Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Alcalosis metabolica
Alcalosis metabolica
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 6 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Fisiología Renal. (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Fisiología Renal.

  1. 1. FISIOLOGIA RENAL • Arias Altamirano Jacxiry Sukhdev. • Castro Lugo Marytza Judith. • Ochoa López Cesar. • Sillas Lozano Alejandro. • Villa Acosta Luis Carlos. Los Galenos
  2. 2. Condición pH HCO3 (meq/L) PCO2 (mmHg) Causa Normal 7.40 24.1 40 Acidosis metabólica 7.28 6.96 18.1 5.0 40 23 Ingesta de NH4CL, Acidosis diabética Alcalosis metabólica 7.50 7.56 30.1 49.8 40 58 Ingesta de NaHCO3, Vómito prolongado Acidosis Respiratoria 7.34 7.34 25.0 33.5 48 64 Respirar CO2 al 7%, Enfisema Alcalosis respiratoria. 7.53 7.48 22.0 18.7 27 26 Hiperventilaci ón voluntaria, Después de 3 semanas de Plasma Arterial.
  3. 3. Trastornos Acidobásicos primarios  Acidosis respiratoria producida por hipoventilación.  PCO2 mayor a 40: Acidosis respiratoria.  Alcalosis respiratoria se produce por hiperventilación.  PCO2 menor de 40: Alcalosis respiratoria.  Acidosis metabólica es causada por la ganancia de un ácido o por la perdida de HCO3 y disminución de pH.  HCO3 es menor de 24: Acidosis metabólica.  Alcalosis metabólica: producida por pérdida de H, dando como resultado un aumento de HCO3 y del pH.  HCO3 es mayor de 24: Alcalosis metabólica.
  4. 4. Brecha aniónica (AG) sérica y acidosis metabólica.  Variaciones totales en los cationes plasmáticos siempre son iguales a la variación total.  AG: representa iones séricos no medibles.  Acidosis metabólica se subdivide:  AG elevada  AG normal.  HCO3- es menor al aumento en la AG= Alcalosis metabólica coexistente.  AG= 12 (12 iones faltantes)  Ag= otros iones se encuentran en el organismo remplazando al HCO3  AG es más útil para diagnosticar la causa de la acidosis metabólica.
  5. 5. MECANISMOS COMPENSATORIOS (CO2 H + HCO3)  Compensacion renal en la acidosis respiratoria: Trastorno primario: POC2 y pH plasmático disminuye por cada HCO3 que se produce el riñón, se elimina un H en orina.  Compensación renal en la alcalosis respiratoria : Trastorno primario= POC2 y pH plasmático Por cada HCO3 excretado en orina un H regresa a circulación Baja nivel plasmático de HCO3 a medida que H aumenta  Compensación renal en la acidosis metabólica. acidosis metabólica= disminución en habilidad renal para excretar ácido, esto manifestada por: GFR por nefropatía Hiperventilación reduce CO2 desviando la reacción a la izquierda y consumiendo H  Compensación respiratoria en la alcalosis metabólica Alcalosis metabólica = vómito prolongado por pérdida significativa de HCl gástrico. Hipoventilación: aumento niveles de CO2 desviando la reacción hacia la derecha y produciendo H.
  6. 6. XV. Pistas para el diagnóstico de los trastornos acidobásicos. A. La disminución de pH indica acidosis. 1. El aumento de CO2 indica acidosis respiratoria. 2. CO2 normal con HCO3- disminuido indica acidosis metabólica. 3. Aumento de CO2 y disminución HCO3- indican acidosis mixta (respiratoria y metabólica). B. El aumento de pH indica alcalosis. 1. La disminución de CO2 indica alcalosis respiratoria. 2. CO2 normal con HCO3- elevado indica alcalosis metabólica. 3. Disminución de CO2 y aumento HCO3- indican acidosis mixta (respiratoria y metabólica). C. Si el CO2 y HCO3- cambian en dirección opuesta, se debe pensar en trastornos mixtos.

×