1. Las organizaciones hoy en día necesitan
mantenerse actualizadas, cumpliendo tendencias
e innovando en productos y servicios lo cual
permite su permanencia en el mercado con el
dinamismo correspondiente de las empresas
altamente efectivas.
La principal finalidad de la comunicación
organizacional es primordial para alcanzar los
objetivos institucionales; elementos que en
conjunto dan paso al desarrollo organizacional
Son las actividades realizadas dentro de la
organización, con el fin de mantener las
relaciones entre sus miembros .
Consiste en:
El propósito de esta es mantener relaciones
con el exterior, lo que también conocemos
como relaciones públicas.
•Poder conocer en
gran medida a la
organización y
familiarizarse con
ellas.
•Reconocimiento del
desempeño de los
colaboradores
•La empresa es
responsable de
fomentar un clima
organizacional
positivo para
beneficio de toda la
organización.
•Fomentar el
intercambio de
información
(comunicación) en
toda la organización.
•mediante los outputs hacia el entorno
externo, la organización beneficia a la
sociedad con los aportes directos de sus
productos o servicios, o indirectos al
posibilitar la solución de problemas
sociales
Dentro de este escenario se puede
considerar el interno y externo, y se
consideran todos los elementos
decorativos de la organización y
también los llamados informativos,
por ejemplo: los símbolos de “no
pasar”, “sólo personal autorizado”,
etcétera.
En este se encuentran los factores
que se relacionan con las personas
y además de la interacción
existente entre las mismas, como
ejemplo de este escenario se puede
considerar el empleo de papeles de
cada miembro dentro de una
reunión laboral.
Relaciona los mensajes que la
organización emite a sus
miembros, proveedores, clientes, y
demás personas involucradas;
ejemplos de este tipo de
comunicación en este escenario
son básicamente: memorándums,
avisos en pizarra, publicidad, entre
muchos más.
Dentro de una empresa es indispensable que la comunicación fluya en distintas vías, desde un nivel jerárquico menor a uno
más alto, así como hacia los niveles jerárquicos de los lados.
Se refiere a tareas u
operaciones.
Órdenes e
instrucciones.
Relaciones públicas,
captación y
publicidad.
Los canales de comunicación empleados para la misma
son:
Clima organizacional
Son las percepciones que el trabajador tiene de las
estructuras y procesos que ocurren en un medio laboral. Se
refiere al ambiente de trabajo propio de la organización. Dicho
ambiente ejerce influencia directa en la conducta y el
comportamiento de sus miembros.
El Clima no se ve ni se toca, pero tiene una existencia real que
afecta todo lo que sucede dentro de la organización y a su vez
el clima se ve afectado por casi todo lo que sucede dentro de
esta.
La comunicación organizacional esta compuesta por varias formas que son:
Se ocupa de comunicar el orden
establecido para el desarrollo de tareas
Permite que los colaboradores trabajen
de manera pro activa en la toma de
decisiones y participen de manera
constante en la creación e innovación de
la organización.
Se establece entre miembros de un mismo nivel
jerárquico. Pueden ser entre departamentos,
grupos o de forma individual
Es la que se puede realizar entre el gerente de
departamento de comercialización y un empleado
de finanzas y que está prevista en la organización.
Constituye el cómo debe llegar la información
según el nivel jerárquico que ocupe el receptor, es
cuando el personal tiene comunicación con un
nivel más alto que el otro.
Este tipo de comunicación es conocida
popularmente como “rumores o ruidos” y sirve
para que los altos niveles jerárquicos conozcan
las condiciones personales de los empleados y
del entorno de la empresa.
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Bicentenaria de Aragua
Valle de la Pascua, Estado Guárico
Introducción a la Psicología de la Personalidad
Referencias Bibliográficas
Alumno:
Luis Ojeda
27.171.055
Facilitador (a):
Dianeida Vargas
Noviembre, 2017
Rebeil, C. M. (1998). El poder de la comunicación en las Organizaciones. En C. M. Rebeil, El poder de la comunicación en las Organizaciones
(pág. 15). Plaza y Valdes.
Gestiopolis (2016). Comunicación organizacional: tipos, flujos, barreras y auditoría. Recuperado el 23 de Noviembre del 2017 de
https://www.gestiopolis.com/comunicacion-organizacional-tipos-flujos-barreras-y-auditoria/
Zamora, M. (2015). La comunicación organizacional externa, como elemento del perfeccionamiento empresarial. Recuperado el 23 de
Noviembre del 2017 de http://www.monografias.com/trabajos83/comunicacion-organizacional-externa/comunicacion-organizacional-
externa.shtml#comunicacc