Presentación de Aletas de transferencia de calor y Aislamiento termico.pdf

ALETAS DE
TRANSFERENCIA Y
AISLAMIENTO TERMICO
PRESENTACIÓN
R E A L I Z A D P R P O R
L U I S C O L I N A C . I 2 8 . 3 8 2 . 4 0 3
Las aletas de transferencia de calor, también conocidas como
superficies extendidas, son elementos que se utilizan para aumentar la
transferencia de calor entre un fluido y un cuerpo sólido. Estas aletas
son comúnmente utilizadas en intercambiadores de calor, radiadores,
condensadores, evaporadores y otros equipos de transferencia de
calor. Las aletas de transferencia de calor pueden tener diferentes
formas y tamaños, pero todas tienen en común una superficie que se
extiende desde el cuerpo sólido para aumentar el área de contacto con
el fluido y, por lo tanto, aumentar la transferencia de calor. Por lo
general, las aletas tienen una forma rectangular o triangular y se
colocan en un patrón regular en la superficie del cuerpo sólido.
La eficacia de las aletas de transferencia de calor depende de varios factores,
como la geometría de la aleta, la conductividad térmica del material de la
aleta, la velocidad del fluido y la temperatura de los fluidos involucrados. En
general, las aletas de transferencia de calor son una herramienta útil para
mejorar la eficiencia y el rendimiento de los equipos de transferencia de calor.
ALETAS DE TRANSFERENCIA
UTILIDAD
Las aletas de transferencia de calor son una herramienta muy útil para
mejorar la eficiencia y el rendimiento de los equipos de transferencia de
calor. Al aumentar la superficie de contacto entre el fluido y el cuerpo
sólido, las aletas pueden aumentar significativamente la tasa de
transferencia de calor y, por lo tanto, mejorar la eficiencia del proceso de
transferencia de calor. Las aletas de transferencia de calor se utilizan
comúnmente en una amplia gama de aplicaciones, como en
intercambiadores de calor, radiadores, condensadores, evaporadores y
otros equipos de transferencia de calor. En la industria de la refrigeración
y la climatización, las aletas se utilizan para aumentar la eficiencia de los
evaporadores y los condensadores, lo que puede reducir el consumo de
energía y mejorar el rendimiento de los sistemas de refrigeración y aire
acondicionado.
2
4
TIPOS DE ALETAS DE TRANSFERENCIA DE CALOR
1
3
Aletas rectangulares planas: Son el tipo más simple, con una forma
rectangular plana y se utilizan en aplicaciones donde la velocidad del fluido es
baja y la transferencia de calor es principalmente por conducción.
Aletas de aleta y tubo: Son aletas que se colocan en tubos y se utilizan en
intercambiadores de calor. Estas aletas pueden tener diferentes formas,
como aletas rectangulares, corrugadas o perforadas.
Aletas corrugadas: Tienen una forma ondulada y se utilizan para aumentar la
turbulencia del fluido y, por lo tanto, mejorar la transferencia de calor en
aplicaciones con velocidad de fluido moderada.
Aletas perforadas: Tienen orificios en la superficie para aumentar la turbulencia del
fluido y mejorar la transferencia de calor en aplicaciones de alta velocidad de fluido.
5
6
TIPOS DE ALETAS DE TRANSFERENCIA DE CALOR
7
Aletas de alta eficiencia: Son aletas con una geometría especial que
maximiza la transferencia de calor. Estas aletas pueden tener una forma de
omega, una forma de turbina o una forma dedoble segmento.
Aletas de microcanal: Son aletas que se utilizan en intercambiadores de
calor de microcanal, que consisten en múltiples canales estrechos y
paralelos. Estas aletas tienen una geometría especial para maximizar la
transferencia de calor en estos canales estrechos.
Aletas de aleta partida: Son aletas que se dividen en dos o más segmentos para
facilitar el montaje y desmontaje en equipos de transferencia de calor.
FORMULAS
1. Eficiencia de la aleta (η): mide la capacidad de la aleta para transferir calor en relación con un cuerpo sólido sin aletas. Se
puede calcular utilizando la siguiente fórmula:
η = (q / A) / (q / A) sin aletas
donde q es la tasa de transferencia de calor de la aleta, A es el área de la superficie de la aleta y (q / A) sin aletas es la tasa de
transferencia de calor del cuerpo sólido sin aletas.
2. Longitud de la aleta (L): es la longitud de la aleta perpendicular al flujo de calor. Se puede calcular utilizando la siguiente
fórmula:
L = (2kt / hA) tanh(mL)
donde k es la conductividad térmica del material de la aleta, t es el espesor de la aleta, h es el coeficiente de transferencia de
calor del fluido, A es el área de la superficie de la aleta, m es la raíz cuadrada del producto de la tasa de transferencia de calor
y las propiedades de la aleta y el fluido, y tanh es la función tangentehiperbólica.
3. Eficiencia térmica global (ηg): mide la eficiencia de la transferencia de calor de todo el sistema de transferencia de calor,
incluyendo las aletas y el cuerpo sólido. Se puede calcular utilizando la siguiente fórmula:
ηg = q / (hA_f)
FORMULAS
donde q es la tasa de transferencia de calor de la aleta, h es el coeficiente de transferencia de calor del fluido, y A_f es el área
de la superficie del cuerpo sólido.
4. Espesor óptimo de la aleta (t_opt): es el espesor de la aleta que maximiza la eficiencia de la transferencia de calor. Se
puede calcular utilizando la siguiente fórmula:
t_opt = (2k / hm)^(1/3) (A / P)^(2/3)
donde k es la conductividad térmica del material de la aleta, h es el coeficiente de transferencia de calor del fluido, m es la
raíz cuadrada del producto de la tasa de transferencia de calor y las propiedades de la aleta y el fluido, A es el área de la
superficie de la aleta y P es el perímetro de la base de la aleta.
Es importante tener en cuenta que estas fórmulas son solo algunas de lasfórmulas comunes utilizadas en el diseño y análisis
de aletas de transferencia de calor. Los cálculos y las fórmulas específicas pueden variar dependiendo de la geometría de la
aleta, el tipo de fluido y otros factores. Además, en muchos casos, se utilizan modelos numéricos y simulaciones para evaluar
la eficiencia de la transferencia de calor de las aletas en situaciones más complejas.
En general, la selección adecuada de la fórmula o el modelo numérico depende de la aplicación específica y de los requisitos
de transferencia de calor, y se recomienda consultar con un experto en el campo para obtener una evaluación más precisa y
detallada.
1 2 3
ALUMINIO
El aluminio es un material
comúnmente utilizado en la
construcción de aletas de
transferencia de calor debido a su alta
conductividad térmica, su bajo peso y
su resistencia a la corrosión. Además,
el aluminio es fácil de trabajar y se
puede producir en diferentes formas y
tamaños.
COBRE
el cobre es otro material comúnmente
utilizado en la construcción de aletas
de transferencia de calor debido a su
alta conductividad térmica, su
resistencia a la corrosión y su
capacidad para soportar altas
temperaturas. Las aletas de cobre se
utilizan comúnmente en aplicaciones
de alta temperatura, como en
sistemas de refrigeración y aire
acondicionado para vehículos.
ACERO INOXIDABLE
El acero inoxidable es un material
resistente a la corrosión y de alta
resistencia que se utiliza comúnmente
en aplicaciones industriales. Las aletas
de acero inoxidable se utilizan en
aplicaciones que requieren resistencia
a la corrosión y alta resistencia, como
en la industria químicay petroquímica.
TIPOS DE MATERIALES DE LA QUE SE CONSTRUYEN
1 2 3
SISTEMAS DE REFRIGERACION
Las aletas se utilizan en sistemas de refrigeración y
aire acondicionado para mejorar la eficiencia y el
rendimiento de los evaporadores y los condensadores.
RADIADORES DE
AUTOMOVILES
Las aletas se utilizan en los radiadores
de los automóviles para aumentar la
transferencia de calor y mejorar la
eficiencia del enfriamiento del motor.
INDUSTRIA ALIMENTICIA
Las aletas se utilizan en la industria
alimentaria para enfriar y congelar
productos alimenticios, como carnes,
frutas y verduras.
APLICACIONES DE LA VIDA REAL
L A S A L E T A S D E T R A N S F E R E N C I A D E C A L O R T I E N E N U N A A M P L I A V A R I E D A D D E
A P L I C A C I O N E S E N L A V I D A R E A L . A L G U N A S D E L A S A P L I C A C I O N E S M Á S C O M U N E S
I N C L U Y E N :
El aislamiento térmico es una técnica utilizada para reducir la
transferencia de calor entre dos superficies con diferentes
temperaturas. El aislamiento térmico se utiliza en una amplia
variedad de aplicaciones, desde la construcción de edificios hasta la
producción de productos químicos y la fabricación de equipos de
transferencia de calor.
El aislamiento térmico se puede lograr mediante la utilización de
materiales aislantes que tienen una baja conductividad térmica.
Estos materiales tienen la capacidad de reducir la transferencia de
calor a través de la convección, la conducción y la radiación. Los
materiales aislantes comunes incluyen la lana mineral, la fibra de
vidrio, la espuma de poliuretano, el poliestireno expandido y la cel
AISLAMIENTO TERMICO
UTILIDAD
1. Ahorro de energía: El aislamiento térmico reduce la transferencia de calor entre dos superficies con diferentes
temperaturas, lo que puede ayudar a reducir el consumo de energía en aplicaciones de calefacción,
refrigeración y producción de energía. El aislamiento térmico en edificios, equipos industriales y procesos de
producción puede reducir la pérdida de energía y la demanda de energía, lo que puede resultar en ahorros
significativos de energía y costos.
2. Mejora de la eficiencia: El aislamiento térmico puede mejorar la eficiencia de los equipos y procesos de
transferencia de calor, como en intercambiadores de calor, calderas y hornos. El uso de aislamiento térmico
puede reducir la pérdida de calor y aumentar la eficiencia térmica del equipo, lo que puede mejorar el
rendimiento y la calidad de los productos.
3. Confort térmico: El aislamiento térmico puede mejorar el confort térmico en edificios al reducir la
transferencia de calor a través de las paredes, techosy ventanas. Esto puede ayudar a mantener una
temperatura interior constante y cómoda, reducir el ruido exterior y mejorar la calidad del aire interior.
4. Protección contra incendios: El aislamiento térmico puede ayudar a prevenir la propagación del fuego y
reducir los daños causados por incendios. Los materiales aislantes pueden retardar la propagación del fuego y
reducir la cantidad de calor generado por el fuego.
Celulosa
La celulosa es un material aislante hecho de
papel reciclado y otros componentes. Se
utiliza comúnmente en aplicaciones de
construcción, como en paredes y techos. La
celulosa tiene una alta resistencia térmica,
es resistente al fuego y es un material
renovable y sostenible.
Fibra de vidrio
La fibra de vidrio es un material aislante
comúnmente utilizado en aplicaciones de
construcción, como en techos, paredes y
pisos. La fibra de vidrio es ligera, resistente a
la humedad y tiene una alta resistencia
térmica. Además, es resistente al fuego y no
es inflamable.
Espuma de
poliuretano
La espuma de poliuretano es un material aislante
que se utiliza comúnmente en aplicaciones de
construcción, como en techos y paredes. La
espuma de poliuretano es ligera, tiene una alta
resistencia térmica y es resistente a la humedad.
Además, es fácil de instalar yse puede aplicar en
espacios reducidos.
Lana mineral
Lana mineral: La lana mineral es un material
aislante hecho de minerales como la roca
volcánica y la escoria. Se utiliza
comúnmente en aplicaciones de
construcción, como en techos, paredes y
pisos. La lana mineral tiene una alta
resistencia térmica, es resistente al fuego y
no es inflamable.
TIPOS DE AISLAMIENTO TERMICO
Construcción de edificios: El aislamiento térmico se utiliza en la construcción de edificios para reducir la
transferencia de calor a través de las paredes, techos y ventanas. Esto puede mejorar la eficiencia energética
del edificio y reducir los costos de energía.
Industria automotriz: El aislamiento térmico se utiliza en la fabricación de automóviles para reducir el ruido,
mejorar la eficiencia del combustible y proteger los componentes del motor contra el calor y la corrosión.
Industria alimentaria y farmacéutica: El aislamiento térmico se utiliza en la producción de alimentos y
productos farmacéuticos para mantener la temperatura y la calidad de los productos durante el transporte y
almacenamiento.
Industria naval: El aislamiento térmico se utiliza en la construcción de barcos para reducir la transferencia de
calor a través del casco y mejorar la eficiencia energética del barco.
APLICACIONES DE LA VIDA REAL
GRACIAS
1 de 14

Recomendados

Aletas y Aislantes Termicos - Transferencia de Calor.pdf por
Aletas y Aislantes Termicos - Transferencia de Calor.pdfAletas y Aislantes Termicos - Transferencia de Calor.pdf
Aletas y Aislantes Termicos - Transferencia de Calor.pdfXavierJoseMoralesSan
17 vistas15 diapositivas
Aletas y aislamientos termicos por
Aletas y aislamientos termicosAletas y aislamientos termicos
Aletas y aislamientos termicosChamo8
21 vistas13 diapositivas
Diapositiva aletas y aislamientos termicos por
Diapositiva aletas y aislamientos termicos Diapositiva aletas y aislamientos termicos
Diapositiva aletas y aislamientos termicos Chamo8
25 vistas12 diapositivas
Transferencia de calor por
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calorfabio alvarez
17 vistas14 diapositivas
Trabajo de engranajes y transmisiones por
Trabajo de engranajes y transmisionesTrabajo de engranajes y transmisiones
Trabajo de engranajes y transmisionesAndreeAlarconZavalet
102 vistas54 diapositivas
Trabajo de engranajes y transmisiones por
Trabajo de engranajes y transmisionesTrabajo de engranajes y transmisiones
Trabajo de engranajes y transmisionesAndreeAlarconZavalet
133 vistas54 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a Presentación de Aletas de transferencia de calor y Aislamiento termico.pdf

termodinamica por
termodinamicatermodinamica
termodinamicaibetica
73 vistas10 diapositivas
Aletas extendidas por
Aletas extendidas Aletas extendidas
Aletas extendidas David Perdigon
2.1K vistas14 diapositivas
Carmin marquez por
Carmin marquezCarmin marquez
Carmin marquezAnabellGarcia8
10 vistas8 diapositivas
Aletas de transferencia de calor por
Aletas de transferencia de calorAletas de transferencia de calor
Aletas de transferencia de calorDavid Perdigon
17.8K vistas14 diapositivas
Aletas. Transferencia de Calor por
Aletas. Transferencia de CalorAletas. Transferencia de Calor
Aletas. Transferencia de CalorJesusLeonardoMolinaW
33 vistas11 diapositivas
INTERCAMBIADORES DE CALOR Y CAMBIO DE TEMPERATURA.pdf por
INTERCAMBIADORES DE CALOR Y CAMBIO DE TEMPERATURA.pdfINTERCAMBIADORES DE CALOR Y CAMBIO DE TEMPERATURA.pdf
INTERCAMBIADORES DE CALOR Y CAMBIO DE TEMPERATURA.pdfAnaAriasTorres
27 vistas26 diapositivas

Similar a Presentación de Aletas de transferencia de calor y Aislamiento termico.pdf(20)

termodinamica por ibetica
termodinamicatermodinamica
termodinamica
ibetica73 vistas
Aletas de transferencia de calor por David Perdigon
Aletas de transferencia de calorAletas de transferencia de calor
Aletas de transferencia de calor
David Perdigon17.8K vistas
INTERCAMBIADORES DE CALOR Y CAMBIO DE TEMPERATURA.pdf por AnaAriasTorres
INTERCAMBIADORES DE CALOR Y CAMBIO DE TEMPERATURA.pdfINTERCAMBIADORES DE CALOR Y CAMBIO DE TEMPERATURA.pdf
INTERCAMBIADORES DE CALOR Y CAMBIO DE TEMPERATURA.pdf
AnaAriasTorres27 vistas
Reporte practica 15 Calor y eficiencia en aletas por Beyda Rolon
Reporte practica 15 Calor y eficiencia en aletasReporte practica 15 Calor y eficiencia en aletas
Reporte practica 15 Calor y eficiencia en aletas
Beyda Rolon89 vistas
Aletas de transferencia de calor por fabio alvarez
Aletas de transferencia de calorAletas de transferencia de calor
Aletas de transferencia de calor
fabio alvarez15 vistas
Aletas de transferencia de calor Eduards por eduards30
Aletas de transferencia de calor EduardsAletas de transferencia de calor Eduards
Aletas de transferencia de calor Eduards
eduards301K vistas
Reporte practica 15 Calor y eficiencia en aletas por Beyda Rolon
Reporte practica 15 Calor y eficiencia en aletasReporte practica 15 Calor y eficiencia en aletas
Reporte practica 15 Calor y eficiencia en aletas
Beyda Rolon178 vistas
Intercambiadores de calor por isa-scandel
Intercambiadores de calorIntercambiadores de calor
Intercambiadores de calor
isa-scandel5.7K vistas
Intercambiadores de Calor por isa-scandel
Intercambiadores de CalorIntercambiadores de Calor
Intercambiadores de Calor
isa-scandel9.2K vistas
29646209 intercambiadores-de-calor por isma1108
29646209 intercambiadores-de-calor29646209 intercambiadores-de-calor
29646209 intercambiadores-de-calor
isma1108348 vistas
Aletas de transferencia de calor por JuanpFalcon
Aletas de transferencia de calorAletas de transferencia de calor
Aletas de transferencia de calor
JuanpFalcon2.4K vistas

Último

1 ASV&RSV.pdf por
1 ASV&RSV.pdf1 ASV&RSV.pdf
1 ASV&RSV.pdfFRANCISCOJUSTOSIERRA
5 vistas1 diapositiva
Aplicaciones de los Materiales .docx.pdf por
Aplicaciones de los Materiales .docx.pdfAplicaciones de los Materiales .docx.pdf
Aplicaciones de los Materiales .docx.pdfNaydelinMartinez2
5 vistas25 diapositivas
trabajo de tecnologia por
trabajo de tecnologiatrabajo de tecnologia
trabajo de tecnologiaMaraMuos
8 vistas4 diapositivas
Metodos cuantitativos chile.pdf por
Metodos cuantitativos chile.pdfMetodos cuantitativos chile.pdf
Metodos cuantitativos chile.pdfMatematicaFisicaEsta
15 vistas1 diapositiva
GUANTE AUTO RREGULABLE.pptx por
GUANTE AUTO RREGULABLE.pptxGUANTE AUTO RREGULABLE.pptx
GUANTE AUTO RREGULABLE.pptxjohelquiones
7 vistas7 diapositivas
Metodologia para el robot de limpieza por
Metodologia para el robot de limpiezaMetodologia para el robot de limpieza
Metodologia para el robot de limpiezalauragordillo806
20 vistas4 diapositivas

Último(20)

trabajo de tecnologia por MaraMuos
trabajo de tecnologiatrabajo de tecnologia
trabajo de tecnologia
MaraMuos8 vistas
GUANTE AUTO RREGULABLE.pptx por johelquiones
GUANTE AUTO RREGULABLE.pptxGUANTE AUTO RREGULABLE.pptx
GUANTE AUTO RREGULABLE.pptx
johelquiones7 vistas
S5_TAREA_SET_C_HERTC1202 (1) (1).pdf por matepura
S5_TAREA_SET_C_HERTC1202 (1) (1).pdfS5_TAREA_SET_C_HERTC1202 (1) (1).pdf
S5_TAREA_SET_C_HERTC1202 (1) (1).pdf
matepura6 vistas
EVALUACIÓN 2 MÉTODOS ESTADÏSTICOS.docx por matepura
EVALUACIÓN 2 MÉTODOS ESTADÏSTICOS.docxEVALUACIÓN 2 MÉTODOS ESTADÏSTICOS.docx
EVALUACIÓN 2 MÉTODOS ESTADÏSTICOS.docx
matepura7 vistas
PROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOS por INGENIERIAJFB
PROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOSPROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOS
PROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOS
INGENIERIAJFB8 vistas
TAREA_5_CONTABILIDAD.pdf por matepura
TAREA_5_CONTABILIDAD.pdfTAREA_5_CONTABILIDAD.pdf
TAREA_5_CONTABILIDAD.pdf
matepura8 vistas
Presentación de ANFAH. Tipos de aditivos y familias normalizadas. Aditivos no... por ANDECE
Presentación de ANFAH. Tipos de aditivos y familias normalizadas. Aditivos no...Presentación de ANFAH. Tipos de aditivos y familias normalizadas. Aditivos no...
Presentación de ANFAH. Tipos de aditivos y familias normalizadas. Aditivos no...
ANDECE35 vistas
APLICACION DE LOS MATERIALES por andy20031
APLICACION DE LOS MATERIALES APLICACION DE LOS MATERIALES
APLICACION DE LOS MATERIALES
andy2003113 vistas

Presentación de Aletas de transferencia de calor y Aislamiento termico.pdf

  • 1. ALETAS DE TRANSFERENCIA Y AISLAMIENTO TERMICO PRESENTACIÓN R E A L I Z A D P R P O R L U I S C O L I N A C . I 2 8 . 3 8 2 . 4 0 3
  • 2. Las aletas de transferencia de calor, también conocidas como superficies extendidas, son elementos que se utilizan para aumentar la transferencia de calor entre un fluido y un cuerpo sólido. Estas aletas son comúnmente utilizadas en intercambiadores de calor, radiadores, condensadores, evaporadores y otros equipos de transferencia de calor. Las aletas de transferencia de calor pueden tener diferentes formas y tamaños, pero todas tienen en común una superficie que se extiende desde el cuerpo sólido para aumentar el área de contacto con el fluido y, por lo tanto, aumentar la transferencia de calor. Por lo general, las aletas tienen una forma rectangular o triangular y se colocan en un patrón regular en la superficie del cuerpo sólido. La eficacia de las aletas de transferencia de calor depende de varios factores, como la geometría de la aleta, la conductividad térmica del material de la aleta, la velocidad del fluido y la temperatura de los fluidos involucrados. En general, las aletas de transferencia de calor son una herramienta útil para mejorar la eficiencia y el rendimiento de los equipos de transferencia de calor. ALETAS DE TRANSFERENCIA
  • 3. UTILIDAD Las aletas de transferencia de calor son una herramienta muy útil para mejorar la eficiencia y el rendimiento de los equipos de transferencia de calor. Al aumentar la superficie de contacto entre el fluido y el cuerpo sólido, las aletas pueden aumentar significativamente la tasa de transferencia de calor y, por lo tanto, mejorar la eficiencia del proceso de transferencia de calor. Las aletas de transferencia de calor se utilizan comúnmente en una amplia gama de aplicaciones, como en intercambiadores de calor, radiadores, condensadores, evaporadores y otros equipos de transferencia de calor. En la industria de la refrigeración y la climatización, las aletas se utilizan para aumentar la eficiencia de los evaporadores y los condensadores, lo que puede reducir el consumo de energía y mejorar el rendimiento de los sistemas de refrigeración y aire acondicionado.
  • 4. 2 4 TIPOS DE ALETAS DE TRANSFERENCIA DE CALOR 1 3 Aletas rectangulares planas: Son el tipo más simple, con una forma rectangular plana y se utilizan en aplicaciones donde la velocidad del fluido es baja y la transferencia de calor es principalmente por conducción. Aletas de aleta y tubo: Son aletas que se colocan en tubos y se utilizan en intercambiadores de calor. Estas aletas pueden tener diferentes formas, como aletas rectangulares, corrugadas o perforadas. Aletas corrugadas: Tienen una forma ondulada y se utilizan para aumentar la turbulencia del fluido y, por lo tanto, mejorar la transferencia de calor en aplicaciones con velocidad de fluido moderada. Aletas perforadas: Tienen orificios en la superficie para aumentar la turbulencia del fluido y mejorar la transferencia de calor en aplicaciones de alta velocidad de fluido.
  • 5. 5 6 TIPOS DE ALETAS DE TRANSFERENCIA DE CALOR 7 Aletas de alta eficiencia: Son aletas con una geometría especial que maximiza la transferencia de calor. Estas aletas pueden tener una forma de omega, una forma de turbina o una forma dedoble segmento. Aletas de microcanal: Son aletas que se utilizan en intercambiadores de calor de microcanal, que consisten en múltiples canales estrechos y paralelos. Estas aletas tienen una geometría especial para maximizar la transferencia de calor en estos canales estrechos. Aletas de aleta partida: Son aletas que se dividen en dos o más segmentos para facilitar el montaje y desmontaje en equipos de transferencia de calor.
  • 6. FORMULAS 1. Eficiencia de la aleta (η): mide la capacidad de la aleta para transferir calor en relación con un cuerpo sólido sin aletas. Se puede calcular utilizando la siguiente fórmula: η = (q / A) / (q / A) sin aletas donde q es la tasa de transferencia de calor de la aleta, A es el área de la superficie de la aleta y (q / A) sin aletas es la tasa de transferencia de calor del cuerpo sólido sin aletas. 2. Longitud de la aleta (L): es la longitud de la aleta perpendicular al flujo de calor. Se puede calcular utilizando la siguiente fórmula: L = (2kt / hA) tanh(mL) donde k es la conductividad térmica del material de la aleta, t es el espesor de la aleta, h es el coeficiente de transferencia de calor del fluido, A es el área de la superficie de la aleta, m es la raíz cuadrada del producto de la tasa de transferencia de calor y las propiedades de la aleta y el fluido, y tanh es la función tangentehiperbólica. 3. Eficiencia térmica global (ηg): mide la eficiencia de la transferencia de calor de todo el sistema de transferencia de calor, incluyendo las aletas y el cuerpo sólido. Se puede calcular utilizando la siguiente fórmula: ηg = q / (hA_f)
  • 7. FORMULAS donde q es la tasa de transferencia de calor de la aleta, h es el coeficiente de transferencia de calor del fluido, y A_f es el área de la superficie del cuerpo sólido. 4. Espesor óptimo de la aleta (t_opt): es el espesor de la aleta que maximiza la eficiencia de la transferencia de calor. Se puede calcular utilizando la siguiente fórmula: t_opt = (2k / hm)^(1/3) (A / P)^(2/3) donde k es la conductividad térmica del material de la aleta, h es el coeficiente de transferencia de calor del fluido, m es la raíz cuadrada del producto de la tasa de transferencia de calor y las propiedades de la aleta y el fluido, A es el área de la superficie de la aleta y P es el perímetro de la base de la aleta. Es importante tener en cuenta que estas fórmulas son solo algunas de lasfórmulas comunes utilizadas en el diseño y análisis de aletas de transferencia de calor. Los cálculos y las fórmulas específicas pueden variar dependiendo de la geometría de la aleta, el tipo de fluido y otros factores. Además, en muchos casos, se utilizan modelos numéricos y simulaciones para evaluar la eficiencia de la transferencia de calor de las aletas en situaciones más complejas. En general, la selección adecuada de la fórmula o el modelo numérico depende de la aplicación específica y de los requisitos de transferencia de calor, y se recomienda consultar con un experto en el campo para obtener una evaluación más precisa y detallada.
  • 8. 1 2 3 ALUMINIO El aluminio es un material comúnmente utilizado en la construcción de aletas de transferencia de calor debido a su alta conductividad térmica, su bajo peso y su resistencia a la corrosión. Además, el aluminio es fácil de trabajar y se puede producir en diferentes formas y tamaños. COBRE el cobre es otro material comúnmente utilizado en la construcción de aletas de transferencia de calor debido a su alta conductividad térmica, su resistencia a la corrosión y su capacidad para soportar altas temperaturas. Las aletas de cobre se utilizan comúnmente en aplicaciones de alta temperatura, como en sistemas de refrigeración y aire acondicionado para vehículos. ACERO INOXIDABLE El acero inoxidable es un material resistente a la corrosión y de alta resistencia que se utiliza comúnmente en aplicaciones industriales. Las aletas de acero inoxidable se utilizan en aplicaciones que requieren resistencia a la corrosión y alta resistencia, como en la industria químicay petroquímica. TIPOS DE MATERIALES DE LA QUE SE CONSTRUYEN
  • 9. 1 2 3 SISTEMAS DE REFRIGERACION Las aletas se utilizan en sistemas de refrigeración y aire acondicionado para mejorar la eficiencia y el rendimiento de los evaporadores y los condensadores. RADIADORES DE AUTOMOVILES Las aletas se utilizan en los radiadores de los automóviles para aumentar la transferencia de calor y mejorar la eficiencia del enfriamiento del motor. INDUSTRIA ALIMENTICIA Las aletas se utilizan en la industria alimentaria para enfriar y congelar productos alimenticios, como carnes, frutas y verduras. APLICACIONES DE LA VIDA REAL L A S A L E T A S D E T R A N S F E R E N C I A D E C A L O R T I E N E N U N A A M P L I A V A R I E D A D D E A P L I C A C I O N E S E N L A V I D A R E A L . A L G U N A S D E L A S A P L I C A C I O N E S M Á S C O M U N E S I N C L U Y E N :
  • 10. El aislamiento térmico es una técnica utilizada para reducir la transferencia de calor entre dos superficies con diferentes temperaturas. El aislamiento térmico se utiliza en una amplia variedad de aplicaciones, desde la construcción de edificios hasta la producción de productos químicos y la fabricación de equipos de transferencia de calor. El aislamiento térmico se puede lograr mediante la utilización de materiales aislantes que tienen una baja conductividad térmica. Estos materiales tienen la capacidad de reducir la transferencia de calor a través de la convección, la conducción y la radiación. Los materiales aislantes comunes incluyen la lana mineral, la fibra de vidrio, la espuma de poliuretano, el poliestireno expandido y la cel AISLAMIENTO TERMICO
  • 11. UTILIDAD 1. Ahorro de energía: El aislamiento térmico reduce la transferencia de calor entre dos superficies con diferentes temperaturas, lo que puede ayudar a reducir el consumo de energía en aplicaciones de calefacción, refrigeración y producción de energía. El aislamiento térmico en edificios, equipos industriales y procesos de producción puede reducir la pérdida de energía y la demanda de energía, lo que puede resultar en ahorros significativos de energía y costos. 2. Mejora de la eficiencia: El aislamiento térmico puede mejorar la eficiencia de los equipos y procesos de transferencia de calor, como en intercambiadores de calor, calderas y hornos. El uso de aislamiento térmico puede reducir la pérdida de calor y aumentar la eficiencia térmica del equipo, lo que puede mejorar el rendimiento y la calidad de los productos. 3. Confort térmico: El aislamiento térmico puede mejorar el confort térmico en edificios al reducir la transferencia de calor a través de las paredes, techosy ventanas. Esto puede ayudar a mantener una temperatura interior constante y cómoda, reducir el ruido exterior y mejorar la calidad del aire interior. 4. Protección contra incendios: El aislamiento térmico puede ayudar a prevenir la propagación del fuego y reducir los daños causados por incendios. Los materiales aislantes pueden retardar la propagación del fuego y reducir la cantidad de calor generado por el fuego.
  • 12. Celulosa La celulosa es un material aislante hecho de papel reciclado y otros componentes. Se utiliza comúnmente en aplicaciones de construcción, como en paredes y techos. La celulosa tiene una alta resistencia térmica, es resistente al fuego y es un material renovable y sostenible. Fibra de vidrio La fibra de vidrio es un material aislante comúnmente utilizado en aplicaciones de construcción, como en techos, paredes y pisos. La fibra de vidrio es ligera, resistente a la humedad y tiene una alta resistencia térmica. Además, es resistente al fuego y no es inflamable. Espuma de poliuretano La espuma de poliuretano es un material aislante que se utiliza comúnmente en aplicaciones de construcción, como en techos y paredes. La espuma de poliuretano es ligera, tiene una alta resistencia térmica y es resistente a la humedad. Además, es fácil de instalar yse puede aplicar en espacios reducidos. Lana mineral Lana mineral: La lana mineral es un material aislante hecho de minerales como la roca volcánica y la escoria. Se utiliza comúnmente en aplicaciones de construcción, como en techos, paredes y pisos. La lana mineral tiene una alta resistencia térmica, es resistente al fuego y no es inflamable. TIPOS DE AISLAMIENTO TERMICO
  • 13. Construcción de edificios: El aislamiento térmico se utiliza en la construcción de edificios para reducir la transferencia de calor a través de las paredes, techos y ventanas. Esto puede mejorar la eficiencia energética del edificio y reducir los costos de energía. Industria automotriz: El aislamiento térmico se utiliza en la fabricación de automóviles para reducir el ruido, mejorar la eficiencia del combustible y proteger los componentes del motor contra el calor y la corrosión. Industria alimentaria y farmacéutica: El aislamiento térmico se utiliza en la producción de alimentos y productos farmacéuticos para mantener la temperatura y la calidad de los productos durante el transporte y almacenamiento. Industria naval: El aislamiento térmico se utiliza en la construcción de barcos para reducir la transferencia de calor a través del casco y mejorar la eficiencia energética del barco. APLICACIONES DE LA VIDA REAL