Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

consigna3.luisalejandroibarragutierrez.3i.docx

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 1 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a consigna3.luisalejandroibarragutierrez.3i.docx (20)

Más reciente (20)

Anuncio

consigna3.luisalejandroibarragutierrez.3i.docx

  1. 1. Asertividad. Una de las CSE que se menciona en líneas anteriores fue la asertividad, la cual retomaremos para entender como esta habilidad nos ayuda en diferentes ámbitos y de diferentes maneras, para ello podemos definirla como un estilo de comunicación en el que las personas expresan claramente sus opiniones y sentimientos, y con firmeza abogan por sus derechos y necesidades sin violar los derechos de los demás. Tienden a valorarse a sí mismos, a su tiempo, ya sus necesidades emocionales y físicas, con una tendencia de autoaceptación y autorespeto Resiliencia Una habilidad importante en el ser humano es la resiliencia la cual es la capacidad de superar los eventos adversos, y ser capaz de tener un desarrollo exitoso a pesar de circunstancias muy adversas (Becoña, 2006). Es resultado del desarrollo de las CSE, a la vez es una de ellas, pero la resiliencia se caracteriza por ser la fortaleza interna que nos permite regresar a nuestro equilibrio y bienestar lo más pronto posible, después de una situación difícil en nuestra vida, esa fortaleza en el producto de conocerse uno mismo, autorregularse, comunicarse asertivamente, tener conciencia social, apoyarse de otros, tomar buenas decisiones y ser perseverante, por eso es un resultado de fortaleza interna que permite recuperarse más rápido y eficazmente ante una situación adversa. Las actitudes podemos definirlas como una predisposición a actuar de ciertas maneras en determinados momentos, es decir, son juicios de valor que otorgamos a las cosas que pensamos, sentimos y hacemos y hacen los demás, pueden ser agradables o desagradables, con ello pueden adquirir identificación con otras personas y darles una valoración determinada. Es importante entender que las actitudes se interpretan a partir de lo que podemos percibir del medio que nos rodea, es decir, lo que los demás hacen o dicen de forma directa o indirecta, para ello utilizamos los tres componentes de las actitudes: Cognición Afecto Conductual Aprendizajes de mis creencias y valores personales.Sentimientos y emociones que me provoca mi cognición. Comportamientos evidentes que son resultados de la cognición y afecto. Por ejemplo: “La escuela es importante para mí y mi familia”.Por ejemplo: felicidad y motivación al estudiar. Por ejemplo: estudiar mucho y hacer las tareas. COMPONENTE COGNITIVOCOMPONENTE AFECTIVOCOMPONENTE CONDUCTUAL Es importante remarcar que el darnos cuenta de our actitudes y las que podemos mejorar implica una consciencia de nosotros mismos y el deseo real de crecer como personas, para ello es importante reconocer y desarrollar competencias socioemocionales que se conviertan en herramientas que realizar a cada uno de nosotros generar manejo de emociones, trabajo colaborativo, autoconocimiento, resiliencia y asertividad, con ello poder tomar mejores decisiones de vida que otorgar bienestar, tranquilidad y equilibrio en el cumplimiento del proyecto de vida que se tenga Existen cuatro tipos de comunicación: pasiva agresiva pasiva-agresiva asertiva Las competencias socioemocionales (CSE), son herramientas que permiten a los seres humanos aprender a conocer y regular sus sentimientos y emociones, ser empáticos, generar relaciones

×