Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Métodos Científicos

  1. MÉTODO Y METODOLOGÍA
  2. MÉTODOS CIENTÍFICOS
  3. Definición y Características  Es el conjunto de reglas y procedimientos que orientan el proceso para llevar acabo una investigación  Características:  Racional  Sistemática  Exacto  Verificable  Falible
  4. TIPOS DE MÉTODOS
  5. Método científico  Se trata de un procedimiento que se vale por la razón.  Es exacto porque siempre busca la claridad y precisión de su proceso de trabajo.  Es verificable porque se propone conocer al mundo atreves de tesis verificables por algún procedimiento y busca rigurosamente la verdad.
  6. Metodo inductivo  Razonamiento por la cual se logra el conocimiento que de lo particular a lo general. A partir de observaciones peculiares se sugieren generalizaciones.  Es este tipo de investigación es necesario observar y comparar todos los casos posibles del fenómeno que se observa.
  7. Método deductivo  El conocimiento se obtiene de lo particular a lo general.  La deducción se lleva acabo aplicando reglas de inferencia,  Las conclusiones se obtienen atreves de razonamiento se refieren a casos particulares, una vez que estos casos forman parte o cumplen con las características de otros involucrados.
  8. Método cualitativo  Se producen datos descriptivos e interpretativos. No se le asignan números. Se interpretan de manera de informe, no busca datos de manera de estadística.
  9. Método cuantitativos  Los datos que se producen y se quieren interpretar son cuantificables.
  10. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
  11. Concepto y Características  Hace referencia a la diversidad de métodos y técnicas que se aplican a la investigación científica.  Características:  Pertenece a una etapa del proceso de investigación  Se basa en la elección de teorías que fundamentan una investigación  Es una ciencia que estudia los métodos que se emplean  Se aplica según las posturas epistemológicas.
  12. Diferencia entre método y metodología  El primero es el procedimiento para lograr los objetivos y el segundo consiste en el estudio de este procedimiento.  El método es el conjunto de etapas y reglas que orientan el procedimiento para llevar a cabo una investigación; es sinónimo de lo que definimos como método científico, del cuál se derivan métodos particulares de investigación, con los cuales un investigador se propone conocer la realidad objetiva.
  13. Diferencia entre método y metodología  Si empleamos métodos científicamente confiables, los resultados constituirán un conocimiento un conocimiento sometido a procedimientos de verificación, y tendrán altas probabilidades de ser un conocimiento “adecuado” o “fiable”.  El método es un proceso donde se enlazan distintas etapas de manera armónica y crea una vía para obtener un resultado veraz.
  14. Diferencia entre método y metodología 1. SELECCIÓN DELTEMA 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (LA INTERROGANTE) 3. HIPÓTESISYVARIABLES 4. OBJETIVOS:GENERALESY ESPECÍFICOS 5. ELECCIÓN DE LATEORÍA 6. ELECCIÓN DE INSTRUMENTOS DEANÁLISISY MEDICIÓN 7. APLICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DEANÁLISISO RECOPILACIÓN DE DATOS 8. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓNY ORGANIZACIÓN SIGNIFICATIVA DE LOS DATOS. 9. INTERPRETACIÓN,CONCLUSIONESY REDACCIÓN DEL INFORME FINAL.
  15. Diferencia entre método y metodología  Aplicada a la investigación científica, la metodología es la teoría que estudia los métodos de dicha investigación, que siempre están subordinados a las posiciones epistemológicas que asume el investigador.  Así, las investigaciones tendrán una interpretación de tipo funcionalista, evolucionista, constructivista, materialista, etc.  El investigador observa un objeto que es interpretado por los grupos que poseen distintas formas y visiones, de las cuales emanan concepciones teórico-metodológicas que engloban el proceso de investigación.
  16. Metodología de la Investigación.  Selección y delimitación del tema:  Si te esposible, selecciona el área del conocimiento que mas te interese: ciencias puras, ciencias aplicadas, letras, historia, etc.  Ahora piensa de cuál de estas ciencias obtienes mas información en: libros especializados, enciclopedias, artículos o Internet.
  17. Metodología de la Investigación.  Selección y delimitación del tema:  ¿De cuanto tiempo dispones para llevar a cabo el trabajo? Un mes, un semestre, dos años.  ¿Dónde podemos conseguir material informativo? Bibliotecas, librería, profesores, Internet, amigos, otros investigadores, etc.  ¿Con cuantas personas cuentan para levar a cabo el trabajo? 1, 2, 3 o 4 personas  ¿Qué procedimientos seguirá la investigación? Con guía del asesor, con recomendaciones del mismo, de manera individual.
  18. Metodología de la Investigación.  Selección y delimitación del tema: Para la selección y delimitación, es necesario que consideres algunos criterios valiosos en esta tarea:  Que sea útil para el investigador y el resto de los individuos interesados en el tema  Que sea posible su realización  Que sea original, en la medida de lo posible  Que responda a los intereses de una época; en este caso la época que se haya elegido. Recuerda que existen trabajos de tipo histórico.
  19. Metodología de la Investigación.  Selección y delimitación del tema:  ¿Qué es la selección del tema?  Se refiere al proceso de clasificación del tema de nuestro interés, de la formulación de preguntas y la pertinencia para llevar a cabo la investigación.
  20. Metodología de la Investigación.  Selección y delimitación del tema:  Una vez seleccionado el tema hay que delimitarlo, por ejemplo, si el fenómeno que pretendemos investigar está situado en el campo de la pedagogía, primero es necesario en qué campo de ella lo vamos a situar. Por ejemplo, en:  El proceso enseñanza.aprendizaje  La administración escolar  El aspecto comunicativo
  21. Metodología de la Investigación.  Selección y delimitación del tema:  Hasta aquí podemos ver que: 1. Seleccionamos un tema en el área de la pedagogía 2. Delimitamos nuestro problema a través de un proceso en el que se descartan posibilidades de investigación hasta elegir únicamente una.
  22. Metodología de la Investigación.  Selección y delimitación del tema:  No obstante, requerimos de una mayor delimitación, para lograrla es necesario precisar el espacio geográfico y su ubicación en el tiempo.
  23. Metodología de la Investigación. Planteamiento del Problema:  Existen manifestaciones sociales o naturales que despiertan la curiosidad del investigador. Estos suelen ser casos de situaciones problemáticas, es decir, son sucesos que no funcionan de manera deseable u óptima y que por lo tanto requieren de solución. Otros casos son los fenómenos que no están suficientemente esclarecidos, o los hechos novedosos que aún no tienen ninguna explicación científica.
  24. Metodología de la Investigación. El problema de investigación (Planteamiento del Problema) suele ser un enunciado interrogativo que inquiere sobre la naturaleza del fenómeno, su frecuencia o su comportamiento. Las preguntas formuladas como problema deben contener ciertos rasgos: 1. Preguntarse sobre la naturaleza del problema, frecuencia o distribución. 2. La pregunta debe ser planteada de manera que sea susceptible a ser verificada; es decir, que tenga la posibilidad de obtener evidencias que puedan dar un fundamento a la respuesta.
Publicidad