitio web:
http://www.monografias.com/trabajos102/impacto-informatica-educacion-republica-
dominicana/impacto-informatica-educacion-republica-dominicana.shtml#aspectosga