Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Tipos de Investigación

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Tipos de investigacion
Tipos de investigacion
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 14 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Tipos de Investigación (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Tipos de Investigación

  1. 1. TIPOS DE INVESTIGACIÓN
  2. 2. Para identificar los tipos de investigación se hace un análisis comparativo de: •CARACTERÍSTICAS •PROPÓSITOS •RESULTADOS QUE GENERAN CADA UNA DE ELLAS
  3. 3. La forma en que se puede llevar a cabo una investigación depende del objeto o fenómeno que será analizado y de las perspectivas metodológicas preferenciales que posea el investigador.
  4. 4. Tipos de Investigación •Básica o teórica. •Práctica o aplicada. •Experimental. •No experimental. •Con enfoque Cuantitativo. •Con enfoque cualitativo
  5. 5. INVESTIGACIÓN BÁSICA O TEÓRICA Se produce cuando el conocimiento o investigación se desarrolla SIN el propósito de una aplicación INMEDIATA. Pueden servir como base a nuevas investigaciones. PROPÓSITO: Aportar elementos teóricos al conocimiento científico, sin la intención de la corroboración inmediata. Busca desarrollar determinada rama del sistema de conocimientos que comprenden una ciencia.
  6. 6. INVESTIGACIÓN BÁSICA O TEÓRICA Ejemplo: En un principio, se hicieron teorías acerca de los átomos y su comportamiento. Estas no tuvieron ninguna aplicación sin embargo gracias a su descubrimiento, hoy existen la radio, la tv, celulares etc.. En el área social también se utiliza cuando se requiere un estudio exhaustivo de alguna situación, como tipos de estrategias de enseñanza en la rama de la Educación.
  7. 7. INVESTIGACIÓN APLICADA O PRÁCTICA Cuando el conocimiento tiene una aplicación práctica e inmediata. Ejemplos: cura a enfermedades como cáncer, contaminación, violencia familiar, integración de niños de la calle etc… Uno de los logros más importantes: GENÉTICA. Los productos de este tipo de investigación requieren aplicación inmediata, es por eso que la tecnología está en constante evolución.
  8. 8. INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL En la investigación EXPERIMENTAL, el investigador puede manipular o controlar una o más variables para conocer los efectos que producen en el objeto de estudio. Variable: Cualquier hecho o fenómeno social o natural (Religión, idioma, peso, preferencias electorales, sexo, edad, escolaridad, etc. ) Este tipo de estudios los realizan principalmente los investigadores en las ciencias naturales. Igualmente en el caso de la educación con ayuda de material didáctico.
  9. 9. INVESTIGACIÓN NO EXPERIMENTAL En la investigación NO EXPERIMENTAL, el investigador DESCRIBE ó EXPLICA los fenómenos sin que propicie ningún cambio intencional, no se manipula ninguna variable. Existen 3 tipos de investigación NO EXPERIMENTAL: 1. Estudio de Caso. 2. Estudios Comparativos. 3. Investigación Histórica
  10. 10. INESTIGACIÓN NO EXPERIMENTAL Estudio de Caso. Puede ser individual o a un grupo de personas. Cuando se requiere hacer un seguimiento, como el caso de un adicto: el psicólogo recaba datos de su historia personal y familiar y da seguimiento a circunstancias que lo llevaron a tal adicción. Estudios Comparativos. Se busca conocer si existen factores similares o asociados entre un caso y otro. Ejemplo: conocer los factores que propician la reprobación de matemáticas entre dos grupos diferentes de estudiantes. Investigación Histórica. Recaba datos de sucesos pasados y los analiza para construir certeza histórica.
  11. 11. INVESTIGACIÓN NO EXPERIMENTAL Estudio de Caso. Puede ser individual o a un grupo de personas. Cuando se requiere hacer un seguimiento, como el caso de un adicto: el psicólogo recaba datos de su historia personal y familiar y da seguimiento a circunstancias que lo llevaron a tal adicción. Estudios Comparativos. Se busca conocer si existen factores similares o asociados entre un caso y otro. Ejemplo: conocer los factores que propician la reprobación de matemáticas entre dos grupos diferentes de estudiantes. Investigación Histórica. Recaba datos de sucesos pasados y los analiza para construir certeza histórica.
  12. 12. INVESTIGACIÓN CON ENFOQUE CUANTITATIVO Y CUALITATIVO Los ENFOQUES, son estrategias conceptuales y analíticas que responden a posiciones que asumen a partir de perspectivas de distintas escuelas sobre la teoría del conocimiento.
  13. 13. ENFOQUE CUANTITATIVO: Las pautas que orientan la investigación cuantitativa son : • • • • • Se orienta a VERIFICAR y COMPROBAR teorías por medio de muestras representativas Defiende el uso de métodos cuantitativos, con el uso de técnicas para contar, medir y realizar experimentos. La finalidad es la verificación y obtención de datos precisos. El investigador se considera un elemento externo y no contaminado por el objeto que investiga. Los datos que se producen son CUANTIFICABLES. Incluye investigación descriptiva, experimental, los estudios de historia cuantitativa y otras líneas de acción.
  14. 14. ENFOQUE CUALITATIVO: Las pautas que orientan la investigación cualitativa son: • • • • • • Se originan en trabajos de antropología social y sociología. Defiende el uso de métodos cualitativos: técnicas de comprensión, sentido común, introspección. Se concentra en el estudio de grupos pequeños. Participación intensa , largos periodos con los objetos de estudio, se requiere registros detallados y análisis minucioso. La recolección de datos puede ser por entrevista, observación del participante, video, biografías etc… Técnicas como triangulación: cruce de distintas fuentes de información. Estudios a CONDUCTAS de grupos sociales, entornos de fenómenos sociales etc…

×