Publicidad

Energía Solar.pptx

12 de Feb de 2023
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Energía Solar.pptx

  1. Energía Solar Meeting Bossa 21th -25th March
  2. 1- IMPORTANCIA DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES Las energías renovables son fuentes de energías limpias, inagotables y crecientemente competitivas. No producen gases de efecto invernadero –causantes del cambio climático- ni emisiones contaminantes. El crecimiento de las energías renovables es imparable
  3. 2- ¿QUÉ TIPOS DE ENERGÍAS RENOVABLES EXISTEN? ● Energía eólica: la energía que se obtiene del viento ● Energía solar: la energía que se obtiene del sol. Las principales tecnologías son la solar fotovoltaica (aprovecha la luz del sol) y la solar térmica (aprovecha el calor del sol) ● Energía hidráulica o hidroeléctrica: la energía que se obtiene de los ríos y corrientes de agua dulce ● Biomasa y biogás: la energía que se extrae de materia orgánica ● Energía geotérmica: la energía calorífica contenida en el interior de la Tierra
  4. ● Energía mareomotriz: la energía que se obtiene de las mareas ● Energía undimotriz u olamotriz: la energía que se obtiene de las olas ● Bioetanol: combustible orgánico apto para la automoción que se logra mediante procesos de fermentación de productos vegetales ● Biodiésel: combustible orgánico para automoción, entre otras aplicaciones, que se obtiene a partir de aceites vegetales
  5. 3- CARACTERÍSTICAS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES Ayudan a potenciar el autoconsumo Son energías beneficiosas para el medio ambiente Son recursos naturales gratuitos e inagotables Las energías renovables pueden llegar a lugares aislados
  6. 4- VENTAJAS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES Permiten ahorrar recursos naturales, generan menos gases de efecto invernadero y también generan menos residuos. Las energías renovables son seguras, ya que no tiene riesgos para las personas ni para el medio ambiente. Son fuentes de energía inagotables, no como el carbón o el petróleo que no se reponen.
  7. 4- VENTAJAS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES Reducen la contaminación y mejoran la calidad del aire. Ayudan a mantener intactos los recursos naturales no renovables del planeta. Mejoran la calidad de vida y estabilizan la economía. Ayudan a garantizar un buen futuro a las nuevas generaciones
  8. Energía Solar. Características y ventajas.
  9. La energía solar La energía solar es una energía renovable obtenida a partir de la radiación electromagnética del Sol. Se trata de una energía renovable porque se obtiene de una fuente natural e inagotable, en este caso el Sol.
  10. Cómo se produce la energía solar. La energía solar se puede captar a través de células fotoeléctricas (que conforman los paneles fotovoltaicos que todos conocemos), heliostatos o colectores solares, que posteriormente la transforman • en energía solar térmica (a través de la temperatura) • energía solar fotovoltaica (a través de la luz). También puede aprovecharse de forma pasiva con técnicas de arquitectura bioclimática y sostenible, como veremos a continuación.
  11. Principales características de los paneles solares ● Intensidad de cortocircuito (Icc o Isc): es aquella que se produce a tensión 0 voltios, por lo que puede ser medida directamente en bornes mediante un amperímetro. Su valor variará en función de las condiciones atmosféricas de medida. ● Tensión de circuito abierto (Vca o Voc): es la tensión máxima del panel, se puede medir al no tener ninguna carga conectada, directamente con un voltímetro, su valor variará en función de las condiciones atmosféricas. ● Potencia máxima (Pmax), medida en vatios pico (Wp): es la potencia máxima que puede suministrar el panel, es el punto donde el producto intensidad y tensión es máxima, bajo unas condiciones estándar de medida.
  12. ● Corriente en el punto de máxima potencia (Imp): es la corriente producida cuando la potencia es máxima, bajo unas condiciones estándar de medida. ● Voltaje en el punto de máxima potencia (Vmp): es la tensión producida cuando la potencia es máxima, bajo unas condiciones estándar de medida. ● Eficiencia (%): este parámetro nos define la eficiencia de conversión (ƞ), la cantidad de potencia radiación incidente sobre el panel que es capaz de convertirse en potencia eléctrica
  13. Ventajas de la energía solar I España es un país ideal para apostar por la energía solar debido a la gran cantidad de horas de luz solar que tiene. ● La energía solar es una fuente inagotable, al tratarse de una energía renovable no podemos quedarnos sin ella. ● Energía limpia: no genera residuos. ● Te permite producir electricidad vivas donde vivas, es decir, se pueden instalar sistemas de energía solar en sitios donde no llega la red eléctrica.
  14. Ventajas de la energía solar II ● Es rentable: si bien es cierto que instalar paneles solares requiere cierto desembolso inicial, es una apuesta que se amortiza cada vez más pronto y a medio-largo plazo es beneficiosa en términos económicos. De hecho, cada vez existen más alternativas que permiten que se amorticen antes las instalaciones. Un ejemplo de ello es el autoconsumo fotovoltaico compartido en comunidades de propietarios, zonas residenciales y polígonos industriales. ● El mantenimiento de los sistemas de energía solar es escaso. Normalmente, los paneles solares únicamente necesitan ciertos cuidados preventivos al año para garantizar su adecuado funcionamiento durante los 20-25 años de vida útil.
  15. Inconvenientes de la energía solar ● El coste de sistemas de energía solar requiere cierta inversión inicial. ● Los sitios con más radiación solar son lugares alejados de las grandes urbes y desérticos. ● Los sistemas de autoconsumo aislados requieren acumuladores solares, los cuales tienen un elevado coste. ● La energía solar no es constante, ya que varía a lo largo del día y depende de las condiciones climatológicas del lugar. ● La contaminación presenta efectos negativos para la energía solar, esto se debe a que el rendimiento de la misma es menor en ciudades contaminadas.
  16. Energía solar fotovoltaica
  17. ¿Qué es la energía solar fotovoltaica? En primer lugar, la energía solar es toda aquella que viene del sol. En concreto, la fotovoltaica es aquella que transforma la luz en electricidad.
  18. ¿Cómo funciona una placa solar? ● El funcionamiento de una placa solar se apoya en el principio que al impactar un rayo de fotones (luz) en un semiconductor, este se excita y produce electricidad. ● Este semiconductor suele ser silicio cristalizado por su bajo precio y coste de manufacturación. ● La placa está formada por agrupaciones de cristales, llamadas obleas, y a su vez estas se juntan por medio de cables de aluminio para formar la placa.
  19. Instalación Fotovoltaica
  20. Conclusión La energía fotovoltaica es una de las más usadas en España por su versatilidad y precio comparada con otro tipo de energía renovable, una instalación solar completa cuesta unos 3000€, y da energía de sobra para verter a la red.
  21. ENERGÍA SOLAR TÉRMICA Helena Conejero
  22. ¿Qué es la energía solar térmica? • La energía solar térmica aprovecha la energía del sol para producir calor. • Los usos habituales en un hogar son: ➔Tener agua caliente. ➔Tener calefacción.
  23. Estos capturan la radiación solar y la convierten en calor, que se hace pasar por un sistema de tubos metálicos. Esta forma de generar energía puede aplicarse en viviendas e instalaciones pequeñas y en grandes centrales eléctricas. CAPTADORES SOCIALES
  24. Tipos de plantas de energía solar térmica Plantas de alta temperatura Plantas de baja temperatura Plantas de media temperatura Se utilizan para generar electricidad . Temperatur as por encima de los 500 ºC. Se utilizan habitualme nte en viviendas. Temperatur asmenores a 65 ºC. Se utilizan para la producción de vapor. Temperaturas entre 100 y 300 ºC.
  25. Energía solar en España
  26. DISTRIBUCIÓN DE LA ENERGÍA SOLAR EN ESPAÑA
  27. La distribución de energía solar en España La energía solar en España se encuentra en una fase avanzada de desarrollo, instalación y aprovechamiento. Se puede subdividir en dos tipos, principalmente: ● Energía solar ● Fotovoltaica ● Termosolar. España es uno de los países de Europa con mayor cantidad de horas de sol, a lo que se unen los compromisos europeos en instalación de energías renovables así como la conveniencia estratégica de disminuir la gran dependencia energética exterior y aumentar la autonomía energética.
  28. TOP 3 PLANTAS FOTOVOLTAICAS
  29. Es una central de energía fotovoltaica con capacidad de hasta 494 megavatios (MW). Se inauguró recientemente, en julio del año 2019. Hasta la creación de la fotovoltaica Núñez de Balboa, la de Mula era la central de energía fotovoltaica más grande en Europa, superando incluso al Parque solar Cestas en Francia. Central solar fotovoltaica Mula (Murcia)
  30. Planta fotovoltaica Don Rodrigo (Sevilla) •Con una superficie de 300 hectáreas, es también una de las más grandes de Europa. •Con una inversión de 100 millones de euros, la planta tiene 174 megavatios de potencia instalada y más de medio millón de módulos solares.
  31. Parque fotovoltaico Olmedilla de Alarcón (Cuenca) •El Parque Fotovoltaico Olmedilla de Alarcón ocupa en superficie el equivalente a 350 campos de fútbol juntos. •La planta cuenta con más de 270.000 paneles solares fotovoltaicos capaces de generar entre 60 y 85 megavatios de potencia instalada. •Abastece a más de 40.000 hogares, evitando así la emisión de unas 40.000 toneladas de CO₂ a la atmósfera al año.
  32. Potencia instalada en España para la generación de energía eléctrica
  33. Compañías en España
  34. Principales compañías en España j
  35. Porcentaje de la energía solar en España
  36. ¿De la energía eléctrica consumida en España, cuanto es energía solar?
  37. CONCLUSIÓN
  38. España tiene potencia suficiente para abastecer a sí misma, incluso a otros países por lo cual debemos seguir impulsando el uso de las energía solar
  39. Energía solar Extremadu ra
  40. Extremadura y la energía solar • Extremadura es la comunidad autónoma con más potencia solar instalada en España. Alberga casi la cuarta parte del parque de solar fotovoltaica instalado en el país. • Extremadura instaló en 2020 un total de 1321 nuevos MW de tecnología solar fotovoltaica, hasta alcanzar los 2568 MW de potencia instalada en la región y se convirtió en el parque generador fotovoltaico más grande del país.
  41. Energía Solar en Extremadura ● Extremadura es la única comunidad autónoma de España capaz de generar más energía solar de la que gasta. ● Entre los años 2009 y, hasta el 2013, se pusieron en servicio 17 centrales solares termoeléctricas en Extremadura, alcanzando una potencia total instalada de 849 MW. (Termosolar de Orellana)
  42. Plantas de energía solar en Extremadura Planta Solar Fotovoltaica La Magascona y La Magasquilla (Cáceres) Se construyó entre 2006 y 2011. Se sitúa en Trujillo.Ha sido ampliada hasta tres veces. Parque Solar SPEX Mérida/Don Álvaro (Badajoz) Se inauguró en 2008. Se sitúa entre Mérida y Don Álvaro. De entre las diez mayores plantas de energía solar en España, en Extremadura hay tres:
  43. Planta de energía solar en Extremadura ● Extremadura tiene el honor de albergar la mayor planta de energía solar en Europa. ● Está en Usagre, Badajoz. ● Ha supuesto una inversión de 300 millones de euros y su potencia alcanza los 500 megavatios.
  44. Porcentaje de la energía solar en Extremadura • Extremadura produce a partir del sol electricidad suficiente para cubrir el 61% de su consumo. • La cobertura de la demanda interna de electricidad con renovables alcanzó un 116,56% en 2016.
  45. Consumo anual de energía
  46. Conclusión: El futuro de la energía solar de Extremadura Extremadura prevé instalar 11060 MW de generación renovable y 800 MW de almacenamiento en la próxima década. • La generación renovable sigue creciendo con fuerza en España y en Extremadura, en este caso especialmente, gracias a los grandes proyectos fotovoltaicos. • Una situación que está cambiando radicalmente el mapa de la cobertura de la demanda eléctrica en muchos territorios que ya son capaces de autoabastecerse con energía producida en su región.
Publicidad