1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN UNIVERSITARIA,
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
I.U.P “SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN PORLAMAR
HISTORIA DE LA TECNOLOGÍA
Autores:
Br. Luis Godoy 26.578.051
Br. Odargelys Gómez 26.625.620
Br. Overgelys Gómez 26.625.508
Docente de la Asignatura:
Arq. MSc. Gabriel Gómez Niño
Porlamar, Noviembre del 2019
2. Se desarrolló entre los ríos Tigris y Éufrates, por ello significa
“Región entre ríos”. En la actualidad comprende a Iraq y el este de
Siria.
La civilización mesopotámica está considerada, junto con la egipcia,
como una de las más antiguas de la humanidad. Ya en torno al 6000
a.C, se inició en la zona de la Media Luna o Creciente Fértil, norte
de Mesopotamia y Siria. Los principales centros urbanos estaban en
Ur y Babilonia. Las ciudades estaban configuradas en ciudades-
estado gobernadas por un rey-sacerdote, el conocido Patesi. Sus
construcciones eran monumentales.
La arquitectura tenía sus raíces en el suelo mismo, en sus recursos
tan especiales: los antiguos procedimientos sobrevivieron por ser los
únicos posibles. Los métodos derivaban de los recursos, no se
necesitaba para alzar un palacio mas que obreros capaces de
moldear y apilar ladrillos. Desde los tiempos mas remotos lazos
estrechos parecen unir una a otra las arquitecturas de la
Mesopotamia y de Egipto.
3. 1. Palacio: Era una construcción de grandes dimensiones.
Seguía la estructura de las casas pero con una
multiplicación de patios y estancias, llegando a ser un
palacio-ciudad, ya que no solo residía en él el rey sino
también la nobleza y los encargados de la
administración. Considerada una maravilla mundial,
giraba en torno a cinco patios y dependiendo de su
importancia, podían estar amurallados. Estos palacios
influirían mucho en el mundo persa, islámico, entre
otros. Y se situaban junto al templo.
2. Zigurat: Es una torre cuadrada de varios pisos
escalonados, en cuya cima está el santuario. Las caras se
orientan hacia los cuatro puntos cardinales. Era una
edificación monumental que estaba ligada al templo y
dedicada a una divinidad. Se utilizaba también como
observatorio astronómico. Se convirtieron en los edificios
mas representativos de Mesopotamia.
4. 3. Templos: Era un centro religioso, económico y político.
Tenía tierras de cultivo y rebaños, almacenes para
guardar las cosechas y talleres donde fabricar utensilios,
estatuas de cobre y de cerámica. Solían ser edificios de
una planta, con varios patios y una secuenciación de
salas en laberinto o bien ordenadas en hilera en torno a
un patio. Los más grandes se construyeron dentro de
espacios amurallados con otros edificios como los
zigurats.
4. Casas: eran de construcción simple, distribuidas
alrededor de un patio central. En Babilonia poseían
casas de tres o cuatro pisos. El tipo común era de un piso
con cielo raso y sin mas aberturas sobre la vía publica
que una puerta situada fuera del alcance de los ojos.
Existían habitaciones en forma de pabellón cubierto por
una cúpula esférica, con peralte con una abertura de
ventilación en la cúspide. En realidad, las casas asirias
eran de doble terraza, la segunda terraza presentaba casi
siempre bajos relieves con una rica vegetación
5. La srefa: Es una cabaña construida juncos. Es una estructura abovedada y
a pesar de ser prehistórico, sigue utilizándose por las tribus árabes
nómadas.
Las casas colmena: Son casas formadas por dos cuerpos; uno principal
circular o cónico al que se le adosa un segundo cuadrado mas bajo.
Realizadas habitualmente en adobe o piedra.
La casa circular: Es una casa de planta circular dispuesta en torno a
un patio. Construida con adobe y vigas de madera.
La casa cuadrada: Es la variante urbana de la casa circular, también
contaba con patio.
Las granjas: Serie de estancias y muros entrecruzados que dejaban patios
abiertos para la realización de las actividades agrícolas.
Srefa Casa Colmena
Casa Circular
Casa Cuadrada Granjas
6. 1. Sistema Abovedado: La arquitectura mesopotámica ha
pasado a la historia como un sistema de muros de carga.
Utilizaban arcos y bóvedas que construían sin cimbra,
apaisando los ladrillos para que no cayeran al ser
colocados, o rellenando el espacio entre dos muros de
barro y paja hasta que la bóveda estuviera terminada.
Este sistema daba lugar a espacios estrechos y largos.
Los muros portantes no permitían ventanas, y la luz era
cenital.
2. Sistema Adintelado: Construyeron con vigas y pilares,
siendo habituales en construcciones monumentales. Se
conoce de las culturas mesopotámicas el capitel eolio,
una de las influencias de los ordenes griegos. Con este
sistema se construía la estructura basándose también en
un muro portante y de cerramiento exterior apoyando las
vigas en el y en unos pilares de madera interiores, que se
aprovechaban para situar el perímetro del patio. La
repetición de este método creaba el edificio, rellenándose
los huecos y la cubierta de adobe.
7. 1. Sistema constructivo: Uno de los métodos constructivos más
simples y antiguos consiste en levantas hiladas sucesivas de
mampuestos, cerrándose progresivamente hacia el centro.
2. Sistema en desplome: Para tener mayor adherencia de los
ladrillos, las capas se disponen con cierta inclinación, para
hacer que los ladrillos apoyen unos sobre otros durante el
fraguado.
3. Sistema de apoyo en la cúpula sobre planta circular o cuadrada:
Emplearon sistema de la cubierta abovedad, especialmente la
cúpula sobre pechinas, es decir, triángulos esféricos en los
ángulos que facilitan el paso de la planta cuadrada a la circular
de la cúpula. Era concebidas como una imagen simbólica del
cosmos divino.
8. Adobe
Terracota
Ladrillos de adobe y arcilla
Arcilla
Madera
Piedra (rara vez, debido a su escasez)
Cal
Asfalto
Arco de medio punto
Bóveda
Cerámica vidriada
9. METALES
Bronce
Cobre
Oro
Plata
Nácar y piedras preciosas en las piezas más
delicadas y en las labores de incrustación.
EN SUS SELLOS CILÍNDRICOS
USARON PIEDRAS COMO
Lapislázuli
Jaspe
Cornalina
Alabastro
Hematites
Serpentina
10. 1. Cimientos: Los constructores babilónicos no cavaban
nunca cimientos, como sus tierras poseían demasiada
agua el fondo sólido estaría lejos, por lo que renunciaban
a alcanzarlo y se apoyaban directamente sobre el suelo
interponiendo entre ese y el edificio un macizo de
asiento.
2. Muros: El tipo de construcción con ladrillos húmedos se
emplea hasta en el cuerpo mismo de los muros, sin
embargo en las partes que exigen un cuidado
excepcional, el ladrillo se pone seco. En ocasiones un
revestimiento de tierra y yeso o tierra y cal, protegía
contra las lluvias . El muro no presenta ningún
ornamento que pueda considerarse como moldura
3. Bóvedas: El corte de la bóveda lleva incrustada una
franja de esmalte; los jambajes son completamente lisos o
bien simulan animales fantásticos de los que los hebreos
sacaron el cherubim y que los asirios veneraban como las
divinidades guardianas de las puertas de los palacios.
Los constructores de Asiria conocían la bóveda de ladrillo
y la empleaban a causa de la falta de madera.
4. Columnas: Los bajos relieves asirios representan
columnas llevadas por leones. Algunas columnas han
sido encontradas en Khorsabad y en Nimrud sin que se
haya podido determinar de una manera precisa el papel
que desempeñaban en la ordenación.
11. 5. Monumentos: En Asiria el palacio tiene un lugar
preponderante, ya que engloba como simples anexos a los
templos dentro de sus murallas. La torres gigantescas
(Babil, Birs-Nimrud) que fueron los principales
monumentos de Babilonia eran a las vez templo y
observatorio: las dos ideas se confundían en una
comarca, donde la religión era el culto de los astros.
También existían palacios exclusivamente destinados a
los dioses.
12. 1. Herramientas de Cobre: El cobre fue el metal
más ampliamente utilizado en gran parte
debido a que era el mas barato hasta el periodo
neo babilónico, cuando el hierro se hizo mas
barato. Se uso para hacer una gran variedad de
hachas, hoces, martillos, dagas y cadenas. Los
sumerios hicieron punzones y cinceles.
4. Herramientas de Transporte: Las
personas de Mesopotamia
inventaron las herramientas de
transporte que transformaron el
mundo del comercio y los viajes.
Comenzaron a utilizar la rueda,
también se incluye al barco.
2. Herramientas de Bronce: Estas herramientas
marcaron una innovación mayor en la historia
de las herramientas. El uso mas consecuente
del bronce fue el hacha enchufable.
3. Herramientas de Hueso: Muchas herramientas
en Mesopotamia estaban hechas de huesos de
animales de todos los tamaños. Los huesos mas
grandes se utilizaban como punzones para piel,
y los huesos pequeños se usaron para hacer
cosas como utensilios y agujas.
5. Herramientas de Agricultura: La
gente de Mesopotamia invento la
sembradora de arado.
Utensilios para fabricar adobes
1. Modelo de adobera para fabricar
adobes medianeros
2. Adobe de medianería
3. Modelo de adobera para fabricar
adobes para cerramientos
externos
4. Ballarte: Elemento para
transportar el barro
5. Cuezo: Elemento para recoger el
barro sobrante que se empleara
para realizar enlucidos.
• Plomada
• La Escuadra
• Huesos
• La Piedra
• Metales
• Cinceles
• Martillos
• Picos