1. MÚSICA 1º ESO
EL SONIDO
COLEGIO PALACIO DE GRANDA
BELÉN MENÉNDEZ ALBA
2. RESPONDE:
• ´¿QUÉ TIENEN EN COMÚN
EL SONIDO Y EL SILENCIO?
• Para saberlo, primero
tenemos que conocer las
cuatro cualidades del
sonido. ¿Crees que alguna
la puede compartir con el
silencio?
EL SONIDO
Cuando hablamos de música pensamos en
el sonido, pero ¿y el silencio? ¿Crees que es
un elemento importante?
Antes de responder escucha los primeros
segundos del 2º movimiento de la 9ª
Sinfonía de Beethoven:
https://www.youtube.com/watch?v=Tn4lk8
fRskA
Y los primeros segundos del tema “Don’t
stop me now” de Queen:
https://www.youtube.com/watch?v=HgzGw
KwLmgM
4. CUALIDADES DEL SONIDO
• DURACIÓN: Tiempo que permanece un sonido en el tiempo.
• ALTURA O TONO: Diferencia entre sonidos agudos y graves.
• INTENSIDAD O VOLUMEN: Fuerza con la que se produce un
sonido.
• TIMBRE: Permite distinguir la voz o el instrumento que emite el
sonido.
5. SONIDO Y SILENCIO
• Como hemos visto, el sonido y el silencio tienen en común su
duración, pero ¿existe el silencio total?
• DEBATE
7. ¿CÓMO SE PRODUCE Y TRANSMITE EL
SONIDO?
• El sonido se produce a partir de la vibración de
cualquier objeto.
• Esas vibraciones se transmiten por medio de ondas
sonoras a través de un medio (agua, aire o sólido) y se
denominan ONDAS MECÁNICAS (a diferencia de las
electromagnéticas, como la luz, que pueden viajar por
el vacío).
8. VELOCIDAD DE PROPAGACIÓN DEL SONIDO
• La velocidad de propagación de las ondas sonoras depende del
medio. Como se puede ver en la siguiente tabla, se propaga
más rápido a través de los sólidos. ¿Sabrías explicar por qué?
MEDIO VELOCIDAD
AIRE 340 m/s
AGUA 1438 m/s
SÓLIDOS Acero: 5200 m/s; Aluminio:
6400 m/s
9. ELEMENTOS DE LA ONDA
• AMPLITUD: Distancia vertical entre el punto más alto y el punto
de reposo. Se relaciona con la INTENSIDAD del sonido, que se
mide en Decibelios (dB).
• FRECUENCIA: El número de veces en que se repite la onda en
una unidad de tiempo. Se mide en Hertzios (Hz)
• LONGITUD: Distancia entre el mismo punto de dos amplitudes
de onda consecutivas.
• PERÍODO: Tiempo que tarda la onda en ir de un punto de
máxima amplitud al siguiente.
11. EL HERTZIO
• Es la medida acústica de la altura. El oído humano percibe
sonidos graves desde 16 a 20 Hz. Hasta 25000 en sonidos
agudos.
• Musicalmente se ha fijado que la nota “La” esté a una altura de
entre 440 a 442 Hz. Esta es una afinación de referencia que da
el sonido del DIAPASÓN, a partir de la cual se afinan los demás
sonidos.
13. EL DECIBELIO
• Es la medida que utilizamos para referirnos al nivel de presión
sonora.
• 50 dB: Conversación normal
• 64 dB: Conversación en intensidad elevada.
• 85 dB: Grito.
• 115 dB: Interior de una discoteca.
• 120 dB: Umbral de dolor.
14. INVESTIGA
• Primero vamos a ver este vídeo sobre los murciélagos:
https://www.youtube.com/watch?v=n8swyL6S9es
• Qué animales escuchan ultrasonidos y sus frecuencias.
• Qué animales escuchan infrasonidos y sus frecuencias.
• Sobre la ecolocalización en los animales, qué es y cómo la
utilizan.
• Por qué y cuándo se produce el eco.
• Normativa del Ayuntamiento de tu ciudad sobre los dB
permitidos.
17. EL SÓNAR
• Es un sistema para medir las distancias bajo la superficie del mar por medio de
sonidos o ultrasonidos. El sonar también recibe el nombre de ecogoniómetro. Se
trata de un aparato capaz de producir y detectar ondas sonoras. Su
funcionamiento se basa en el hecho de que las ondas sonoras emitidas por el sonar
son reflejadas por los obstáculos que encuentra. Por el tiempo transcurrido entre la
emisión y el retorno de la onda es posible calcular la distancia del objeto que ha
determinado el eco, mientras que por su intensidad es posible tener información
sobre las dimensiones del obstáculo. Los pesqueros utilizan el sonar para localizar
los bancos de pesca y su envergadura. También se emplea para sondear el fondo
del mar y localizar los submarinos en inmersión; actualmente las flotas militares de
muchos países tienen escuadrones de helicópteros equipados con boyas provistas
de ecogoniómetros.