220725388 pts-operacion-de-camion-pluma-fered-ltda

Luis Palleros
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
Clasificación
PTS – Fered
OPERACIÓN CAMION PLUMA 09
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
SEGURO OPERACIÓN DE CAMION PLUMA
CONFECCIONADO POR REVISADO POR APROBADO POR
NOMBRE Mauricio Vera Silva
FIRMA
FECHA Septiembre 2013 Septiembre 2013 Septiembre 2013
REVISION N° DE PAGINAS N° DE SECCION FECHA
00 11 00 Septiembre 2013
1. Propósito y aplicación
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
Clasificación
PTS – Fered
OPERACIÓN CAMION PLUMA 09
Determinar los pasos secuénciales de operación con el propósito de evitar la
ocurrencia de accidentes con daños a la salud de las personas, al medio ambiente y
daños materiales durante su actividad.
2. Responsabilidades.
Del Administrador:
Es responsable de proveer y gestionar los recursos necesarios que permitan que
este procedimiento se cumpla a cabalidad.
Del Supervisor:
Es el responsable de hacer cumplir el procedimiento al personal propio o de apoyo a
cargo del trabajo, deberá analizar, difundir, instruir y llevar a cabo el control
operacional.
Del Trabajador:
Cumplir con todo lo establecido en el presente procedimiento.
Del Asesor en Prevención de Riesgos:
Verificar y controlar en terreno el cumplimiento de este procedimiento.
3. Equipos
Elementos de Protección Personal (EPP) básicos:
• Casco seguridad
• Lentes de seguridad grises o claros
• Zapato Seguridad
• barboquejo
• Guantes de cabritilla
• Chaleco reflectante
• Respirador dos vías con filtros o mascarilla cuando aplique
• Protector auditivo
Equipos, maquinarias, vehículos, Materiales y Herramientas
• Arnés de seguridad tipo paracaídas cuando aplique
• Cuerda de vida cuando aplique
• Línea de vida cuando aplique
• Anemómetro.
4.- Impacto al Medio Ambiente.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
Clasificación
PTS – Fered
OPERACIÓN CAMION PLUMA 09
Esta actividad puede generar contaminación acústica, para evitarlo se pondrán en
práctica las medidas de mitigación correspondientes
5.- Descripción de la actividad.
De la Planificación de Trabajo.
• Se debe identificar y definir, áreas de trabajo, tipo y cantidad de maquinaria,
equipos, herramientas y personal necesario para la actividad o tarea.
• Se debe definir los conocimientos mínimos que deben poseer los trabajadores
que realicen trabajos, como además de las competencias que debe tener para
el desarrollo de cada actividad.
• Se deben establecer los procedimientos, análisis y documentos que se utilizaran
para el control operacional, de acuerdo a los resultados obtenidos en
Inventarios Críticos.
• Se debe disponer y exigir los Elemento de Protección Personal aplicables de
acuerdo a los riesgos inherentes de la actividad a desarrollar.
• El plan de emergencia debe considerar un plan de acción operativo en caso de
que ocurra un incidente de acuerdo al tipo de actividad a desarrollar.
Requisitos de las Áreas de Trabajo.
• El área debe contar con iluminación satisfactoria para la realización de la
actividad.
• Antes de comenzar el trabajo, se debe solicitar la AUTORIZACION DE
INGRESO AL AREA, PERMISO DE TRABAJO ESPECIFICO confección del
ART (Análisis de Riesgos del Trabajo) y HCR (Hoja de Control de Riesgos)
correspondiente para la actividad, considerando las interferencias, con
maquinas, personas, instalaciones, equipos y aspectos ambientales
relacionados, debiendo duplicar las medidas de control necesarias.
• Todo equipo debe contar con especificaciones técnicas y de seguridad, las que
deben ser conocidas por el operador. Estas especificaciones deben encontrarse
en español.
• En faena no se debe realizar mantenciones medianas y mayores, en caso de ser
así se debe reemplazar por otro equipo de acuerdo a requisito SQM.
• Las maquinas y equipos, deben contar con la documentación al día y las
certificaciones que se requieran de acuerdo estándares SQM.
Requisitos de los trabajadores.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
Clasificación
PTS – Fered
OPERACIÓN CAMION PLUMA 09
• Todos los trabajadores, deben contar con Exámenes Pre ocupacionales de salud
por organismos Certificados.
• Si el trabajador ingiere medicamento que pueda interferir en su trabajo, como
perdida de reacción, debe dar aviso a su jefatura directa para seguir el
conducto regular.
• Queda prohíbo a todo operador la ingesta de alcohol y/o drogas.
• Antes de operar el camión pluma debe ser revisado mediante la lista de
chequeo correspondiente (check list), al igual que los elementos de izajes.
• El trabajador tiene la obligación de informar cualquier desperfecto que presente
el equipo o herramienta, sin importar su criticidad de uso.
• El trabajador debe tomar todas las medidas de control necesarias para la
realización del trabajo, considerando, normas, estándares, procedimientos,
personas, instalaciones, maquinas, equipos y medio ambiente, quedando
registrado en el respectivo ART y HCR de la actividad.
Plan de izaje:
Nota: El plan de izaje se debe representar con el Análisis de Riesgo de las tareas
(ART).
Se deberá incluir la identificación y verificación de las siguientes actividades:
• Límites o áreas de trabajo, verificación del entorno y trabajos contiguos.
• Identificar los elementos y/o accesorios de amarres a utilizar de acuerdo a la carga.
• Identificación de las cargas (peso, volumen) que se deban izar y/o mover, su peso
y centros de gravedad.
• Identificación de riesgos e incidentes potenciales asociado a la actividad (ej.
Integridad del suelo, presencia de líneas aéreas).
• Equipos de protección personal necesarios.
• Nómina del personal requerido (incluyendo contratistas si aplica).
RIGGER a cargo del izamiento:
Para esta clase de trabajos se identificará al Rigger a cargo del izamiento. Esta
persona será responsable de planear y organizar toda actividad donde se tenga que
amarrar, elevar, mover o trasladar material, equipo, carga, estructuras. Etc.
Reunión Operacional previa al trabajo:
En la reunión previa al trabajo, se deberá proveer información completa acerca
del plan de trabajo. Incluyendo:
• Tareas principales de izamiento.
• Identificación y métodos de control operacional existentes. ( identificación de
Incidentes potenciales y medidas de control)
• Necesidad de Personal y Equipos.
• Confirmación de la capacidad del personal.
• Designación del Rigger, encargado de amarrado y señalización.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
Clasificación
PTS – Fered
OPERACIÓN CAMION PLUMA 09
• Métodos de comunicación con otro personal en el sitio.
El operador debe:
• Realizar permiso de trabajo (supervisor) y análisis de riesgos del trabajo en terreno a
realizar.
• verificar el área de trabajo (entorno) y realizar los check list diario del equipo.
• Chequear el estado de baterías del anemómetro.
• Verificar velocidad del viento (uso de anemómetro)
• Verificar el estado de equipos a utilizar en la maniobra (estrobos, eslingas, conos,
cintas de peligro, grillete, almohadillas, vientos).
• Verificar, pesos de carga, capacidad de levante, radio de levante, radio giro, altura
de levante, largo de vientos.
• El operador debe estar debidamente certificado y portar siempre su licencia
municipal e interna.
• Utilizar sus equipos de protección personal y vestuario definido para cada tarea.
• se deberá delimitar el área de trabajo y señalizar con conos o cinta de precaución o
de peligro.
• Si existen trabajos en altura sobre 1.5 metros se deberá estar con protección contra
caída, ver Procedimiento de Protección contra caídas.
• Al terminar cada actividad deben retirar los equipos, herramientas y señaleticas
utilizadas.
Operación de la actividad
• El supervisor debe instruir de las actividades planificadas para la jornada de trabajo.
• El operador debe posicionar el camión.
• El Rigger o los operarios, deben delimitar el perímetro de trabajo, aproximadamente
15 metros de la maniobra.
• El operador debe estrobar la carga, colocar vientos, dar inicio a la maniobra.
• El operador debe desplazar la carga desde lugar original a lugar final evitando efecto
péndulo.
• Si se desplaza la carga sobre la plataforma del camión, se debe utilizar sistema de
amarre (faja chicharra, cordeles, cadenas, según aplique), en traslado respetar
normas establecidas de transito, transporte de cargas, verificando el amarre.
• Los desplazamientos se deben realizar con la pluma retraída.
• Para descargar cargas desde plataformas del camión se debe:
o Posicionar el camión.
o El operador deberá ubicarse al lado contrario al del movimiento de la carga.
o Delimitación del perímetro de trabajo, aproximadamente a 15 metros de la
maniobra.
o Estrobar la carga, colocar vientos.
o Quitar amarras.
o Dar inicio a la maniobra.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
Clasificación
PTS – Fered
OPERACIÓN CAMION PLUMA 09
o Desplazar la carga desde la plataforma del camión al lugar de descarga
indicado.
o Destrobar la carga, guardar equipos y elementos de izajes.
• En caso de realizar trabajos a intemperies, el operador debe verificar condiciones
climáticas. Si al momento de realizar el trabajo hay más de 30 Km/H de vientos no
se podrá realizar ningún trabajo con el equipo.
Nota:
• Queda estrictamente prohibido, operar equipos a personal no certificado ni
autorizados.
• Los trabajos a intemperies se deben usar chaleco reflectante.
• El orden y el aseo es una actividad que se debe realizar transversalmente en los
lugares de trabajos.
6. ANALISIS DE RIESGOS
ETAPAS DEL TRABAJO RIESGOS / IMPACTOS MEDIDAS PREVENTIVAS
A) Planificación del Trabajo.
1. Presentar Permiso de Ingreso al
Área para la planificación y
ejecución de la actividad.
1.1 Fallas operacionales por
descoordinación de
actividades e intervención de
áreas sin autorización.
1.1.1 Emitir Permiso de Ingreso al
Área y solicitar autorización.
El Supervisor responsable
deberá planificar y analizar la
actividad a desarrollar a través
de la confección del Análisis de
Riesgos del Trabajo ART y la
Hoja de Control de Riesgos
HCR.
El supervisor responsable
deberá confeccionar los
Permisos de Trabajo Especifico
que apliquen.
2. Definir, reunir y verificar los
Elementos y/o Equipo de
Protección Personal (EPP)
aplicables a la actividad.
2.1 EPP inadecuados y en mal
estado.
2.1.1
2.1.2
El supervisor responsable de los
trabajos deberá definir con
exactitud los EPP aplicables
según la actividad a realizar,
además, deberá verificar el
buen estado de conservación de
los EPP, dejando respaldo de
dicha actividad.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
Clasificación
PTS – Fered
OPERACIÓN CAMION PLUMA 09
ETAPAS DEL TRABAJO RIESGOS / IMPACTOS MEDIDAS PREVENTIVAS
A) Planificación del Trabajo.
3. Definir, reunir y verificar los
Equipos y herramientas.
3.1 Equipos y herramientas
inadecuadas y en mal estado.
3.1.1 El supervisor responsable del
trabajo, debe verificar que los
equipos estén en buen estado
de conservación y con el color
correspondiste de codificación,
dejando respaldo de dicha
verificación.
4. Verificación del área de trabajo. 4.1
4.2
Área y vías de transito y
evacuación obstruida y
presencia de material
combustible.
Iluminación deficiente.
4.1.1
4.2.1
El supervisor responsable del
trabajo deberá verificar que el
área se encuentre ordenada,
vías de desplazamiento y
evacuación despejadas y el
área libre de material
combustible.
El área debe contar con
iluminación satisfactoria para la
realización de la actividad.
ETAPAS DEL TRABAJO RIESGOS / IMPACTOS MEDIDAS PREVENTIVAS
B) Intervención al Área de Trabajo.
1. Capacitación e instrucción al
personal sobre el trabajo a
realizar.
1.1
1.2
No saber desarrollar el trabajo.
No saber cómo actuar y a
donde trasladarse en caso de
Emergencia.
1.1.1
1.1.2
1.2.1
El Supervisor responsable de la
actividad deberá capacitar e instruir
de los Procedimientos de Trabajo
Seguro aplicables, dando
cumplimiento al ODI.
El Supervisor responsable deberá
planificar y analizar la actividad a
desarrollar a través de la
confección y difusión del Análisis de
Riesgos del Trabajo ART y la Hoja
de Control de Riesgos HCR.
El Supervisor responsable deberá
instruir a todo el personal
involucrado sobre el Plan de
Emergencia, Planes de Acción y
Puntos de Encuentro de
Emergencia (PEE) para las
distintas contingencias del área en
donde se realizara la actividad.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
Clasificación
PTS – Fered
OPERACIÓN CAMION PLUMA 09
ETAPAS DEL TRABAJO RIESGOS / IMPACTOS MEDIDAS PREVENTIVAS
B) Intervención al Área de Trabajo.
1.2.2
Todo el personal debe recibir la
instrucción en el manejo de los
equipos de control de incendios
(uso del extintor)
2. Ingreso al área de trabajo
( sector de izajes)
2.1
2.2
Ingresar a áreas no
autorizadas.
Caídas al mismo nivel.
2.1.1
2.2.1
Solo se debe transitar por vías de
circulación autorizadas, respetando
la señalética y restricciones de
acceso del área.
Mantener áreas, vías de circulación
y evacuación limpias y ordenadas
libres de obstáculos.
3. Delimitación del área de trabajo. 3.1 Golpes por caídas de
materiales en nivel superior,
caídas del mismo nivel,
Contacto con partículas en
proyección por ingreso de
personal no autorizado.
3.1.1
3.1.2
Toda área de trabajo debe
encontrarse delimitada mediante
barreras duras, móviles u conos de
seguridad, aislando la línea de
fuego.
Aislar el sector de trabajo y utilizar
herramientas adecuadas, evitando
así que objetos caigan y dañen a
otras personas.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
Clasificación
PTS – Fered
OPERACIÓN CAMION PLUMA 09
ETAPAS DEL TRABAJO RIESGOS / IMPACTOS MEDIDAS PREVENTIVAS
C) Ejecución de la Actividad.
1. Posicionamiento de camión
pluma
1.1
1.2
Atrapamiento
Atropello / Volcamiento
1.1.1.
1.2.1
1.2.2
1.2.3
El supervisor responsable del
trabajo, debe verificar que todas
las actividades del camión
plumo se realicen de manera
óptima y segura.
Delimitación de área de trabajo
en la operación del camión
pluma.
Hhhhhhh Manejo a la defensiva.
Operador competente, con
licencia interna.
2.
3.
4.
Estrobar carga
Operación de izajes de cargas
Destrobar carga
2.1
2.2
2.3
3.1
3.2
3.3
4.1
4.2
4.3
Caída a distinto nivel
Atrapamiento
golpeado por
Caída de materiales
Volcamiento
Colisión
Caída a distinto nivel
Atrapamiento
golpeado por
2.1.1
2.1.2
2.2.1
2.3.1
3.1.1
3.1.2
3.1.3
3.1.4
3.1.5
3.2.1
3.3.1
3.3.2
.
4.1.1
Si la carga se encuentra sobre
la plataforma del camión se
debe ingresar con uso de
escalera, con cuerda de vida
vertical y arnés de seguridad
tipo paracaídas.
El rigger cuando se encuentre
sobre 1.5 metros de altura o
expuesto a caída libre deberá
usar su arnés de seguridad.
Las cargas a izar se deben
acopiar de forma secuencial.
Se debe tener todos los
elementos de protección
personal que se deja claro en
este procedimiento.
Operación de izajes con
operador certificado y
autorizado por SQM (Licencia
interna)
Las maniobras de izajes se
deben realizar con rigger
certificado y autorizado por
SQM.
Uso de eslingas y grilletes
certificados.
Verificación previa antes de la
operación de izajes de los
elementos de izajes.
Operación de izajes hasta 30
km/hr.
Uso de anemómetro obligatorio.
No levantar mayor peso de la
carga (ton), de acuerdo al
requerimiento especifico del
camión pluma.
Delimitación de área de izajes
con barreras duras o blandas.
Señalización del área de izajes.
Si la carga se encuentra sobre
la plataforma del camión se
debe ingresar con uso de
escalera, con cuerda de vida
vertical y arnés de seguridad
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
Clasificación
PTS – Fered
OPERACIÓN CAMION PLUMA 09
ETAPAS DEL TRABAJO RIESGOS / IMPACTOS MEDIDAS PREVENTIVAS
C) Ejecución de la Actividad.
4.1.2
4.2.1
4.3.1
tipo paracaídas.
El rigger cuando se encuentre
sobre 1.5 metros de altura o
expuesto a caída libre deberá
usar su arnés de seguridad.
Las cargas a izar se deben
acopiar de forma secuencial.
Se debe tener todos los
elementos de protección
personal que se deja claro en
este procedimiento.
ETAPAS DEL TRABAJO RIESGOS / IMPACTOS MEDIDAS PREVENTIVAS
D) Termino de la Actividad.
1. Término del trabajo y retiro del
área
1.1
1.2
No informar al jefe del área del
término de los trabajos y retiro
del personal.
Dejar el área sucia y
desordenada.
1.1.1
1.2.1
El supervisor responsable deberá
informar al jefe del área del
término de los trabajos y del retiro
de los equipos y/o herramientas.
El Supervisor responsable del
trabajo, se preocupará de dejar el
área limpia y ordenada.
7.- Referencias
GGRO-ECO080-000 “Operación de camión pluma” SQM.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
Clasificación
PTS – Fered
OPERACIÓN CAMION PLUMA 09
RECEPCIÓN DE PROCEDIMIENTO
Acuso haber recibido la Capacitación e instrucción sobre el Procedimiento “Operación
Camión Pluma”, de parte de mi supervisor directo, respecto de las materias incluidas
en él, así como reitero mi compromiso de acatar dichas instrucciones en la realización
de los trabajos encomendados. Para la realización de las operaciones.
N
°
NOMBRE DEL
TRABAJADOR
CARGO FECHA FIRMA
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17

Recomendados

336113995 procedimiento-para-maniobras-e-izaje-de-gruas-moviles-y-carga-suspe... por
336113995 procedimiento-para-maniobras-e-izaje-de-gruas-moviles-y-carga-suspe...336113995 procedimiento-para-maniobras-e-izaje-de-gruas-moviles-y-carga-suspe...
336113995 procedimiento-para-maniobras-e-izaje-de-gruas-moviles-y-carga-suspe...JOHN ELVIZ ANGULO MAMANI
3.5K vistas7 diapositivas
Seguridad en trabajos de alto riesgo izajes de carga 2020 por
Seguridad en trabajos de alto riesgo   izajes de carga 2020Seguridad en trabajos de alto riesgo   izajes de carga 2020
Seguridad en trabajos de alto riesgo izajes de carga 2020Fernando Moncada
1.1K vistas91 diapositivas
Seguridad con herramientas manuales y de poder por
Seguridad con herramientas manuales y de poderSeguridad con herramientas manuales y de poder
Seguridad con herramientas manuales y de poderSST Asesores SAC
61.6K vistas39 diapositivas
Procedimiento grua articulada por
Procedimiento grua articuladaProcedimiento grua articulada
Procedimiento grua articuladaJUAN CORTES TAPIA
6.8K vistas12 diapositivas
Procedimiento general de izaje sk por
Procedimiento general de izaje skProcedimiento general de izaje sk
Procedimiento general de izaje skRoberto Salas
1.1K vistas25 diapositivas
Procedimiento izaje montaje por
Procedimiento izaje montajeProcedimiento izaje montaje
Procedimiento izaje montajeRosa Camizán Padilla
22.3K vistas10 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Izaje Seguro por
Izaje  SeguroIzaje  Seguro
Izaje SeguroYanet Caldas
14K vistas85 diapositivas
Pets movimiento de tierras y demoliciones por
Pets movimiento de tierras y demolicionesPets movimiento de tierras y demoliciones
Pets movimiento de tierras y demolicionesjaimelunaatamari
3K vistas9 diapositivas
Izaje de cargas por
Izaje de cargasIzaje de cargas
Izaje de cargasRicardo Bernal
1.3K vistas23 diapositivas
Presentacion trabajos-altura-2013 por
Presentacion trabajos-altura-2013Presentacion trabajos-altura-2013
Presentacion trabajos-altura-2013Juan Mundaca
3.9K vistas47 diapositivas
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base serv.aux v.6 2016 por
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base serv.aux v.6 2016Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base serv.aux v.6 2016
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base serv.aux v.6 2016Angel Mendiguri
8.5K vistas15 diapositivas
Canastilla de trabajo para montacargas por
Canastilla de trabajo para montacargasCanastilla de trabajo para montacargas
Canastilla de trabajo para montacargasluisdebroglie
7.3K vistas1 diapositiva

La actualidad más candente(20)

Pets movimiento de tierras y demoliciones por jaimelunaatamari
Pets movimiento de tierras y demolicionesPets movimiento de tierras y demoliciones
Pets movimiento de tierras y demoliciones
jaimelunaatamari3K vistas
Presentacion trabajos-altura-2013 por Juan Mundaca
Presentacion trabajos-altura-2013Presentacion trabajos-altura-2013
Presentacion trabajos-altura-2013
Juan Mundaca3.9K vistas
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base serv.aux v.6 2016 por Angel Mendiguri
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base serv.aux v.6 2016Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base serv.aux v.6 2016
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base serv.aux v.6 2016
Angel Mendiguri8.5K vistas
Canastilla de trabajo para montacargas por luisdebroglie
Canastilla de trabajo para montacargasCanastilla de trabajo para montacargas
Canastilla de trabajo para montacargas
luisdebroglie7.3K vistas
Seguridad en trabajos en altura por SST Asesores SAC
Seguridad en trabajos en altura Seguridad en trabajos en altura
Seguridad en trabajos en altura
SST Asesores SAC59.1K vistas
Pets inc-04 procedimiento de transporte de materiales, acarreo y descarga con... por MAVILA ELIZABETH ROJAS SILVA
Pets inc-04 procedimiento de transporte de materiales, acarreo y descarga con...Pets inc-04 procedimiento de transporte de materiales, acarreo y descarga con...
Pets inc-04 procedimiento de transporte de materiales, acarreo y descarga con...
Procedimiento de Seguridad de izaje con grua y equipos por Michael Castillo
Procedimiento de Seguridad de izaje con grua y equiposProcedimiento de Seguridad de izaje con grua y equipos
Procedimiento de Seguridad de izaje con grua y equipos
Michael Castillo195.4K vistas
Presentacion izaje por Ramón Loaiza
Presentacion izajePresentacion izaje
Presentacion izaje
Ramón Loaiza110.9K vistas
Curso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptx por luismillan57
Curso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptxCurso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptx
Curso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptx
luismillan571.6K vistas
20220226 Seguridad Mov de carga Transpaleta manual (1).pptx por GuillermoAcevedo23
20220226 Seguridad Mov de carga Transpaleta manual (1).pptx20220226 Seguridad Mov de carga Transpaleta manual (1).pptx
20220226 Seguridad Mov de carga Transpaleta manual (1).pptx
GuillermoAcevedo23141 vistas
Izaje transporte y descarga de materiales con puente grua por Roberto Salas
Izaje transporte y descarga de materiales con puente gruaIzaje transporte y descarga de materiales con puente grua
Izaje transporte y descarga de materiales con puente grua
Roberto Salas7.5K vistas
PROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdf por Giovany Suarez
PROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdfPROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdf
PROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdf
Giovany Suarez4.1K vistas
CURSO SOLDADURA Y CORTE NOM 027 STPS 2008 por Rigo Sigala
CURSO SOLDADURA Y CORTE NOM 027 STPS 2008CURSO SOLDADURA Y CORTE NOM 027 STPS 2008
CURSO SOLDADURA Y CORTE NOM 027 STPS 2008
Rigo Sigala4.7K vistas

Destacado

MODELO GESTIÓN TRABAJOS DE IZAJE por
MODELO GESTIÓN TRABAJOS DE IZAJEMODELO GESTIÓN TRABAJOS DE IZAJE
MODELO GESTIÓN TRABAJOS DE IZAJECrane Care Chile
2.2K vistas25 diapositivas
Tipos de Eslingas por
Tipos de EslingasTipos de Eslingas
Tipos de EslingasEslingas Vikingo
33.8K vistas11 diapositivas
05 izaje mecnico de cargas por
05 izaje mecnico de cargas05 izaje mecnico de cargas
05 izaje mecnico de cargasMarce Molina
61.3K vistas65 diapositivas
Seguridad en izaje_de_cargas por
Seguridad en izaje_de_cargasSeguridad en izaje_de_cargas
Seguridad en izaje_de_cargasSST Asesores SAC
103.7K vistas53 diapositivas
Charlas q octubre 2014 por
Charlas q octubre 2014Charlas q octubre 2014
Charlas q octubre 2014Liliana Torres Romero
205 vistas21 diapositivas
Boletin hsec 014 consumo alimentos_ terreno por
Boletin hsec 014 consumo alimentos_ terrenoBoletin hsec 014 consumo alimentos_ terreno
Boletin hsec 014 consumo alimentos_ terrenoJhon Cordova Cruz
233 vistas1 diapositiva

Destacado(20)

MODELO GESTIÓN TRABAJOS DE IZAJE por Crane Care Chile
MODELO GESTIÓN TRABAJOS DE IZAJEMODELO GESTIÓN TRABAJOS DE IZAJE
MODELO GESTIÓN TRABAJOS DE IZAJE
Crane Care Chile2.2K vistas
05 izaje mecnico de cargas por Marce Molina
05 izaje mecnico de cargas05 izaje mecnico de cargas
05 izaje mecnico de cargas
Marce Molina61.3K vistas
Seguridad en izaje_de_cargas por SST Asesores SAC
Seguridad en izaje_de_cargasSeguridad en izaje_de_cargas
Seguridad en izaje_de_cargas
SST Asesores SAC103.7K vistas
Boletin hsec 014 consumo alimentos_ terreno por Jhon Cordova Cruz
Boletin hsec 014 consumo alimentos_ terrenoBoletin hsec 014 consumo alimentos_ terreno
Boletin hsec 014 consumo alimentos_ terreno
Jhon Cordova Cruz233 vistas
Boletin hsec 008 rigger maniobras seguras por Jhon Cordova Cruz
Boletin hsec 008 rigger maniobras segurasBoletin hsec 008 rigger maniobras seguras
Boletin hsec 008 rigger maniobras seguras
Jhon Cordova Cruz535 vistas
Boletin hsec 002 trabajos en la línea vertical por Jhon Cordova Cruz
Boletin hsec 002 trabajos en la línea verticalBoletin hsec 002 trabajos en la línea vertical
Boletin hsec 002 trabajos en la línea vertical
Jhon Cordova Cruz165 vistas
Curso mei 813 formación de operadores de grúa (camion con grua articulada) por Procasecapacita
Curso mei 813   formación de operadores de grúa (camion con grua articulada)Curso mei 813   formación de operadores de grúa (camion con grua articulada)
Curso mei 813 formación de operadores de grúa (camion con grua articulada)
Procasecapacita553 vistas
Liebherr 01 11-2013 por nmedinam24
Liebherr 01 11-2013Liebherr 01 11-2013
Liebherr 01 11-2013
nmedinam24256 vistas
Presentation Liebherr Group And Component Technologies (En) por Guido_Schoofs
Presentation Liebherr Group And Component Technologies (En)Presentation Liebherr Group And Component Technologies (En)
Presentation Liebherr Group And Component Technologies (En)
Guido_Schoofs5.1K vistas
4004 2000 sistema-de _gestion_para_la_seguridad_e_higiene_ocupacional por carmen gomez
4004 2000 sistema-de _gestion_para_la_seguridad_e_higiene_ocupacional4004 2000 sistema-de _gestion_para_la_seguridad_e_higiene_ocupacional
4004 2000 sistema-de _gestion_para_la_seguridad_e_higiene_ocupacional
carmen gomez1.8K vistas
Consejos de seguridad al utilizar eslingas sintéticas por Eslingas Vikingo
Consejos de seguridad al utilizar eslingas sintéticasConsejos de seguridad al utilizar eslingas sintéticas
Consejos de seguridad al utilizar eslingas sintéticas
Eslingas Vikingo6.2K vistas

Similar a 220725388 pts-operacion-de-camion-pluma-fered-ltda

Dprrm pts.diam.005 - operacion general de retroexcavadora por
Dprrm pts.diam.005 - operacion general de retroexcavadoraDprrm pts.diam.005 - operacion general de retroexcavadora
Dprrm pts.diam.005 - operacion general de retroexcavadoraPablo Navarro Lemus
5K vistas13 diapositivas
PLAN DE IZAJE.pdf por
PLAN DE IZAJE.pdfPLAN DE IZAJE.pdf
PLAN DE IZAJE.pdfHeidyQuiroga1
145 vistas2 diapositivas
Pte 005-ec espacio confinado por
Pte 005-ec espacio confinadoPte 005-ec espacio confinado
Pte 005-ec espacio confinadoLeonardoDubo1
232 vistas28 diapositivas
GI-I-009 INSTRUCTIVO PARA LA ATENCION DE EMERGENCIAS Y RESCATE DE TRABAJOS EN... por
GI-I-009 INSTRUCTIVO PARA LA ATENCION DE EMERGENCIAS Y RESCATE DE TRABAJOS EN...GI-I-009 INSTRUCTIVO PARA LA ATENCION DE EMERGENCIAS Y RESCATE DE TRABAJOS EN...
GI-I-009 INSTRUCTIVO PARA LA ATENCION DE EMERGENCIAS Y RESCATE DE TRABAJOS EN...LauraCasallas19
46 vistas7 diapositivas
Izaje basico por
Izaje basicoIzaje basico
Izaje basicoBertha Vasquez
792 vistas12 diapositivas
Resumen unidad 3 nom031 2 (1) por
Resumen unidad 3 nom031 2 (1)Resumen unidad 3 nom031 2 (1)
Resumen unidad 3 nom031 2 (1)ALEJANDRO GARCIA GOMEZ
6 vistas1 diapositiva

Similar a 220725388 pts-operacion-de-camion-pluma-fered-ltda(20)

Dprrm pts.diam.005 - operacion general de retroexcavadora por Pablo Navarro Lemus
Dprrm pts.diam.005 - operacion general de retroexcavadoraDprrm pts.diam.005 - operacion general de retroexcavadora
Dprrm pts.diam.005 - operacion general de retroexcavadora
Pte 005-ec espacio confinado por LeonardoDubo1
Pte 005-ec espacio confinadoPte 005-ec espacio confinado
Pte 005-ec espacio confinado
LeonardoDubo1232 vistas
GI-I-009 INSTRUCTIVO PARA LA ATENCION DE EMERGENCIAS Y RESCATE DE TRABAJOS EN... por LauraCasallas19
GI-I-009 INSTRUCTIVO PARA LA ATENCION DE EMERGENCIAS Y RESCATE DE TRABAJOS EN...GI-I-009 INSTRUCTIVO PARA LA ATENCION DE EMERGENCIAS Y RESCATE DE TRABAJOS EN...
GI-I-009 INSTRUCTIVO PARA LA ATENCION DE EMERGENCIAS Y RESCATE DE TRABAJOS EN...
LauraCasallas1946 vistas
Procemiento trabajo seguro en alturas por CAROLCONSTANZA1
Procemiento trabajo seguro en alturasProcemiento trabajo seguro en alturas
Procemiento trabajo seguro en alturas
CAROLCONSTANZA195 vistas
Respuesta 3. procedimento para trabajos en caliente y permiso por Oti Sar
Respuesta 3. procedimento para trabajos en caliente y permisoRespuesta 3. procedimento para trabajos en caliente y permiso
Respuesta 3. procedimento para trabajos en caliente y permiso
Oti Sar597 vistas
PTS DEMARCACION LINEA CONTINUA O SEGMENTADA PAVIMENTO Y TACHAS.doc por ssuser4132d1
PTS DEMARCACION LINEA CONTINUA O SEGMENTADA PAVIMENTO Y TACHAS.docPTS DEMARCACION LINEA CONTINUA O SEGMENTADA PAVIMENTO Y TACHAS.doc
PTS DEMARCACION LINEA CONTINUA O SEGMENTADA PAVIMENTO Y TACHAS.doc
ssuser4132d123 vistas
Programa sso adicion a porsche panamá por Javier Mendoza
Programa sso adicion a porsche panamáPrograma sso adicion a porsche panamá
Programa sso adicion a porsche panamá
Javier Mendoza413 vistas
Presentacion de Operacion Segura de Equipos de Elevacion (Cargas y personas).... por rcalanchehotmailcom
Presentacion de Operacion Segura de Equipos de Elevacion (Cargas y personas)....Presentacion de Operacion Segura de Equipos de Elevacion (Cargas y personas)....
Presentacion de Operacion Segura de Equipos de Elevacion (Cargas y personas)....
KAMPFER-PROC-37032101393-PR-06-0113 v02.pdf por ErickNues2
KAMPFER-PROC-37032101393-PR-06-0113 v02.pdfKAMPFER-PROC-37032101393-PR-06-0113 v02.pdf
KAMPFER-PROC-37032101393-PR-06-0113 v02.pdf
ErickNues273 vistas

220725388 pts-operacion-de-camion-pluma-fered-ltda

  • 1. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Clasificación PTS – Fered OPERACIÓN CAMION PLUMA 09 PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO OPERACIÓN DE CAMION PLUMA CONFECCIONADO POR REVISADO POR APROBADO POR NOMBRE Mauricio Vera Silva FIRMA FECHA Septiembre 2013 Septiembre 2013 Septiembre 2013 REVISION N° DE PAGINAS N° DE SECCION FECHA 00 11 00 Septiembre 2013 1. Propósito y aplicación
  • 2. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Clasificación PTS – Fered OPERACIÓN CAMION PLUMA 09 Determinar los pasos secuénciales de operación con el propósito de evitar la ocurrencia de accidentes con daños a la salud de las personas, al medio ambiente y daños materiales durante su actividad. 2. Responsabilidades. Del Administrador: Es responsable de proveer y gestionar los recursos necesarios que permitan que este procedimiento se cumpla a cabalidad. Del Supervisor: Es el responsable de hacer cumplir el procedimiento al personal propio o de apoyo a cargo del trabajo, deberá analizar, difundir, instruir y llevar a cabo el control operacional. Del Trabajador: Cumplir con todo lo establecido en el presente procedimiento. Del Asesor en Prevención de Riesgos: Verificar y controlar en terreno el cumplimiento de este procedimiento. 3. Equipos Elementos de Protección Personal (EPP) básicos: • Casco seguridad • Lentes de seguridad grises o claros • Zapato Seguridad • barboquejo • Guantes de cabritilla • Chaleco reflectante • Respirador dos vías con filtros o mascarilla cuando aplique • Protector auditivo Equipos, maquinarias, vehículos, Materiales y Herramientas • Arnés de seguridad tipo paracaídas cuando aplique • Cuerda de vida cuando aplique • Línea de vida cuando aplique • Anemómetro. 4.- Impacto al Medio Ambiente.
  • 3. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Clasificación PTS – Fered OPERACIÓN CAMION PLUMA 09 Esta actividad puede generar contaminación acústica, para evitarlo se pondrán en práctica las medidas de mitigación correspondientes 5.- Descripción de la actividad. De la Planificación de Trabajo. • Se debe identificar y definir, áreas de trabajo, tipo y cantidad de maquinaria, equipos, herramientas y personal necesario para la actividad o tarea. • Se debe definir los conocimientos mínimos que deben poseer los trabajadores que realicen trabajos, como además de las competencias que debe tener para el desarrollo de cada actividad. • Se deben establecer los procedimientos, análisis y documentos que se utilizaran para el control operacional, de acuerdo a los resultados obtenidos en Inventarios Críticos. • Se debe disponer y exigir los Elemento de Protección Personal aplicables de acuerdo a los riesgos inherentes de la actividad a desarrollar. • El plan de emergencia debe considerar un plan de acción operativo en caso de que ocurra un incidente de acuerdo al tipo de actividad a desarrollar. Requisitos de las Áreas de Trabajo. • El área debe contar con iluminación satisfactoria para la realización de la actividad. • Antes de comenzar el trabajo, se debe solicitar la AUTORIZACION DE INGRESO AL AREA, PERMISO DE TRABAJO ESPECIFICO confección del ART (Análisis de Riesgos del Trabajo) y HCR (Hoja de Control de Riesgos) correspondiente para la actividad, considerando las interferencias, con maquinas, personas, instalaciones, equipos y aspectos ambientales relacionados, debiendo duplicar las medidas de control necesarias. • Todo equipo debe contar con especificaciones técnicas y de seguridad, las que deben ser conocidas por el operador. Estas especificaciones deben encontrarse en español. • En faena no se debe realizar mantenciones medianas y mayores, en caso de ser así se debe reemplazar por otro equipo de acuerdo a requisito SQM. • Las maquinas y equipos, deben contar con la documentación al día y las certificaciones que se requieran de acuerdo estándares SQM. Requisitos de los trabajadores.
  • 4. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Clasificación PTS – Fered OPERACIÓN CAMION PLUMA 09 • Todos los trabajadores, deben contar con Exámenes Pre ocupacionales de salud por organismos Certificados. • Si el trabajador ingiere medicamento que pueda interferir en su trabajo, como perdida de reacción, debe dar aviso a su jefatura directa para seguir el conducto regular. • Queda prohíbo a todo operador la ingesta de alcohol y/o drogas. • Antes de operar el camión pluma debe ser revisado mediante la lista de chequeo correspondiente (check list), al igual que los elementos de izajes. • El trabajador tiene la obligación de informar cualquier desperfecto que presente el equipo o herramienta, sin importar su criticidad de uso. • El trabajador debe tomar todas las medidas de control necesarias para la realización del trabajo, considerando, normas, estándares, procedimientos, personas, instalaciones, maquinas, equipos y medio ambiente, quedando registrado en el respectivo ART y HCR de la actividad. Plan de izaje: Nota: El plan de izaje se debe representar con el Análisis de Riesgo de las tareas (ART). Se deberá incluir la identificación y verificación de las siguientes actividades: • Límites o áreas de trabajo, verificación del entorno y trabajos contiguos. • Identificar los elementos y/o accesorios de amarres a utilizar de acuerdo a la carga. • Identificación de las cargas (peso, volumen) que se deban izar y/o mover, su peso y centros de gravedad. • Identificación de riesgos e incidentes potenciales asociado a la actividad (ej. Integridad del suelo, presencia de líneas aéreas). • Equipos de protección personal necesarios. • Nómina del personal requerido (incluyendo contratistas si aplica). RIGGER a cargo del izamiento: Para esta clase de trabajos se identificará al Rigger a cargo del izamiento. Esta persona será responsable de planear y organizar toda actividad donde se tenga que amarrar, elevar, mover o trasladar material, equipo, carga, estructuras. Etc. Reunión Operacional previa al trabajo: En la reunión previa al trabajo, se deberá proveer información completa acerca del plan de trabajo. Incluyendo: • Tareas principales de izamiento. • Identificación y métodos de control operacional existentes. ( identificación de Incidentes potenciales y medidas de control) • Necesidad de Personal y Equipos. • Confirmación de la capacidad del personal. • Designación del Rigger, encargado de amarrado y señalización.
  • 5. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Clasificación PTS – Fered OPERACIÓN CAMION PLUMA 09 • Métodos de comunicación con otro personal en el sitio. El operador debe: • Realizar permiso de trabajo (supervisor) y análisis de riesgos del trabajo en terreno a realizar. • verificar el área de trabajo (entorno) y realizar los check list diario del equipo. • Chequear el estado de baterías del anemómetro. • Verificar velocidad del viento (uso de anemómetro) • Verificar el estado de equipos a utilizar en la maniobra (estrobos, eslingas, conos, cintas de peligro, grillete, almohadillas, vientos). • Verificar, pesos de carga, capacidad de levante, radio de levante, radio giro, altura de levante, largo de vientos. • El operador debe estar debidamente certificado y portar siempre su licencia municipal e interna. • Utilizar sus equipos de protección personal y vestuario definido para cada tarea. • se deberá delimitar el área de trabajo y señalizar con conos o cinta de precaución o de peligro. • Si existen trabajos en altura sobre 1.5 metros se deberá estar con protección contra caída, ver Procedimiento de Protección contra caídas. • Al terminar cada actividad deben retirar los equipos, herramientas y señaleticas utilizadas. Operación de la actividad • El supervisor debe instruir de las actividades planificadas para la jornada de trabajo. • El operador debe posicionar el camión. • El Rigger o los operarios, deben delimitar el perímetro de trabajo, aproximadamente 15 metros de la maniobra. • El operador debe estrobar la carga, colocar vientos, dar inicio a la maniobra. • El operador debe desplazar la carga desde lugar original a lugar final evitando efecto péndulo. • Si se desplaza la carga sobre la plataforma del camión, se debe utilizar sistema de amarre (faja chicharra, cordeles, cadenas, según aplique), en traslado respetar normas establecidas de transito, transporte de cargas, verificando el amarre. • Los desplazamientos se deben realizar con la pluma retraída. • Para descargar cargas desde plataformas del camión se debe: o Posicionar el camión. o El operador deberá ubicarse al lado contrario al del movimiento de la carga. o Delimitación del perímetro de trabajo, aproximadamente a 15 metros de la maniobra. o Estrobar la carga, colocar vientos. o Quitar amarras. o Dar inicio a la maniobra.
  • 6. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Clasificación PTS – Fered OPERACIÓN CAMION PLUMA 09 o Desplazar la carga desde la plataforma del camión al lugar de descarga indicado. o Destrobar la carga, guardar equipos y elementos de izajes. • En caso de realizar trabajos a intemperies, el operador debe verificar condiciones climáticas. Si al momento de realizar el trabajo hay más de 30 Km/H de vientos no se podrá realizar ningún trabajo con el equipo. Nota: • Queda estrictamente prohibido, operar equipos a personal no certificado ni autorizados. • Los trabajos a intemperies se deben usar chaleco reflectante. • El orden y el aseo es una actividad que se debe realizar transversalmente en los lugares de trabajos. 6. ANALISIS DE RIESGOS ETAPAS DEL TRABAJO RIESGOS / IMPACTOS MEDIDAS PREVENTIVAS A) Planificación del Trabajo. 1. Presentar Permiso de Ingreso al Área para la planificación y ejecución de la actividad. 1.1 Fallas operacionales por descoordinación de actividades e intervención de áreas sin autorización. 1.1.1 Emitir Permiso de Ingreso al Área y solicitar autorización. El Supervisor responsable deberá planificar y analizar la actividad a desarrollar a través de la confección del Análisis de Riesgos del Trabajo ART y la Hoja de Control de Riesgos HCR. El supervisor responsable deberá confeccionar los Permisos de Trabajo Especifico que apliquen. 2. Definir, reunir y verificar los Elementos y/o Equipo de Protección Personal (EPP) aplicables a la actividad. 2.1 EPP inadecuados y en mal estado. 2.1.1 2.1.2 El supervisor responsable de los trabajos deberá definir con exactitud los EPP aplicables según la actividad a realizar, además, deberá verificar el buen estado de conservación de los EPP, dejando respaldo de dicha actividad.
  • 7. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Clasificación PTS – Fered OPERACIÓN CAMION PLUMA 09 ETAPAS DEL TRABAJO RIESGOS / IMPACTOS MEDIDAS PREVENTIVAS A) Planificación del Trabajo. 3. Definir, reunir y verificar los Equipos y herramientas. 3.1 Equipos y herramientas inadecuadas y en mal estado. 3.1.1 El supervisor responsable del trabajo, debe verificar que los equipos estén en buen estado de conservación y con el color correspondiste de codificación, dejando respaldo de dicha verificación. 4. Verificación del área de trabajo. 4.1 4.2 Área y vías de transito y evacuación obstruida y presencia de material combustible. Iluminación deficiente. 4.1.1 4.2.1 El supervisor responsable del trabajo deberá verificar que el área se encuentre ordenada, vías de desplazamiento y evacuación despejadas y el área libre de material combustible. El área debe contar con iluminación satisfactoria para la realización de la actividad. ETAPAS DEL TRABAJO RIESGOS / IMPACTOS MEDIDAS PREVENTIVAS B) Intervención al Área de Trabajo. 1. Capacitación e instrucción al personal sobre el trabajo a realizar. 1.1 1.2 No saber desarrollar el trabajo. No saber cómo actuar y a donde trasladarse en caso de Emergencia. 1.1.1 1.1.2 1.2.1 El Supervisor responsable de la actividad deberá capacitar e instruir de los Procedimientos de Trabajo Seguro aplicables, dando cumplimiento al ODI. El Supervisor responsable deberá planificar y analizar la actividad a desarrollar a través de la confección y difusión del Análisis de Riesgos del Trabajo ART y la Hoja de Control de Riesgos HCR. El Supervisor responsable deberá instruir a todo el personal involucrado sobre el Plan de Emergencia, Planes de Acción y Puntos de Encuentro de Emergencia (PEE) para las distintas contingencias del área en donde se realizara la actividad.
  • 8. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Clasificación PTS – Fered OPERACIÓN CAMION PLUMA 09 ETAPAS DEL TRABAJO RIESGOS / IMPACTOS MEDIDAS PREVENTIVAS B) Intervención al Área de Trabajo. 1.2.2 Todo el personal debe recibir la instrucción en el manejo de los equipos de control de incendios (uso del extintor) 2. Ingreso al área de trabajo ( sector de izajes) 2.1 2.2 Ingresar a áreas no autorizadas. Caídas al mismo nivel. 2.1.1 2.2.1 Solo se debe transitar por vías de circulación autorizadas, respetando la señalética y restricciones de acceso del área. Mantener áreas, vías de circulación y evacuación limpias y ordenadas libres de obstáculos. 3. Delimitación del área de trabajo. 3.1 Golpes por caídas de materiales en nivel superior, caídas del mismo nivel, Contacto con partículas en proyección por ingreso de personal no autorizado. 3.1.1 3.1.2 Toda área de trabajo debe encontrarse delimitada mediante barreras duras, móviles u conos de seguridad, aislando la línea de fuego. Aislar el sector de trabajo y utilizar herramientas adecuadas, evitando así que objetos caigan y dañen a otras personas.
  • 9. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Clasificación PTS – Fered OPERACIÓN CAMION PLUMA 09 ETAPAS DEL TRABAJO RIESGOS / IMPACTOS MEDIDAS PREVENTIVAS C) Ejecución de la Actividad. 1. Posicionamiento de camión pluma 1.1 1.2 Atrapamiento Atropello / Volcamiento 1.1.1. 1.2.1 1.2.2 1.2.3 El supervisor responsable del trabajo, debe verificar que todas las actividades del camión plumo se realicen de manera óptima y segura. Delimitación de área de trabajo en la operación del camión pluma. Hhhhhhh Manejo a la defensiva. Operador competente, con licencia interna. 2. 3. 4. Estrobar carga Operación de izajes de cargas Destrobar carga 2.1 2.2 2.3 3.1 3.2 3.3 4.1 4.2 4.3 Caída a distinto nivel Atrapamiento golpeado por Caída de materiales Volcamiento Colisión Caída a distinto nivel Atrapamiento golpeado por 2.1.1 2.1.2 2.2.1 2.3.1 3.1.1 3.1.2 3.1.3 3.1.4 3.1.5 3.2.1 3.3.1 3.3.2 . 4.1.1 Si la carga se encuentra sobre la plataforma del camión se debe ingresar con uso de escalera, con cuerda de vida vertical y arnés de seguridad tipo paracaídas. El rigger cuando se encuentre sobre 1.5 metros de altura o expuesto a caída libre deberá usar su arnés de seguridad. Las cargas a izar se deben acopiar de forma secuencial. Se debe tener todos los elementos de protección personal que se deja claro en este procedimiento. Operación de izajes con operador certificado y autorizado por SQM (Licencia interna) Las maniobras de izajes se deben realizar con rigger certificado y autorizado por SQM. Uso de eslingas y grilletes certificados. Verificación previa antes de la operación de izajes de los elementos de izajes. Operación de izajes hasta 30 km/hr. Uso de anemómetro obligatorio. No levantar mayor peso de la carga (ton), de acuerdo al requerimiento especifico del camión pluma. Delimitación de área de izajes con barreras duras o blandas. Señalización del área de izajes. Si la carga se encuentra sobre la plataforma del camión se debe ingresar con uso de escalera, con cuerda de vida vertical y arnés de seguridad
  • 10. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Clasificación PTS – Fered OPERACIÓN CAMION PLUMA 09 ETAPAS DEL TRABAJO RIESGOS / IMPACTOS MEDIDAS PREVENTIVAS C) Ejecución de la Actividad. 4.1.2 4.2.1 4.3.1 tipo paracaídas. El rigger cuando se encuentre sobre 1.5 metros de altura o expuesto a caída libre deberá usar su arnés de seguridad. Las cargas a izar se deben acopiar de forma secuencial. Se debe tener todos los elementos de protección personal que se deja claro en este procedimiento. ETAPAS DEL TRABAJO RIESGOS / IMPACTOS MEDIDAS PREVENTIVAS D) Termino de la Actividad. 1. Término del trabajo y retiro del área 1.1 1.2 No informar al jefe del área del término de los trabajos y retiro del personal. Dejar el área sucia y desordenada. 1.1.1 1.2.1 El supervisor responsable deberá informar al jefe del área del término de los trabajos y del retiro de los equipos y/o herramientas. El Supervisor responsable del trabajo, se preocupará de dejar el área limpia y ordenada. 7.- Referencias GGRO-ECO080-000 “Operación de camión pluma” SQM.
  • 11. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Clasificación PTS – Fered OPERACIÓN CAMION PLUMA 09 RECEPCIÓN DE PROCEDIMIENTO Acuso haber recibido la Capacitación e instrucción sobre el Procedimiento “Operación Camión Pluma”, de parte de mi supervisor directo, respecto de las materias incluidas en él, así como reitero mi compromiso de acatar dichas instrucciones en la realización de los trabajos encomendados. Para la realización de las operaciones. N ° NOMBRE DEL TRABAJADOR CARGO FECHA FIRMA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17