Ing. LUIS ARMANDO CUZCO TRIGOZO
TARAPOTO – PERÚ
2017
GENERALIDADES:
Estudio de zapatas y de cimentaciones, tipos: cimiento
corrido de concreto simple y concreto armado; factores en
el diseño, zapata aislada de concreto armado y
transferencia de esfuerzos en la base de la columna.
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
ALAS PERUANAS – FILIAL TUMBES
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS
ANTECEDENTES
Las estructuras que se apoyan en el suelo, incluyendo edificios, puentes,
represas; están formadas básicamente por dos partes. La parte superior o
súper estructura y la parte inferior o cimentación.
Proporcionar al estudiante la teoría y la aplicación adecuada, para
realizar el análisis y diseño en conformidad con la Norma Técnica de
Edificaciones E.060 de Concreto Armado.
Introducir al alumno y profesional software de manera escalonada y
simple.
Los antecedentes de nuestras cimentaciones son poco conocidos porque,
hay casi absoluta ausencia acerca de las teorías y de los métodos
constructivos aplicados al dimensionado y a la ejecución de los cimientos.
• Se llama cimentación al elemento estructural que transmite las
cargas de las columnas y muros al terreno.
FUNDAMENTO TEÓRICO
ESTUDIO DE ZAPATAS Y DE CIMENTACIONES
• Las cimentaciones tienen la función de distribuir
las cargas de tal forma que el suelo no sea
sobrecargado.
Se consideran dos tipos principales de obras de cimentación:
• “Cimentación superficial” y “Cimentación profunda”. Otra manera de
clasificar las obras de cimentación y que guarda cierta analogía con
las anteriores es:
• Fundación normal u ordinaria y Fundación artificial.
También se clasifica la cimentación como
• “Directa” e “Indirecta”.
FUNDAMENTO TEÓRICO
TIPOS
De todos los sistemas nombrados lo más usual es la
construcción superficial, normal y directa, mediante
cimientos corridos y zapatas.
Es la base de los muros. Llamada también “Cimientos Corridos”.
Sirve para transmitir al terreno el peso propio de los mismos y la
carga de la estructura que soportan.
FUNDAMENTO TEÓRICO
ZAPATA CORRIDA
TIPOS
ZAPATA CORRIDA DE CONCRETO SIMPLE
Es un elemento de concreto que no lleva
armadura metálica; también se entiende
como elemento de concreto ciclópeo que
constituye la base de cimentación de los
muros.
Es un elemento constituido por concreto y armadura de acero.
También llamados cimientos reforzados.
FUNDAMENTO TEÓRICO
ZAPATA CORRIDA O SOBRE MUROS
TIPOS
ZAPATA CORRIDA DE CONCRETO ARMADO
Es la base de la columna, es
decir, son aquellas que
soportan una sola columna.
FUNDAMENTO TEÓRICO
ZAPATA AISLADA DE CONCRETO ARMADO
TIPOS
Para la localización de las
secciones críticas para
momentos, cortantes, y
longitud de desarrollo del
refuerzo en las zapatas, se
permite considerar las
columnas de concreto de
forma circular o de
polígono regular como
elementos cuadrados con
la misma área.
FUNDAMENTO TEÓRICO
TRANSFERENCIA DE ESFUERZOS EN LA BASE DE LA COLUMNA
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
VENTAJAS
CIMENTACIONES - ZAPATAS
DESVENTAJAS
Cuando existen suficientes
datos locales, comprobados
experimentalmente, sobre el
espesor, situación y
resistencia de los estratos
del suelo a efectos de
edificación, la norma puede
aplicarse, en general, para
calcular las cimentaciones
superficiales (zapatas
aisladas o corridas).
Un error en la valoración del
suelo y de la humedad
existente en el subsuelo, o
en el comportamiento de la
cimentación elegida,
provoca casi siempre unas
consecuencias técnicas y
económicas irreparables.
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
CONCLUSIÓN
La profundidad de cimentación
quedará definida por el Profesional
Responsable.
El problema de diseño de cimentaciones requiere tener un
conocimiento cabal del suelo soportante y de la naturaleza y
requerimientos de la súper estructura.
RECOMENDACIONES
La capacidad portante del terreno debe
determinarse por medio de experiencias
a cargo de un especialista en Mecánica
de Suelos.
Cuando existen cargas horizontales
temporales tales como viento o sismo se
considerará el 100% de las cargas
verticales.
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
ALAS PERUANAS – FILIAL TUMBES