1º primaria - Plan de clase
Objetivo
Los estudiantes entenderán la composición de la familia y el papel que cumplen dentro de
ella.
Competencias a desarrollar
Identificar componentes de un grupo.
Reconocer parentescos de los individuos.
Describir actividades de las personas.
Logros e indicadores de logro
Reconocer los diferentes miembros de la familia.
Identificar los parentescos dentro de la familia.
Describir las actividades familiares.
Nombro los diferentes miembros de mi familia.
Identifico el parentesco que tengo con los diferentes miembros de mi familia.
Describo las actividades que realiza mi familia.
Explico las actividades en las que colaboro en el hogar.
Expreso sentimientos de aprecio hacia los miembros de mi familia.
Resumen
Usando dibujos para identificar las actividades y funciones familiares, los estudiantes
iniciarán la actividad hablando acerca de las características de sus familias, miembros,
funciones, lugar de residencia, etc. Luego representarán con dibujos los espacios y
miembros que reconocen como parte de su hogar, exponiendo a sus compañeros su
percepción acerca de lo que es su familia y los aspectos que la caracterizan.
Materiales
Hojas blancas
colores
marcadores
lápiz
Desarrollo
1. Inicie la actividad haciendo preguntas a los estudiantes sobre sus familias que
puedan responder a través de dibujos.
a. ¿Quiénes conforman mi familia?
b. Mi familia realiza muchas actividades, ¿cuáles son algunas de ellas?
c. ¿Cómo es la casa donde habita mi familia?
2.
Exponga los dibujos de los niños y
explique cómo está conformada una familia y por qué es importante para nosotros
los seres humanos pertenecer a una. Hable acerca de los roles de cada uno de sus
integrantes.
3. Finalizada la explicación, reparta hojas blancas tamaño carta a cada alumno y dé
indicaciones sobre el ejercicio a realizar. Cada uno dibujará su casa, tratando de ser
fiel a la distribución y composición actual de su residencia (número de habitaciones,
personas que allí habitan, elementos que la caracterizan, colores, entre otros); dentro
de cada habitación o espacio, pídales que dibujen las actividades que allí se realizan
y quiénes las realizan; por ejemplo, en la sala, si es frecuente que haya visitas, aclarar
quiénes son los visitantes usuales de la casa y qué parentesco o relación tienen con
la familia; en la cocina, mostrar quiénes permanecen en la cocina y qué actividades se
llevan a cabo allí.
4. Cada estudiante pasará al frente para explicar a sus compañeros quiénes conforman
su familia, cómo es su casa y qué actividades suelen hacer cuando están juntos o por
separado en ciertas zonas de la casa. Cada vez que alguien agregue un elemento o
espacio nuevo hágalo notar de manera que los demás estudiantes se pregunten
acerca de este mismo espacio o actividad en su propia casa.
Evaluación
Dibujar los miembros más cercanos de la familia (padres y hermanos) y escribir sobre
cada uno de ellos una característica o actividad que realicen que los haga únicos en la
familia.
Profundización
Investigar en casa a qué se dedican los padres, en qué empresa trabajan, qué hacen en
sus ratos libres, cuáles son sus hobbies o pasatiempos, qué les gusta de su trabajo, qué
no les gusta de su trabajo, entre otras cosas; con esto elaborar un dibujo o una pequeña
narración sobre la información obtenida.
Bibliografía
Aventura Sociales y Ciencias Integradas 1
Identidades 1
Milenio 1
Nueva Aventura 1
Nuevo Identidades 1
Palabras claves
Familia. Grupo de personas emparentadas entre sí que viven juntas. Conjunto de
ascendientes, descendientes, colaterales y afines de un linaje.
Padres. Cabeza de una descendencia, familia o pueblo. El padre y la madre.
Hermanos. Personas que con respecto a otras tienen el mismo padre y la misma
madre, o solamente el mismo padre o la misma madre.
Hogar. Casa o domicilio. Familia, grupo de personas emparentadas que viven juntas.
Fuente: