Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Estado Táchira.pptx

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 16 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Estado Táchira.pptx (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Estado Táchira.pptx

  1. 1. República Bolivariana de Venezuela Armada Ministerio del poder Popular para la Defensa Liceo Naval “G.D” “José Antonio Anzoátegui” Puerto Píritu – Edo Anzoátegui. Br2 Uribe Rodríguez. S
  2. 2. Introducción Táchira es una tierra acurrucada entre los estados Zulia, Mérida, Apure y Barinas y la Republica de Colombia; tierra elevada en el seno de los andes venezolanos.
  3. 3. Gastronomía La cocina típica es a base de granos, verduras y carnes. Hay gran variedad de sopas , cosidos, guisos y bebidas calientes, necesarias para hacer frente al clima.
  4. 4. Fiestas populares. La paradura del niño: celebrada los primeros días de enero, eso otra festividad importante para los pobladores, quienes tocan ritmos como golpes, vals y bambuco, en honor a los hijos de dios.
  5. 5. Música La música es fundamente de origen europeo, que al fusionarse con los sonidos indígenas evoluciono y adopto estilos y sentimientos propios.
  6. 6. Artesanía La artesanía gira de la cestería, telares de lana, piezas en cerámica, tallas en madera, sombreros, prendas de vestir, muñecos y figuras de adorno. Marcados artesanales como los capachos y Tariba han cobrados fama por la gran variedad de piezas autóctonas que ofrecen a sus visitantes.
  7. 7. bandera.  Fue por la Asamblea legislativa del Táchira el 30 de julio de 1983, según decreto Ejecutivo estadal de esa mismo fecha.  El franja Amarilla simboliza la ciencia y la sabiduría del pueblo cuyos soldados marcharon durante la Revolución Restauradora.  La franja Negra significa el petróleo explotado por primera vez en Táchira, en el pozo la alquitrana, en 1987.  La franja Roja representa la valentía, la integridad del pueblo tachirense y la sangre derramada por tantos héroes anónimos durante la guerra independentista.
  8. 8. Escudo. Fue creado por el pintor Marcos Mariño en 1913. posee un marco que encierra un verde paisaje de montañas, la cordillera de los andes, y sabanas bajo un rio que simboliza el ríos Táchira, limite entre Colombia y Venezuela. En la orilla izquierda de la corriente se aprecia una figura femenina vestida con una túnica blanca, quien de pie sostiene la bandera del país.
  9. 9. Himno. Letra: Dr. Ramón. E Vargas Música: Miguel Ángel Espinel.
  10. 10. Limites. Táchira tiene una extensión de 11.100km², lo que representa el 1,2% de todo el territorio venezolano. Se alza en el puesto 16 entre 23 estados de Venezuela por tamaño, superado a miranda, Trujillo, Carabobo y Vargas. De sur a norte recorre una distancia máxima de 140 km aproximadamente, y de este a oeste 130 km. las Coordenadas se ubican entre los paralelos 7°21'52" y 8°39‘00« de altitud y los meridianos 71°29‘15« y 72°29’15" de longitud oeste.
  11. 11. Clima Debido a las variaciones de altura o pisos térmicos que presenta su clima esta clasificado como subtropical.
  12. 12. Flora. La vegetación es muy heterogénea como consecuencia de la variedad de ambientes que presenta el estado, incluyendo zona una llanera, una andina y una planta en la cuenca del lago de Maracaibo.
  13. 13. Fauna. al norte de estado, en la cuenca de Maracaibo, abundan las aves acuáticas como granzas, garzones y patos. También el chicaguire, que con sus mas de 80 cm de altura y su llamado estridente, anda por las ciénagas alimentándose de la vegetación.
  14. 14. Agricultura. De todos los productos que se obtienen del trabajo de la tierra, el café ha sido el principal de la región desde su introducción a fines del siglo XVIII. Desde 1924 Táchira ha sido el principal productor de café de Venezuela.
  15. 15. Comercio. Mientras que puerto cabello, la Guaira y Maracaibo son los principales puertos marítimos del país, Táchira se ha convertido en el mas importante puerto terrestre de Venezuela por su condición de estado limítrofe con Colombia.
  16. 16. Gracias por su atención y tiempo…

×