My social media account, my responsibility

Diseño de experiencia de aprendizaje con TIC.

My social media account, my responsibility por LUIS DAVID
GUTIÉRREZ CASTRO se distribuye bajo una Licencia Creative
Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.
Diseño de experiencia de aprendizaje con TIC
Diseñado por: Luis David Gutiérrez Castro.
Estándar ISTE de ciudadanía digital:
 Los estudiantes cultivan y manejan su identidad digital y su reputación, y al mismo
tiempo son conscientes de la permanencia de sus acciones en el mundo digital.
 Los estudiantes mantienen un comportamiento positivo, seguro, legal y ético
cuando utilizan la tecnología, incluyendo interacciones sociales en línea o cuando
usan dispositivos en red.
Experiencias de aprendizaje de referencia dónde se promueve la ciudadanía digital:
Nombre del texto: Elaboración y Validación de una guía de manejo de la Identidad
Digital, para prevenir Ciberbullying entre adolescentes de 12 a 14 años de edad en la
Escuela de Educación Básica Fiscomisional “LA CONSOLACIÓN”
Autor(es): Guillén Guerrero, María Gabriela y Quishpi Quishpi, Rosa Maricela
Año de publicación: 2017
Medio en el que fue publicado: Editorial de la Universidad del Azuay
URL: https://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6778/1/12772.pdf
En primer lugar, este texto resulta relevante para el diseño de la experiencia de
aprendizaje ya que realiza un esbozo de las connotaciones y características de la
identidad digital, específicamente, menciona las herramientas y plataformas web que se
pueden utilizar para estructurar una o múltiples identidades digitales, entre esas: blogs,
micro blogs, portales de noticias y sitios web, sitios de redes sociales o especializadas.
Además, aterriza el término en el ambiente escolar y, especialmente al uso de las TIC
entre los adolescentes.
Por otra parte, hace una exploración acerca del término “ciberbullying” y sus
implicaciones.
En la propuesta “Guía del manejo de la identidad digital”, se abordan las estrategias
diseñadas para:
a) Crear conciencia acerca de las implicaciones de tener una identidad digital
b) Explicar los riesgos del uso de las redes sociales y del mal manejo de la identidad
digital.
c) Aclarar y entender qué es el ciberbullying.
d) Aprender a mejorar la seguridad en redes sociales.
En resumen, este texto resulta pertinente ya que basa su trabajo en el manejo que hacen
los adolescentes de su identidad digital y en los riesgos del mal uso de redes sociales.
Nombre del texto: Digital Citizenship: Addressing Appropriate Technology Behavior.
Autor(es): Ribble, Mike S.; Bailey, Gerald D.; Ross, Tweed W.
Año de publicación: 2004
Medio en el que fue publicado: Learning & Leading with Technology, v32 n1 p6-9
URL: https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ695788.pdf
En este documento se señala que hay evidencia del mal uso de las tecnologías
emergentes por parte de los estudiantes. Algunos ejemplos: usar la web para intimidar a
otros estudiantes, descargar música ilegalmente, plagiar contenido protegido por
derechos de autor, etc. Este texto es relevante para el diseño de la experiencia de
aprendizaje porque, en primer lugar, las estrategias que plantea se basan en los
estándares ITSE. En ese sentido, dichas estrategias giran en torno a las áreas de la
ciudadanía digital: etiqueta, comunicación, acceso, comercio, responsabilidad, derechos,
seguridad y privacidad.
Para cada una de las áreas mencionadas antes, los autores plantean: su definición,
necesidad de qué los estudiantes sean formados en esa área, mal uso y estrategias
desde las cuales el docente puede intervenir para mitigar dicha situación.
En conclusión, se toma como referencia este trabajo porque hace hincapié en la
mediación del docente en la formación del estudiantado para el uso ético y una buena
gestión de la identidad digital de los alumnos.
Nombre de la experiencia:
My social media account, my responsibility. (Mi cuenta de red social, mi
responsabilidad).
Grado/Semestre o grupo:
8 de secundaria
Duración:
3 sesiones (cada una de 1 hora y media)
Descripción de la experiencia:
Teniendo en cuenta que los estudiantes de hoy día se encuentran inmersos en el uso de
la tecnología, es importante que desde la labor del docente se brinde el acompañamiento
necesario para que dicho uso se realice de manera responsable y segura. Por tal razón,
a través del diseño de la presente experiencia de aprendizaje se pretende que los
estudiantes de grado octavo, de una institución educativa de carácter privado, adquieran
las destrezas necesarias para una buena gestión de su identidad digital y el buen
comportamiento en plataformas web.
En consecuencia, desde la transversalidad de la asignatura lengua extranjera: inglés, se
propiciará un escenario en el que, usando herramientas virtuales, los estudiantes podrán
compartir su opiniones acerca del tema. Así, luego de analizar las opiniones de sus
compañeros, se podrá llegar a conclusiones a nivel de grupo acerca de la buena gestión
y manejo de la identidad digital, incluyendo sus derechos, deberes, acciones y
consecuencias.
Objetivos de aprendizaje:
El estudiante será capaz de reconocer la importancia de sus acciones en el entorno
virtual, al entender que detrás de cada una de ellas hay consecuencias; y de mantener
una conducta integral al gestionar su identidad digital.
Objetivos específicos:
 El estudiante será capaz de reflexionar acerca del uso que hace de las redes
sociales en su cotidianidad y de qué manera afecta su vida.
 El estudiante será capaz de comprender las implicaciones de gestionar una
ciudadanía digital.
 El estudiante será capaz de tomar decisiones para gestionar adecuadamente su
ciudadanía digital, con respecto al comportamiento y las relaciones
interpersonales que establece en la red.
Actividades de aprendizaje:
Activación de pre-saberes:
El docente preguntará a los estudiantes: ¿usas redes sociales?
La intención es sondear cuántos de ellos hacen uso de estas plataforma. Teniendo en
cuenta la inmersión de los jóvenes en la tecnología, se predice que la gran mayoría (o
todos) tienen perfiles en estas páginas web.
Actividad inicial:
El docente presentará un video llamado: Social Media, Social Life: Teens Reveal Their
Experiences.
Al finalizar, el docente guiará la conversación con preguntas como: ¿crees que las redes
sociales influencian la manera en la que piensas? ¿Qué crees que piensan tus padres o
familia acerca de lo que publicas en tus redes sociales? ¿Con qué frecuencia revisas tu
perfil en las redes sociales?¿Qué situaciones no se deben permitir en las redes sociales?
Desarrollo:
El docente presentará diapositivas con las definiciones de: identidad digital, gestión de la
identidad digital, huella digital y aspectos a tener en cuenta (recomendaciones y peligros).
Luego, el docente proyectará el video titulado: Teen Voices: Who Are You on Social
Media? Y de manera oral, se realizará una reflexión acerca de los aspectos de la
ciudadanía digital que pueden identificar ahí.
Actividad extra clase:
El docente enviará un enlace, a través de la plataforma institucional, de un tablero
colaborativo en Padlet en el cual se simulará un muro de Facebook en el que los
estudiantes podrán publicar fotos, videos, estados, hacer comentarios y reaccionar a las
publicaciones de sus compañeros.Tal como lo hacen en su perfil real en esta plataforma.
Las interacciones que se generen en este espacio serán insumo para la siguiente sesión.
Práctica
El docente proyectará el video titulado: You look disgusting.
Luego, se sondeará en las emociones o reacciones que éste genera en los estudiantes
y ellos expondrán sus posturas en cuanto a si están de acuerdo o en desacuerdo con lo
que vieron y escucharon.
El docente abrirá la conversación acerca lo que es el bullying y, específicamente, lo que
es el ciberbullying. Los estudiantes comentarán acerca de la temática.
A continuación, se procederá a realizar un ejercicio de análisis de las interacciones que
se generaron en la simulación del muro de Facebook.
Cada estudiante tendrá de manera física una rúbrica de autoevaluación, sobre la que
evaluara su comportamiento en “el muro de Facebook” y las interacciones con sus
compañeros.
Finalmente, de manera grupal se plantearán de manera oral aspectos relevantes de la
experiencia, de qué manera le encuentran utilidad a la información discutida y que
compromisos se establecen a título personal para gestionar de manera adecuada la
identidad digital.
Estrategias de evaluación:
La evaluación se realizará de dos maneras: En primer lugar, se llevará a cabo evaluación
de tipo formativa, a través de la cual el docente estará acompañando a los estudiantes y
haciendo retroalimentación de aspectos concernientes a la lengua: gramática, cohesión.
Se tendrá en cuenta la participación activa de los estudiantes y la pertinencia de sus
aportes.
Por otra parte, los estudiantes realizarán una autoevaluación acerca de su
comportamiento / gestión de la identidad digital en el ejercicio de la simulación del perfil
de Facebook en la plataforma Padlet. Para ello, tendrán a la mano la rúbrica. Adjunta en
anexo 1.
Recursos:
Video Social Media, Social Life: Teens Reveal Their Experiences:
Common Sense Media Ratings & Reviews. (2018, 10 septiembre). Social Media, Social
Life: Teens Reveal Their Experiences [Vídeo]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=GGGDfciqyvw&ab_channel=CommonSenseMediaR
atings%26Reviews
Video Teen Voices: Who Are You on Social Media?:
CommonSense Media Ratings & Reviews. (2019, 16 septiembre). Teen Voices: WhoAre
You on Social Media? [Vídeo]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=cLFMBT1Ayls&ab_channel=CommonSenseEducatio
n
Video You look disgusting:
My Pale Skin. (2015, 1 julio). YOU LOOK DISGUSTING [Vídeo]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=WWTRwj9t-vU
Tablero colaborativo Padlet “Muro de Facebook”:
https://padlet.com/ldavidgutierrez/988x6wrja7i8ygnk
Diapositivas
Anexo 1
RÚBRICA DE AUTOEVALUACIÓN
CATEGORÍA EXCELENTE
(20 puntos)
MEJORABLE
(10 puntos)
INSUFICIENTE
(0 puntos)
IDENTIDAD DIGITAL Gestiono de
manera adecuada
mi identidad en la
web.
Algunas veces,
gestiono de
manera
adecuada mi
identidad en la
web. Considero
que puedo
mejorar mi
identidad digital.
Me cuesta
gestionar mi
identidad digital.
Desconozco los
aspectos
concernientes a la
gestión de mi
identidad digital.
REPUTACIÓN
DIGITAL
Lo que publico en
redes sociales
genera en los que
me rodean una
buena opinión
acerca de mí.
En algunas
ocasiones, lo
que publico en
redes sociales
genera una
opinión positiva
acerca de mí.
Lo que publico en
redes sociales
genera una opinión
negativa acerca de
mí.
RESPONSABILIDAD
DIGITAL
Soy consciente de
la permanencia de
mis acciones en el
mundo digital. Por
lo cual, soy
responsable con el
contenido que
comparto.
En algunas
situaciones, soy
consciente de la
permanencia de
mis acciones en
la red. A veces,
soy responsable
con el contenido
que comparto.
Me cuesta
dimensionar la
permanencia de
mis acciones en el
mundo digital. En
consecuencia,
descuido el
contenido que
comparto.
COMPORTAMIENTO Mantengo un
comportamiento
positivo, legal y
ético cuando
interactúo con mis
compañeros en
redes sociales.
Algunas veces
mantengo un
comportamiento
adecuado al
interactuar con
mis compañeros
en redes
sociales.
Me cuesta
mantener un
comportamiento
adecuado al
interactuar con mis
compañeros en
redes sociales.
SEGURIDAD EN LA
RED
Vigilo con cuidado
la información que
comparto para no
exponerme a
peligros o
amenazas.
En algunas
ocasiones vigilo
cuidadosamente
la información
que comparto.
Lo cual, me
expone a
peligros o
amenazas.
No soy consciente
de los peligros o
amenazas a la que
estoy expuesto al
usar las redes
sociales.
Comparto
información privada
en mis perfiles.

Recomendados

Actividades sobre seguridad en la red por
Actividades sobre seguridad en la redActividades sobre seguridad en la red
Actividades sobre seguridad en la redAna I. Gutiérrez Quirico
780 vistas2 diapositivas
TikTok por
TikTok TikTok
TikTok AnandaOktaviani2
366 vistas10 diapositivas
Prevención sexting por
Prevención sextingPrevención sexting
Prevención sextingSally Silva Bernal
1.7K vistas33 diapositivas
مقال المواطنة الرقميةReeeeemssaud por
مقال المواطنة الرقميةReeeeemssaudمقال المواطنة الرقميةReeeeemssaud
مقال المواطنة الرقميةReeeeemssaudrssrmx
5.3K vistas11 diapositivas
Ethics in Social Media por
Ethics in Social MediaEthics in Social Media
Ethics in Social Mediajrfields
1.5K vistas25 diapositivas
Evolución de las redes sociales. por
Evolución de las redes sociales.Evolución de las redes sociales.
Evolución de las redes sociales.a22495
2.3K vistas15 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

المواطنة الرقمية وثقافة الاستخدام الأمن للإنترنت للكبار والصغار , خطوات الحما... por
المواطنة الرقمية وثقافة الاستخدام الأمن للإنترنت للكبار والصغار , خطوات الحما...المواطنة الرقمية وثقافة الاستخدام الأمن للإنترنت للكبار والصغار , خطوات الحما...
المواطنة الرقمية وثقافة الاستخدام الأمن للإنترنت للكبار والصغار , خطوات الحما...ahadalqarni
4.4K vistas6 diapositivas
Efectos Negativos de las Redes Sociales en el comportamiento Humano por
Efectos Negativos de las Redes Sociales en el comportamiento HumanoEfectos Negativos de las Redes Sociales en el comportamiento Humano
Efectos Negativos de las Redes Sociales en el comportamiento HumanoTona Sánchez
2.1K vistas21 diapositivas
Digital Marketing Trends and Must-Have Solutions for 2023 por
Digital Marketing Trends and Must-Have Solutions for 2023 Digital Marketing Trends and Must-Have Solutions for 2023
Digital Marketing Trends and Must-Have Solutions for 2023 Milestone Inc
328 vistas62 diapositivas
Metaverse por
MetaverseMetaverse
MetaversePankajkumar687546
566 vistas4 diapositivas
Social Media for Insurance por
Social Media for InsuranceSocial Media for Insurance
Social Media for InsuranceClutchMediaGroup
6.1K vistas30 diapositivas

La actualidad más candente(20)

المواطنة الرقمية وثقافة الاستخدام الأمن للإنترنت للكبار والصغار , خطوات الحما... por ahadalqarni
المواطنة الرقمية وثقافة الاستخدام الأمن للإنترنت للكبار والصغار , خطوات الحما...المواطنة الرقمية وثقافة الاستخدام الأمن للإنترنت للكبار والصغار , خطوات الحما...
المواطنة الرقمية وثقافة الاستخدام الأمن للإنترنت للكبار والصغار , خطوات الحما...
ahadalqarni4.4K vistas
Efectos Negativos de las Redes Sociales en el comportamiento Humano por Tona Sánchez
Efectos Negativos de las Redes Sociales en el comportamiento HumanoEfectos Negativos de las Redes Sociales en el comportamiento Humano
Efectos Negativos de las Redes Sociales en el comportamiento Humano
Tona Sánchez2.1K vistas
Digital Marketing Trends and Must-Have Solutions for 2023 por Milestone Inc
Digital Marketing Trends and Must-Have Solutions for 2023 Digital Marketing Trends and Must-Have Solutions for 2023
Digital Marketing Trends and Must-Have Solutions for 2023
Milestone Inc328 vistas
Social networking statistics por Ravi Bhasker
Social networking statisticsSocial networking statistics
Social networking statistics
Ravi Bhasker4.7K vistas
Business on TikTok: After the Hype, the New Norm? por Vanksen
Business on TikTok: After the Hype, the New Norm?Business on TikTok: After the Hype, the New Norm?
Business on TikTok: After the Hype, the New Norm?
Vanksen644 vistas
presentation on social media por Aman Jain
presentation on social mediapresentation on social media
presentation on social media
Aman Jain909 vistas
Uso seguro y responsable de las redes sociales por Silvi Berardo
Uso seguro y responsable de las redes socialesUso seguro y responsable de las redes sociales
Uso seguro y responsable de las redes sociales
Silvi Berardo4.2K vistas
Unit 3 Cyber Crimes and Torts 8 hr por Tushar Rajput
Unit 3 Cyber Crimes and Torts 8 hrUnit 3 Cyber Crimes and Torts 8 hr
Unit 3 Cyber Crimes and Torts 8 hr
Tushar Rajput1.9K vistas
Top Social Media Trends You Need to Know About for 2022 por Falcon.io
Top Social Media Trends You Need to Know About for 2022Top Social Media Trends You Need to Know About for 2022
Top Social Media Trends You Need to Know About for 2022
Falcon.io484 vistas
Trend summary 2022 por Ezra Eeman
Trend summary 2022Trend summary 2022
Trend summary 2022
Ezra Eeman260 vistas
Facebook powerpoint por kayladrake
Facebook powerpointFacebook powerpoint
Facebook powerpoint
kayladrake4K vistas

Similar a My social media account, my responsibility

Experienciade aprendizaje mediada por TIC por
Experienciade aprendizaje mediada por TICExperienciade aprendizaje mediada por TIC
Experienciade aprendizaje mediada por TICAlejandroHernandezSa8
23 vistas7 diapositivas
Actividad de aprendizaje 100% Empatía 0%Antipatia (1).pdf por
Actividad de aprendizaje 100% Empatía 0%Antipatia (1).pdfActividad de aprendizaje 100% Empatía 0%Antipatia (1).pdf
Actividad de aprendizaje 100% Empatía 0%Antipatia (1).pdfMaradelCarmendorado1
8 vistas7 diapositivas
Experiencia ciudadania digital por
Experiencia ciudadania digitalExperiencia ciudadania digital
Experiencia ciudadania digitalyobany7911
46 vistas10 diapositivas
Experiencia identidad digital por
Experiencia identidad digitalExperiencia identidad digital
Experiencia identidad digitalMARIAFERNANDAGOMEZCA2
40 vistas9 diapositivas
Formato actividadaprendizaje2018 (2) corr por
Formato actividadaprendizaje2018 (2) corrFormato actividadaprendizaje2018 (2) corr
Formato actividadaprendizaje2018 (2) corrLEIDYMAGALYHUERTASDE
30 vistas7 diapositivas
Actividad Aprendizaje mediada por tics.pdf por
Actividad Aprendizaje mediada por tics.pdfActividad Aprendizaje mediada por tics.pdf
Actividad Aprendizaje mediada por tics.pdfmoises herrera
5 vistas6 diapositivas

Similar a My social media account, my responsibility(20)

Actividad de aprendizaje 100% Empatía 0%Antipatia (1).pdf por MaradelCarmendorado1
Actividad de aprendizaje 100% Empatía 0%Antipatia (1).pdfActividad de aprendizaje 100% Empatía 0%Antipatia (1).pdf
Actividad de aprendizaje 100% Empatía 0%Antipatia (1).pdf
Experiencia ciudadania digital por yobany7911
Experiencia ciudadania digitalExperiencia ciudadania digital
Experiencia ciudadania digital
yobany791146 vistas
Actividad Aprendizaje mediada por tics.pdf por moises herrera
Actividad Aprendizaje mediada por tics.pdfActividad Aprendizaje mediada por tics.pdf
Actividad Aprendizaje mediada por tics.pdf
moises herrera5 vistas
FORMATO ACTIVIDAD APRENDIZAJE.docx por SandraBayona8
FORMATO ACTIVIDAD APRENDIZAJE.docxFORMATO ACTIVIDAD APRENDIZAJE.docx
FORMATO ACTIVIDAD APRENDIZAJE.docx
SandraBayona84 vistas
Actividad de Aprendizaje- Viviana Sánchez por Viviana Sanchez
Actividad de Aprendizaje- Viviana SánchezActividad de Aprendizaje- Viviana Sánchez
Actividad de Aprendizaje- Viviana Sánchez
Viviana Sanchez153 vistas
Proyecto huellas digitales vanessa calero por VaneCS1
Proyecto huellas digitales vanessa caleroProyecto huellas digitales vanessa calero
Proyecto huellas digitales vanessa calero
VaneCS138 vistas
Red de apoyo _entre _pares_una _barrera _contra _el _ciberacoso_2019_1 por Fernando Romero
Red de  apoyo _entre _pares_una _barrera _contra _el _ciberacoso_2019_1Red de  apoyo _entre _pares_una _barrera _contra _el _ciberacoso_2019_1
Red de apoyo _entre _pares_una _barrera _contra _el _ciberacoso_2019_1
Fernando Romero62 vistas
EXPERIENCIA APRENDIZAJE CIUDADANÍA DIGITAL.docx por AlexandraGil28
EXPERIENCIA APRENDIZAJE CIUDADANÍA DIGITAL.docxEXPERIENCIA APRENDIZAJE CIUDADANÍA DIGITAL.docx
EXPERIENCIA APRENDIZAJE CIUDADANÍA DIGITAL.docx
AlexandraGil285 vistas
Formulacion experiencia de aprendizaje por Nelsy Guerrero
Formulacion  experiencia de aprendizajeFormulacion  experiencia de aprendizaje
Formulacion experiencia de aprendizaje
Nelsy Guerrero39 vistas

Último

Ficha sesión discapacidad visual.doc por
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.docricardo2010colegio
96 vistas2 diapositivas
Imagen de exito.pptx por
Imagen de exito.pptxImagen de exito.pptx
Imagen de exito.pptxLorenaCovarrubias12
56 vistas1 diapositiva
Lenguaje algebraico.pptx por
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptxkeinerochoa39
28 vistas10 diapositivas
Misión en favor de los poderosos.pdf por
Misión en favor de los poderosos.pdfMisión en favor de los poderosos.pdf
Misión en favor de los poderosos.pdfAlejandrinoHalire
69 vistas10 diapositivas
Caso clinico VIH sida tb.pptx por
Caso clinico VIH sida tb.pptxCaso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptxAGUSTIN VEGA VERA
36 vistas17 diapositivas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxCarlaFuentesMuoz
36 vistas7 diapositivas

Último(20)

PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz36 vistas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga74 vistas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8764 vistas
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx por palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis26 vistas
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1355 vistas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8775 vistas

My social media account, my responsibility

  • 1. My social media account, my responsibility por LUIS DAVID GUTIÉRREZ CASTRO se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. Diseño de experiencia de aprendizaje con TIC Diseñado por: Luis David Gutiérrez Castro. Estándar ISTE de ciudadanía digital:  Los estudiantes cultivan y manejan su identidad digital y su reputación, y al mismo tiempo son conscientes de la permanencia de sus acciones en el mundo digital.  Los estudiantes mantienen un comportamiento positivo, seguro, legal y ético cuando utilizan la tecnología, incluyendo interacciones sociales en línea o cuando usan dispositivos en red. Experiencias de aprendizaje de referencia dónde se promueve la ciudadanía digital: Nombre del texto: Elaboración y Validación de una guía de manejo de la Identidad Digital, para prevenir Ciberbullying entre adolescentes de 12 a 14 años de edad en la Escuela de Educación Básica Fiscomisional “LA CONSOLACIÓN” Autor(es): Guillén Guerrero, María Gabriela y Quishpi Quishpi, Rosa Maricela Año de publicación: 2017 Medio en el que fue publicado: Editorial de la Universidad del Azuay URL: https://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/6778/1/12772.pdf En primer lugar, este texto resulta relevante para el diseño de la experiencia de aprendizaje ya que realiza un esbozo de las connotaciones y características de la identidad digital, específicamente, menciona las herramientas y plataformas web que se pueden utilizar para estructurar una o múltiples identidades digitales, entre esas: blogs, micro blogs, portales de noticias y sitios web, sitios de redes sociales o especializadas. Además, aterriza el término en el ambiente escolar y, especialmente al uso de las TIC entre los adolescentes. Por otra parte, hace una exploración acerca del término “ciberbullying” y sus implicaciones. En la propuesta “Guía del manejo de la identidad digital”, se abordan las estrategias diseñadas para: a) Crear conciencia acerca de las implicaciones de tener una identidad digital b) Explicar los riesgos del uso de las redes sociales y del mal manejo de la identidad digital. c) Aclarar y entender qué es el ciberbullying. d) Aprender a mejorar la seguridad en redes sociales. En resumen, este texto resulta pertinente ya que basa su trabajo en el manejo que hacen
  • 2. los adolescentes de su identidad digital y en los riesgos del mal uso de redes sociales. Nombre del texto: Digital Citizenship: Addressing Appropriate Technology Behavior. Autor(es): Ribble, Mike S.; Bailey, Gerald D.; Ross, Tweed W. Año de publicación: 2004 Medio en el que fue publicado: Learning & Leading with Technology, v32 n1 p6-9 URL: https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ695788.pdf En este documento se señala que hay evidencia del mal uso de las tecnologías emergentes por parte de los estudiantes. Algunos ejemplos: usar la web para intimidar a otros estudiantes, descargar música ilegalmente, plagiar contenido protegido por derechos de autor, etc. Este texto es relevante para el diseño de la experiencia de aprendizaje porque, en primer lugar, las estrategias que plantea se basan en los estándares ITSE. En ese sentido, dichas estrategias giran en torno a las áreas de la ciudadanía digital: etiqueta, comunicación, acceso, comercio, responsabilidad, derechos, seguridad y privacidad. Para cada una de las áreas mencionadas antes, los autores plantean: su definición, necesidad de qué los estudiantes sean formados en esa área, mal uso y estrategias desde las cuales el docente puede intervenir para mitigar dicha situación. En conclusión, se toma como referencia este trabajo porque hace hincapié en la mediación del docente en la formación del estudiantado para el uso ético y una buena gestión de la identidad digital de los alumnos. Nombre de la experiencia: My social media account, my responsibility. (Mi cuenta de red social, mi responsabilidad). Grado/Semestre o grupo: 8 de secundaria Duración: 3 sesiones (cada una de 1 hora y media) Descripción de la experiencia: Teniendo en cuenta que los estudiantes de hoy día se encuentran inmersos en el uso de la tecnología, es importante que desde la labor del docente se brinde el acompañamiento necesario para que dicho uso se realice de manera responsable y segura. Por tal razón, a través del diseño de la presente experiencia de aprendizaje se pretende que los estudiantes de grado octavo, de una institución educativa de carácter privado, adquieran las destrezas necesarias para una buena gestión de su identidad digital y el buen comportamiento en plataformas web. En consecuencia, desde la transversalidad de la asignatura lengua extranjera: inglés, se
  • 3. propiciará un escenario en el que, usando herramientas virtuales, los estudiantes podrán compartir su opiniones acerca del tema. Así, luego de analizar las opiniones de sus compañeros, se podrá llegar a conclusiones a nivel de grupo acerca de la buena gestión y manejo de la identidad digital, incluyendo sus derechos, deberes, acciones y consecuencias. Objetivos de aprendizaje: El estudiante será capaz de reconocer la importancia de sus acciones en el entorno virtual, al entender que detrás de cada una de ellas hay consecuencias; y de mantener una conducta integral al gestionar su identidad digital. Objetivos específicos:  El estudiante será capaz de reflexionar acerca del uso que hace de las redes sociales en su cotidianidad y de qué manera afecta su vida.  El estudiante será capaz de comprender las implicaciones de gestionar una ciudadanía digital.  El estudiante será capaz de tomar decisiones para gestionar adecuadamente su ciudadanía digital, con respecto al comportamiento y las relaciones interpersonales que establece en la red. Actividades de aprendizaje: Activación de pre-saberes: El docente preguntará a los estudiantes: ¿usas redes sociales? La intención es sondear cuántos de ellos hacen uso de estas plataforma. Teniendo en cuenta la inmersión de los jóvenes en la tecnología, se predice que la gran mayoría (o todos) tienen perfiles en estas páginas web. Actividad inicial: El docente presentará un video llamado: Social Media, Social Life: Teens Reveal Their Experiences. Al finalizar, el docente guiará la conversación con preguntas como: ¿crees que las redes sociales influencian la manera en la que piensas? ¿Qué crees que piensan tus padres o familia acerca de lo que publicas en tus redes sociales? ¿Con qué frecuencia revisas tu perfil en las redes sociales?¿Qué situaciones no se deben permitir en las redes sociales? Desarrollo: El docente presentará diapositivas con las definiciones de: identidad digital, gestión de la identidad digital, huella digital y aspectos a tener en cuenta (recomendaciones y peligros). Luego, el docente proyectará el video titulado: Teen Voices: Who Are You on Social Media? Y de manera oral, se realizará una reflexión acerca de los aspectos de la ciudadanía digital que pueden identificar ahí. Actividad extra clase: El docente enviará un enlace, a través de la plataforma institucional, de un tablero colaborativo en Padlet en el cual se simulará un muro de Facebook en el que los estudiantes podrán publicar fotos, videos, estados, hacer comentarios y reaccionar a las publicaciones de sus compañeros.Tal como lo hacen en su perfil real en esta plataforma.
  • 4. Las interacciones que se generen en este espacio serán insumo para la siguiente sesión. Práctica El docente proyectará el video titulado: You look disgusting. Luego, se sondeará en las emociones o reacciones que éste genera en los estudiantes y ellos expondrán sus posturas en cuanto a si están de acuerdo o en desacuerdo con lo que vieron y escucharon. El docente abrirá la conversación acerca lo que es el bullying y, específicamente, lo que es el ciberbullying. Los estudiantes comentarán acerca de la temática. A continuación, se procederá a realizar un ejercicio de análisis de las interacciones que se generaron en la simulación del muro de Facebook. Cada estudiante tendrá de manera física una rúbrica de autoevaluación, sobre la que evaluara su comportamiento en “el muro de Facebook” y las interacciones con sus compañeros. Finalmente, de manera grupal se plantearán de manera oral aspectos relevantes de la experiencia, de qué manera le encuentran utilidad a la información discutida y que compromisos se establecen a título personal para gestionar de manera adecuada la identidad digital. Estrategias de evaluación: La evaluación se realizará de dos maneras: En primer lugar, se llevará a cabo evaluación de tipo formativa, a través de la cual el docente estará acompañando a los estudiantes y haciendo retroalimentación de aspectos concernientes a la lengua: gramática, cohesión. Se tendrá en cuenta la participación activa de los estudiantes y la pertinencia de sus aportes. Por otra parte, los estudiantes realizarán una autoevaluación acerca de su comportamiento / gestión de la identidad digital en el ejercicio de la simulación del perfil de Facebook en la plataforma Padlet. Para ello, tendrán a la mano la rúbrica. Adjunta en anexo 1. Recursos: Video Social Media, Social Life: Teens Reveal Their Experiences: Common Sense Media Ratings & Reviews. (2018, 10 septiembre). Social Media, Social Life: Teens Reveal Their Experiences [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=GGGDfciqyvw&ab_channel=CommonSenseMediaR atings%26Reviews Video Teen Voices: Who Are You on Social Media?: CommonSense Media Ratings & Reviews. (2019, 16 septiembre). Teen Voices: WhoAre You on Social Media? [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=cLFMBT1Ayls&ab_channel=CommonSenseEducatio n
  • 5. Video You look disgusting: My Pale Skin. (2015, 1 julio). YOU LOOK DISGUSTING [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=WWTRwj9t-vU Tablero colaborativo Padlet “Muro de Facebook”: https://padlet.com/ldavidgutierrez/988x6wrja7i8ygnk Diapositivas
  • 6. Anexo 1 RÚBRICA DE AUTOEVALUACIÓN CATEGORÍA EXCELENTE (20 puntos) MEJORABLE (10 puntos) INSUFICIENTE (0 puntos) IDENTIDAD DIGITAL Gestiono de manera adecuada mi identidad en la web. Algunas veces, gestiono de manera adecuada mi identidad en la web. Considero que puedo mejorar mi identidad digital. Me cuesta gestionar mi identidad digital. Desconozco los aspectos concernientes a la gestión de mi identidad digital. REPUTACIÓN DIGITAL Lo que publico en redes sociales genera en los que me rodean una buena opinión acerca de mí. En algunas ocasiones, lo que publico en redes sociales genera una opinión positiva acerca de mí. Lo que publico en redes sociales genera una opinión negativa acerca de mí. RESPONSABILIDAD DIGITAL Soy consciente de la permanencia de mis acciones en el mundo digital. Por lo cual, soy responsable con el contenido que comparto. En algunas situaciones, soy consciente de la permanencia de mis acciones en la red. A veces, soy responsable con el contenido que comparto. Me cuesta dimensionar la permanencia de mis acciones en el mundo digital. En consecuencia, descuido el contenido que comparto. COMPORTAMIENTO Mantengo un comportamiento positivo, legal y ético cuando interactúo con mis compañeros en redes sociales. Algunas veces mantengo un comportamiento adecuado al interactuar con mis compañeros en redes sociales. Me cuesta mantener un comportamiento adecuado al interactuar con mis compañeros en redes sociales. SEGURIDAD EN LA RED Vigilo con cuidado la información que comparto para no exponerme a peligros o amenazas. En algunas ocasiones vigilo cuidadosamente la información que comparto. Lo cual, me expone a peligros o amenazas. No soy consciente de los peligros o amenazas a la que estoy expuesto al usar las redes sociales. Comparto información privada en mis perfiles.