2.3 subsistema de recursos para los aprendizajes cra definitivo

Av. Universidad, Urb. Caña de Azúcar, Sector 3, Sede Zona Educativa Edo.Aragua, Piso 1. Municipio Mario Briceño Iragorry
Telf.: 0243-2836287 / 0243-2860426 – E-mail: rpa.aragua@gmail.com / Twitter:@rodulfohumberto / @rpa-aragua / @bicentenariorpa
La Biblioteca Escolar concebida como un centro de recursos para el
aprendizaje, es un espacio tecnológico liberador, multifuncional, multimedia y
dinámico que presta un servicio integrado (ciencias, tecnologías, ambiente, cultura,
comunicación, lectura, el trabajo y aprendizaje) a la institución dirigido a
estudiantes, docentes, personal directivo, administrativos, obreras , obreros,
padres, madres, representantes y comunidad en general, para facilitar el acceso
en forma organizada, previamente seleccionada y evaluada, una serie de
materiales bibliográficos y no bibliográficos (impresos, audiovisuales y
tecnológicos), así como también mobiliario y equipos ajustados a los requerimientos
de los usuarios(as), bajo la responsabilidad de un personal en funciones
bibliotecario que presente conocimiento y disposición para guiar el Centro de
Recursos para el Aprendizaje, orientado a potenciar el proceso de enseñanza y
aprendizaje a los(as) estudiantes, colectivo de las Misiones Educativas, Redes
socio culturales entre otros.
Garantizando así la participación, integración y protagonismo de los autores y
autoras del hecho educativo (Escuela ,Familia y Comunidad.).
DESARROLLO
CURRICULAR
CENTROS DE
RECURSOS PARA LOS
APRENDIZAJE
SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN BÁSICA
(Niveles y modalidades)
LOE
Pedagogía liberadora
Art. 3,6,13 (LOE)
INTEGRALIDAD
 Apoyar la consecución de los planes, programas y proyectos educativos de
todos los niveles y modalidades del Subsistema de Educación Básica.
 Potenciar en los usuarios(as), el hábito y gusto por la lectura para formar
lectores críticos y reflexivos.
 Brindar apoyo para el uso de las tecnologías de información y comunicación
liberador en la resolución de problemas.
 Desarrollar contenidos educativos audiovisuales desde los CRA, que
contribuyan al impulso de la expresión y creatividad como componente
dinámico e integrador.
 Promover acciones que estimulen la sensibilidad para la transformación social,
a través del desarrollo del Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC), y los
Proyectos de Aprendizaje (PA).
 Garantizar los sistemas de préstamos de material bibliográfico y no bibliográfico
(préstamo circulante, préstamo al aula e interbibliotecario).
 Ofrecer a los(as) estudiantes y los(as) docentes información en diferentes soportes
(impreso, audiovisual, digital) relativos a cada disciplina, para satisfacer las
necesidades curriculares y culturales.
 Promover la búsqueda y análisis de la información y documentación.
 Propiciar espacios abiertos para la comunidad, con el fin de socializar e integrar
escuelas y comunidad, con el objeto de incorporarla a las diferentes actividades de la
escuela.
 Consolidar el uso del Sistema de recursos para los Aprendizajes en la triada escuela,
la familia y la comunidad, para mejorar la comunicación participativa y protagónica.
 Desarrollar actividades que promuevan la participación, reflexión, la toma de
conciencia, la sensibilidad cultural, ecológica y socio- comunitario.
 Articular acciones con los diferentes servicios bibliotecarios en un ámbito local,
regional y nacional (Bibliotecas Públicas y Comunales) ubicadas en el área de acción
de los CRA.
 Ofrecer el servicio de acceso a Internet y documentos multimedia.
 Impulsar las Unidades de Producción Audiovisual y/o Radiofónica Estudiantiles,
motivando la comprensión en el uso y manejo de los medios de comunicación.
 Incorporar los avances tecnológicos en los servicios de información que se ofrecen.
El CRA ofrece servicios orientados a satisfacer las demandas de información y
recreación de sus usuarios(as).
1. Servicio de Referencia.
2. Servicio en sala.
3. Préstamo en la sala del material bibliográfico y no bibliográfico.
4. Orientación al usuario(a) para el efectivo uso de las colecciones bibliográficas, no
bibliográficas (didácticos y audiovisuales).
5. Préstamo circulante o al hogar, préstamo al aula, préstamo ínter –bibliotecario.
6. Prensa diaria.
7. Desarrollo de destrezas en la búsqueda de información y buen uso de los recursos.
8. Producción y elaboración de materiales didácticos.
9. Elaboración de guiones y producción de videos.
10.Servicio Audiovisual (Radio Web, Periódico Web, CBIT, Internet).
11.Desarrollo de programas de Promoción de Lectura.
12.Formación del usuario en la búsqueda de bases de datos, asesoramiento en el uso
de Internet, Radio Web y Periódico Web (Previa formación).
13.Recreación y expresión Infantil.
14.Promoción y divulgación de las actividades culturales y recreativas, a través de
carteleras u otras herramientas promociónales.
15.Desarrollo de actividades de extensión cultural (exposiciones, cine-foros, teatro, hora
de cuentos, foros, conferencias, efemérides, día del libro, entre otros).
16.Programación de actividades que complementan el Proyecto Educativo Integral
Comunitario (P.E.I.C.) y Proyecto de Aprendizaje (P.A.)..
LOS CENTROS DE
RECURSOS PARA LOS
APRENDIZAJE Y EL
SUBSISTEMA DE
RECURSOS PARA LOS
APRENDIZAJES
Se conciben los RECURSOS como medios que permiten la
democratización del conocimiento desarrollando las potencialidades e interés
de las y los estudiantes en los diferentes niveles y modalidades del
Subsistema de Educación Básica a través de las política, estrategias
innovadora
Cuando se habla de recursos de aprendizaje se hace referencia a
todo recurso didáctico, modalidad o sistema de información identificado
como necesario para lograr una exitosa realización en la labor académica.
Dentro de los recursos de aprendizaje se insertan una gama de
materiales utilizados en la enseñanza con la finalidad de propiciar espacios
creativos, reflexivos, críticos, que favorecen las potencialidades,
habilidades y destrezas de las y los estudiantes.
La utilización de los recursos para el Aprendizaje propician que los
estudiantes se involucren en los procesos de manera activa; lúdica,
permite ofrecer una gama de posibilidades de exploración,
descubrimiento, creación y reelaboración, y lo que es más importante, de
integración de las experiencias y conocimientos previos de los estudiantes
y el generar nuevos conocimientos. Asimismo enriquecen el ambiente
educativo al apoyar la labor educativa del docente en la creación de
situaciones de aprendizaje interesantes, entretenidas y significativas para
las y los estudiantes favoreciendo la interacción entre pares y por tanto
potenciando habilidades sociales a través de su uso.
Adicionalmente los estudiantes recrean experiencias vividas en su
hogar, resuelven problemas, se plantean interrogantes, anticipan
situaciones y efectúan nuevas exploraciones y abstracciones.
“El Estado venezolano, ejerciendo la rectoría del Estado Docente, toma
como base los principios de integralidad, cooperación, solidaridad,
concurrencia, inclusión, democratización, autonomía y corresponsabilidad
como parte del proceso constituyente, para concebir la Educación
Liberadora, como un espacio de interés público, de diálogo socializado de
saberes, de búsqueda de la creación e innovación: intelectual, científica,
humanística, tecnológica y productiva, con alto sentido de pertinencia:
social, cultural y geohistórica (...) Este derecho lo materializa garantizando
la idoneidad de los trabajadores y trabajadoras, los proyectos, programas,
planes, actividades y los servicios vinculados a la infraestructura,
equipamiento y dotación que aseguren a todos y todas la igualdad de
condiciones y oportunidades, la promoción de la participación
protagónica y corresponsable de las familias y todo el contingente
humano asentado en las comunidades (...) (Orientaciones educativas en el
marco de los textos escolares de la colección bicentenario, 2011).
Subsistema de recursos para los aprendizajes
Las Tecnologías de Información y Comunicación, constituye uno de los
ejes integradores de la organización curricular del proceso de
enseñanza – aprendizaje, que asume el manejo de las tecnologías de la
información y la comunicación, desde donde se promueve una
didáctica fundamentada en el aprendizaje colaborativo, a través del
desarrollo de sistemas de información y herramientas tecnológicas
que apoyan el proceso de enseñanza – aprendizaje, tales como
actividades digitalizadas para el aprendizaje (ADA), software
educativos, videos, micros, páginas web, foros, cursos a distancia,
webquest, blogs, redes sociales educativas, entre otros; que permiten
a los docentes formar de manera integral a los estudiantes en función
del ambiente y la salud integral.
SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN BÁSICA
(Niveles y modalidades)
Gestión Escolar (LOE- Art. 19)
Ejes Integradores
Subsistema de recursos para los aprendizajes
El Subsistema de Recursos para los Aprendizajes “es la dotación de
medios y recursos didácticos, integrado por materiales bibliográficos
y no bibliográficos y el uso de las tecnologías de la información y la
comunicación, estrechamente relacionados, destinados a potenciar
el pensamiento crítico, reflexivo y creador de las y los estudiantes a
través del proceso enseñanza y aprendizaje, replanteando la forma
de relacionarse con el conocimiento; contribuyen a su formación
integral, fortalecen el proceso de enseñanza y aprendizaje y el
ambiente educativo; al apoyar a la y el docente en la creación de
estrategias y actividades para generar experiencias de aprendizajes
interesantes y significativas”.
Objetivos rectores que se persiguen con estos:
• Asegurar el cumplimiento de una de las ideas más importante del
Comandante Supremo de la Revolución Bolivariana Hugo Rafael
Chávez Frías, de convertir a Venezuela en el aula más grande del
mundo.
• Asegurar el derecho a la educación de todas y todos los
venezolanos.
• Asegurar una educación liberadora e igualitaria para todas las
venezolanas y los venezolanos.
• Garantizar una educación masiva, gratuita y de calidad para todas y
todos.
Entre los recursos que conforman este subsistema, están:
• La Colección Bicentenario.
• El Proyecto Canaima Educativo.
• La Revista Tricolor.
• La Radio Escolar WEB.
• El Periodismo Escolar.
• Las Unidades Móviles de Informática Educativa Bolivariana
(UMIEB).
• Centros Bolivarianos de Informática y Telemática
• Producciones audiovisuales.
• Otros recursos específicos para las áreas de conocimientos de
los niveles y modalidades educativas.
La Colección Bicentenario: Promueven, desde una educación
contextualizada y con pertinencia social, situaciones didácticas
innovadoras, problematizadoras, investigativas y creativas que
activan, a través de su lectura, la imaginación, emociones,
operaciones y procesos mentales, en la lectora y el lector. Contiene
información con diversos propósitos que parten de la función estética
hasta resolver múltiples problemas que plantea la realidad.
Los temas son tratados atendiendo a las actuales teorías científico –
pedagógicas en el tratamiento interdisciplinario y transdisciplinario de
la lectura escolar, con actividades que promueven el trabajo colectivo,
autónomo e intercambio entre todos los participantes del proceso
aprendizaje – enseñanza, incluyen información y actividades que las y
los estudiantes deben realizar con el acompañamiento permanente y
la coordinación activa del colectivo.
Proyecto Canaima Educativo: Está desarrollado bajo software
libre, desde la elaboración del Sistema Operativo y de contenidos
educativos 100 % venezolanos. Se manifiesta en dos
modalidades: “Canaima va a la escuela” realizada en primer grado
bajo sistema red salón y “Canaima va a mi casa” desde segundo
a sexto grados, del Nivel de Educación Primaria.
Revista Tricolor: Constituyen textos literarios, informativos, históricos,
culturales y recreativos, dirigidos a la institución educativa, las familias y la
comunidad, a fin de contribuir con la formación integral de las nuevas
subjetividades a partir de la promoción de la lectura en niñas y niños, a través
de contenidos acompañados de la expresión gráfica. Es el resultado de un
trabajo interdisciplinario y transdisciplinario de todas las artes y ciencias que
en años han aportado innumerables aprendizajes, especialmente en nuestras
niñas y niños, yendo desde lo tradicional a lo innovador y de lo científico a lo
social. Es un acervo cultural que recoge años de historias y de prácticas
pedagógicas, así como tradiciones y poemas, con los cuales las niñas y los
niños encuentran todo nuestro sentir idiosincrático, perpetuando así nuestra
venezolanidad.
Otros medios y materiales específicos elaborados por
área del conocimiento, para cada nivel y modalidad
educativa: Juegos didácticos, Láminas de los sentidos
y mapas, Globos terráqueos, Modelo anatómico del
oído, Láminas Mapamundi, Libros de ideario de Simón
Rodríguez, Libros de la Magia de los libros, Libros Uno
y otros cuentos, Revistas "A Plena Voz", Revistas
"Poder Vivir, Mapas láminas de Venezuela, Las
Invariantes Pedagógicas, El Texto Libre Periódico
Escolar, La Investigación Como Alternativa, Juego de
matemática, Diccionario de Tucusito, Laboratorios de
Mecánica, Laboratorios de Electricidad, El Libro
Hablado, etc.
Caracterización de los Recursos para los Aprendizajes
existentes desde su uso Pedagógico:
Los recursos para los aprendizajes vistos como un instrumento
dinámico cuyo uso es una alternativa sistemática que proyecta una
función pedagógica-técnico-científico-motivacional con un estilo de
trabajo integral, se incorporan en el proceso de enseñanza y
aprendizaje.
Los mismos enriquecen el ambiente educativo al apoyar en la
creación de situaciones de aprendizajes interesantes, entretenidas y
significativas para los y las estudiantes, favoreciendo además la
interacción interpersonal y potenciando sus habilidades sociales a
través de su uso; permitiendo así la recreación de experiencias vividas
en su cotidianidad. Dichos recursos de apoyo pedagógico y didáctico
orientan a:
- El Reconocimiento y reflexión en la acción del ser humano de forma
sistémica e interdisciplinaria en el tiempo y espacio.
- La Investigación y comprensión de forma interdisciplinaria de
relaciones entre los componentes el ambiente.
- La Transformación de la “clase tradicional”. .
- Propiciar mejores aprendizajes en los y las estudiantes.
- Promocionar y fortalecer el aprendizaje integral con pertinencia
geohistórica para la liberación y emancipación del ser humanista social
- La Investigación y comprensión de forma interdisciplinaria de
relaciones entre los componentes del ambiente.
- La Promoción del desarrollo del pensamiento crítico, creativo y
reflexivo.
- La Promoción de actitudes críticas, creativas e investigativas del y la
docente.
- El desarrollo interdisciplinario de prácticas y procesos en las aéreas
del conocimiento (geometría, matemática, lo cotidiano).
- Desarrollar procesos de lectura y escritura por niveles de
complejidad de la lengua como instrumento de expresión y comunicación
para propiciar la participación de las y los estudiantes.
- Favorecer el desarrollo de aprendizaje en forma integral de las y los
estudiantes.
- Propiciar espacios de recreación, creatividad, innovación, expresión
de intercambio de ideas, sentimientos y emociones.
- Facilitar la socialización de los y las estudiantes a través del trabajo
individual y colectivo.
- Favorecer a la comunidad escolar y comunitaria en la innovación y
transformación educativa, frente al desafío propuesto por las nuevas
tecnologías
Por esto desde la pedagogía critica el uso de los recursos para los
aprendizajes median para potenciar las estrategias pedagógicas de
reflexión-acción que implica innovar, investigar y crear transformando al
ser y la realidad concreta en la cual se circunscribe, procurando el
afianzamiento del pensamiento liberador.
PRÁCTICA PEDAGÓGICA VINCULADA AL PEIC Y A LOS PA
La Escuela
Fragmentación del aprendizaje
Superación de la división
trabajo manual
y lo intelectual.
Art. 6. numeral 3-d.
Estrategias metodológicas
y recursos didácticos.
La acción pedagógica va
mucho más allá del aula:
PEIC, PA.
Impulso de la
contraloría social,
gestión escolar
comunal,
desburocratización
de la gestión.
Se trabaja con los
saberes y haceres
populares.
Recursos para los
Aprendizajes
La escuela como espacio
para la formación de una
conciencia crítica para el
análisis de los contenidos
divulgados por los
medios de comunicación
social y comunicación
alternativa (Art. 9 LOE)
La investigación,
la creatividad y la
innovación.
(Art. 14 LOE)
Participación
comunitaria en la
gestión escolar
bajo el principio
de la
corresponsabilidad
(Art. 19 LOE)
Desarrollo curricular centrado en la práctica y en permanente revisión.
Es flexible y contextualizado con pertinencia social y cultural
1) El personal bibliotecario (docente en función bibliotecaria e investigador y/o asistente de biblioteca)
debe estar formado(a) en el área de bibliotecología, investigación y en el uso de tecnologías. De
igual manera cumplir con las Normas del Sistema de Bibliotecas Escolares y los lineamientos
emanados por la Dirección General de Recursos para el Aprendizaje.
2) Planificar y desarrollar un plan de trabajo anual de acuerdo al Proyecto Educativo Integra
Comunitario (P.E.I.C.) en correspondencia con la planificación de actividades pedagógicas
complementarias en aula, definidas con especificidad en el Plan Mensual.
3) Llevar controles estadísticos diarios, trimestrales y anuales de usuarios, colecciones y actividades
que se realicen en el CRA.
4) Elaborar y presentar informes trimestrales y anuales que incluyan las estadísticas.
5) Colocar cota a los libros y realizar inventario anual de las colecciones, de mobiliario y equipos
6) Llevar un cuaderno de actividades que permita la sistematización de la información de las
actividades.
7) Conservar y mantener los materiales bibliográficos y no bibliográficos de los CRA.
De los responsables del Centro de Recursos para los Aprendizajes:
8) Orientar en la búsqueda de información, así como en el buen uso de los recursos para el
aprendizaje a fin de optimizar el tiempo y los recursos disponibles.
9) Acondicionar y ambientar periódicamente el espacio de la biblioteca escolar- CRA mediante el
uso y actualización de carteleras , afiches , mapas y otros
10) Garantizar los sistemas de préstamos de material bibliográfico y no bibliográfico (Circulante en
el plantel, hogar, comunidad)
11) Elaborar y divulgar materiales informativos sobre el uso eficiente de los recurso para el
aprendizaje. Y efemérides escolares.
12) Fortalecer e innovar en materia de recursos para los aprendizajes
13) Desarrollar estrategias para la promoción de la lectura, a través del intercambio crítico y
reflexivo sobre la producción individual y colectiva del conocimiento
14) El Asistente de Biblioteca no debe limitarse a colocar o entregar libros, sino a guiar y orientar
al estudiante , docente, representante y comunidad en general a encontrar la información tal y
como si fuese una aventura de aprendizaje, facilitando opciones para investigar, descubrir y
vivir lo encontrado…
15) Poseer conocimientos generales en función del Subsistema de Recursos para los
Aprendizajes y su vinculación con el PEIC, PA y PSP.
2.3  subsistema de recursos para los aprendizajes cra definitivo
La Biblioteca Escolar concebida como un Centro de Recursos para los
Aprendizajes, tiene como finalidad ser parte integral del proceso educativo y factor
de renovación y estímulo de la educación.
A través de sus servicios pone a la disposición de los usuarios y las usuarias
una gran variedad de materiales bibliográficos, mobiliario y equipos bibliotecológicos,
los cuales la convierten en un centro dinámico de lectura, investigación y estudio.
Vista como tal, la biblioteca escolar, en apoyo a los principios de la
democratización de la educación y de la información , demanda la aplicación del
sistema de estantería abierta de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo, cuya
finalidad es la de garantizar el libre acceso a la información. Esta libertad le permite
al usuario la localización y selección de los materiales, de acuerdo a sus intereses y
preferencias .
Para garantizar la organización de las Bibliotecas Escolares se ha venido
instrumentando la aplicación del Sistema de Clasificación Decimal Dewey con
algunas variantes, producto de estudios y de experimentación a lo largo de varios
años.
•Ubicación
•Capacidad
•Iluminación
•Ventilación
•Seguridad
Espacio
Planta
Física
•Materiales Bibliográficos
y no Bibliográficos
•Material Didáctico
•Material Audiovisual
•Laboratorios
•Mesas
•Sillas
•Estantes
•Archivo
•Escritorio
•Mesa de
computadora
ELEMENTOS
QUE
CONFORMAN
EL CRA – LA BE
•General
•Administrativa
•Exposición
•Usos Múltiples
•Depósito
Dotación
Mobiliario
Organización
Área
•Referencia
•Informativo
•Textos
•Recreativos
•Docente
•Publicacione
s periódicas
Personal
Docente y/o
Administrativo
(Asistente de
Biblioteca)
Secciones
2.3  subsistema de recursos para los aprendizajes cra definitivo
-De referencia (Ofrecen en forma concreta, rápida y confiable, datos y referencias
veraces y actualizadas, sobre un determinado tema o asunto. Ejemplo: Diccionarios,
enciclopedias, anuarios, atlas),
-Complementarios e informativos (Proporcionan mayor información o suministran datos
adicionales, para completar, ampliar y enriquecer el conocimiento sobre un determinado
tema),
-Recreativos (Proporcionan motivo de sano esparcimiento espiritual, estimulan la
imaginación, el ingenio y la iniciativa creadora y propician un cambio de estilo de vida) y
Textos (Sus contenidos responden a las pautas de los Programas Oficiales para una
determinada asignatura y grado)
- Textos: Sus contenidos responden a las pautas de los Programas Oficiales para una
determinada asignatura y grado.
Organización de las Colecciones
Sistema de Clasificación Dewey
PRIMER SUMARIO:
1. ¿Cómo conocer lo que me rodea?
El hombre organiza sus ideas sobre muchos temas.
000 OBRAS GENERALES
1. ¿Quién soy yo?
El hombre piensa sobre sí mismo.
100 FILOSOFÍA
1. ¿Quién me hizo a mí?
El hombre piensa acerca de Dios.
200 RELIGIÓN
1. ¿Quién vivirá allí?
El hombre piensa en su comunidad.
300 CIENCIAS SOCIALES
1. ¿Cómo hacer para que me entiendan?
El hombre se comunica por medio de palabras.
400 LINGÜÍSTICA
1. ¿Cómo puedo comprender ?
El hombre se integra a
500 CIENCIAS
7- ¿Cómo usar lo que conozco de ?
El hombre a través de los años aplica sus conocimientos.
600 CIENCIAS APLICADAS
8. ¿Cómo puedo disfrutar del tiempo libre?
El hombre hace lo que le deleita.
700 ARTE Y RECREACIÓN
8. ¿Cómo dejar un testimonio de lo que han creado los hombres?
El hombre compone cuentos, fábulas, poesías, otros y los escribe.
800 LITERATURA
8. ¿Cómo podré conservar un testimonio para el futuro?
El hombre escribe sobre las personas y hechos de todas partes.
900 HISTORIA Y GEOGRAFÍA
Av. Universidad, Urb. Caña de Azúcar, Sector 3, Sede Zona Educativa Edo.Aragua, Piso 1. Municipio Mario Briceño Iragorry
Telf.: 0243-2836287 / 0243-2860426 – E-mail: rpa.aragua@gmail.com / Twitter:@rodulfohumberto / @rpa-aragua / @bicentenariorpa
1 de 33

Recomendados

Cuadernillo numero 2 final por
Cuadernillo numero 2 finalCuadernillo numero 2 final
Cuadernillo numero 2 finalDaniel Caballero
16.6K vistas48 diapositivas
Consejo educativo por
Consejo educativoConsejo educativo
Consejo educativoFernando Sifontes
6.3K vistas28 diapositivas
Proyecto de Aprendizaje "Los materiales impresos, un mundo por descubrir" por
Proyecto de Aprendizaje  "Los materiales impresos, un mundo por descubrir"Proyecto de Aprendizaje  "Los materiales impresos, un mundo por descubrir"
Proyecto de Aprendizaje "Los materiales impresos, un mundo por descubrir"Marilis
2.9K vistas14 diapositivas
Formatos de Planificacion por
 Formatos de Planificacion Formatos de Planificacion
Formatos de PlanificacionSusana Gomez
68.6K vistas18 diapositivas
Plan de Acción de Los Comites.doc por
Plan de Acción de Los Comites.docPlan de Acción de Los Comites.doc
Plan de Acción de Los Comites.docYamileAstudillo1
2.2K vistas7 diapositivas
Orientaciones patria y ciudadania por
Orientaciones patria y ciudadaniaOrientaciones patria y ciudadania
Orientaciones patria y ciudadaniaLiceo Bolivariano Alejandro Febres
9K vistas22 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mi práctica docente por
Mi práctica docenteMi práctica docente
Mi práctica docentelchavo
33.9K vistas1 diapositiva
Guia pedagogica didactica Preescolar por
Guia pedagogica didactica PreescolarGuia pedagogica didactica Preescolar
Guia pedagogica didactica Preescolarmicolegio.com
77.4K vistas128 diapositivas
Proyecto construyamos-con-la-geométria-las-bases-de-nuestro-aprendizaje por
Proyecto construyamos-con-la-geométria-las-bases-de-nuestro-aprendizajeProyecto construyamos-con-la-geométria-las-bases-de-nuestro-aprendizaje
Proyecto construyamos-con-la-geométria-las-bases-de-nuestro-aprendizajemirlacer
2.2K vistas8 diapositivas
Saberes docentes. por
Saberes docentes.Saberes docentes.
Saberes docentes.fernando degante perez
528 vistas2 diapositivas
Curriculum bolivariano 2007 por
Curriculum bolivariano 2007Curriculum bolivariano 2007
Curriculum bolivariano 2007Desiree Noriega
1.1K vistas27 diapositivas
LOS PORTALES EDUCATIVO por
LOS PORTALES EDUCATIVOLOS PORTALES EDUCATIVO
LOS PORTALES EDUCATIVOJuana Ramirez
1.2K vistas20 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Mi práctica docente por lchavo
Mi práctica docenteMi práctica docente
Mi práctica docente
lchavo33.9K vistas
Guia pedagogica didactica Preescolar por micolegio.com
Guia pedagogica didactica PreescolarGuia pedagogica didactica Preescolar
Guia pedagogica didactica Preescolar
micolegio.com77.4K vistas
Proyecto construyamos-con-la-geométria-las-bases-de-nuestro-aprendizaje por mirlacer
Proyecto construyamos-con-la-geométria-las-bases-de-nuestro-aprendizajeProyecto construyamos-con-la-geométria-las-bases-de-nuestro-aprendizaje
Proyecto construyamos-con-la-geométria-las-bases-de-nuestro-aprendizaje
mirlacer2.2K vistas
LOS PORTALES EDUCATIVO por Juana Ramirez
LOS PORTALES EDUCATIVOLOS PORTALES EDUCATIVO
LOS PORTALES EDUCATIVO
Juana Ramirez1.2K vistas
Aula integrada por KDAL82
Aula integradaAula integrada
Aula integrada
KDAL8214.7K vistas
Proyecto de aula, Unidad de clase por perezaguige
 Proyecto de aula, Unidad de clase Proyecto de aula, Unidad de clase
Proyecto de aula, Unidad de clase
perezaguige5.5K vistas
Producción de materiales didácticos para estudiantes con discapacidad visual por Pedro Roberto Casanova
Producción de materiales didácticos para estudiantes con discapacidad visualProducción de materiales didácticos para estudiantes con discapacidad visual
Producción de materiales didácticos para estudiantes con discapacidad visual
Educación Inicial por cideco0094
Educación InicialEducación Inicial
Educación Inicial
cideco00944.2K vistas
Observación y Análisis a la Practica Escolar por Imelda Ayala
Observación y Análisis a la Practica EscolarObservación y Análisis a la Practica Escolar
Observación y Análisis a la Practica Escolar
Imelda Ayala6.7K vistas
La comunidad educativa, educación y sociedad por dianaalvarez86
La comunidad educativa, educación y sociedadLa comunidad educativa, educación y sociedad
La comunidad educativa, educación y sociedad
dianaalvarez864.2K vistas
PROYECTO DE APRENDIZAJE por Sanabriah
PROYECTO DE APRENDIZAJEPROYECTO DE APRENDIZAJE
PROYECTO DE APRENDIZAJE
Sanabriah11.5K vistas
Nuevo Currículo del Subsistema de Educación Primaria Bolivariana 2007 por micolegio.com
Nuevo Currículo del Subsistema de Educación Primaria Bolivariana 2007Nuevo Currículo del Subsistema de Educación Primaria Bolivariana 2007
Nuevo Currículo del Subsistema de Educación Primaria Bolivariana 2007
micolegio.com82.9K vistas

Destacado

Centro de Recursos para el Aprendizaje por
Centro de Recursos para el AprendizajeCentro de Recursos para el Aprendizaje
Centro de Recursos para el AprendizajeBiblioteca Bayamón
3.7K vistas18 diapositivas
Planificacion y eval_cra por
Planificacion y eval_craPlanificacion y eval_cra
Planificacion y eval_cravsanchezlichan
5K vistas15 diapositivas
Centro de Recursos para el Aprendizaje - Inés Lira por
Centro de Recursos para el Aprendizaje - Inés LiraCentro de Recursos para el Aprendizaje - Inés Lira
Centro de Recursos para el Aprendizaje - Inés LiraJuan Pablo Zapata Miranda
6K vistas37 diapositivas
Resumen estadístico recursos para los aprendizajes por
Resumen estadístico recursos para los aprendizajesResumen estadístico recursos para los aprendizajes
Resumen estadístico recursos para los aprendizajesRpazona
480 vistas18 diapositivas
Didáctica y recursos para el aprendizaje por
Didáctica y recursos para el aprendizajeDidáctica y recursos para el aprendizaje
Didáctica y recursos para el aprendizajePetra de Jurito
2.7K vistas3 diapositivas
Adeui - Power Point Loboteca por
Adeui - Power Point LobotecaAdeui - Power Point Loboteca
Adeui - Power Point LobotecaRomina Brodt
2.1K vistas23 diapositivas

Destacado(12)

Resumen estadístico recursos para los aprendizajes por Rpazona
Resumen estadístico recursos para los aprendizajesResumen estadístico recursos para los aprendizajes
Resumen estadístico recursos para los aprendizajes
Rpazona480 vistas
Didáctica y recursos para el aprendizaje por Petra de Jurito
Didáctica y recursos para el aprendizajeDidáctica y recursos para el aprendizaje
Didáctica y recursos para el aprendizaje
Petra de Jurito2.7K vistas
Adeui - Power Point Loboteca por Romina Brodt
Adeui - Power Point LobotecaAdeui - Power Point Loboteca
Adeui - Power Point Loboteca
Romina Brodt2.1K vistas
Centro de Recursos para el Aprendizaje (CRA) por cvilla2009
Centro de Recursos para el Aprendizaje (CRA)Centro de Recursos para el Aprendizaje (CRA)
Centro de Recursos para el Aprendizaje (CRA)
cvilla200914.4K vistas
Adeui - Proyecto Loboteca por Romina Brodt
Adeui - Proyecto LobotecaAdeui - Proyecto Loboteca
Adeui - Proyecto Loboteca
Romina Brodt1.7K vistas
Relación Biblioteca Pública y Biblioteca escolar por analoval
Relación Biblioteca Pública y Biblioteca escolarRelación Biblioteca Pública y Biblioteca escolar
Relación Biblioteca Pública y Biblioteca escolar
analoval15K vistas
Plan de trabajo de la biblioteca 2012 2013 por Lucía Fernández
Plan de trabajo de la biblioteca 2012 2013Plan de trabajo de la biblioteca 2012 2013
Plan de trabajo de la biblioteca 2012 2013
Lucía Fernández26.5K vistas
IntegracióN De La Bca Practica por Pilar Torres
IntegracióN De La Bca PracticaIntegracióN De La Bca Practica
IntegracióN De La Bca Practica
Pilar Torres65.4K vistas
Recursos para el aprendizaje por anny guarecuco
Recursos para el aprendizajeRecursos para el aprendizaje
Recursos para el aprendizaje
anny guarecuco50.2K vistas

Similar a 2.3 subsistema de recursos para los aprendizajes cra definitivo

lineas orientaodras cra.pptx por
lineas orientaodras cra.pptxlineas orientaodras cra.pptx
lineas orientaodras cra.pptxHectorEscalona9
3 vistas17 diapositivas
Líneas orientadoras para la organización de los CRA por
Líneas orientadoras para la organización de los CRALíneas orientadoras para la organización de los CRA
Líneas orientadoras para la organización de los CRAcrazulia
2.9K vistas82 diapositivas
Proyectos Documentales Integrados, herramienta para ALFIN y desarrollar compe... por
Proyectos Documentales Integrados, herramienta para ALFIN y desarrollar compe...Proyectos Documentales Integrados, herramienta para ALFIN y desarrollar compe...
Proyectos Documentales Integrados, herramienta para ALFIN y desarrollar compe...rpiquin
7.2K vistas62 diapositivas
Presentacion DATA por
Presentacion DATAPresentacion DATA
Presentacion DATAGabriel Budiño
789 vistas18 diapositivas
Practica 1 portafolio dignostico por
Practica 1 portafolio dignosticoPractica 1 portafolio dignostico
Practica 1 portafolio dignosticoDiana García
261 vistas10 diapositivas
sujeto por
sujetosujeto
sujetoShuyy Uribe Cruz
288 vistas10 diapositivas

Similar a 2.3 subsistema de recursos para los aprendizajes cra definitivo(20)

Líneas orientadoras para la organización de los CRA por crazulia
Líneas orientadoras para la organización de los CRALíneas orientadoras para la organización de los CRA
Líneas orientadoras para la organización de los CRA
crazulia2.9K vistas
Proyectos Documentales Integrados, herramienta para ALFIN y desarrollar compe... por rpiquin
Proyectos Documentales Integrados, herramienta para ALFIN y desarrollar compe...Proyectos Documentales Integrados, herramienta para ALFIN y desarrollar compe...
Proyectos Documentales Integrados, herramienta para ALFIN y desarrollar compe...
rpiquin7.2K vistas
Practica 1 portafolio dignostico por Diana García
Practica 1 portafolio dignosticoPractica 1 portafolio dignostico
Practica 1 portafolio dignostico
Diana García261 vistas
Coord zonal recursos para los aprendizajes nuevo por LuisLinares13
Coord zonal recursos para los aprendizajes nuevoCoord zonal recursos para los aprendizajes nuevo
Coord zonal recursos para los aprendizajes nuevo
LuisLinares13389 vistas
Ambientes de aprendizaje para español y aula telematica por MiriHetfield
Ambientes de aprendizaje para español y aula telematicaAmbientes de aprendizaje para español y aula telematica
Ambientes de aprendizaje para español y aula telematica
MiriHetfield644 vistas
LAS TIC EN LA EDUCACIÓN Y EN EL AULA por MCarorivero
LAS TIC EN LA EDUCACIÓN Y EN EL AULALAS TIC EN LA EDUCACIÓN Y EN EL AULA
LAS TIC EN LA EDUCACIÓN Y EN EL AULA
MCarorivero436 vistas
Propuesta Informatica Preescolar por kathy guzman
Propuesta Informatica PreescolarPropuesta Informatica Preescolar
Propuesta Informatica Preescolar
kathy guzman10.6K vistas
Una tecnológica misión para los docentes presentacion power point por karen canelas
Una tecnológica misión para los docentes presentacion power pointUna tecnológica misión para los docentes presentacion power point
Una tecnológica misión para los docentes presentacion power point
karen canelas242 vistas
Una tecnológica misión para los docentes presentacion power point por Pandora Boreal
Una tecnológica misión para los docentes presentacion power pointUna tecnológica misión para los docentes presentacion power point
Una tecnológica misión para los docentes presentacion power point
Pandora Boreal120 vistas
Una tecnológica misión para los docentes presentacion power point por jenntaller
Una tecnológica misión para los docentes presentacion power pointUna tecnológica misión para los docentes presentacion power point
Una tecnológica misión para los docentes presentacion power point
jenntaller141 vistas
Una tecnológica misión para los docentes presentacion power point por jenntaller
Una tecnológica misión para los docentes presentacion power pointUna tecnológica misión para los docentes presentacion power point
Una tecnológica misión para los docentes presentacion power point
jenntaller58 vistas
Objeto de aprendizaje por smarteam2019
Objeto de aprendizaje Objeto de aprendizaje
Objeto de aprendizaje
smarteam201933 vistas
Brodt - Plan de Desarrollo de Colecciones por Romina Brodt
Brodt - Plan de Desarrollo de ColeccionesBrodt - Plan de Desarrollo de Colecciones
Brodt - Plan de Desarrollo de Colecciones
Romina Brodt1.6K vistas
Aplicación e Integración de la Tecnología en la Biblioteca Escolar por moises
Aplicación e Integración de la Tecnología en la Biblioteca EscolarAplicación e Integración de la Tecnología en la Biblioteca Escolar
Aplicación e Integración de la Tecnología en la Biblioteca Escolar
moises3.9K vistas

Más de LuisLinares13

Taller la radio educativa por
Taller la radio educativaTaller la radio educativa
Taller la radio educativaLuisLinares13
491 vistas21 diapositivas
Sistema de recursos para los aprendizajes por
Sistema de recursos para los aprendizajesSistema de recursos para los aprendizajes
Sistema de recursos para los aprendizajesLuisLinares13
211 vistas15 diapositivas
Programa patria-2013-2019 por
Programa patria-2013-2019Programa patria-2013-2019
Programa patria-2013-2019LuisLinares13
448 vistas21 diapositivas
Orientaciones 2013 2014 por
Orientaciones 2013 2014Orientaciones 2013 2014
Orientaciones 2013 2014LuisLinares13
8.2K vistas18 diapositivas
Memorandum dgdrpa 740 07 periódico escolar por
Memorandum dgdrpa 740 07 periódico escolarMemorandum dgdrpa 740 07 periódico escolar
Memorandum dgdrpa 740 07 periódico escolarLuisLinares13
710 vistas2 diapositivas
Mcti ley de-ciencia_y_tecnologia por
Mcti ley de-ciencia_y_tecnologiaMcti ley de-ciencia_y_tecnologia
Mcti ley de-ciencia_y_tecnologiaLuisLinares13
159 vistas16 diapositivas

Más de LuisLinares13(14)

Taller la radio educativa por LuisLinares13
Taller la radio educativaTaller la radio educativa
Taller la radio educativa
LuisLinares13491 vistas
Sistema de recursos para los aprendizajes por LuisLinares13
Sistema de recursos para los aprendizajesSistema de recursos para los aprendizajes
Sistema de recursos para los aprendizajes
LuisLinares13211 vistas
Programa patria-2013-2019 por LuisLinares13
Programa patria-2013-2019Programa patria-2013-2019
Programa patria-2013-2019
LuisLinares13448 vistas
Orientaciones 2013 2014 por LuisLinares13
Orientaciones 2013 2014Orientaciones 2013 2014
Orientaciones 2013 2014
LuisLinares138.2K vistas
Memorandum dgdrpa 740 07 periódico escolar por LuisLinares13
Memorandum dgdrpa 740 07 periódico escolarMemorandum dgdrpa 740 07 periódico escolar
Memorandum dgdrpa 740 07 periódico escolar
LuisLinares13710 vistas
Mcti ley de-ciencia_y_tecnologia por LuisLinares13
Mcti ley de-ciencia_y_tecnologiaMcti ley de-ciencia_y_tecnologia
Mcti ley de-ciencia_y_tecnologia
LuisLinares13159 vistas
Lineas orientadoras sobre procesos tecnicos por LuisLinares13
Lineas orientadoras sobre procesos tecnicosLineas orientadoras sobre procesos tecnicos
Lineas orientadoras sobre procesos tecnicos
LuisLinares13834 vistas
Lineas orientadoras sobre procesos mecanicos por LuisLinares13
Lineas orientadoras sobre procesos mecanicosLineas orientadoras sobre procesos mecanicos
Lineas orientadoras sobre procesos mecanicos
LuisLinares13362 vistas
Ley organica-de-educacion-2009 por LuisLinares13
Ley organica-de-educacion-2009Ley organica-de-educacion-2009
Ley organica-de-educacion-2009
LuisLinares13325 vistas
Guion micro radial el libertador por LuisLinares13
Guion micro radial el libertadorGuion micro radial el libertador
Guion micro radial el libertador
LuisLinares132.7K vistas
Circular 10738 textos escolares por LuisLinares13
Circular 10738 textos escolaresCircular 10738 textos escolares
Circular 10738 textos escolares
LuisLinares13142 vistas
Atribuciones de la dirección general de recursos para el apendizaje por LuisLinares13
Atribuciones de la dirección general de recursos para el apendizajeAtribuciones de la dirección general de recursos para el apendizaje
Atribuciones de la dirección general de recursos para el apendizaje
LuisLinares13305 vistas
Recursos para los aprendizajes nuevo por LuisLinares13
Recursos para los aprendizajes nuevoRecursos para los aprendizajes nuevo
Recursos para los aprendizajes nuevo
LuisLinares13220 vistas

2.3 subsistema de recursos para los aprendizajes cra definitivo

  • 1. Av. Universidad, Urb. Caña de Azúcar, Sector 3, Sede Zona Educativa Edo.Aragua, Piso 1. Municipio Mario Briceño Iragorry Telf.: 0243-2836287 / 0243-2860426 – E-mail: rpa.aragua@gmail.com / Twitter:@rodulfohumberto / @rpa-aragua / @bicentenariorpa
  • 2. La Biblioteca Escolar concebida como un centro de recursos para el aprendizaje, es un espacio tecnológico liberador, multifuncional, multimedia y dinámico que presta un servicio integrado (ciencias, tecnologías, ambiente, cultura, comunicación, lectura, el trabajo y aprendizaje) a la institución dirigido a estudiantes, docentes, personal directivo, administrativos, obreras , obreros, padres, madres, representantes y comunidad en general, para facilitar el acceso en forma organizada, previamente seleccionada y evaluada, una serie de materiales bibliográficos y no bibliográficos (impresos, audiovisuales y tecnológicos), así como también mobiliario y equipos ajustados a los requerimientos de los usuarios(as), bajo la responsabilidad de un personal en funciones bibliotecario que presente conocimiento y disposición para guiar el Centro de Recursos para el Aprendizaje, orientado a potenciar el proceso de enseñanza y aprendizaje a los(as) estudiantes, colectivo de las Misiones Educativas, Redes socio culturales entre otros. Garantizando así la participación, integración y protagonismo de los autores y autoras del hecho educativo (Escuela ,Familia y Comunidad.).
  • 3. DESARROLLO CURRICULAR CENTROS DE RECURSOS PARA LOS APRENDIZAJE SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN BÁSICA (Niveles y modalidades) LOE Pedagogía liberadora Art. 3,6,13 (LOE) INTEGRALIDAD
  • 4.  Apoyar la consecución de los planes, programas y proyectos educativos de todos los niveles y modalidades del Subsistema de Educación Básica.  Potenciar en los usuarios(as), el hábito y gusto por la lectura para formar lectores críticos y reflexivos.  Brindar apoyo para el uso de las tecnologías de información y comunicación liberador en la resolución de problemas.  Desarrollar contenidos educativos audiovisuales desde los CRA, que contribuyan al impulso de la expresión y creatividad como componente dinámico e integrador.  Promover acciones que estimulen la sensibilidad para la transformación social, a través del desarrollo del Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC), y los Proyectos de Aprendizaje (PA).  Garantizar los sistemas de préstamos de material bibliográfico y no bibliográfico (préstamo circulante, préstamo al aula e interbibliotecario).
  • 5.  Ofrecer a los(as) estudiantes y los(as) docentes información en diferentes soportes (impreso, audiovisual, digital) relativos a cada disciplina, para satisfacer las necesidades curriculares y culturales.  Promover la búsqueda y análisis de la información y documentación.  Propiciar espacios abiertos para la comunidad, con el fin de socializar e integrar escuelas y comunidad, con el objeto de incorporarla a las diferentes actividades de la escuela.  Consolidar el uso del Sistema de recursos para los Aprendizajes en la triada escuela, la familia y la comunidad, para mejorar la comunicación participativa y protagónica.  Desarrollar actividades que promuevan la participación, reflexión, la toma de conciencia, la sensibilidad cultural, ecológica y socio- comunitario.  Articular acciones con los diferentes servicios bibliotecarios en un ámbito local, regional y nacional (Bibliotecas Públicas y Comunales) ubicadas en el área de acción de los CRA.  Ofrecer el servicio de acceso a Internet y documentos multimedia.  Impulsar las Unidades de Producción Audiovisual y/o Radiofónica Estudiantiles, motivando la comprensión en el uso y manejo de los medios de comunicación.  Incorporar los avances tecnológicos en los servicios de información que se ofrecen.
  • 6. El CRA ofrece servicios orientados a satisfacer las demandas de información y recreación de sus usuarios(as). 1. Servicio de Referencia. 2. Servicio en sala. 3. Préstamo en la sala del material bibliográfico y no bibliográfico. 4. Orientación al usuario(a) para el efectivo uso de las colecciones bibliográficas, no bibliográficas (didácticos y audiovisuales). 5. Préstamo circulante o al hogar, préstamo al aula, préstamo ínter –bibliotecario. 6. Prensa diaria. 7. Desarrollo de destrezas en la búsqueda de información y buen uso de los recursos. 8. Producción y elaboración de materiales didácticos. 9. Elaboración de guiones y producción de videos.
  • 7. 10.Servicio Audiovisual (Radio Web, Periódico Web, CBIT, Internet). 11.Desarrollo de programas de Promoción de Lectura. 12.Formación del usuario en la búsqueda de bases de datos, asesoramiento en el uso de Internet, Radio Web y Periódico Web (Previa formación). 13.Recreación y expresión Infantil. 14.Promoción y divulgación de las actividades culturales y recreativas, a través de carteleras u otras herramientas promociónales. 15.Desarrollo de actividades de extensión cultural (exposiciones, cine-foros, teatro, hora de cuentos, foros, conferencias, efemérides, día del libro, entre otros). 16.Programación de actividades que complementan el Proyecto Educativo Integral Comunitario (P.E.I.C.) y Proyecto de Aprendizaje (P.A.)..
  • 8. LOS CENTROS DE RECURSOS PARA LOS APRENDIZAJE Y EL SUBSISTEMA DE RECURSOS PARA LOS APRENDIZAJES
  • 9. Se conciben los RECURSOS como medios que permiten la democratización del conocimiento desarrollando las potencialidades e interés de las y los estudiantes en los diferentes niveles y modalidades del Subsistema de Educación Básica a través de las política, estrategias innovadora Cuando se habla de recursos de aprendizaje se hace referencia a todo recurso didáctico, modalidad o sistema de información identificado como necesario para lograr una exitosa realización en la labor académica. Dentro de los recursos de aprendizaje se insertan una gama de materiales utilizados en la enseñanza con la finalidad de propiciar espacios creativos, reflexivos, críticos, que favorecen las potencialidades, habilidades y destrezas de las y los estudiantes.
  • 10. La utilización de los recursos para el Aprendizaje propician que los estudiantes se involucren en los procesos de manera activa; lúdica, permite ofrecer una gama de posibilidades de exploración, descubrimiento, creación y reelaboración, y lo que es más importante, de integración de las experiencias y conocimientos previos de los estudiantes y el generar nuevos conocimientos. Asimismo enriquecen el ambiente educativo al apoyar la labor educativa del docente en la creación de situaciones de aprendizaje interesantes, entretenidas y significativas para las y los estudiantes favoreciendo la interacción entre pares y por tanto potenciando habilidades sociales a través de su uso. Adicionalmente los estudiantes recrean experiencias vividas en su hogar, resuelven problemas, se plantean interrogantes, anticipan situaciones y efectúan nuevas exploraciones y abstracciones.
  • 11. “El Estado venezolano, ejerciendo la rectoría del Estado Docente, toma como base los principios de integralidad, cooperación, solidaridad, concurrencia, inclusión, democratización, autonomía y corresponsabilidad como parte del proceso constituyente, para concebir la Educación Liberadora, como un espacio de interés público, de diálogo socializado de saberes, de búsqueda de la creación e innovación: intelectual, científica, humanística, tecnológica y productiva, con alto sentido de pertinencia: social, cultural y geohistórica (...) Este derecho lo materializa garantizando la idoneidad de los trabajadores y trabajadoras, los proyectos, programas, planes, actividades y los servicios vinculados a la infraestructura, equipamiento y dotación que aseguren a todos y todas la igualdad de condiciones y oportunidades, la promoción de la participación protagónica y corresponsable de las familias y todo el contingente humano asentado en las comunidades (...) (Orientaciones educativas en el marco de los textos escolares de la colección bicentenario, 2011).
  • 12. Subsistema de recursos para los aprendizajes Las Tecnologías de Información y Comunicación, constituye uno de los ejes integradores de la organización curricular del proceso de enseñanza – aprendizaje, que asume el manejo de las tecnologías de la información y la comunicación, desde donde se promueve una didáctica fundamentada en el aprendizaje colaborativo, a través del desarrollo de sistemas de información y herramientas tecnológicas que apoyan el proceso de enseñanza – aprendizaje, tales como actividades digitalizadas para el aprendizaje (ADA), software educativos, videos, micros, páginas web, foros, cursos a distancia, webquest, blogs, redes sociales educativas, entre otros; que permiten a los docentes formar de manera integral a los estudiantes en función del ambiente y la salud integral.
  • 13. SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN BÁSICA (Niveles y modalidades) Gestión Escolar (LOE- Art. 19) Ejes Integradores
  • 14. Subsistema de recursos para los aprendizajes El Subsistema de Recursos para los Aprendizajes “es la dotación de medios y recursos didácticos, integrado por materiales bibliográficos y no bibliográficos y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, estrechamente relacionados, destinados a potenciar el pensamiento crítico, reflexivo y creador de las y los estudiantes a través del proceso enseñanza y aprendizaje, replanteando la forma de relacionarse con el conocimiento; contribuyen a su formación integral, fortalecen el proceso de enseñanza y aprendizaje y el ambiente educativo; al apoyar a la y el docente en la creación de estrategias y actividades para generar experiencias de aprendizajes interesantes y significativas”.
  • 15. Objetivos rectores que se persiguen con estos: • Asegurar el cumplimiento de una de las ideas más importante del Comandante Supremo de la Revolución Bolivariana Hugo Rafael Chávez Frías, de convertir a Venezuela en el aula más grande del mundo. • Asegurar el derecho a la educación de todas y todos los venezolanos. • Asegurar una educación liberadora e igualitaria para todas las venezolanas y los venezolanos. • Garantizar una educación masiva, gratuita y de calidad para todas y todos.
  • 16. Entre los recursos que conforman este subsistema, están: • La Colección Bicentenario. • El Proyecto Canaima Educativo. • La Revista Tricolor. • La Radio Escolar WEB. • El Periodismo Escolar. • Las Unidades Móviles de Informática Educativa Bolivariana (UMIEB). • Centros Bolivarianos de Informática y Telemática • Producciones audiovisuales. • Otros recursos específicos para las áreas de conocimientos de los niveles y modalidades educativas.
  • 17. La Colección Bicentenario: Promueven, desde una educación contextualizada y con pertinencia social, situaciones didácticas innovadoras, problematizadoras, investigativas y creativas que activan, a través de su lectura, la imaginación, emociones, operaciones y procesos mentales, en la lectora y el lector. Contiene información con diversos propósitos que parten de la función estética hasta resolver múltiples problemas que plantea la realidad. Los temas son tratados atendiendo a las actuales teorías científico – pedagógicas en el tratamiento interdisciplinario y transdisciplinario de la lectura escolar, con actividades que promueven el trabajo colectivo, autónomo e intercambio entre todos los participantes del proceso aprendizaje – enseñanza, incluyen información y actividades que las y los estudiantes deben realizar con el acompañamiento permanente y la coordinación activa del colectivo.
  • 18. Proyecto Canaima Educativo: Está desarrollado bajo software libre, desde la elaboración del Sistema Operativo y de contenidos educativos 100 % venezolanos. Se manifiesta en dos modalidades: “Canaima va a la escuela” realizada en primer grado bajo sistema red salón y “Canaima va a mi casa” desde segundo a sexto grados, del Nivel de Educación Primaria. Revista Tricolor: Constituyen textos literarios, informativos, históricos, culturales y recreativos, dirigidos a la institución educativa, las familias y la comunidad, a fin de contribuir con la formación integral de las nuevas subjetividades a partir de la promoción de la lectura en niñas y niños, a través de contenidos acompañados de la expresión gráfica. Es el resultado de un trabajo interdisciplinario y transdisciplinario de todas las artes y ciencias que en años han aportado innumerables aprendizajes, especialmente en nuestras niñas y niños, yendo desde lo tradicional a lo innovador y de lo científico a lo social. Es un acervo cultural que recoge años de historias y de prácticas pedagógicas, así como tradiciones y poemas, con los cuales las niñas y los niños encuentran todo nuestro sentir idiosincrático, perpetuando así nuestra venezolanidad.
  • 19. Otros medios y materiales específicos elaborados por área del conocimiento, para cada nivel y modalidad educativa: Juegos didácticos, Láminas de los sentidos y mapas, Globos terráqueos, Modelo anatómico del oído, Láminas Mapamundi, Libros de ideario de Simón Rodríguez, Libros de la Magia de los libros, Libros Uno y otros cuentos, Revistas "A Plena Voz", Revistas "Poder Vivir, Mapas láminas de Venezuela, Las Invariantes Pedagógicas, El Texto Libre Periódico Escolar, La Investigación Como Alternativa, Juego de matemática, Diccionario de Tucusito, Laboratorios de Mecánica, Laboratorios de Electricidad, El Libro Hablado, etc.
  • 20. Caracterización de los Recursos para los Aprendizajes existentes desde su uso Pedagógico: Los recursos para los aprendizajes vistos como un instrumento dinámico cuyo uso es una alternativa sistemática que proyecta una función pedagógica-técnico-científico-motivacional con un estilo de trabajo integral, se incorporan en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Los mismos enriquecen el ambiente educativo al apoyar en la creación de situaciones de aprendizajes interesantes, entretenidas y significativas para los y las estudiantes, favoreciendo además la interacción interpersonal y potenciando sus habilidades sociales a través de su uso; permitiendo así la recreación de experiencias vividas en su cotidianidad. Dichos recursos de apoyo pedagógico y didáctico orientan a:
  • 21. - El Reconocimiento y reflexión en la acción del ser humano de forma sistémica e interdisciplinaria en el tiempo y espacio. - La Investigación y comprensión de forma interdisciplinaria de relaciones entre los componentes el ambiente. - La Transformación de la “clase tradicional”. . - Propiciar mejores aprendizajes en los y las estudiantes. - Promocionar y fortalecer el aprendizaje integral con pertinencia geohistórica para la liberación y emancipación del ser humanista social - La Investigación y comprensión de forma interdisciplinaria de relaciones entre los componentes del ambiente. - La Promoción del desarrollo del pensamiento crítico, creativo y reflexivo. - La Promoción de actitudes críticas, creativas e investigativas del y la docente. - El desarrollo interdisciplinario de prácticas y procesos en las aéreas del conocimiento (geometría, matemática, lo cotidiano).
  • 22. - Desarrollar procesos de lectura y escritura por niveles de complejidad de la lengua como instrumento de expresión y comunicación para propiciar la participación de las y los estudiantes. - Favorecer el desarrollo de aprendizaje en forma integral de las y los estudiantes. - Propiciar espacios de recreación, creatividad, innovación, expresión de intercambio de ideas, sentimientos y emociones. - Facilitar la socialización de los y las estudiantes a través del trabajo individual y colectivo. - Favorecer a la comunidad escolar y comunitaria en la innovación y transformación educativa, frente al desafío propuesto por las nuevas tecnologías Por esto desde la pedagogía critica el uso de los recursos para los aprendizajes median para potenciar las estrategias pedagógicas de reflexión-acción que implica innovar, investigar y crear transformando al ser y la realidad concreta en la cual se circunscribe, procurando el afianzamiento del pensamiento liberador.
  • 23. PRÁCTICA PEDAGÓGICA VINCULADA AL PEIC Y A LOS PA La Escuela Fragmentación del aprendizaje Superación de la división trabajo manual y lo intelectual. Art. 6. numeral 3-d. Estrategias metodológicas y recursos didácticos. La acción pedagógica va mucho más allá del aula: PEIC, PA. Impulso de la contraloría social, gestión escolar comunal, desburocratización de la gestión. Se trabaja con los saberes y haceres populares. Recursos para los Aprendizajes La escuela como espacio para la formación de una conciencia crítica para el análisis de los contenidos divulgados por los medios de comunicación social y comunicación alternativa (Art. 9 LOE) La investigación, la creatividad y la innovación. (Art. 14 LOE) Participación comunitaria en la gestión escolar bajo el principio de la corresponsabilidad (Art. 19 LOE) Desarrollo curricular centrado en la práctica y en permanente revisión. Es flexible y contextualizado con pertinencia social y cultural
  • 24. 1) El personal bibliotecario (docente en función bibliotecaria e investigador y/o asistente de biblioteca) debe estar formado(a) en el área de bibliotecología, investigación y en el uso de tecnologías. De igual manera cumplir con las Normas del Sistema de Bibliotecas Escolares y los lineamientos emanados por la Dirección General de Recursos para el Aprendizaje. 2) Planificar y desarrollar un plan de trabajo anual de acuerdo al Proyecto Educativo Integra Comunitario (P.E.I.C.) en correspondencia con la planificación de actividades pedagógicas complementarias en aula, definidas con especificidad en el Plan Mensual. 3) Llevar controles estadísticos diarios, trimestrales y anuales de usuarios, colecciones y actividades que se realicen en el CRA. 4) Elaborar y presentar informes trimestrales y anuales que incluyan las estadísticas. 5) Colocar cota a los libros y realizar inventario anual de las colecciones, de mobiliario y equipos 6) Llevar un cuaderno de actividades que permita la sistematización de la información de las actividades. 7) Conservar y mantener los materiales bibliográficos y no bibliográficos de los CRA. De los responsables del Centro de Recursos para los Aprendizajes:
  • 25. 8) Orientar en la búsqueda de información, así como en el buen uso de los recursos para el aprendizaje a fin de optimizar el tiempo y los recursos disponibles. 9) Acondicionar y ambientar periódicamente el espacio de la biblioteca escolar- CRA mediante el uso y actualización de carteleras , afiches , mapas y otros 10) Garantizar los sistemas de préstamos de material bibliográfico y no bibliográfico (Circulante en el plantel, hogar, comunidad) 11) Elaborar y divulgar materiales informativos sobre el uso eficiente de los recurso para el aprendizaje. Y efemérides escolares. 12) Fortalecer e innovar en materia de recursos para los aprendizajes 13) Desarrollar estrategias para la promoción de la lectura, a través del intercambio crítico y reflexivo sobre la producción individual y colectiva del conocimiento 14) El Asistente de Biblioteca no debe limitarse a colocar o entregar libros, sino a guiar y orientar al estudiante , docente, representante y comunidad en general a encontrar la información tal y como si fuese una aventura de aprendizaje, facilitando opciones para investigar, descubrir y vivir lo encontrado… 15) Poseer conocimientos generales en función del Subsistema de Recursos para los Aprendizajes y su vinculación con el PEIC, PA y PSP.
  • 27. La Biblioteca Escolar concebida como un Centro de Recursos para los Aprendizajes, tiene como finalidad ser parte integral del proceso educativo y factor de renovación y estímulo de la educación. A través de sus servicios pone a la disposición de los usuarios y las usuarias una gran variedad de materiales bibliográficos, mobiliario y equipos bibliotecológicos, los cuales la convierten en un centro dinámico de lectura, investigación y estudio. Vista como tal, la biblioteca escolar, en apoyo a los principios de la democratización de la educación y de la información , demanda la aplicación del sistema de estantería abierta de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo, cuya finalidad es la de garantizar el libre acceso a la información. Esta libertad le permite al usuario la localización y selección de los materiales, de acuerdo a sus intereses y preferencias . Para garantizar la organización de las Bibliotecas Escolares se ha venido instrumentando la aplicación del Sistema de Clasificación Decimal Dewey con algunas variantes, producto de estudios y de experimentación a lo largo de varios años.
  • 28. •Ubicación •Capacidad •Iluminación •Ventilación •Seguridad Espacio Planta Física •Materiales Bibliográficos y no Bibliográficos •Material Didáctico •Material Audiovisual •Laboratorios •Mesas •Sillas •Estantes •Archivo •Escritorio •Mesa de computadora ELEMENTOS QUE CONFORMAN EL CRA – LA BE •General •Administrativa •Exposición •Usos Múltiples •Depósito Dotación Mobiliario Organización Área •Referencia •Informativo •Textos •Recreativos •Docente •Publicacione s periódicas Personal Docente y/o Administrativo (Asistente de Biblioteca) Secciones
  • 30. -De referencia (Ofrecen en forma concreta, rápida y confiable, datos y referencias veraces y actualizadas, sobre un determinado tema o asunto. Ejemplo: Diccionarios, enciclopedias, anuarios, atlas), -Complementarios e informativos (Proporcionan mayor información o suministran datos adicionales, para completar, ampliar y enriquecer el conocimiento sobre un determinado tema), -Recreativos (Proporcionan motivo de sano esparcimiento espiritual, estimulan la imaginación, el ingenio y la iniciativa creadora y propician un cambio de estilo de vida) y Textos (Sus contenidos responden a las pautas de los Programas Oficiales para una determinada asignatura y grado) - Textos: Sus contenidos responden a las pautas de los Programas Oficiales para una determinada asignatura y grado.
  • 31. Organización de las Colecciones
  • 32. Sistema de Clasificación Dewey PRIMER SUMARIO: 1. ¿Cómo conocer lo que me rodea? El hombre organiza sus ideas sobre muchos temas. 000 OBRAS GENERALES 1. ¿Quién soy yo? El hombre piensa sobre sí mismo. 100 FILOSOFÍA 1. ¿Quién me hizo a mí? El hombre piensa acerca de Dios. 200 RELIGIÓN 1. ¿Quién vivirá allí? El hombre piensa en su comunidad. 300 CIENCIAS SOCIALES 1. ¿Cómo hacer para que me entiendan? El hombre se comunica por medio de palabras. 400 LINGÜÍSTICA 1. ¿Cómo puedo comprender ? El hombre se integra a 500 CIENCIAS 7- ¿Cómo usar lo que conozco de ? El hombre a través de los años aplica sus conocimientos. 600 CIENCIAS APLICADAS 8. ¿Cómo puedo disfrutar del tiempo libre? El hombre hace lo que le deleita. 700 ARTE Y RECREACIÓN 8. ¿Cómo dejar un testimonio de lo que han creado los hombres? El hombre compone cuentos, fábulas, poesías, otros y los escribe. 800 LITERATURA 8. ¿Cómo podré conservar un testimonio para el futuro? El hombre escribe sobre las personas y hechos de todas partes. 900 HISTORIA Y GEOGRAFÍA
  • 33. Av. Universidad, Urb. Caña de Azúcar, Sector 3, Sede Zona Educativa Edo.Aragua, Piso 1. Municipio Mario Briceño Iragorry Telf.: 0243-2836287 / 0243-2860426 – E-mail: rpa.aragua@gmail.com / Twitter:@rodulfohumberto / @rpa-aragua / @bicentenariorpa