martes, 28 de marzo de 2023
Asignatura:
FORMULACION DE ESTADOS
FINANCIEROS
SESIÓN 2
APUNTES DE LAS NICS
Docente:
CPCC. LUIS GABRIEL ARIAS CÉSPEDES
CPCC. Luis Gabriel Arias Céspedes
martes, 28 de marzo de 2023
¿QUE SON ESTADOS FINANCIEROS?
Son documentos que muestran la posición
financiera y económica de una empresa por
un período determinado y según la
Resolución SMV Nº 103-99-EF/94.10 del
26.NOV.99 en su Artículo 10, indica que
estos Estados Financieros son:
Estado de Situación Financiera
Estado de Resultados
Estado de Cambios en el Patrimonio Neto
Estado de Flujos de Efectivo
CONCEPTO
Pág. 2-63
CPCC. Luis Gabriel Arias Céspedes
martes, 28 de marzo de 2023
MARCO CONCEPTUAL
PARA LA PREPARACIÓN DE
ESTADOS FINANCIEROS
Este marco ha sido emitido por el Comité
de Normas Internacionales de Contabilidad
IASC, y considera lo siguiente:
El objetivo de los estados financieros es
proporcionar información de una empresa,
información que es útil para una gran
variedad de usuarios en relación con la
toma de decisiones de carácter económico.
Pág. 3-63
CPCC. Luis Gabriel Arias Céspedes
martes, 28 de marzo de 2023
CARACTERÍSTICAS
COMPRENSIBILIDAD
Sea
fácilmente
comprensible
para los
usuarios.
APLICABILIDAD
Información
útil y
aplicable
para la toma
de
decisiones.
CONFIABILIDAD
Presentación
fidedigna.
Sustancia
antes que la
forma.
Neutralidad.
Prudencia.
Información
completa.
COMPARABILIDAD
Se debe comparar
periódicamente los
estados financieros
para determinar las
tendencias de la
situación financiera
y económica de la
empresa.
Este marco también considera lo siguiente:
Las características cualitativas son los atributos que
hacen útil la información en los Estados Financieros
para los usuarios. Las cuatro características
cualitativas principales son:
Pág. 4-63
CPCC. Luis Gabriel Arias Céspedes
martes, 28 de marzo de 2023
INTRODUCCIÓN A LAS NORMAS
INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD
(NICs)
La demanda de un idioma global hace
necesario continuar con el proceso de
procedimiento y políticas de contabilidad
adecuados a la realidad económica
nacional. El (IASC) a preparado y
aprobado desde 1973 Normas
Internacionales de Contabilidad que son
de aceptación de los países.
Pág. 16-63
CPCC. Luis Gabriel Arias Céspedes
martes, 28 de marzo de 2023
Comité emisor de
las NICs hasta
Diciembre 2000
INTERNATIONAL
ACCOUNTING
STANDARDS
COMMITTEE
IASC
Junta emisora de
las NICs desde
Enero 2001
INTERNATIONAL
ACCOUNTING
STANDARDS
BOARD
IASB
ANTECEDENTES DE LAS NICs
Pág. 17-63
CPCC. Luis Gabriel Arias Céspedes
martes, 28 de marzo de 2023
MEDICIÓN DE LOS ELEMENTOS DE
LOS ESTADOS FINANCIEROS
Medición o valuación es el proceso de
determinar los importes monetarios por los
cuales los elementos de los estados
financieros serán reconocidos y presentados en
el Balance General y el Estado de
Ganancias y Pérdidas.
Costo histórico
Costo actual Valor de realización
Valor presente
Pág. 18-63
CPCC. Luis Gabriel Arias Céspedes
martes, 28 de marzo de 2023
NORMAS INTERNACIONALES
DE CONTABILIDAD - NICs
NIC Materia Oficializada Consideraciones
1 Presentación de EE.FF
Versión
Modificada de
2021
La versión original fue de 1978. Fue
oficializada la actual versión por R. CNC
Nº 001-2021-EF/30 (15.11.2021). con
vigencia a partir de 1 de enero 2022.
2 Existencias
Versión
Modificada de
2021
3 Derogada por las NIC´s 27 y 28
4
Modificada por la NIC´s16 revisada en
1993. Derogada por la NIC´s38 Activos
Intangibles a partir del 01.01.2001
Pág. 19-63
Mg. CPC. Humberto Tordoya Romero
martes, 28 de marzo de 2023
NIC Materia Oficializada Consideraciones
5
6
7 Estado de Flujos de Efectivo
Versión
Modificada de
2021
La versión original fue de 1978.
Fue oficializada la actual versión
por R. CNC Nº 001-2021-EF/30
(15.11.2021). con vigencia a partir
de 1 de enero 2022.
8
Utilidad o Pérdida Neta del
Período, Errores
Fundamentales y Cambios
en las Políticas Contables
Versión de 1993
Con algunos cambios por la NIC
35. Operaciones descontinuadas.
9 .
Pág. 20-63
Mg. CPC. Humberto Tordoya Romero
martes, 28 de marzo de 2023
NIC Materia Oficializada Consideraciones
10
Sucesos Posteriores a la
fecha del Balance
General.
Versión
Modificada de
2021
La versión original fue de 1978. Fue
oficializada la actual versión por R. CNC
Nº 001-2021-EF/30 (15.11.2021). con
vigencia a partir de 1 de enero 2022.
11 Contratos de Construcción
Versión
Modificada de
1993
Oficializada mediante R. CNC Nº007-96-
EF/93.01 a partir del 01.01.96
12 Impuesto a la Renta
Versión
Modificada de
2000
Original de 1979 (Contabilización del
Impuesto a la Renta) fue revisada en
1994 y 1996. esta ultima fue aprobada
mediante R. CNC Nº 017-99-
EF/93.01(05.10.99) a partir del
01.01.2000, mientras que la actual fue
oficializada por R. CNC Nº028-2002-
EF/93.01, (03.12.2002)
Pág. 21-63
Mg. CPC. Humberto Tordoya Romero
martes, 28 de marzo de 2023
NIC Materia Oficializada Consideraciones
13
14 Información por
Segmentos
Revisada en 1994 y 1997. Se oficializo
mediante R. CNC Nº023-2001-EF/93.01,
rigiendo a partir del 01.01.2001
15
16 Inmuebles, Maquinarias
y equipo
Versión
Modificada de
2021
La versión original fue de 1978. Fue
oficializada la actual versión por R. CNC
Nº 001-2021-EF/30 (15.11.2021). con
vigencia a partir de 1 de enero 2022.
Pág. 22-63
Mg. CPC. Humberto Tordoya Romero
martes, 28 de marzo de 2023
NIC Materia Oficializada Consideraciones
17 Arrendamientos
Versión
Modificada de
1997
Versión de 1982, Revisada en 1994 y
1997. Mediante R. CNC Nº 020-2000-
EF/94.10 (21.12.2000) se aprobó la
modificación 1997, vigente a partir del
01.01.2001
18 Ingresos
Versión
Modificada de
1993
Oficializada mediante R. CNC Nº 007-
96-EF/93.01 a partir del 01.01.96.
19
Beneficios a los
Trabajadores
Versión
Modificada de
2000
Revisada en 1993, 1998 y 2000. Esta
ultima revisión fue oficializada
mediante R. CNC Nº 028 - 2002-
F/93.01 (03.12.2002) con vigencia a
partir de 01.01.2003
Pág. 23-63
Mg. CPC. Humberto Tordoya Romero
martes, 28 de marzo de 2023
NIC Materia Oficializada Consideraciones
20
Tratamiento Contable de
los Subsidios
Gubernamentales y
Revelaciones referente a
la asistencia
gubernamental
Versión
Reordenada
en 2021
La versión original fue de 1978. Fue
oficializada la actual versión por R. CNC
Nº 001-2021-EF/30 (15.11.2021). con
vigencia a partir de 1 de enero 2022.
21
Efecto de las variaciones
del tipo de cambio de
moneda extranjera
Versión
Modificada de
1993
22
23 Costo de financiamiento
Versión
Modificada de
1993
Pág. 24-63
Mg. CPC. Humberto Tordoya Romero
martes, 28 de marzo de 2023
NI
C
Materia Oficializada Consideraciones
24
Revelaciones sobre entes
vinculados
Versión
Reordenada
en 1994
Reordenada en 1994. Según la R. CNC
Nº 027-2001-EF/93.01 tácitamente
oficializada en 1994
25
26
Contabilización e
Información referente a
los planes de prestación
de beneficios de jubilación
Versión
Reordenada
en 1994
Reordenada en 1994. Según la R. CNC
Nº 027-2001-EF/93.01 tácitamente
oficializada en 1994
27
Consolidación de EE.FF. Y
contabilización de
inversiones en subsidiarias
Versión
Reordenada
en 1994
Reordenada en 1994. Según la R. CNC
Nº 027-2001-EF/93.01tacitamente
oficializada en 1994
Pág. 25-63
Mg. CPC. Humberto Tordoya Romero
martes, 28 de marzo de 2023
NIC Materia Oficializado Consideraciones
28
Contabilización de
Inversiones en
asociadas
Versión
Modificada de
1998
Revisada en 1994 y 1998. Mediante R. CNC
Nº 020-2000-EF/94.10 (21.12.2000) se
aprobó la modificación 1998, vigente a partir
del 01.01.2001.
29
Información Financiera
en Economías
Hiperinflacionarias
Versión
Reordenada
en 1994
Reordenada en 1994. Según la R. CNC Nº
027-2001-EF/93.01 tácitamente oficializada
en 1994
30
31
Información financiera
sobre Participaciones
en Asociaciones en
Participación
Versión
Modificada en
1998
Original de 1990. Reestructurada en 1994 y
modificada en 1998. Esta ultima versión fue
oficializada mediante R. CNC Nº 023-2001-
EF/93.01 (01.06.2001) con vigencia a partir
del 01.01.2001
Pág. 26-63
Mg. CPC. Humberto Tordoya Romero
martes, 28 de marzo de 2023
NIC Materia Oficializado Consideraciones
32
Títulos Financieros:
Revelaciones y
Presentación
Versión
1998
Original de 1996. La versión de 1998 fue
oficializada mediante R. CNC Nº 023-2001-
EF/93.01 (01.06.2001) con vigencia a partir
del 01.01.2003
33 Utilidad por Acción
Versión
1997
Original, oficializada por R. CNC Nº 011-97-
EF/93.01 (09.12.97)
34
Informes Financieros
Intermedios
Versión
1998
Original, oficializada por R. CNC Nº 014-98-
EF/93.01 (09.11.98)
35
36 Deterioros de Activos
Original
Versión 1998
Oficializada por R. CNC Nº 020-2000-
EF/94.10 (21.12.2000) Rige a partir del
01.01.2001.
Pág. 27-63
Mg. CPC. Humberto Tordoya Romero
martes, 28 de marzo de 2023
NI
C
Materia
Oficializado Consideraciones
37
Provisiones,
Pasivos
Contingentes y
Activos Contigen
Original
Versión 1998
Modificada la NIC 10. Oficializada por R. CNC Nº 19-
2000-EF/94.10 (10.06.2000) Rige a partir del
11.06.2000
38 Activos Intangibles
Original
Versión 1998
Oficializada por R. CNC Nº 020-2000-EF/94.10
(21.12.2000) Rige a partir del 01.01.2001.
39
Títulos Financieros:
Reconocimiento y
Valuación
Versión
Modificada
el 2000
Oficializada su versión original por R. CNC Nº 023-
2001-EF/93.01 (01.06.2001). La nueva versión fue
oficializada mediante R. CNC Nº 028-2002-EF/93.01
(03.12.2002) que rige a partir del 01.01.2004.
40
Inversión
Inmobiliaria
Original
Versión
2000
Oficializada por R. CNC Nº 023-2001-EF/93.01
(01.06.2001) Rige a partir del 01.01.2002.
41 Agricultura
Original
Versión
2001
Oficializada por R. CNC Nº 024-2001-EF/93.01
(21.12.2001) Rige a partir del 01.01.2003.
Pág. 28-63
CPCC. Luis Gabriel Arias Céspedes
martes, 28 de marzo de 2023
Posición del Comité de
Interpretaciones
emite
STANDARDS
INTERPRETATIONS
COMMITTEE
SIC
STANDING
INTERPRETATIONS
COMMITTEE
SIC
Pág. 29-63
CPCC. Luis Gabriel Arias Céspedes
martes, 28 de marzo de 2023
CONCEPTOS CONTABLES BÁSICOS
Es el total de desembolsos efectuados
para la obtención de un bien o servicio.
Gastos son los pagos efectuados al
generar la gestión en una empresa y dar
como consecuencia una utilidad, los
elementos son los costos de ventas que
vienen hacer el costo de producción o
adquisición de los bienes vendidos.
COSTOS Y GASTOS, ELEMENTOS DEL COSTO
Pág. 30-63
CPCC. Luis Gabriel Arias Céspedes
martes, 28 de marzo de 2023
Costo Variable.- gastos que varían
directamente en el volumen de la
producción, las ventas de medios
empleados, u otra medida de actividad
Costo Fijo.- gastos que no varían en
relación con el volumen de negocios. Los
costos fijos pueden variar por causas
independientes del volumen.
Pág. 31-63
CPCC. Luis Gabriel Arias Céspedes
martes, 28 de marzo de 2023
El dispositivo básico de la contabilidad es la cuenta,
este es el registro detallado de los cambios que
han ocasionado en un Activo, Pasivo o Capital
Contable en particular en un período.
CUENTA DE VALUACIÓN
CUENTA Y RUBRO
Sirven para determinar el valor contable de ciertos
Activos, abarca la provisión por Cobranza
Dudosa, Desvalorización de Existencias,
Fluctuación de Valores, Depreciación y
Amortización Acumulada.
Pág. 32-63
CPCC. Luis Gabriel Arias Céspedes
martes, 28 de marzo de 2023
Inscripción de elementos básicos en las
cuentas de costos, y eventualmente en
cualquier otra cuenta. Cuando la
inscripción es directa se utiliza las
palabras, afectación o asignación.
IMPUTACIÓN
Pág. 33-63
CPCC. Luis Gabriel Arias Céspedes
martes, 28 de marzo de 2023
Provisión es la estimación de un Pasivo o
disminución del valor contable de un Activo.
Reserva es la parte del patrimonio de una
empresa que con carácter legal, estatutario o
voluntario se constituye mediante la detracción de
utilidades no distribuidas.
Desgaste del valor del activo en función de su vida
útil, la depreciación pertenece al Activo Fijo.
Amortización cargo a gastos del Activo Intangible
en función a su vida útil.
PROVISIÓN Y RESERVA
DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN
Pág. 34-63
CPCC. Luis Gabriel Arias Céspedes
martes, 28 de marzo de 2023
MEJORA, REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO
Mejora, Incrementa la vida útil y/o
capacidad de producción del Activo Fijo,
se contabiliza como parte del costo de
dichos Activos.
Reparación, Significa reponer lo dañado,
se contabiliza como gasto.
Mantenimiento, Pertenece a la acción
preventiva para el adecuado de los Activos
Fijos y se contabiliza como gasto.
Pág. 35-63
CPCC. Luis Gabriel Arias Céspedes
martes, 28 de marzo de 2023
OBJETIVOS DE LOS ESTADOS
FINANCIEROS
Presentar razonablemente información
sobre la situación financiera, resultados
de las operaciones y los flujos de
efectivo de una empresa;
Apoyar a la gerencia en la planeación,
organización, dirección y control de los
negocios;
Servir de base para tomar decisiones
sobre inversiones y financiamiento.
Los Estados Financieros básicamente tienen
los siguientes objetivos:
Pág. 36-63
CPCC. Luis Gabriel Arias Céspedes
martes, 28 de marzo de 2023
CUALIDADES DE LOS ESTADOS
FINANCIEROS
Comprensibilidad, debiendo ser la
información clara y entendible para
usuarios con conocimientos razonables
sobre actividades económicas y
negocios.
Pág. 37-63
Mg. CPC. Humberto Tordoya Romero
martes, 28 de marzo de 2023
Relevancia, con información útil, oportuna y
de fácil acceso en el proceso de toma de
decisiones de los usuarios que no estén en
posición de obtener información a la
medida de sus necesidades.
La información es relevante cuando
influye en las decisiones económicas de los
usuarios al asistirlos en la evaluación de
eventos presentes, pasados o futuros o
confirmando y corrigiendo sus
evaluaciones pasadas.
Pág. 38-63
CPCC. Luis Gabriel Arias Céspedes
martes, 28 de marzo de 2023
Confiabilidad, para lo cual la
información
debe ser:
a)Fidedigna, que presente de modo
razonable los resultados y la situación
financiera de la empresa, siendo posible su
comprobación mediante las demostraciones
que la acreditan y la confirman.
b)Presentada reflejando la sustancia y
realidad económica de las transacciones y
otros eventos económicos
independientemente de su forma legal.
Pág. 39-63
CPCC. Luis Gabriel Arias Céspedes
martes, 28 de marzo de 2023
c) Neutral u objetiva, es decir libre de error
significativo, parcialidad por
subordinación a condiciones particulares
de la empresa.
d) Prudente, es decir, cuando exista
incertidumbre para estimar los efectos
de ciertos eventos y circunstancias, debe
optarse por la alternativa que tengan
menos probabilidades de sobre estimar los
activos y los ingresos, y de
subestimar los pasivos y los gastos.
Pág. 40-63
CPCC. Luis Gabriel Arias Céspedes
martes, 28 de marzo de 2023
BASE DE LAS NORMAS CONTABLES
EMPRESA
Los estados financieros deben
prepararse asumiendo que la empresa o
ente económico continuará funcionando
normalmente en el futuro. Para evaluar
la continuidad de una empresa debe
tenerse en cuenta que señalan a
continuación:
Pág. 41-63
CPCC. Luis Gabriel Arias Céspedes
martes, 28 de marzo de 2023
Tendencias negativas, como pérdida
recurrentes, deficiencia de capital de
trabajo.
Señales de posibles dificultades
financieras, como incumplimiento de
obligaciones, problemas de acceso al
crédito.
Otras situaciones internas o externas,
tales como restricciones jurídicas.
Pág. 42-63
CPCC. Luis Gabriel Arias Céspedes
martes, 28 de marzo de 2023
Las tracciones y otros eventos se
reconocen contablemente cuando ocurren
independientemente de que hayan sido o
no cobrados o pagados, y se incluye en los
resultados económicos que corresponden
al período en que se informa, excepto por
la información sobre sus flujos de
efectivo.
Se entiende que una transacción y otros
eventos han ocurrido cuando:
BASE CONTABLES DE DEVENGADO
Pág. 43-63
CPCC. Luis Gabriel Arias Céspedes
martes, 28 de marzo de 2023
a) Se han realizados transacciones con
terceros;
b) Han tenido lugar transformaciones
internas que modifican la estructura de
los recursos;
c) Han ocurrido eventos económicos
externos que afecten a la empresa o
a la estructura de sus recursos, cuyo
efecto puede cuantificarse razonablemente.
Pág. 44-63
CPCC. Luis Gabriel Arias Céspedes
martes, 28 de marzo de 2023
POLÍTICAS CONTABLES
Las políticas contables comprenden los
principios, convenciones, reglas y
prácticas especificas adoptados por una
empresa para preparación y presentación
de sus Estados Financieros, y son las
siguientes :
Pág. 45-63
CPCC. Luis Gabriel Arias Céspedes
martes, 28 de marzo de 2023
Uniformidad en la presentación
Importancia relativa y
agrupación
Compensación
Pág. 46-63
CPCC. Luis Gabriel Arias Céspedes
martes, 28 de marzo de 2023
VALUACIÓN O MEDICIÓN
Los recursos así como los hechos
económico que los afecten deben ser
apropiadamente cuantificados de
acuerdo a su naturaleza, características
y efectos producidos aplicando los
métodos reconocidos en términos de la
unidad de medida.
Pág. 47-63
CPCC. Luis Gabriel Arias Céspedes
martes, 28 de marzo de 2023
a) Costo Histórico
b) Costo Corriente
c) Valor de Realización
d) Valor Presente
Sugerencias a las NIC´s, son criterios
de medición los que se señalan a
continuación :
Pág. 48-63
CPCC. Luis Gabriel Arias Céspedes
martes, 28 de marzo de 2023
ESTADOS FINANCIEROS COMPARATIVOS
Los Estados Financieros deben prepararse y
presentarse comparados con el período
anterior, de manera que se aprecien los
cambios experimentados por la empresa;
igual exigencia es aplicable a la
información descriptiva y narrativa, cuando
estas ultimas sean relevantes para una
adecuada interpretación de los estados
financieros del período corriente.
Pág. 49-63
CPCC. Luis Gabriel Arias Céspedes
martes, 28 de marzo de 2023
PERÍODO DE INFORMACIÓN
La empresa debe preparar estados
financieros de propósito general al 31 de
Diciembre de cada año. Cuando en
circunstancias excepcionales, la fecha del
Balance General de la empresa cambia y los
demás Estados Financieros anuales se
presentan por un período menor de un año,
la empresa debe revelar, además del
período cubierto por los Estados
Financieros, la razón por la cual el período
es distinto al de un (1) año.
Pág. 50-63
CPCC. Luis Gabriel Arias Céspedes
martes, 28 de marzo de 2023
Los Estados Financieros son el medio
principal para suministrar información de
la empresa y se preparan a partir de
los saldos de los registros contable de
la empresa a una fecha determinada.
ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS
1. Estado de Situación Financiera
2. Estado de Resultados
3. Estado de Cambios en el Patrimonio Neto
4. Estado de Flujos de Efectivo
Pág. 51-63
CPCC. Luis Gabriel Arias Céspedes
martes, 28 de marzo de 2023
CLASES DE ESTADOS FINANCIEROS
Teniendo en cuenta los objetivos
específicos que los originan, los Estados
Financieros se clasifican en Estados
Financieros de Propósito General y de
Propósito Especial.
Pág. 52-63
Mg. CPC. Humberto Tordoya Romero
martes, 28 de marzo de 2023
Flujos de efectivo
Resultado de sus operaciones
Situación financiera
Flujos de efectivo por actividades
Ingresos, gastos y resultados
Activo, pasivo y patrimonio neto
INFORMACIÓN QUE PROPORCIONA
Pág. 53-63
CPCC. Luis Gabriel Arias Céspedes
martes, 28 de marzo de 2023
Clases
Estado financiero
de propósito
general
Estado financiero
de propósito
especial
Estado Financiero
Consolidado
Estado Financiero
de Período
intermedio y anual
Estado Financiero
Extraordinario
Estado Financiero
de Liquidación
Pág. 54-63
CPCC. Luis Gabriel Arias Céspedes
martes, 28 de marzo de 2023
1. ESTADOS FINANCIEROS DE
PROPOSITO GENERAL
Los Estados Financieros de Propósito
General son aquellos que se preparan
al cierre de un período y están
constituidos por los Estados
Financieros Consolidados y los
Estados Financieros Intermedios y
anuales.
Pág. 55-63
CPCC. Luis Gabriel Arias Céspedes
martes, 28 de marzo de 2023
2. ESTADOS FINANCIEROS DE
PROPOSITO ESPECIAL
Los Estados Financieros de Propósito
Especial son aquellos que se
preparan en forma extraordinaria o
cuando hay una Disolución y
Liquidación según la Ley General de
Sociedades Nº 26887.
Pág. 56-63
CPCC. Luis Gabriel Arias Céspedes
martes, 28 de marzo de 2023
IDENTIFICACIÓN DE LOS ESTADOS
FINANCIEROS
Los Estados Financieros deben ser
claramente identificados y distinguidos de
cualquier otro tipo de información incluida
en un mismo documento. Cada
componente de los Estados Financieros
debe ser claramente identificado y debe
exponerse de manera destacada, las veces
que fuera necesario, los siguientes datos:
Pág. 57-63
CPCC. Luis Gabriel Arias Céspedes
martes, 28 de marzo de 2023
Nombre de la empresa, razón social o
denominación social y RUC;
Si los Estados Financieros corresponden a
una empresa o a un grupo de empresas;
La fecha del EEFF y El período cubierto por
los otros estados financieros;
Moneda en que están expresados los
Estados Financieros; prescribiéndose de
las fracciones en las cifras empleadas.
Pág. 58-63
CPCC. Luis Gabriel Arias Céspedes
martes, 28 de marzo de 2023
UNIDAD DE MEDIDA
Los Estados Financieros agrupan y
comparan todos sus componentes
heterogéneos a una misma unidad de
medida, que es el signo monetario de
curso legal, con excepción de aquellas
empresas que se encuentren
expresamente autorizadas para informar
en moneda extranjera.
Pág. 59-63
CPCC. Luis Gabriel Arias Céspedes
martes, 28 de marzo de 2023
DENOMINACIÓN DE TÍTULOS y
CUENTAS - CUERPO
Se debe adoptar las denominaciones de
títulos y cuentas que prescribe el manual,
salvo lo establecido por los Órganos de
Supervisión y Control respectivos o que
por naturaleza de sus actividades y
transacciones requieran el empleo de
denominaciones distintas para un mejor
entendimiento de la situación financiera de
la empresa, en cuyo caso se debe revelar
en notas.
Pág. 60-63
CPCC. Luis Gabriel Arias Céspedes
martes, 28 de marzo de 2023
Principales limitaciones de los
Estados Financieros. Reglamento
de la información financiera y
manual para preparación de la
información financiera a la SMV.
Pág. 61-63
CPCC. Luis Gabriel Arias Céspedes
martes, 28 de marzo de 2023
Abastecedores
(materias
primas,
maquinarias,
equipos,
repuestos,
tecnología,
servicios)
Clientes
(mayoristas,
representante
s agentes,
distribuidores,
minoristas,
compradores
finales)
Abogados y
litigantes
Acreedores
(bancos y
agentes
financieros)
Inversionista
Gerentes de la
Competencia
Empleados
Potenciales
*PROPIETARIOS
EMPLEADOS
GERENTES
* Si es una sociedad
anónima, los
propietarios son los
accionistas y sus
representantes son
los directores en el
órgano de máxima
autoridad que es el
Directorio (Ley Nº
26887 – Ley
General de
Sociedades)
¿Cuál es el retorno sobre la inversión?
¿Pueda mejorarlo?
¿Debería cambiar de inversión?
¿Seguirán en el
negocio el tiempo
que los necesite
para garantías,
servicios repuestos?
¿Me conviene
esta empresa?
¿Vale la pena enjuiciar
a la empresa?
¿Cómo se compara la
empresa con otras en
rentabilidad, crecimiento,
eficiencia?
Pág. 62-63
martes, 28 de marzo de 2023
CPCC. LUIS GABRIEL ARIAS CÉSPEDES