Parasitósis intestinal

Parasitósis Intestinal
       Dr. Luis F. Catari
Introducción

• Las    parasitosis     intestinales   son
 infecciones producidas por parásitos cuyo
 hábitat natural es el aparato digestivo del
 hombre.
Introducción

• Tanto    los     protozoos     intestinales
 patógenos, al igual que la mayoría de los
 helmintos, por las deficientes condiciones
 higiénico-sanitarias se han asociado
 siempre a países tropicales o en vías de
 desarrollo.
Clasificacion

• Helmintos: Ascaris, oxiuros, tricocéfalos,
 enterobios.


• Protozoarios: Ameba, giardia, blastocistis.

• Otros: Tenias, Heminolepis,
 ancylostomos, necator.
Amibiasis
• Entamoeba histolytica
Medio de transmisión: ingesta de agua o alimentos
 contaminados.

  Ciclo vital: tras ingesta, el quiste libera al
  trofozoito que invade el intestino grueso, se
  multiplica y produce una necrosis local de la
  pared, por donde algunos trofozoitos pasan a
  localizaciones extraintestinales.
Amebiasis
• Clínica: existen casos asintomáticos, se cree
  que la mayoría de ellos corresponden a E.
  dispar indistinguible morfológicamente de la E.
  histolytica. Cuando produce clínica ésta suele
  incluir: abdominalgia intensa, diarreas con
  sangre y moco, úlceras de mucosa e incluso
  peritonitis por perforación de la misma,
  granulomas amebianos o colitis fulminantes.
Amebiasis

• La forma extra-intestinal más común es el
 absceso    hepático    (con   supuración
 achocolatada, fiebre, malestar general,
 pérdida de peso  y en ocasiones
 hepatomegalia), otras formas son: la
 neumonía o pleuritis amebiana, la anemia,
 amebiasis genitourinaria, cutánea o
 cerebral
Ascariasis




  Agente: ascaris lumbricoides
  Transmisión: ingestión de huevos
  embrionados
  Frecuencia: pre-escolares y
  escolares
heces




Huevo Fecundado           Huevo Infecundado
Manifestaciones clínicas

Aparato respiratorio:

Congestión, inflamación transitoria que
produce tos, estertores bronquiales y
sibilancias.
Manifestaciones clínicas

Aparato digestivo:

Dolor abdominal, meteorismo, nauseas,
diarreas y perdida de peso.
Puede producir cuadros de abdomen
agudo
Manifestaciones clínicas

 Otras manifestaciones:


•En fase larvaria produce granulomas,
prurito anal, nasal, y generalizado.
TRICOCEFALOSIS

Agente: Trichuris Trichura o tricocefalo
Transmisión: Ingestión de huevos
embrionados.
Frecuencia: Predomina en clima tropical.
Pre-escolares y escolares.
Larva




Huevos
MANIFESTACIONES
CLINICAS
 Cifras de huevecillos < de 5000 por gramo de
 heces = asintomático.
 Cifras de huevecillos > 5000 por gramo de
 heces = sintomático.

 Dolor abdominal, evacuaciones diarréicas con
 sangre.
 Tenesmo, pujo, prolapso rectal y anemia.
OXURIASIS
Larva




         Parásito
Huevos    Adulto
Enterobius Vermicularis
Manifestaciones clínicas

• Prurito anal
    nocturno
•   Insomnio
•   Irritación peri-anal,
    por el rascado
•   Vulvitis,
    vulvovaginitis y en
    ocasiones salpingitis
GIARDIASIS
  TROFOZOITOS
Contaminación de agua, alimentos y
manos con quistes infectados




                                              Trofozoito




                                     Quiste
Manifestaciones Clínicas

• Diarrea aguda o recidivante (alternando
  con períodos de mejoría).
• Evacuaciones líquidas sin sangre.
• Hiporexia, palidez, perdida de peso.
• Síndrome de mala absorción.
Blastocistis homonis

• Mucho tiempo considerado como no patógeno.
• Recientemente han aparecido en la literatura
    científica numerosos artículos que relacionan a
    dicho organismo con diversos síntomas, tanto
    intestinales  (en forma de diarrea aguda
    autolimitada) como extra-intestinales (alérgicos
    principalmente).
•   Al parecer sólo algunas cepas del mismo serían
    responsables de sintomatología.
Ancylostoma duodenal


          URCINARIASIS

• Agente: Dos parásitos, Necator
  Americanus y Ancylostoma Duodenale.
• Transmisión: Suelo contaminado con
  heces fecales.
• Frecuencia: Climas tropicales,
  preescolares y escolares, así como
  personas que andan descalzas.
Manifestaciones clínicas
                                     Necator americanus




• Pies: eritema, prurito, pápulas,
  vesículas, pústulas que pueden
  impeteginizarse.
• Pulmones: tos y broncoespasmo
• Intestino: dolor abdominal, Hiporexia,
  diarrea, melena, anemia de tipo
  hipocrómico.
Larva Filaform
    Penetra la piel




                      Adultos en intestino delgado




Huevos en las heces
TENIASIS


•   AGENTE:                Tenia Saginata (res)

•   Tenia Saginata (res)
•   Tenia Solium (cerdo)
•   Hemynolepis Nana



                            Tenia Solium (cerdo)
TENIASIS

• Transmisión: Ingerir carne de res o de
    cerdo cruda o mal cocida, contaminada
    con cisticerco.


•    Frecuencia: Mayor en adultos.
Y se desarrolla el
                                   Cisticerco en el músculo
   El parásito penetra
   los intestinos y por                                                   Las personas se infectan por carne
   la circulación llega                                                      contaminada con el parásito
     a sus músculos




El ganado y el cerdo se infectan por comer pasto
            contaminado de huevos


                                                                                                  Adultos en intestino delgado




                                      El huevo fertilizado sale por las
                                                   heces
Manifestaciones clínicas

• Asintomático

•   Diarrea
•   Náuseas
•   Cefalea
HIMENOLEPIASIS
• Agente: Hymenolepis Nana (tenia
  enana)
• Transmisión: Ingesta de huevos
  infectantes expulsados por personas
  parasitadas
• Frecuencia: Climas templados,
  preescolares y escolares
Manifestaciones clínicas
            •   Dolor abdominal
            •   Diarrea
            •   Hiporexia
            •   Nauseas
            •   Vómitos
            •   Esteatorrea
            •   Cefalea
            •   Cambios de
                carácter
GRACIAS POR SU
1 de 33

Recomendados

Enfermedades zoonoticas por
Enfermedades zoonoticasEnfermedades zoonoticas
Enfermedades zoonoticasAngela Morales
10.4K vistas16 diapositivas
Parasitosis intestinal la esperanza por
Parasitosis intestinal la esperanzaParasitosis intestinal la esperanza
Parasitosis intestinal la esperanza14010937
1.2K vistas33 diapositivas
Dengue por
DengueDengue
DengueMarisol Sánchez
1.3K vistas20 diapositivas
Zoonosis y dengue... por
Zoonosis y dengue...Zoonosis y dengue...
Zoonosis y dengue...Melissa Contreras R
5.6K vistas94 diapositivas
Zoonosis Y Vectores por
Zoonosis Y VectoresZoonosis Y Vectores
Zoonosis Y VectoresMagaly Contreras Toledo
26.2K vistas37 diapositivas
Dengue Virus por
Dengue Virus Dengue Virus
Dengue Virus PauCastro8
425 vistas50 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dengue. por
Dengue.Dengue.
Dengue.Manuel Alejandro Flores
3.6K vistas26 diapositivas
La parasitosis por
La parasitosisLa parasitosis
La parasitosisJoselynFerG
5.4K vistas10 diapositivas
Dengue por
DengueDengue
DengueDengue
28.6K vistas14 diapositivas
Parasitosis por
ParasitosisParasitosis
ParasitosisVane Pacheco
1.5K vistas39 diapositivas
Vacuna Antiamarílica. Dra. Soraya Santos por
Vacuna Antiamarílica. Dra. Soraya SantosVacuna Antiamarílica. Dra. Soraya Santos
Vacuna Antiamarílica. Dra. Soraya SantosSOSTelemedicina UCV
4.7K vistas14 diapositivas
Covid 19 diapositivas por
Covid 19 diapositivasCovid 19 diapositivas
Covid 19 diapositivasKevincitoGarcia1
2.1K vistas10 diapositivas

La actualidad más candente(20)

La parasitosis por JoselynFerG
La parasitosisLa parasitosis
La parasitosis
JoselynFerG5.4K vistas
Dengue por Dengue
DengueDengue
Dengue
Dengue28.6K vistas
Diapositivas VIH-sida por lauritacate
Diapositivas  VIH-sidaDiapositivas  VIH-sida
Diapositivas VIH-sida
lauritacate144.2K vistas
Tétanos (vigilancia epidemiologica) por Kristel Prieto
Tétanos (vigilancia epidemiologica) Tétanos (vigilancia epidemiologica)
Tétanos (vigilancia epidemiologica)
Kristel Prieto8.5K vistas

Destacado

Parasitosis Intestinales Proyecto de Aula ICC 2013 por
Parasitosis Intestinales Proyecto de Aula ICC 2013Parasitosis Intestinales Proyecto de Aula ICC 2013
Parasitosis Intestinales Proyecto de Aula ICC 2013Liz Madel
1.8K vistas10 diapositivas
Parasitosis intestinales mas frecuentes por
Parasitosis intestinales mas frecuentesParasitosis intestinales mas frecuentes
Parasitosis intestinales mas frecuentesMauricio Juarez
548 vistas13 diapositivas
Fasciola hepática por
Fasciola hepáticaFasciola hepática
Fasciola hepáticaIsabel Rojas Inga
6.5K vistas21 diapositivas
Curso de Microbiología - 28 - Helmintos por
Curso de Microbiología - 28 - HelmintosCurso de Microbiología - 28 - Helmintos
Curso de Microbiología - 28 - HelmintosAntonio E. Serrano
2.2K vistas46 diapositivas
Parasitosis intestinales por cestodos y trematodos por
Parasitosis intestinales por cestodos y trematodosParasitosis intestinales por cestodos y trematodos
Parasitosis intestinales por cestodos y trematodosYokasta Diaz Santos
15.2K vistas13 diapositivas
Himenolepiasis por
HimenolepiasisHimenolepiasis
HimenolepiasisLaura Bipo
4.3K vistas19 diapositivas

Destacado(20)

Parasitosis Intestinales Proyecto de Aula ICC 2013 por Liz Madel
Parasitosis Intestinales Proyecto de Aula ICC 2013Parasitosis Intestinales Proyecto de Aula ICC 2013
Parasitosis Intestinales Proyecto de Aula ICC 2013
Liz Madel1.8K vistas
Parasitosis intestinales mas frecuentes por Mauricio Juarez
Parasitosis intestinales mas frecuentesParasitosis intestinales mas frecuentes
Parasitosis intestinales mas frecuentes
Mauricio Juarez548 vistas
Curso de Microbiología - 28 - Helmintos por Antonio E. Serrano
Curso de Microbiología - 28 - HelmintosCurso de Microbiología - 28 - Helmintos
Curso de Microbiología - 28 - Helmintos
Antonio E. Serrano2.2K vistas
Parasitosis intestinales por cestodos y trematodos por Yokasta Diaz Santos
Parasitosis intestinales por cestodos y trematodosParasitosis intestinales por cestodos y trematodos
Parasitosis intestinales por cestodos y trematodos
Yokasta Diaz Santos15.2K vistas
Himenolepiasis por Laura Bipo
HimenolepiasisHimenolepiasis
Himenolepiasis
Laura Bipo4.3K vistas
Parasitosis para maestros por YamiSetti
Parasitosis para maestrosParasitosis para maestros
Parasitosis para maestros
YamiSetti5.4K vistas
Taenia saginata por AkiRe Loz
Taenia saginataTaenia saginata
Taenia saginata
AkiRe Loz35.9K vistas
Fasciola hepatica por Ax Carmona
Fasciola hepaticaFasciola hepatica
Fasciola hepatica
Ax Carmona64.1K vistas
Promoción y prevencion en salud parasitosis por tierrasimiente
Promoción y prevencion en salud  parasitosisPromoción y prevencion en salud  parasitosis
Promoción y prevencion en salud parasitosis
tierrasimiente12.7K vistas
Teniasis por taenia solium y taenia saginata por ofbravo
Teniasis por taenia solium y taenia saginataTeniasis por taenia solium y taenia saginata
Teniasis por taenia solium y taenia saginata
ofbravo66.2K vistas
CóMo Cuidarnos Y Prevenir Las Parasitosis por luhh
CóMo Cuidarnos Y Prevenir Las ParasitosisCóMo Cuidarnos Y Prevenir Las Parasitosis
CóMo Cuidarnos Y Prevenir Las Parasitosis
luhh43.1K vistas
Presentación1 batrbiees por milijohablu
Presentación1 batrbieesPresentación1 batrbiees
Presentación1 batrbiees
milijohablu106 vistas
uso de internet seguro por matiymax7
uso de internet segurouso de internet seguro
uso de internet seguro
matiymax7228 vistas

Similar a Parasitósis intestinal

Parasitologia medica por
Parasitologia medicaParasitologia medica
Parasitologia medicaClaudia Moya
11K vistas18 diapositivas
Universidad Nacional de Loja Salmonelosis Jorge Montoya por
Universidad Nacional de Loja Salmonelosis Jorge MontoyaUniversidad Nacional de Loja Salmonelosis Jorge Montoya
Universidad Nacional de Loja Salmonelosis Jorge MontoyaJORGEVICENTEMONTOYAM
81 vistas13 diapositivas
Parasitosis intestinales en pediatria por
Parasitosis intestinales en pediatriaParasitosis intestinales en pediatria
Parasitosis intestinales en pediatriaAndrés Mauricio Velasco
24.3K vistas42 diapositivas
Parasitosis Intestinales en pediatria por
Parasitosis Intestinales en pediatriaParasitosis Intestinales en pediatria
Parasitosis Intestinales en pediatriaAndrés Mauricio Velasco
943 vistas42 diapositivas
Parasitosis en-pediatría por
Parasitosis en-pediatríaParasitosis en-pediatría
Parasitosis en-pediatríaVictor Espinoza Gomez
2.5K vistas42 diapositivas
INFECCIONES PARASITARIAS.pptx por
INFECCIONES PARASITARIAS.pptxINFECCIONES PARASITARIAS.pptx
INFECCIONES PARASITARIAS.pptxDayiiMarsParraga
11 vistas40 diapositivas

Similar a Parasitósis intestinal(20)

Parasitologia medica por Claudia Moya
Parasitologia medicaParasitologia medica
Parasitologia medica
Claudia Moya11K vistas
Universidad Nacional de Loja Salmonelosis Jorge Montoya por JORGEVICENTEMONTOYAM
Universidad Nacional de Loja Salmonelosis Jorge MontoyaUniversidad Nacional de Loja Salmonelosis Jorge Montoya
Universidad Nacional de Loja Salmonelosis Jorge Montoya
Parasitos intestinales pediatricos por DRA BARRAGAN
Parasitos intestinales pediatricosParasitos intestinales pediatricos
Parasitos intestinales pediatricos
DRA BARRAGAN112 vistas
ENFERMEDADES INTESTINALES.pptx por JulietaMndez9
ENFERMEDADES INTESTINALES.pptxENFERMEDADES INTESTINALES.pptx
ENFERMEDADES INTESTINALES.pptx
JulietaMndez910 vistas
Poliparasitismo Pediatria por pedro-cuases
Poliparasitismo PediatriaPoliparasitismo Pediatria
Poliparasitismo Pediatria
pedro-cuases5.9K vistas
Parásitos.pptx por xime2292
Parásitos.pptxParásitos.pptx
Parásitos.pptx
xime229210 vistas
Sindrome diarreico dra dina fúnez por DinaFnez
Sindrome diarreico  dra dina fúnezSindrome diarreico  dra dina fúnez
Sindrome diarreico dra dina fúnez
DinaFnez86 vistas
Helmintos 130701161815-phpapp01 por ELOYACUAACUA
Helmintos 130701161815-phpapp01Helmintos 130701161815-phpapp01
Helmintos 130701161815-phpapp01
ELOYACUAACUA86 vistas

Más de Luis Catari

Dengue por
DengueDengue
DengueLuis Catari
707 vistas14 diapositivas
Día de la alimentación por
Día de la alimentaciónDía de la alimentación
Día de la alimentaciónLuis Catari
838 vistas25 diapositivas
Guía de alimentación para su bebé por
Guía de alimentación para su bebéGuía de alimentación para su bebé
Guía de alimentación para su bebéLuis Catari
336 vistas33 diapositivas
ANEMIA por
ANEMIAANEMIA
ANEMIALuis Catari
56K vistas22 diapositivas
TDAH por
TDAHTDAH
TDAHLuis Catari
4.4K vistas25 diapositivas
CONTROL DE LA ANSIEDAD por
CONTROL DE LA ANSIEDADCONTROL DE LA ANSIEDAD
CONTROL DE LA ANSIEDADLuis Catari
2.8K vistas20 diapositivas

Más de Luis Catari(20)

Día de la alimentación por Luis Catari
Día de la alimentaciónDía de la alimentación
Día de la alimentación
Luis Catari838 vistas
Guía de alimentación para su bebé por Luis Catari
Guía de alimentación para su bebéGuía de alimentación para su bebé
Guía de alimentación para su bebé
Luis Catari336 vistas
CONTROL DE LA ANSIEDAD por Luis Catari
CONTROL DE LA ANSIEDADCONTROL DE LA ANSIEDAD
CONTROL DE LA ANSIEDAD
Luis Catari2.8K vistas
Signos vitales por Luis Catari
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
Luis Catari3.7K vistas
Sexualidad infantil por Luis Catari
Sexualidad infantilSexualidad infantil
Sexualidad infantil
Luis Catari3.7K vistas
Manipulacion de alimentos e higiene por Luis Catari
Manipulacion de alimentos e higieneManipulacion de alimentos e higiene
Manipulacion de alimentos e higiene
Luis Catari36.8K vistas
La buena alimentación por Luis Catari
La buena alimentaciónLa buena alimentación
La buena alimentación
Luis Catari775 vistas
Guía de alimentación para su bebé por Luis Catari
Guía de alimentación para su bebéGuía de alimentación para su bebé
Guía de alimentación para su bebé
Luis Catari1.8K vistas
Factores de riesgo de enfermedad cardiovascular por Luis Catari
Factores de riesgo de enfermedad cardiovascularFactores de riesgo de enfermedad cardiovascular
Factores de riesgo de enfermedad cardiovascular
Luis Catari1.2K vistas
Desnutricion por Luis Catari
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
Luis Catari1.3K vistas
Control niño sano por Luis Catari
Control niño sanoControl niño sano
Control niño sano
Luis Catari52.7K vistas
Contaminacion ambiental. por Luis Catari
Contaminacion ambiental.Contaminacion ambiental.
Contaminacion ambiental.
Luis Catari2.7K vistas
Prevención de discapacidad y factores de riesgo por Luis Catari
Prevención de discapacidad y factores de riesgoPrevención de discapacidad y factores de riesgo
Prevención de discapacidad y factores de riesgo
Luis Catari17.6K vistas

Último

MI VADEMECUM.pdf por
MI VADEMECUM.pdfMI VADEMECUM.pdf
MI VADEMECUM.pdfNelsonSilvaVsquez
10 vistas7 diapositivas
Reflejo de Cushing por
Reflejo de CushingReflejo de Cushing
Reflejo de CushingJhan Saavedra Torres
6 vistas4 diapositivas
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (doc).docx por
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (doc).docx(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (doc).docx
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
26 vistas20 diapositivas
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx por
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptxqueesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptxRolando Armas Bastidas
7 vistas24 diapositivas
Artritis reumatoide 2023 por
Artritis reumatoide 2023Artritis reumatoide 2023
Artritis reumatoide 2023Jhan Saavedra Torres
10 vistas47 diapositivas
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx por
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptxDIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptxRicardoBenza1
6 vistas35 diapositivas

Último(20)

queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx por Rolando Armas Bastidas
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptxqueesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx
queesinstrumentacionbiomedica-150125230415-conversion-gate02 (1).pptx
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx por RicardoBenza1
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptxDIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
RicardoBenza16 vistas
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf por yhongercastillo
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdfLa antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
yhongercastillo9 vistas
principios de la artroscopia.pdf por CarmenLeiva19
principios de la artroscopia.pdfprincipios de la artroscopia.pdf
principios de la artroscopia.pdf
CarmenLeiva199 vistas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore... por Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
Grupo Tordesillas79 vistas
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi por Jhan Saavedra Torres
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi

Parasitósis intestinal

  • 1. Parasitósis Intestinal Dr. Luis F. Catari
  • 2. Introducción • Las parasitosis intestinales son infecciones producidas por parásitos cuyo hábitat natural es el aparato digestivo del hombre.
  • 3. Introducción • Tanto los protozoos intestinales patógenos, al igual que la mayoría de los helmintos, por las deficientes condiciones higiénico-sanitarias se han asociado siempre a países tropicales o en vías de desarrollo.
  • 4. Clasificacion • Helmintos: Ascaris, oxiuros, tricocéfalos, enterobios. • Protozoarios: Ameba, giardia, blastocistis. • Otros: Tenias, Heminolepis, ancylostomos, necator.
  • 5. Amibiasis • Entamoeba histolytica Medio de transmisión: ingesta de agua o alimentos contaminados. Ciclo vital: tras ingesta, el quiste libera al trofozoito que invade el intestino grueso, se multiplica y produce una necrosis local de la pared, por donde algunos trofozoitos pasan a localizaciones extraintestinales.
  • 6. Amebiasis • Clínica: existen casos asintomáticos, se cree que la mayoría de ellos corresponden a E. dispar indistinguible morfológicamente de la E. histolytica. Cuando produce clínica ésta suele incluir: abdominalgia intensa, diarreas con sangre y moco, úlceras de mucosa e incluso peritonitis por perforación de la misma, granulomas amebianos o colitis fulminantes.
  • 7. Amebiasis • La forma extra-intestinal más común es el absceso hepático (con supuración achocolatada, fiebre, malestar general, pérdida de peso  y en ocasiones hepatomegalia), otras formas son: la neumonía o pleuritis amebiana, la anemia, amebiasis genitourinaria, cutánea o cerebral
  • 8. Ascariasis Agente: ascaris lumbricoides Transmisión: ingestión de huevos embrionados Frecuencia: pre-escolares y escolares
  • 9. heces Huevo Fecundado Huevo Infecundado
  • 10. Manifestaciones clínicas Aparato respiratorio: Congestión, inflamación transitoria que produce tos, estertores bronquiales y sibilancias.
  • 11. Manifestaciones clínicas Aparato digestivo: Dolor abdominal, meteorismo, nauseas, diarreas y perdida de peso. Puede producir cuadros de abdomen agudo
  • 12. Manifestaciones clínicas Otras manifestaciones: •En fase larvaria produce granulomas, prurito anal, nasal, y generalizado.
  • 13. TRICOCEFALOSIS Agente: Trichuris Trichura o tricocefalo Transmisión: Ingestión de huevos embrionados. Frecuencia: Predomina en clima tropical. Pre-escolares y escolares.
  • 15. MANIFESTACIONES CLINICAS Cifras de huevecillos < de 5000 por gramo de heces = asintomático. Cifras de huevecillos > 5000 por gramo de heces = sintomático. Dolor abdominal, evacuaciones diarréicas con sangre. Tenesmo, pujo, prolapso rectal y anemia.
  • 17. Larva Parásito Huevos Adulto
  • 19. Manifestaciones clínicas • Prurito anal nocturno • Insomnio • Irritación peri-anal, por el rascado • Vulvitis, vulvovaginitis y en ocasiones salpingitis
  • 21. Contaminación de agua, alimentos y manos con quistes infectados Trofozoito Quiste
  • 22. Manifestaciones Clínicas • Diarrea aguda o recidivante (alternando con períodos de mejoría). • Evacuaciones líquidas sin sangre. • Hiporexia, palidez, perdida de peso. • Síndrome de mala absorción.
  • 23. Blastocistis homonis • Mucho tiempo considerado como no patógeno. • Recientemente han aparecido en la literatura científica numerosos artículos que relacionan a dicho organismo con diversos síntomas, tanto intestinales  (en forma de diarrea aguda autolimitada) como extra-intestinales (alérgicos principalmente). • Al parecer sólo algunas cepas del mismo serían responsables de sintomatología.
  • 24. Ancylostoma duodenal URCINARIASIS • Agente: Dos parásitos, Necator Americanus y Ancylostoma Duodenale. • Transmisión: Suelo contaminado con heces fecales. • Frecuencia: Climas tropicales, preescolares y escolares, así como personas que andan descalzas.
  • 25. Manifestaciones clínicas Necator americanus • Pies: eritema, prurito, pápulas, vesículas, pústulas que pueden impeteginizarse. • Pulmones: tos y broncoespasmo • Intestino: dolor abdominal, Hiporexia, diarrea, melena, anemia de tipo hipocrómico.
  • 26. Larva Filaform Penetra la piel Adultos en intestino delgado Huevos en las heces
  • 27. TENIASIS • AGENTE: Tenia Saginata (res) • Tenia Saginata (res) • Tenia Solium (cerdo) • Hemynolepis Nana Tenia Solium (cerdo)
  • 28. TENIASIS • Transmisión: Ingerir carne de res o de cerdo cruda o mal cocida, contaminada con cisticerco. • Frecuencia: Mayor en adultos.
  • 29. Y se desarrolla el Cisticerco en el músculo El parásito penetra los intestinos y por Las personas se infectan por carne la circulación llega contaminada con el parásito a sus músculos El ganado y el cerdo se infectan por comer pasto contaminado de huevos Adultos en intestino delgado El huevo fertilizado sale por las heces
  • 30. Manifestaciones clínicas • Asintomático • Diarrea • Náuseas • Cefalea
  • 31. HIMENOLEPIASIS • Agente: Hymenolepis Nana (tenia enana) • Transmisión: Ingesta de huevos infectantes expulsados por personas parasitadas • Frecuencia: Climas templados, preescolares y escolares
  • 32. Manifestaciones clínicas • Dolor abdominal • Diarrea • Hiporexia • Nauseas • Vómitos • Esteatorrea • Cefalea • Cambios de carácter