Principios y manejos del aula (infografía)

liceo secundario
Actividad 2, tema 1, modulo III
PRINCIPIOS DE MANEJO DEL
AULA
1. Cuidarte y cuidar a tus
estudiante
Para aprender, los estudiantes necesitan profesores
saludables desde todos los puntos de vista. Por eso,
para cuidar de ellos, primero debes asegurarte de
estar bien. ¿Cómo? Durmiendo lo suficiente,
comiendo bien y atendiendo tu salud emocional.
Muchos estudios corroboran que el autocuidado
reduce el estrés, ese estado que agota la energía y
perjudica el juicio. Y, aunque el autocuidado es un
hábito o práctica para el bienestar propio, más que
una estrategia real de manejo del aula, los beneficios
de hacerlo incluyen una mejor función ejecutiva, una
mayor empatía y una mayor capacidad de
recuperación, cualidades que permiten mejorar las
decisiones a la hora de enfrentar adversidades.
2.Construir relaciones
Una de las tendencias más claras en la encuesta de
Edutopia fue la importancia de construir relaciones
(Estudiante-Profesor) saludables. Esto, dicen los
docentes, es vital para cultivar una cultura de aula ideal e
incluso es importante para el buen desempeño
académico de los estudiantes. Muchos profesores
afirman que la habilidad de equilibrar los límites es la
clave para tener relaciones exitosas. Esto significa, dice
una profesora llamada Rae Rudzinski, ser
“Consistente y Flexible. Amarlos incondicionalmente
pero exigirles responsabilidad. Darles voz, pero ser Líder
3.Reglas, límites y expectativas
Muchos profesores afirman que los estudiantes necesitan una
estructura básica para sentirse seguros y concentrados.Esto quiere
decir que, si bien es importante crear una cultura de respeto y
confianza, también hay tener claro que el objetivo es que ellos
aprendan. Está bien ser amoroso y apoyarlos, pero lo más
importantes es que los estudiantes sepan que tú eres el profesor.
Para lograr esto, concuerdan varios, es indispensable crear un
código de conducta desde el inicio de año, un código que
efectivamente se cumpla.Hubo un consenso entre educadores
quienes plantearon más de una vez, la importancia de modelar un
comportamiento apropiado para establecer el tono de una clase
ideal. “Tú haces el clima”, asegura la profesora Diana Fliginge
4. Un enfoque basado a la fortaleza
4. Un enfoque basado a la fortaleza
“Encuentra la forma de convertir al niño más difícil en tu niño
favorito”.
Esto lo dice la profesora Karen Yenosfky quien como otros
docentes está convencida de la importancia de ver más allá
de la superficie del comportamiento para trabajar con la raíz
del problema. Esto no es sencillo, pues implica tener una
fortaleza mental, pero es la clave degenerar relaciones
profundas.Otras de las cosas señaladas por los profesores,
es el uso del lenguaje como camino para seguir
fortaleciendo relaciones. “No te sorprendas cuando
recalques algo a un estudiante que tiene dificultades. En
lugar de decir ¡Wow! Eso fue increíble, mejor di algo como
estoy orgulloso de , pero no sorprendido, siempre supe que
podría
5. Integrar a los Padres
Una buena conexión con el hogar, dicen algunos profesores,
puede verse relajado en aula de forma positiva. Para esto se
puede hacer uso de la tecnología… muchos recomiendan
aplicaciones como Remind y Class Dojo, las cuales
reemplazan el uso de las llamadas al celular. La mayoría de los
docentes envían reportes positivos o negativos a casa, y
también utilizan email u otras herramientas para comunicar
eventos, fechas importantes y progreso del estudiante. “Es
importante que los padres estén involucrados y sepan que
está pasando para que así puedan apoyar y hacer un refuerzo
en casa”, dice la profesora Kim Manzer
https://www.scribd.com/document/572269867/5-Principios-Para-Mantener-El-Aula-de-Forma-Efectiva
Referentes

Recomendados

recomendaciones de expertos por
recomendaciones de expertos recomendaciones de expertos
recomendaciones de expertos DENNIS URIBE
510 vistas18 diapositivas
RECOMENDACIONES DE EXPERTOS por
RECOMENDACIONES DE EXPERTOSRECOMENDACIONES DE EXPERTOS
RECOMENDACIONES DE EXPERTOSDENNIS URIBE
1 vista18 diapositivas
Presentación1 por
Presentación1Presentación1
Presentación1colegio academico
173 vistas19 diapositivas
Presentación1 por
Presentación1Presentación1
Presentación1colegio academico
197 vistas19 diapositivas
Cómo ser un buen estudiante por
Cómo ser un buen estudianteCómo ser un buen estudiante
Cómo ser un buen estudianteMarlentenorio
6.8K vistas19 diapositivas
Las emociones en los docentes por
Las emociones  en los docentesLas emociones  en los docentes
Las emociones en los docentesLeti Benitez
747 vistas8 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a Principios y manejos del aula (infografía)

Inteligencia emocional por
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocionalLuzsolm
499 vistas37 diapositivas
Conferenciaelenamarti por
ConferenciaelenamartiConferenciaelenamarti
ConferenciaelenamartiRuth Huaman Albites
146 vistas7 diapositivas
Problemas de conducta por
Problemas de conductaProblemas de conducta
Problemas de conductaNathalyFritz
117 vistas5 diapositivas
Habilidades del docente por
Habilidades del docenteHabilidades del docente
Habilidades del docenteerikachig
1.4K vistas14 diapositivas
Dificultades del aprendizaje I por
Dificultades del aprendizaje IDificultades del aprendizaje I
Dificultades del aprendizaje ITeresita Lopez
7.8K vistas71 diapositivas
Portafolio de evidencias Módulo IV por
Portafolio de evidencias Módulo IVPortafolio de evidencias Módulo IV
Portafolio de evidencias Módulo IVAlba Vázquez Ordoñez
1.3K vistas30 diapositivas

Similar a Principios y manejos del aula (infografía) (20)

Inteligencia emocional por Luzsolm
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Luzsolm499 vistas
Problemas de conducta por NathalyFritz
Problemas de conductaProblemas de conducta
Problemas de conducta
NathalyFritz117 vistas
Habilidades del docente por erikachig
Habilidades del docenteHabilidades del docente
Habilidades del docente
erikachig1.4K vistas
Dificultades del aprendizaje I por Teresita Lopez
Dificultades del aprendizaje IDificultades del aprendizaje I
Dificultades del aprendizaje I
Teresita Lopez7.8K vistas
15 Recomendaciones De Expertos Para Un Optimo Aprendizaje por Naren Salazar
15 Recomendaciones De Expertos Para Un Optimo Aprendizaje15 Recomendaciones De Expertos Para Un Optimo Aprendizaje
15 Recomendaciones De Expertos Para Un Optimo Aprendizaje
Naren Salazar11.7K vistas
Institucion educativa academico por stiven95
Institucion educativa academicoInstitucion educativa academico
Institucion educativa academico
stiven95553 vistas
Institucion educativa academico por stiven95
Institucion educativa academicoInstitucion educativa academico
Institucion educativa academico
stiven95160 vistas
Institucion educativa academico por andresfelipe95
Institucion educativa academicoInstitucion educativa academico
Institucion educativa academico
andresfelipe95204 vistas
Institucion educativa academico por andres199520
Institucion educativa academicoInstitucion educativa academico
Institucion educativa academico
andres199520205 vistas
Disciplina en el Aula por Milena Olarte
Disciplina en el AulaDisciplina en el Aula
Disciplina en el Aula
Milena Olarte1.5K vistas
Principios pedagogicos que_sustentan_el_plan_de_estudios_ej_2 por Karina-mg
Principios pedagogicos que_sustentan_el_plan_de_estudios_ej_2Principios pedagogicos que_sustentan_el_plan_de_estudios_ej_2
Principios pedagogicos que_sustentan_el_plan_de_estudios_ej_2
Karina-mg558 vistas
Principios pedagogicos que_sustentan_el_plan_de_estudios_ej_2 por Karina-mg
Principios pedagogicos que_sustentan_el_plan_de_estudios_ej_2Principios pedagogicos que_sustentan_el_plan_de_estudios_ej_2
Principios pedagogicos que_sustentan_el_plan_de_estudios_ej_2
Karina-mg495 vistas
LAS 10 HABILIDADES PARA SER MEJORES PADRES por Raul Erazo
LAS 10 HABILIDADES PARA SER MEJORES PADRESLAS 10 HABILIDADES PARA SER MEJORES PADRES
LAS 10 HABILIDADES PARA SER MEJORES PADRES
Raul Erazo2.1K vistas

Más de liceo secundario

Situación de aprendizaje por
 Situación de aprendizaje  Situación de aprendizaje
Situación de aprendizaje liceo secundario
8 vistas2 diapositivas
Plan de mejora para la educación por
Plan de mejora para la educación Plan de mejora para la educación
Plan de mejora para la educación liceo secundario
6 vistas5 diapositivas
propuesta manejo del aula por
 propuesta manejo del aula  propuesta manejo del aula
propuesta manejo del aula liceo secundario
4 vistas10 diapositivas
Principios manejos del aula por
 Principios manejos del aula  Principios manejos del aula
Principios manejos del aula liceo secundario
7 vistas1 diapositiva
Proyecto participativo de aula.pdf por
Proyecto participativo de aula.pdfProyecto participativo de aula.pdf
Proyecto participativo de aula.pdfliceo secundario
257 vistas10 diapositivas
Elementos de la planificación.pdf por
Elementos de la planificación.pdfElementos de la planificación.pdf
Elementos de la planificación.pdfliceo secundario
112 vistas2 diapositivas

Más de liceo secundario (17)

Actividad la enseñanza de los poliedros según el modelo Van Hiele por liceo secundario
Actividad la enseñanza de los poliedros según el modelo Van Hiele  Actividad la enseñanza de los poliedros según el modelo Van Hiele
Actividad la enseñanza de los poliedros según el modelo Van Hiele
liceo secundario 325 vistas
expresiones, ecuaciones e inecuaciones 2.pdf por liceo secundario
expresiones, ecuaciones e inecuaciones 2.pdfexpresiones, ecuaciones e inecuaciones 2.pdf
expresiones, ecuaciones e inecuaciones 2.pdf
liceo secundario 27 vistas
Expresiones, ecuaciones e inecuaciones..pptx por liceo secundario
Expresiones, ecuaciones e inecuaciones..pptxExpresiones, ecuaciones e inecuaciones..pptx
Expresiones, ecuaciones e inecuaciones..pptx
liceo secundario 40 vistas
Material didadctico de matematicas con problemas resueltos y prouestos, 1ero ... por liceo secundario
Material didadctico de matematicas con problemas resueltos y prouestos, 1ero ...Material didadctico de matematicas con problemas resueltos y prouestos, 1ero ...
Material didadctico de matematicas con problemas resueltos y prouestos, 1ero ...
liceo secundario 119 vistas

Último

5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.docjosetejada220380
122 vistas39 diapositivas
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf por
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
338 vistas147 diapositivas
expresion algebraica.pdf por
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdfWilkerlySoto
24 vistas15 diapositivas
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf por
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfcamiloandres593920
23 vistas14 diapositivas
semana 2 .pdf por
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdfValdezsalvadorMayleM
86 vistas6 diapositivas
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx por
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxrecwebleta
49 vistas6 diapositivas

Último(20)

5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380122 vistas
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto24 vistas
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx por recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta49 vistas
Elementos del proceso de comunicación.pptx por NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1487 vistas
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Contrato de aprendizaje y evaluación por LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8774 vistas
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf por Norberto Millán Muñoz
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfTarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez339 vistas
Eduardo José Saer Perozo.docx por eduardosaer999
Eduardo José Saer Perozo.docxEduardo José Saer Perozo.docx
Eduardo José Saer Perozo.docx
eduardosaer99925 vistas
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002837 vistas
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1442 vistas

Principios y manejos del aula (infografía)

  • 1. Actividad 2, tema 1, modulo III PRINCIPIOS DE MANEJO DEL AULA 1. Cuidarte y cuidar a tus estudiante Para aprender, los estudiantes necesitan profesores saludables desde todos los puntos de vista. Por eso, para cuidar de ellos, primero debes asegurarte de estar bien. ¿Cómo? Durmiendo lo suficiente, comiendo bien y atendiendo tu salud emocional. Muchos estudios corroboran que el autocuidado reduce el estrés, ese estado que agota la energía y perjudica el juicio. Y, aunque el autocuidado es un hábito o práctica para el bienestar propio, más que una estrategia real de manejo del aula, los beneficios de hacerlo incluyen una mejor función ejecutiva, una mayor empatía y una mayor capacidad de recuperación, cualidades que permiten mejorar las decisiones a la hora de enfrentar adversidades. 2.Construir relaciones Una de las tendencias más claras en la encuesta de Edutopia fue la importancia de construir relaciones (Estudiante-Profesor) saludables. Esto, dicen los docentes, es vital para cultivar una cultura de aula ideal e incluso es importante para el buen desempeño académico de los estudiantes. Muchos profesores afirman que la habilidad de equilibrar los límites es la clave para tener relaciones exitosas. Esto significa, dice una profesora llamada Rae Rudzinski, ser “Consistente y Flexible. Amarlos incondicionalmente pero exigirles responsabilidad. Darles voz, pero ser Líder 3.Reglas, límites y expectativas Muchos profesores afirman que los estudiantes necesitan una estructura básica para sentirse seguros y concentrados.Esto quiere decir que, si bien es importante crear una cultura de respeto y confianza, también hay tener claro que el objetivo es que ellos aprendan. Está bien ser amoroso y apoyarlos, pero lo más importantes es que los estudiantes sepan que tú eres el profesor. Para lograr esto, concuerdan varios, es indispensable crear un código de conducta desde el inicio de año, un código que efectivamente se cumpla.Hubo un consenso entre educadores quienes plantearon más de una vez, la importancia de modelar un comportamiento apropiado para establecer el tono de una clase ideal. “Tú haces el clima”, asegura la profesora Diana Fliginge 4. Un enfoque basado a la fortaleza 4. Un enfoque basado a la fortaleza “Encuentra la forma de convertir al niño más difícil en tu niño favorito”. Esto lo dice la profesora Karen Yenosfky quien como otros docentes está convencida de la importancia de ver más allá de la superficie del comportamiento para trabajar con la raíz del problema. Esto no es sencillo, pues implica tener una fortaleza mental, pero es la clave degenerar relaciones profundas.Otras de las cosas señaladas por los profesores, es el uso del lenguaje como camino para seguir fortaleciendo relaciones. “No te sorprendas cuando recalques algo a un estudiante que tiene dificultades. En lugar de decir ¡Wow! Eso fue increíble, mejor di algo como estoy orgulloso de , pero no sorprendido, siempre supe que podría 5. Integrar a los Padres Una buena conexión con el hogar, dicen algunos profesores, puede verse relajado en aula de forma positiva. Para esto se puede hacer uso de la tecnología… muchos recomiendan aplicaciones como Remind y Class Dojo, las cuales reemplazan el uso de las llamadas al celular. La mayoría de los docentes envían reportes positivos o negativos a casa, y también utilizan email u otras herramientas para comunicar eventos, fechas importantes y progreso del estudiante. “Es importante que los padres estén involucrados y sepan que está pasando para que así puedan apoyar y hacer un refuerzo en casa”, dice la profesora Kim Manzer https://www.scribd.com/document/572269867/5-Principios-Para-Mantener-El-Aula-de-Forma-Efectiva Referentes