EDA 3 MAT 2°.docx

MAT

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3
TÍTULO: Preservemos el ambiente con responsabilidad.
I. DATOS GENERALES
1.1 Temporalización : 15 de mayo al 16 de junio 2023
1.2 N° de semanas : 5 semanas
1.3 Grado y sección : 2°
1.4 Área : Matemática
1.5 Institución educativa : 40494 José Abelardo Quiñones
1.6 Docente : Luis Marcos Huanca Yapo
II. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA RETO
Cada año Los estudiantes de 5to de secundaria de la I.E 40494
realizan una visita al Santuario de las Lagunas de Mejía, en la
que encontraron residuos plásticos, contaminantes,
desechables, etc.
Ante este problema la comunidad educativa de la I.E JAQG
se pregunta ¿Cómo podemos contribuir para mantener un
ambiente saludable, respetando el equilibrio ecológico?
III. PROPÓSITOS
Propósito de la Experiencia de Aprendizaje:
Resuelve problemas de cantidad y de forma, movimiento y localización.
Competencias y
capacidades
Criterios de evaluación Producciones o
actuaciones
RESUELVE
PROBLEMAS DE
CANTIDAD
.
- Traduce.
- Comunica.
- Usa estrategias.
- Argumenta.
 Establece relaciones entre datos y acciones de ganar, perder, comparar e
igualar cantidades, o una combinación de acciones. Las transforma a
expresiones numéricas (modelos) que incluyen operaciones de adición,
sustracción, multiplicación, división con números enteros, expresiones
fraccionarias o decimales; y radicación y potenciación con números enteros, y
sus propiedades; y aumentos o descuentos porcentuales. En este grado, el
estudiante expresa los datos en unidades de masa, de tiempo, de temperatura
o monetarias.
 Comprueba si la expresión numérica (modelo) planteada representó las
condiciones del problema: datos, acciones y condiciones.
Resolución de
fichas de trabajo.
Resolución de
cuaderno de
trabajo.
Resolución de
fichas de
refuerzo.
RESUELVE
PROBLEMAS DE
FORMA,
MOVIMIENTO Y
LOCALIZACIÓN
- Modela.
- Comunica.
- Usa estrategias.
- Argumenta.
 Establece relaciones entre las características y los atributos medibles de
objetos reales o imaginarios. Asocia estas características y las representa con
formas bidimensionales compuestas y tridimensionales. Establece, también,
relaciones de semejanza entre triángulos o figuras planas, y entre las
propiedades del volumen, área y perímetro.
 Describe la ubicación o el recorrido de un objeto real o imaginario, y los
representa utilizando coordenadas cartesianas, planos o mapas a escala.
Describe las transformaciones de un objeto en términos de ampliaciones,
traslaciones, rotaciones o reflexiones.
Resolución de
fichas de trabajo.
Resolución de
cuaderno de
trabajo.
Resolución de
fichas de refuerzo
Producto integrador:
Afiche publicitario
Enfoque Valores Actitudes
Enfoque
ambiental
Solidaridad
planetaria y
equidad
Intergeneracional
Justicia y
solidaridad
Respeto a toda
forma de vida
Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia
sobre los eventos climáticos extremos ocasionados por el calentamiento global (sequías e
inundaciones, entre otros.), así como el desarrollo de capacidades de resiliencia para la
adaptación al cambio climático.
Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad ambiental de su
comunidad, tal como la contaminación, el agotamiento de la capa de ozono, la salud
ambiental, etc.
Docentes y estudiantes realizan acciones para identificar los patrones de producción y
consumo de aquellos productos utilizados de forma cotidiana, en la escuela y la
comunidad.
Docentes y estudiantes implementan las 3R (reducir, reusar y reciclar), la segregación
adecuada de los residuos sólidos, las medidas de ecoeficiencia, las prácticas de cuidado de
la salud y para el bienestar común.
IV. SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Actividad 1: Comparamos el diámetro de las brocas Actividad 2: Ficha de refuerzo Representando y
comparando fracciones
El estudiante da lectura a la situación problemática de inicio.
Observan un video sobre la equivalencia en tiras de
fracciones.
Se recogen los saberes previos con lluvia de preguntas.
Se comunica el propósito de la sesión y se organizan en
equipos de trabajo practicando las normas de convivencia
del área.
Van construyendo su aprendizaje sobre: operaciones con
fracciones con el acompañamiento del docente.
Para consolidar y comprobar su aprendizaje se autoevalúan y
reflexionan sobre lo aprendido (metacognición).
El estudiante da lectura a la situación problemática de inicio.
Observan imágenes de la preparación de jugo de naranja
Se recogen los saberes previos con lluvia de preguntas.
Se comunica el propósito de la sesión y se organizan en
equipos de trabajo practicando las normas de convivencia del
área.
Van construyendo su aprendizaje sobre: representación ,
clasificación y comparación de fracciones con el
acompañamiento del docente.
Para consolidar y comprobar su aprendizaje se autoevalúan y
reflexionan sobre lo aprendido (metacognición).
Actividad 3: Promovemos el pago de impuestos Actividad 4: Ficha de refuerzo Aumentos y descuentos
porcentuales sucesivos
El estudiante da lectura a la situación problemática de inicio.
Observan un video sobre “ Cálculo del IGV”
Se recogen los saberes previos con lluvia de preguntas.
Se comunica el propósito de la sesión y se organizan en
equipos de trabajo practicando las normas de convivencia
del área.
Van construyendo su aprendizaje sobre: IGV, aumentos y
descuentos porcentuales con el acompañamiento del
docente.
Para consolidar y comprobar su aprendizaje se autoevalúan y
reflexionan sobre lo aprendido (metacognición).
El estudiante da lectura a la situación problemática de inicio.
Observan un video sobre aumentos y descuentos
porcentuales sucesivos
Se recogen los saberes previos con lluvia de preguntas.
Se comunica el propósito de la sesión y se organizan en
equipos de trabajo practicando las normas de convivencia del
área.
Van construyendo su aprendizaje sobre aumentos y
descuentos porcentuales sucesivos con el acompañamiento
del docente.
Para consolidar y comprobar su aprendizaje se autoevalúan y
reflexionan sobre lo aprendido (metacognición).
Actividad 5: Mosaico con azulejos Actividad 6: Ficha de Analizando las transformaciones
geométricas
El estudiante da lectura a la situación problemática de inicio.
Diálogo sobre las diversas transformaciones geométricas y su
importancia
Se recogen los saberes previos con lluvia de preguntas.
Se comunica el propósito de la sesión y se organizan en
equipos de trabajo practicando las normas de convivencia
del área.
Van construyendo su aprendizaje sobre: traslación, rotación
y reflexión con el acompañamiento del docente.
Para consolidar y comprobar su aprendizaje se autoevalúan y
reflexionan sobre lo aprendido (metacognición).
El estudiante da lectura a la situación problemática de inicio.
Observan un video sobre las transformaciones geométricas.
Se recogen los saberes previos con lluvia de preguntas.
Se comunica el propósito de la sesión y se organizan en
equipos de trabajo practicando las normas de convivencia del
área.
Van construyendo su aprendizaje sobre: movientos en el
plano cartesiano con el acompañamiento del docente.
Para consolidar y comprobar su aprendizaje se autoevalúan y
reflexionan sobre lo aprendido (metacognición).
Actividad 7: El viaje familiar Actividad 8: Ficha de refuerzo Observando los tipos de
escala en un mapa
El estudiante da lectura a la situación problemática de inicio.
Observan imágenes de planos para ubicar puntos de
referencia.
Se recogen los saberes previos con lluvia de preguntas.
Se comunica el propósito de la sesión y se organizan en
equipos de trabajo practicando las normas de convivencia
del área.
Van construyendo su aprendizaje sobre: localización de
objetos, mapas y planos a escala con el acompañamiento del
docente.
Para consolidar y comprobar su aprendizaje se autoevalúan y
reflexionan sobre lo aprendido (metacognición).
El estudiante da lectura a la situación problemática de inicio.
Observan mapas identificando los tipos de escalas
Se recogen los saberes previos con lluvia de preguntas.
Se comunica el propósito de la sesión y se organizan en
equipos de trabajo practicando las normas de convivencia del
área.
Van construyendo su aprendizaje sobre: escala numérica y
escala gráfica con el acompañamiento del docente.
Para consolidar y comprobar su aprendizaje se autoevalúan y
reflexionan sobre lo aprendido (metacognición).
______________________________
Luis Marcos Huanca Yapo

Recomendados

EDA 3 MAT 1°.docx por
EDA 3 MAT 1°.docxEDA 3 MAT 1°.docx
EDA 3 MAT 1°.docxLuisHuanca20
4 vistas2 diapositivas
EDA 1 MAT 2°.docx por
EDA 1 MAT 2°.docxEDA 1 MAT 2°.docx
EDA 1 MAT 2°.docxLuisHuanca20
4 vistas2 diapositivas
EDA 1 MAT 1°.docx por
EDA 1 MAT 1°.docxEDA 1 MAT 1°.docx
EDA 1 MAT 1°.docxLuisHuanca20
4 vistas2 diapositivas
EDA 1 MAT 5°.docx por
EDA 1 MAT 5°.docxEDA 1 MAT 5°.docx
EDA 1 MAT 5°.docxLuisHuanca20
10 vistas2 diapositivas
EDA 3 MAT 5°.docx por
EDA 3 MAT 5°.docxEDA 3 MAT 5°.docx
EDA 3 MAT 5°.docxLuisHuanca20
3 vistas2 diapositivas
EDA 3 MAT 5°.pdf por
EDA 3 MAT 5°.pdfEDA 3 MAT 5°.pdf
EDA 3 MAT 5°.pdfLuisHuanca20
3 vistas2 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a EDA 3 MAT 2°.docx

EDA 2 MAT 5°.docx por
EDA 2 MAT 5°.docxEDA 2 MAT 5°.docx
EDA 2 MAT 5°.docxLuisHuanca20
15 vistas2 diapositivas
EDA 2 MAT 1°.docx por
EDA 2 MAT 1°.docxEDA 2 MAT 1°.docx
EDA 2 MAT 1°.docxLuisHuanca20
11 vistas2 diapositivas
Sesion probabilidad por
Sesion  probabilidadSesion  probabilidad
Sesion probabilidadlauro mamani
855 vistas4 diapositivas
PRIMER ENCUENTRO NUCLEO - Ciencias Naturales Primaria por
PRIMER  ENCUENTRO NUCLEO - Ciencias Naturales Primaria PRIMER  ENCUENTRO NUCLEO - Ciencias Naturales Primaria
PRIMER ENCUENTRO NUCLEO - Ciencias Naturales Primaria Delia Coronel
840 vistas21 diapositivas
D5 A1 SESION CONSTRUIMOS ANGULOS SESION (4).docx por
D5 A1 SESION CONSTRUIMOS ANGULOS SESION (4).docxD5 A1 SESION CONSTRUIMOS ANGULOS SESION (4).docx
D5 A1 SESION CONSTRUIMOS ANGULOS SESION (4).docxYolandaJacintaTorres1
6.7K vistas6 diapositivas
Unidad didáctica 1 (1) por
Unidad didáctica 1 (1)Unidad didáctica 1 (1)
Unidad didáctica 1 (1)GustavoGonzales28
91 vistas5 diapositivas

Similar a EDA 3 MAT 2°.docx(20)

Sesion probabilidad por lauro mamani
Sesion  probabilidadSesion  probabilidad
Sesion probabilidad
lauro mamani855 vistas
PRIMER ENCUENTRO NUCLEO - Ciencias Naturales Primaria por Delia Coronel
PRIMER  ENCUENTRO NUCLEO - Ciencias Naturales Primaria PRIMER  ENCUENTRO NUCLEO - Ciencias Naturales Primaria
PRIMER ENCUENTRO NUCLEO - Ciencias Naturales Primaria
Delia Coronel840 vistas
UNIDADES 1ERO A 3ERO.docx por samdra4
UNIDADES 1ERO A 3ERO.docxUNIDADES 1ERO A 3ERO.docx
UNIDADES 1ERO A 3ERO.docx
samdra45 vistas
Sesion transformaciones por ArturoShgreg
Sesion transformacionesSesion transformaciones
Sesion transformaciones
ArturoShgreg575 vistas
2° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN8-SEM.4-EXP.2.docx por ssuser078daa
2° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN8-SEM.4-EXP.2.docx2° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN8-SEM.4-EXP.2.docx
2° SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN8-SEM.4-EXP.2.docx
ssuser078daa31 vistas
S1_PLANIFICACION-EVALUACION.pdf por jorge275813
S1_PLANIFICACION-EVALUACION.pdfS1_PLANIFICACION-EVALUACION.pdf
S1_PLANIFICACION-EVALUACION.pdf
jorge2758134 vistas
SESION multiplicacion fracciones.docx por GLADYSP4
SESION multiplicacion fracciones.docxSESION multiplicacion fracciones.docx
SESION multiplicacion fracciones.docx
GLADYSP4303 vistas
Tercergrado u3-sesion24 por julio490849
Tercergrado u3-sesion24Tercergrado u3-sesion24
Tercergrado u3-sesion24
julio490849122 vistas
Desarrollo De Competencias En EducacióN BáSica por cmanera03
Desarrollo De Competencias En EducacióN BáSicaDesarrollo De Competencias En EducacióN BáSica
Desarrollo De Competencias En EducacióN BáSica
cmanera0323.8K vistas

Más de LuisHuanca20

1-ASISTENCIA TECNICA-SAANEE-2022-EVALUACION PSICOPEDAGÓGICA.pptx por
1-ASISTENCIA TECNICA-SAANEE-2022-EVALUACION PSICOPEDAGÓGICA.pptx1-ASISTENCIA TECNICA-SAANEE-2022-EVALUACION PSICOPEDAGÓGICA.pptx
1-ASISTENCIA TECNICA-SAANEE-2022-EVALUACION PSICOPEDAGÓGICA.pptxLuisHuanca20
4 vistas31 diapositivas
Asistencia-Sensibilización.pptx por
Asistencia-Sensibilización.pptxAsistencia-Sensibilización.pptx
Asistencia-Sensibilización.pptxLuisHuanca20
1 vista8 diapositivas
SESION 2 LA PERSONALIDAD.pptx por
SESION 2 LA PERSONALIDAD.pptxSESION 2 LA PERSONALIDAD.pptx
SESION 2 LA PERSONALIDAD.pptxLuisHuanca20
1 vista27 diapositivas
SESION 5 SISTEMA DE GESTION DE RECURSOS HUMANOS.pptx por
SESION 5 SISTEMA DE GESTION DE RECURSOS HUMANOS.pptxSESION 5 SISTEMA DE GESTION DE RECURSOS HUMANOS.pptx
SESION 5 SISTEMA DE GESTION DE RECURSOS HUMANOS.pptxLuisHuanca20
19 vistas51 diapositivas
SESION 4 Modernización de la gestión pública.pptx por
SESION 4 Modernización de la gestión pública.pptxSESION 4 Modernización de la gestión pública.pptx
SESION 4 Modernización de la gestión pública.pptxLuisHuanca20
9 vistas24 diapositivas
SESION 3 Sistema-Nacional-de-Planeamiento-Estrategico.pptx por
SESION 3 Sistema-Nacional-de-Planeamiento-Estrategico.pptxSESION 3 Sistema-Nacional-de-Planeamiento-Estrategico.pptx
SESION 3 Sistema-Nacional-de-Planeamiento-Estrategico.pptxLuisHuanca20
2 vistas44 diapositivas

Más de LuisHuanca20(20)

1-ASISTENCIA TECNICA-SAANEE-2022-EVALUACION PSICOPEDAGÓGICA.pptx por LuisHuanca20
1-ASISTENCIA TECNICA-SAANEE-2022-EVALUACION PSICOPEDAGÓGICA.pptx1-ASISTENCIA TECNICA-SAANEE-2022-EVALUACION PSICOPEDAGÓGICA.pptx
1-ASISTENCIA TECNICA-SAANEE-2022-EVALUACION PSICOPEDAGÓGICA.pptx
LuisHuanca204 vistas
Asistencia-Sensibilización.pptx por LuisHuanca20
Asistencia-Sensibilización.pptxAsistencia-Sensibilización.pptx
Asistencia-Sensibilización.pptx
LuisHuanca201 vista
SESION 2 LA PERSONALIDAD.pptx por LuisHuanca20
SESION 2 LA PERSONALIDAD.pptxSESION 2 LA PERSONALIDAD.pptx
SESION 2 LA PERSONALIDAD.pptx
LuisHuanca201 vista
SESION 5 SISTEMA DE GESTION DE RECURSOS HUMANOS.pptx por LuisHuanca20
SESION 5 SISTEMA DE GESTION DE RECURSOS HUMANOS.pptxSESION 5 SISTEMA DE GESTION DE RECURSOS HUMANOS.pptx
SESION 5 SISTEMA DE GESTION DE RECURSOS HUMANOS.pptx
LuisHuanca2019 vistas
SESION 4 Modernización de la gestión pública.pptx por LuisHuanca20
SESION 4 Modernización de la gestión pública.pptxSESION 4 Modernización de la gestión pública.pptx
SESION 4 Modernización de la gestión pública.pptx
LuisHuanca209 vistas
SESION 3 Sistema-Nacional-de-Planeamiento-Estrategico.pptx por LuisHuanca20
SESION 3 Sistema-Nacional-de-Planeamiento-Estrategico.pptxSESION 3 Sistema-Nacional-de-Planeamiento-Estrategico.pptx
SESION 3 Sistema-Nacional-de-Planeamiento-Estrategico.pptx
LuisHuanca202 vistas
introduccion a la adm pública.pptx por LuisHuanca20
introduccion a la adm pública.pptxintroduccion a la adm pública.pptx
introduccion a la adm pública.pptx
LuisHuanca201 vista
SESION 1 CONCEPTOS BASICOS DE ESTADISTICA.pptx por LuisHuanca20
SESION 1 CONCEPTOS BASICOS DE ESTADISTICA.pptxSESION 1 CONCEPTOS BASICOS DE ESTADISTICA.pptx
SESION 1 CONCEPTOS BASICOS DE ESTADISTICA.pptx
LuisHuanca204 vistas
SESIÓN 11 BLOQUES ECONÓMICOS.pdf por LuisHuanca20
SESIÓN 11 BLOQUES ECONÓMICOS.pdfSESIÓN 11 BLOQUES ECONÓMICOS.pdf
SESIÓN 11 BLOQUES ECONÓMICOS.pdf
LuisHuanca20104 vistas
SESION 15 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx por LuisHuanca20
SESION 15 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptxSESION 15 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
SESION 15 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
LuisHuanca207 vistas
Experiencias de aprendizaje 4to grado.pdf por LuisHuanca20
Experiencias de aprendizaje 4to grado.pdfExperiencias de aprendizaje 4to grado.pdf
Experiencias de aprendizaje 4to grado.pdf
LuisHuanca2012 vistas
Experiencias de aprendizaje 2do grado.pdf por LuisHuanca20
Experiencias de aprendizaje 2do grado.pdfExperiencias de aprendizaje 2do grado.pdf
Experiencias de aprendizaje 2do grado.pdf
LuisHuanca206 vistas
Experiencias de aprendizaje 1er grado.pdf por LuisHuanca20
Experiencias de aprendizaje 1er grado.pdfExperiencias de aprendizaje 1er grado.pdf
Experiencias de aprendizaje 1er grado.pdf
LuisHuanca208 vistas
Experiencias de aprendizaje 5to grado.pdf por LuisHuanca20
Experiencias de aprendizaje 5to grado.pdfExperiencias de aprendizaje 5to grado.pdf
Experiencias de aprendizaje 5to grado.pdf
LuisHuanca2010 vistas
Experiencias de aprendizaje 3er grado.pdf por LuisHuanca20
Experiencias de aprendizaje 3er grado.pdfExperiencias de aprendizaje 3er grado.pdf
Experiencias de aprendizaje 3er grado.pdf
LuisHuanca206 vistas
SESION 4 SELECCION DE PERSONAL.pdf por LuisHuanca20
SESION 4 SELECCION DE PERSONAL.pdfSESION 4 SELECCION DE PERSONAL.pdf
SESION 4 SELECCION DE PERSONAL.pdf
LuisHuanca2011 vistas
SESION 3 ANALISIS DE PUESTOS.pdf por LuisHuanca20
SESION 3 ANALISIS DE PUESTOS.pdfSESION 3 ANALISIS DE PUESTOS.pdf
SESION 3 ANALISIS DE PUESTOS.pdf
LuisHuanca202 vistas
SESION 7 PROCESO DE INDUCCION.pdf por LuisHuanca20
SESION 7 PROCESO DE INDUCCION.pdfSESION 7 PROCESO DE INDUCCION.pdf
SESION 7 PROCESO DE INDUCCION.pdf
LuisHuanca2011 vistas
SESION 4 SELECCION DE PERSONAL.ppt por LuisHuanca20
SESION 4 SELECCION DE PERSONAL.pptSESION 4 SELECCION DE PERSONAL.ppt
SESION 4 SELECCION DE PERSONAL.ppt
LuisHuanca2018 vistas

Último

textos y visiones 07 dgo por
textos y visiones 07 dgotextos y visiones 07 dgo
textos y visiones 07 dgoExamenes Preparatoria Abierta
108 vistas3 diapositivas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.IvanLechuga
76 vistas13 diapositivas
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023 por
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023Sandra Mariela Ballón Aguedo
24 vistas31 diapositivas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf por
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfVictor Hugo Caiza
86 vistas2 diapositivas
Funciones, límites y continuidad por
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidadAngel Vázquez Patiño
307 vistas340 diapositivas
cuadro comparativo de francis.pdf por
cuadro comparativo de francis.pdfcuadro comparativo de francis.pdf
cuadro comparativo de francis.pdffrancisfuentesm
24 vistas4 diapositivas

Último(20)

Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
Victor Hugo Caiza86 vistas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz37 vistas
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua41 vistas
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga88 vistas
La despedida de Pablo en mileto. Una lectura pastoral de hoy por JosiasEspinoza3
La despedida de Pablo en mileto. Una lectura pastoral de hoyLa despedida de Pablo en mileto. Una lectura pastoral de hoy
La despedida de Pablo en mileto. Una lectura pastoral de hoy
JosiasEspinoza360 vistas
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia por SantiagoCruzGarca
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
SantiagoCruzGarca119 vistas
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx por Martín Ramírez
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
Martín Ramírez46 vistas

EDA 3 MAT 2°.docx

  • 1. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3 TÍTULO: Preservemos el ambiente con responsabilidad. I. DATOS GENERALES 1.1 Temporalización : 15 de mayo al 16 de junio 2023 1.2 N° de semanas : 5 semanas 1.3 Grado y sección : 2° 1.4 Área : Matemática 1.5 Institución educativa : 40494 José Abelardo Quiñones 1.6 Docente : Luis Marcos Huanca Yapo II. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN SITUACIÓN SIGNIFICATIVA RETO Cada año Los estudiantes de 5to de secundaria de la I.E 40494 realizan una visita al Santuario de las Lagunas de Mejía, en la que encontraron residuos plásticos, contaminantes, desechables, etc. Ante este problema la comunidad educativa de la I.E JAQG se pregunta ¿Cómo podemos contribuir para mantener un ambiente saludable, respetando el equilibrio ecológico? III. PROPÓSITOS Propósito de la Experiencia de Aprendizaje: Resuelve problemas de cantidad y de forma, movimiento y localización. Competencias y capacidades Criterios de evaluación Producciones o actuaciones RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD . - Traduce. - Comunica. - Usa estrategias. - Argumenta.  Establece relaciones entre datos y acciones de ganar, perder, comparar e igualar cantidades, o una combinación de acciones. Las transforma a expresiones numéricas (modelos) que incluyen operaciones de adición, sustracción, multiplicación, división con números enteros, expresiones fraccionarias o decimales; y radicación y potenciación con números enteros, y sus propiedades; y aumentos o descuentos porcentuales. En este grado, el estudiante expresa los datos en unidades de masa, de tiempo, de temperatura o monetarias.  Comprueba si la expresión numérica (modelo) planteada representó las condiciones del problema: datos, acciones y condiciones. Resolución de fichas de trabajo. Resolución de cuaderno de trabajo. Resolución de fichas de refuerzo. RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN - Modela. - Comunica. - Usa estrategias. - Argumenta.  Establece relaciones entre las características y los atributos medibles de objetos reales o imaginarios. Asocia estas características y las representa con formas bidimensionales compuestas y tridimensionales. Establece, también, relaciones de semejanza entre triángulos o figuras planas, y entre las propiedades del volumen, área y perímetro.  Describe la ubicación o el recorrido de un objeto real o imaginario, y los representa utilizando coordenadas cartesianas, planos o mapas a escala. Describe las transformaciones de un objeto en términos de ampliaciones, traslaciones, rotaciones o reflexiones. Resolución de fichas de trabajo. Resolución de cuaderno de trabajo. Resolución de fichas de refuerzo Producto integrador: Afiche publicitario Enfoque Valores Actitudes Enfoque ambiental Solidaridad planetaria y equidad Intergeneracional Justicia y solidaridad Respeto a toda forma de vida Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los eventos climáticos extremos ocasionados por el calentamiento global (sequías e inundaciones, entre otros.), así como el desarrollo de capacidades de resiliencia para la adaptación al cambio climático. Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad ambiental de su comunidad, tal como la contaminación, el agotamiento de la capa de ozono, la salud ambiental, etc. Docentes y estudiantes realizan acciones para identificar los patrones de producción y consumo de aquellos productos utilizados de forma cotidiana, en la escuela y la comunidad. Docentes y estudiantes implementan las 3R (reducir, reusar y reciclar), la segregación adecuada de los residuos sólidos, las medidas de ecoeficiencia, las prácticas de cuidado de la salud y para el bienestar común. IV. SECUENCIA DE ACTIVIDADES
  • 2. Actividad 1: Comparamos el diámetro de las brocas Actividad 2: Ficha de refuerzo Representando y comparando fracciones El estudiante da lectura a la situación problemática de inicio. Observan un video sobre la equivalencia en tiras de fracciones. Se recogen los saberes previos con lluvia de preguntas. Se comunica el propósito de la sesión y se organizan en equipos de trabajo practicando las normas de convivencia del área. Van construyendo su aprendizaje sobre: operaciones con fracciones con el acompañamiento del docente. Para consolidar y comprobar su aprendizaje se autoevalúan y reflexionan sobre lo aprendido (metacognición). El estudiante da lectura a la situación problemática de inicio. Observan imágenes de la preparación de jugo de naranja Se recogen los saberes previos con lluvia de preguntas. Se comunica el propósito de la sesión y se organizan en equipos de trabajo practicando las normas de convivencia del área. Van construyendo su aprendizaje sobre: representación , clasificación y comparación de fracciones con el acompañamiento del docente. Para consolidar y comprobar su aprendizaje se autoevalúan y reflexionan sobre lo aprendido (metacognición). Actividad 3: Promovemos el pago de impuestos Actividad 4: Ficha de refuerzo Aumentos y descuentos porcentuales sucesivos El estudiante da lectura a la situación problemática de inicio. Observan un video sobre “ Cálculo del IGV” Se recogen los saberes previos con lluvia de preguntas. Se comunica el propósito de la sesión y se organizan en equipos de trabajo practicando las normas de convivencia del área. Van construyendo su aprendizaje sobre: IGV, aumentos y descuentos porcentuales con el acompañamiento del docente. Para consolidar y comprobar su aprendizaje se autoevalúan y reflexionan sobre lo aprendido (metacognición). El estudiante da lectura a la situación problemática de inicio. Observan un video sobre aumentos y descuentos porcentuales sucesivos Se recogen los saberes previos con lluvia de preguntas. Se comunica el propósito de la sesión y se organizan en equipos de trabajo practicando las normas de convivencia del área. Van construyendo su aprendizaje sobre aumentos y descuentos porcentuales sucesivos con el acompañamiento del docente. Para consolidar y comprobar su aprendizaje se autoevalúan y reflexionan sobre lo aprendido (metacognición). Actividad 5: Mosaico con azulejos Actividad 6: Ficha de Analizando las transformaciones geométricas El estudiante da lectura a la situación problemática de inicio. Diálogo sobre las diversas transformaciones geométricas y su importancia Se recogen los saberes previos con lluvia de preguntas. Se comunica el propósito de la sesión y se organizan en equipos de trabajo practicando las normas de convivencia del área. Van construyendo su aprendizaje sobre: traslación, rotación y reflexión con el acompañamiento del docente. Para consolidar y comprobar su aprendizaje se autoevalúan y reflexionan sobre lo aprendido (metacognición). El estudiante da lectura a la situación problemática de inicio. Observan un video sobre las transformaciones geométricas. Se recogen los saberes previos con lluvia de preguntas. Se comunica el propósito de la sesión y se organizan en equipos de trabajo practicando las normas de convivencia del área. Van construyendo su aprendizaje sobre: movientos en el plano cartesiano con el acompañamiento del docente. Para consolidar y comprobar su aprendizaje se autoevalúan y reflexionan sobre lo aprendido (metacognición). Actividad 7: El viaje familiar Actividad 8: Ficha de refuerzo Observando los tipos de escala en un mapa El estudiante da lectura a la situación problemática de inicio. Observan imágenes de planos para ubicar puntos de referencia. Se recogen los saberes previos con lluvia de preguntas. Se comunica el propósito de la sesión y se organizan en equipos de trabajo practicando las normas de convivencia del área. Van construyendo su aprendizaje sobre: localización de objetos, mapas y planos a escala con el acompañamiento del docente. Para consolidar y comprobar su aprendizaje se autoevalúan y reflexionan sobre lo aprendido (metacognición). El estudiante da lectura a la situación problemática de inicio. Observan mapas identificando los tipos de escalas Se recogen los saberes previos con lluvia de preguntas. Se comunica el propósito de la sesión y se organizan en equipos de trabajo practicando las normas de convivencia del área. Van construyendo su aprendizaje sobre: escala numérica y escala gráfica con el acompañamiento del docente. Para consolidar y comprobar su aprendizaje se autoevalúan y reflexionan sobre lo aprendido (metacognición). ______________________________ Luis Marcos Huanca Yapo