Diagnostico y transtornos

Diagnostico y transtornos
es una obra que contiene una
clasificación de los trastornos
mentales y proporciona
descripciones claras de las
categorías diagnósticas, con el fin
de que los clínicos e
investigadores de las ciencias de
la salud puedan diagnosticar,
estudiar e intercambiar
información y tratar los distintos
trastornos mentales.
El DSM se elaboró a partir de datos empíricos y con
una metodología descriptiva, con el objetivo de
mejorar la comunicación entre clínicos de variadas
orientaciones, y de clínicos en general con
investigadores diversos. Por esto, no tiene la
pretensión de explicar las diversas patologías, ni de
proponer líneas de tratamiento farmacológico o
psicoterapéutico, como tampoco de adscribirse a
una teoría o corriente específica dentro de la
psicología o de la psiquiatría.
Según el DSM-IV-TR (la cuarta
edición revisada del manual), los
trastornos son una clasificación
de categorías no excluyente,
basada en criterios con rasgos
definitorios. Los autores del
manual admiten que no existe
una definición que especifique
adecuadamente los límites del
concepto, y que se carece de
una definición operacional
consistente que englobe
absolutamente todas las
posibilidades.
Un trastorno es un patrón
comportamental o psicológico
de significación clínica que,
cualquiera que sea su causa, es
una manifestación individual de
una disfunción psicológica o
biológica. Esta manifestación se
considera síntoma cuando
aparece asociada a un malestar
(por ejemplo, el dolor), a una
discapacidad (por ejemplo, el
deterioro en un área de
funcionamiento) o a un riesgo
significativamente aumentado
de morir o de sufrir dolor,
discapacidad o pérdida de
libertad.
Existen pruebas de que los
síntomas y el curso de un
gran número de trastornos
están influidos por factores
étnicos y culturales. No hay
que olvidar que la categoría
diagnóstica es sólo el
primer paso para el
adecuado plan terapéutico,
el cual necesita más
información que la
requerida para el
diagnóstico.
El DSM-IV es una herramienta
de diagnóstico que propone
una descripción del
funcionamiento del paciente a
través de cinco «ejes», con el
objeto de contar con un
panorama general de diferentes
ámbitos de funcionamientoEje I: Se describe el trastorno o
trastornos psiquiátricos principales o
sintomatología presente, si no
configura ningún trastorno. Por
ejemplo: trastorno depresivo,
demencia, dependencia de
sustancias, esquizofrenia, fobia social,
fobias específicas, hipocondrías,
etcétera.
Eje II: Se especifica
si hay algún
trastorno de
personalidad en la
base (o rasgos de
algún trastorno),
algún trastorno del
desarrollo o retraso
mental (por
ejemplo, trastorno
de personalidad
limítrofe, retraso
mental moderado)
Eje III: Se especifican otras
afecciones médicas que
puede presentar el
paciente.
Eje IV: Se describen
tensiones psicosociales en
la vida del paciente
(desempleo, problemas
conyugales, duelo).
Eje V: Se evalúa el
funcionamiento global del
paciente (psicológico, social y
ocupacional), a través de la
EEAG (escala de
funcionamiento global)
Según el DSM-IV-TR los criterios necesarios para diagnosticar este trastorno son:
• Desconfianza y suspicacia general desde el inicio de la edad adulta, de forma
que las intenciones de los demás son interpretadas como maliciosas, que
aparecen en diversos contextos.
• Sospecha, sin base suficiente, que los demás se van a aprovechar de ellos, les
van a hacer daño o les van a engañar.
• Preocupación por dudas no justificadas acerca de la lealtad o la fidelidad de los
amigos y socios.
• Reticencia a confiar en los demás por temor injustificado a que la información
que compartan vaya a ser utilizada en su contra.
• En las observaciones o los hechos más inocentes vislumbra significados ocultos
que son degradantes o amenazadores.
• Alberga rencores durante mucho tiempo, por ejemplo, no olvida los insultos,
injurias o desprecios.
• Percibe ataques a su persona o a su reputación que no son aparentes para los
demás y está predispuesto a reaccionar con ira o a contraatacar.
• Sospecha repetida e injustificadamente que su cónyuge o su pareja le es infiel.
• Estas características no aparecen exclusivamente en el transcurso de una
esquizofrenia, un trastorno del estado de ánimo con síntomas psicóticos u otro
trastorno psicótico y no son debidas a los efectos
Un patrón general de distanciamiento de las relaciones sociales y de restricción de la expresión
emocional en el plano interpersonal, que comienza al principio de la edad adulta y se da en diversos
contextos, como lo indican cuatro (o más) de los siguientes puntos:
• Ni desea ni disfruta de las relaciones personales, incluido el formar parte de una familia
• Escoge casi siempre actividades solitarias
• Tiene escaso o ningún interés en tener experiencias sexuales con otra persona
• Disfruta con pocas o ninguna actividad
• No tiene amigos íntimos o personas de confianza, aparte de los familiares de primer grado
• Se muestra indiferente a los halagos o las críticas de los demás
• Muestra frialdad emocional, distanciamiento o aplanamiento de la afectividad
Trastorno esquizotípico
de la personalidadUn patrón general de déficit sociales e interpersonales asociados a malestar agudo y una capacidad
reducida para las relaciones personales, así como distorsiones cognoscitivas o perceptivas y
excentricidades del comportamiento, que comienzan al principio de la edad adulta y se dan en
diversos contextos, como lo indican cinco (o más) de los siguientes puntos:
• Ideas de referencia (excluidas las ideas delirantes de referencia).
• Creencias raras o pensamiento mágico que influye en el comportamiento y no es consistente con
las normas subculturales (p. ej., superstición, creer en la clarividencia, telepatía o "sexto sentido";
en niños y adolescentes, fantasías o preocupaciones extrañas).
• Experiencias perceptivas inhabituales, incluidas las ilusiones corporales.
• Pensamiento y lenguaje raros (p. ej., vago, circunstancial, metafórico, sobreelaborado o
estereotipado).
• Suspicacia o ideación paranoide.
• Afectividad inapropiada o restringida.
• Comportamiento o apariencia raros, excéntricos o peculiares.
• Falta de amigos íntimos o desconfianza aparte de los familiares de primer grado.
• Ansiedad social excesiva que no disminuye con la familiarización y que tiende a asociarse con los
temores paranoides más que con juicios negativos sobre uno mismo.
Trastorno de Personalidad Antisocial
Este trastorno está caracterizado por la
vulnerabilidad, que crece cada vez que
sienta que no obtendrá lo que quiere, el
individuo con este trastorno puede
asumir distintas conductas, que van
entre complicidad y manipulación, hasta
explosión con un ataque directo.
Normalmente se ven a sí mismas
como solitarias, independientes y
fuertes, algunos sienten que han
sido maltratados tanto por la familia
como por la sociedad, lo que
denomina su conducta, se sienten
como si hubiesen sido maltratados y
necesitan vengarse por ello y allí es
cuando presentan sus rasgos más
característicos, que son romper con
las reglas de la sociedad, sin
importarle, y sin embargo sentirlo
justo y necesario.
Y no sólo violan las reglas de
la sociedad, sino que no les
importan los demás así que
son en extremo
manipuladores y abusadores
de los derechos implícitos de
los demás, hay una grave
distorsión en lo que pueden o
no hacer a nivel social.
Un aspecto resaltante es con
respecto a la sexualidad,
normalmente son promiscuos,
y tienen muchas dificultades
en sus relaciones de pareja
(obvias razones) además de
que son controladores, de
hecho, ellos escogen cuando
habrá sexo o no.
Trastorno de Personalidad Límite Este trastorno está
caracterizado por una
inestabilidad general en las
relaciones interpersonales y
en sus reacciones afectivas
que en la mayoría de los
casos es desproporcionada,
es un trastorno
extremadamente difícil de
tratar, es literalmente un
"dolor de cabeza" tanto para
la psiquiatría como para la
psicología.
Presentan una alteración
en su autoimagen, que va
desde la idealización hasta
la desvalorización, son
personas que siempre se
sentirán vacías, y sienten
que van a ser víctimas de
un abandono inminente.
Hay que estar muy pendiente
de estas personas porque
manipulan con actividades
riesgosas para su salud y para
otros, como por ejemplo,
conducir de forma riesgosa, se
dan atracones de comida,
amenazan con automutilarse
y suicidarse, y mucho ojo!
porque en realidad serían
capaces de llevarlo a cabo, ya
que son en extremo
impulsivas y no se sabe qué
esperar de ellas.
Trastorno Histriónico de la Personalidad
Bueno, al hablar de los histriónicos
hablamos de drama, y atención, si,
básicamente eso, y lo digo porque
los individuos con este trastorno son
como vampiros emocionales, ¿no te
ha pasado que de repente estás
hablando con alguien y sin darte
cuenta te sientes exhausto? Este tipo
de personas toman toda (toda) la
atención que puedan para ellos
mismos, son el alma del grupo, son
los que hablan más alto, los más
bonitos, y todo para llamar la
atención de su alrededor.
Son marcadamente
seductores y muy
sexuales (como dice
una amiga "sexosos"
) pareciera que
quisieran tener sexo
con el mundo,
seducen a cualquiera,
y claro son muy
encantadores.
Son personas que no se
sienten cómodas al no ser el
centro de atención, es
increíble lo mal que se
sienten al no serlo, es
impresionante, por eso es
que muchas veces recurren
al drama y a la conducta
exagerada (como les dije
anteriormente)
Además consideran sus
relaciones más íntimas de lo
que son en realidad, así
como también son muy
sugestionables, es muy fácil
manipularlos.
Trastorno de Personalidad Narcisista
A ver, los narcisistas... Según ellos,
son la última coca-cola del desierto!
Tienen una necesidad
despampanante de ser admirados y
elogiados, ya que creen que son lo
máximo de este universo, pero
aparte de todo esto, no tienen ni un
ápice de empatía (capacidad de
colocarse en la posición del otro) es
decir, son completamente
desinteresados con los demás, sólo
te necesitan para que los admires,
sólo hasta allí. Sólo se preocupa ser brillante,
bello, rico, poderoso, entre
otros.
Usan a los demás sólo para
beneficiarse a ellos mismos.
Por supuesto presentan
actitudes arrogantes y
soberbias, y frecuentemente
envidian a los demás o creen
fervientemente que son
envidiados por los demás,
gracias a sus "logros" y "poder"
imaginarios.
Este trastorno se define por un patrón
generalizado de inhibición social, sentimientos de
inadecuación e hipersensibilidad ante la
evaluación negativa. Evitan actividades que
impliquen un contacto interpersonal significativo
debido a las críticas, la desaprobación o el
rechazo
No se relacionan con personas a
menos que estén seguros de que les
van a aceptar, muestran inhibición en
las relaciones íntimas debido al temor
a pasar vergüenza o ridículo y, a pesar
de los deseos de relacionarse, se
preocupan en excesopor ser crticados
o rechazados en situaciones sociales.
Están inhibidos en nuevas situaciones
interpersonales debido a sentimientos
de inadecuación y se perciben a sí
mismos socialmente ineptos,
personalmente poco interesantes o
inferiores a los demás.
Rechazan correr riesgos personales o
implicarse en actividades nuevas debido
a que puede resultar embarazoso. Por
otra parte, la familiaridad les
proporciona bienestar, satisfacción e
inspiración. Los criterios del Trastorno de
Personalidad por Evitación son
difícilmente distinguibles de la Fobia
Social Generalizada, por lo que es de
suponer que ambos síndromes sean, en
realidad, variaciones de un único
trastorno.
Trastorno de la Personalidad por Evitación
Trastorno de la Personalidad por
Dependencia
Este trastorno se caracteriza por una
necesidad excesiva y general de ser cuidado,
lo que conduce a una conducta pegajosa y de
sumisión y a temores de separación. Son
incapaces de tomar decisiones cotidianas sin
una cantidad exagerada de consejos por
parte de los demás, necesitan que los otros
asuman la responsabilidad en las áreas más
importantes de sus vidas, les es difícil
expresar desacuerdo ante otras personas por
temor a perder su apoyo o aprobación, no
son capaces de iniciar proyectos o hacer
cosas por propia iniciativa y se esfuerzan en
exceso para obtener cuidado y apoyo por
parte de los demás.
Además se sienten incómodos o
indefensos cuando están solos debido
al temor de ser incapaces de cuidar de
sí mismos, buscan urgentemente otra
relación como fuente de apoyo cundo
termina una relación íntima y están
preocupados de forma poco realista
por el temor de que le abandonen y
tenga que cuidarse de sí mismo.
Evitan puestos de responsabilidad, no
les gusta el liderazgo y prefieren ser
sumisos. Su compartamiento se
caracteriza por pesimismo, dudas
sobre uno mismo, pasividad y miedos
a expresar sentimientos agresivos. Sus
necesidades son las de los demás, es
feliz si los otros son felices, se entrega
al cuidado de los demás y eso es lo
que da sentido a su vida.
Trastorno Obsesivo-compulsivo de la Personalidad
Este trastorno se caracteriza por un patrón
generalizado de preocupación por el orden, por el
perfeccionismo y por el control mental e
interpersonal, a expensas de la flexibilidad, la
espontaneidad y la eficacia. Se preocupan e
exceso de los detalles, las normas , las listas, el
orden o los horarios, hasta el punto de perder de
vista el objetivo principal de la actividad.
Tienen una dedicación excesiva
al trabajo y a la productividad,
pudiendo trabajar durante
mucho tiempo, siempre que
dicho trabajo sea rutinario y no
requiera cambios a los que no
se pueden adaptar, las
actividades de ocio y amistades
quedan en un lugar secundario.
Son inflexibles, escrupulosos y
tienen una fijación excesiva sobre
temas de moralidad , ética o
valores. Se ha encontrado cierta
asociación entre el trastorno
obsesivo compulsivo de la
personalidad (TOCP) y el trastorno
obsesivo compusivo (TOC),
trastorno por pánico con
agorafobia, fobia social y trastornos
del estado del ánimo.
https://maricarmenmunoz.wordpress.com/psicologo-
murcia-caravaca-terapia/trastornos-de-la-
personalidad/grupo-c-ansiosos-o-temerosos/trastorno-
obsesivo-compulsivo-de-lapersonalidad/
https://es.wikipedia.org/wiki/Manual_diagn%C3%B3stic
o_y_estad%C3%ADstico_de_los_trastornos_mentales
http://www.fundacionforo.com/pdfs/archivo15.pdf
http://www.paidopsiquiatria.cat/files/clasificacion_cie_
dsm_iv.pdf
Diagnostico y transtornos
1 de 10

Recomendados

Trabajo maria gabriela ortega por
Trabajo maria gabriela ortegaTrabajo maria gabriela ortega
Trabajo maria gabriela ortegamaria gabriela ortega seijas
35 vistas10 diapositivas
Trastornos de personalidad power point por
Trastornos de personalidad power pointTrastornos de personalidad power point
Trastornos de personalidad power pointGaston Silvestre
8.4K vistas39 diapositivas
Trastornos de la personalidad por
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadJulio Zerpa
641 vistas11 diapositivas
Trastornos de personalidad_pamela_y_monica por
Trastornos de personalidad_pamela_y_monicaTrastornos de personalidad_pamela_y_monica
Trastornos de personalidad_pamela_y_monicaMónica San Miguel Lugon
954 vistas37 diapositivas
Trastornos de la personalidad por
Trastornos de la personalidad Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad eddynoy velasquez
442 vistas90 diapositivas
Monografia tanstornos-de-la-personalidad por
Monografia tanstornos-de-la-personalidadMonografia tanstornos-de-la-personalidad
Monografia tanstornos-de-la-personalidadunsaac
1.8K vistas32 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastornos de Personalidad por
Trastornos de PersonalidadTrastornos de Personalidad
Trastornos de PersonalidadWilliam Checa Sandón
4.5K vistas37 diapositivas
Trastornos de la personalidad, grupo c por
Trastornos de la personalidad, grupo cTrastornos de la personalidad, grupo c
Trastornos de la personalidad, grupo cM Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
3.9K vistas19 diapositivas
TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD por
TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD
TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD Maria Soledad V Martinez
16.6K vistas34 diapositivas
Trastornos de la personalidad por
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadSalvador Morgado
2.5K vistas56 diapositivas
Trastornos de la personalidad por
Trastornos de la personalidad Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad Fernanda Rangel
767 vistas63 diapositivas
Seminario psiquiatría transtornos de la personalidad 2 por
Seminario psiquiatría transtornos de la personalidad 2Seminario psiquiatría transtornos de la personalidad 2
Seminario psiquiatría transtornos de la personalidad 2docenciaaltopalancia
3.4K vistas30 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Trastornos de la personalidad por Fernanda Rangel
Trastornos de la personalidad Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
Fernanda Rangel767 vistas
Seminario psiquiatría transtornos de la personalidad 2 por docenciaaltopalancia
Seminario psiquiatría transtornos de la personalidad 2Seminario psiquiatría transtornos de la personalidad 2
Seminario psiquiatría transtornos de la personalidad 2
docenciaaltopalancia3.4K vistas
Trastornos de la personalidad. Grupo B. por amo_cf
Trastornos de la personalidad. Grupo B.Trastornos de la personalidad. Grupo B.
Trastornos de la personalidad. Grupo B.
amo_cf21.3K vistas
Trastornos de la Personalidad por maggenmartinez
Trastornos de la PersonalidadTrastornos de la Personalidad
Trastornos de la Personalidad
maggenmartinez561 vistas
Trastornos de la personalidad presentacion por mgcother
Trastornos de la personalidad presentacionTrastornos de la personalidad presentacion
Trastornos de la personalidad presentacion
mgcother4.8K vistas
Psicología clinica unidad 1 trastornos de la personalidad por Dany Cooper
Psicología clinica unidad 1 trastornos de la personalidadPsicología clinica unidad 1 trastornos de la personalidad
Psicología clinica unidad 1 trastornos de la personalidad
Dany Cooper3.4K vistas
Trastorno antisocial de la personalidad por Donce LauRi
Trastorno antisocial de la personalidadTrastorno antisocial de la personalidad
Trastorno antisocial de la personalidad
Donce LauRi9K vistas
Trabajo sobre los trastornos de personalidad por LorenaMorales31
Trabajo sobre los trastornos de personalidadTrabajo sobre los trastornos de personalidad
Trabajo sobre los trastornos de personalidad
LorenaMorales3126.6K vistas
Trastornos de personalidad segun DSM IV por Maria Salas
Trastornos de personalidad segun DSM IVTrastornos de personalidad segun DSM IV
Trastornos de personalidad segun DSM IV
Maria Salas965 vistas
Psiquiatría trastorno evitativo de la personalidad por Darwin Quijano
Psiquiatría   trastorno evitativo de la personalidadPsiquiatría   trastorno evitativo de la personalidad
Psiquiatría trastorno evitativo de la personalidad
Darwin Quijano13.6K vistas
Trastornos de la personalidad por LISS
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
LISS10.6K vistas
Tratamiento multimodal tp. sintomas bcos. (dr. riquelme) por areasiete
Tratamiento multimodal tp. sintomas bcos. (dr. riquelme)Tratamiento multimodal tp. sintomas bcos. (dr. riquelme)
Tratamiento multimodal tp. sintomas bcos. (dr. riquelme)
areasiete3.3K vistas
Psiquiatría trastorno esquizoide de la personalidad por Darwin Quijano
Psiquiatría   trastorno esquizoide de la personalidadPsiquiatría   trastorno esquizoide de la personalidad
Psiquiatría trastorno esquizoide de la personalidad
Darwin Quijano28.3K vistas
Trastorno esqu iz-otipico-excentrico-antisocial-de-la-personalidad por Universidad de Cordoba
Trastorno esqu iz-otipico-excentrico-antisocial-de-la-personalidadTrastorno esqu iz-otipico-excentrico-antisocial-de-la-personalidad
Trastorno esqu iz-otipico-excentrico-antisocial-de-la-personalidad

Destacado

LC[B2] por
LC[B2]LC[B2]
LC[B2]J P
3.6K vistas6 diapositivas
SEC-EXCELENTE por
SEC-EXCELENTESEC-EXCELENTE
SEC-EXCELENTESociedad Española de Cardiología
1.5K vistas43 diapositivas
Partes relacionadas por
Partes relacionadasPartes relacionadas
Partes relacionadasAnna Beatriz
15.4K vistas48 diapositivas
Questões Prejudiciais e Exceções por
Questões Prejudiciais e ExceçõesQuestões Prejudiciais e Exceções
Questões Prejudiciais e ExceçõesDimensson Costa Santos
7.8K vistas36 diapositivas
Procesos de Formado por
Procesos de FormadoProcesos de Formado
Procesos de FormadoAmalec_All
34K vistas101 diapositivas

Similar a Diagnostico y transtornos

trastornos personalidad por
 trastornos personalidad trastornos personalidad
trastornos personalidadMaria Celina Jima
1.4K vistas18 diapositivas
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD por
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDADTRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDADYajairaGonzales2
11 vistas24 diapositivas
SESION 4 TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD 2.pptx por
SESION 4 TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD 2.pptxSESION 4 TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD 2.pptx
SESION 4 TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD 2.pptxFernandoCceres28
11 vistas24 diapositivas
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD por
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD lulalouis
580 vistas8 diapositivas
Trastornos de la personalidad ludoterapia y ergoterapia Javier Armendariz Co... por
Trastornos de la personalidad ludoterapia y ergoterapia  Javier Armendariz Co...Trastornos de la personalidad ludoterapia y ergoterapia  Javier Armendariz Co...
Trastornos de la personalidad ludoterapia y ergoterapia Javier Armendariz Co...Javier Armendariz
2K vistas32 diapositivas
22155596 transtorno-de-la-personalidad-en-el-adulto por
22155596 transtorno-de-la-personalidad-en-el-adulto22155596 transtorno-de-la-personalidad-en-el-adulto
22155596 transtorno-de-la-personalidad-en-el-adultoLarissaaguisan Aguilar
1.4K vistas68 diapositivas

Similar a Diagnostico y transtornos(20)

SESION 4 TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD 2.pptx por FernandoCceres28
SESION 4 TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD 2.pptxSESION 4 TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD 2.pptx
SESION 4 TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD 2.pptx
FernandoCceres2811 vistas
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD por lulalouis
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
lulalouis580 vistas
Trastornos de la personalidad ludoterapia y ergoterapia Javier Armendariz Co... por Javier Armendariz
Trastornos de la personalidad ludoterapia y ergoterapia  Javier Armendariz Co...Trastornos de la personalidad ludoterapia y ergoterapia  Javier Armendariz Co...
Trastornos de la personalidad ludoterapia y ergoterapia Javier Armendariz Co...
Javier Armendariz2K vistas
REVISTA DIGITAL PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD II por franklinguzman2015
REVISTA DIGITAL PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD IIREVISTA DIGITAL PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD II
REVISTA DIGITAL PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD II
franklinguzman2015187 vistas
Trastornos de personalidad por javijesusjavi
Trastornos de personalidadTrastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
javijesusjavi1.8K vistas
Trastornos de personalidad por javijesusjavi
Trastornos de personalidadTrastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
javijesusjavi188 vistas

Más de Luis Ramirez

Infografia por
Infografia Infografia
Infografia Luis Ramirez
337 vistas1 diapositiva
Infografia por
Infografia Infografia
Infografia Luis Ramirez
398 vistas1 diapositiva
Desarrollo biopsicosocial en la infancia y la adolescencia por
Desarrollo biopsicosocial en la infancia y la adolescenciaDesarrollo biopsicosocial en la infancia y la adolescencia
Desarrollo biopsicosocial en la infancia y la adolescenciaLuis Ramirez
1.3K vistas15 diapositivas
psicopatologia por
psicopatologia psicopatologia
psicopatologia Luis Ramirez
530 vistas6 diapositivas
Psicopatologia por
PsicopatologiaPsicopatologia
PsicopatologiaLuis Ramirez
222 vistas7 diapositivas
Trastornos Mentales. por
Trastornos Mentales.Trastornos Mentales.
Trastornos Mentales.Luis Ramirez
205 vistas1 diapositiva

Más de Luis Ramirez(20)

Desarrollo biopsicosocial en la infancia y la adolescencia por Luis Ramirez
Desarrollo biopsicosocial en la infancia y la adolescenciaDesarrollo biopsicosocial en la infancia y la adolescencia
Desarrollo biopsicosocial en la infancia y la adolescencia
Luis Ramirez1.3K vistas
Trastornos Mentales. por Luis Ramirez
Trastornos Mentales.Trastornos Mentales.
Trastornos Mentales.
Luis Ramirez205 vistas
Práctica de Psicopatología por Luis Ramirez
Práctica de PsicopatologíaPráctica de Psicopatología
Práctica de Psicopatología
Luis Ramirez98 vistas
Geopolitica y sus tecnicas y teorias por Luis Ramirez
Geopolitica y sus tecnicas y teorias Geopolitica y sus tecnicas y teorias
Geopolitica y sus tecnicas y teorias
Luis Ramirez916 vistas
Procesos psicofisiologicos por Luis Ramirez
Procesos psicofisiologicosProcesos psicofisiologicos
Procesos psicofisiologicos
Luis Ramirez292 vistas
INTELIGENCIA EMOCIONAL (MODELOS) por Luis Ramirez
INTELIGENCIA EMOCIONAL (MODELOS)INTELIGENCIA EMOCIONAL (MODELOS)
INTELIGENCIA EMOCIONAL (MODELOS)
Luis Ramirez2.5K vistas
Medición en Psicología de la Personalidad por Luis Ramirez
Medición en Psicología de la PersonalidadMedición en Psicología de la Personalidad
Medición en Psicología de la Personalidad
Luis Ramirez1.5K vistas
el desarrollo del ser humano desde el nacimiento hasta la adolescencia por Luis Ramirez
el desarrollo del ser humano desde el nacimiento hasta la adolescenciael desarrollo del ser humano desde el nacimiento hasta la adolescencia
el desarrollo del ser humano desde el nacimiento hasta la adolescencia
Luis Ramirez374 vistas
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos por Luis Ramirez
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de gruposEstructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Luis Ramirez4.1K vistas

Último

Ficha sesión discapacidad visual.doc por
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.docricardo2010colegio
120 vistas2 diapositivas
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptx por
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptxTema 15. Funciones del DNA 2023.pptx
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptxIES Vicent Andres Estelles
29 vistas116 diapositivas
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxe-twinning
57 vistas60 diapositivas
Caso clinico VIH sida tb.pptx por
Caso clinico VIH sida tb.pptxCaso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptxAGUSTIN VEGA VERA
39 vistas17 diapositivas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxblogdealgebraunad
39 vistas15 diapositivas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfEl Fortí
187 vistas40 diapositivas

Último(20)

Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning57 vistas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad39 vistas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí187 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Victor Hugo Caiza55 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
Victor Hugo Caiza61 vistas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 vistas
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua28 vistas
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx por Tania Lanzellote
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tania Lanzellote22 vistas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz37 vistas

Diagnostico y transtornos

  • 2. es una obra que contiene una clasificación de los trastornos mentales y proporciona descripciones claras de las categorías diagnósticas, con el fin de que los clínicos e investigadores de las ciencias de la salud puedan diagnosticar, estudiar e intercambiar información y tratar los distintos trastornos mentales. El DSM se elaboró a partir de datos empíricos y con una metodología descriptiva, con el objetivo de mejorar la comunicación entre clínicos de variadas orientaciones, y de clínicos en general con investigadores diversos. Por esto, no tiene la pretensión de explicar las diversas patologías, ni de proponer líneas de tratamiento farmacológico o psicoterapéutico, como tampoco de adscribirse a una teoría o corriente específica dentro de la psicología o de la psiquiatría. Según el DSM-IV-TR (la cuarta edición revisada del manual), los trastornos son una clasificación de categorías no excluyente, basada en criterios con rasgos definitorios. Los autores del manual admiten que no existe una definición que especifique adecuadamente los límites del concepto, y que se carece de una definición operacional consistente que englobe absolutamente todas las posibilidades. Un trastorno es un patrón comportamental o psicológico de significación clínica que, cualquiera que sea su causa, es una manifestación individual de una disfunción psicológica o biológica. Esta manifestación se considera síntoma cuando aparece asociada a un malestar (por ejemplo, el dolor), a una discapacidad (por ejemplo, el deterioro en un área de funcionamiento) o a un riesgo significativamente aumentado de morir o de sufrir dolor, discapacidad o pérdida de libertad. Existen pruebas de que los síntomas y el curso de un gran número de trastornos están influidos por factores étnicos y culturales. No hay que olvidar que la categoría diagnóstica es sólo el primer paso para el adecuado plan terapéutico, el cual necesita más información que la requerida para el diagnóstico.
  • 3. El DSM-IV es una herramienta de diagnóstico que propone una descripción del funcionamiento del paciente a través de cinco «ejes», con el objeto de contar con un panorama general de diferentes ámbitos de funcionamientoEje I: Se describe el trastorno o trastornos psiquiátricos principales o sintomatología presente, si no configura ningún trastorno. Por ejemplo: trastorno depresivo, demencia, dependencia de sustancias, esquizofrenia, fobia social, fobias específicas, hipocondrías, etcétera. Eje II: Se especifica si hay algún trastorno de personalidad en la base (o rasgos de algún trastorno), algún trastorno del desarrollo o retraso mental (por ejemplo, trastorno de personalidad limítrofe, retraso mental moderado) Eje III: Se especifican otras afecciones médicas que puede presentar el paciente. Eje IV: Se describen tensiones psicosociales en la vida del paciente (desempleo, problemas conyugales, duelo). Eje V: Se evalúa el funcionamiento global del paciente (psicológico, social y ocupacional), a través de la EEAG (escala de funcionamiento global)
  • 4. Según el DSM-IV-TR los criterios necesarios para diagnosticar este trastorno son: • Desconfianza y suspicacia general desde el inicio de la edad adulta, de forma que las intenciones de los demás son interpretadas como maliciosas, que aparecen en diversos contextos. • Sospecha, sin base suficiente, que los demás se van a aprovechar de ellos, les van a hacer daño o les van a engañar. • Preocupación por dudas no justificadas acerca de la lealtad o la fidelidad de los amigos y socios. • Reticencia a confiar en los demás por temor injustificado a que la información que compartan vaya a ser utilizada en su contra. • En las observaciones o los hechos más inocentes vislumbra significados ocultos que son degradantes o amenazadores. • Alberga rencores durante mucho tiempo, por ejemplo, no olvida los insultos, injurias o desprecios. • Percibe ataques a su persona o a su reputación que no son aparentes para los demás y está predispuesto a reaccionar con ira o a contraatacar. • Sospecha repetida e injustificadamente que su cónyuge o su pareja le es infiel. • Estas características no aparecen exclusivamente en el transcurso de una esquizofrenia, un trastorno del estado de ánimo con síntomas psicóticos u otro trastorno psicótico y no son debidas a los efectos Un patrón general de distanciamiento de las relaciones sociales y de restricción de la expresión emocional en el plano interpersonal, que comienza al principio de la edad adulta y se da en diversos contextos, como lo indican cuatro (o más) de los siguientes puntos: • Ni desea ni disfruta de las relaciones personales, incluido el formar parte de una familia • Escoge casi siempre actividades solitarias • Tiene escaso o ningún interés en tener experiencias sexuales con otra persona • Disfruta con pocas o ninguna actividad • No tiene amigos íntimos o personas de confianza, aparte de los familiares de primer grado • Se muestra indiferente a los halagos o las críticas de los demás • Muestra frialdad emocional, distanciamiento o aplanamiento de la afectividad Trastorno esquizotípico de la personalidadUn patrón general de déficit sociales e interpersonales asociados a malestar agudo y una capacidad reducida para las relaciones personales, así como distorsiones cognoscitivas o perceptivas y excentricidades del comportamiento, que comienzan al principio de la edad adulta y se dan en diversos contextos, como lo indican cinco (o más) de los siguientes puntos: • Ideas de referencia (excluidas las ideas delirantes de referencia). • Creencias raras o pensamiento mágico que influye en el comportamiento y no es consistente con las normas subculturales (p. ej., superstición, creer en la clarividencia, telepatía o "sexto sentido"; en niños y adolescentes, fantasías o preocupaciones extrañas). • Experiencias perceptivas inhabituales, incluidas las ilusiones corporales. • Pensamiento y lenguaje raros (p. ej., vago, circunstancial, metafórico, sobreelaborado o estereotipado). • Suspicacia o ideación paranoide. • Afectividad inapropiada o restringida. • Comportamiento o apariencia raros, excéntricos o peculiares. • Falta de amigos íntimos o desconfianza aparte de los familiares de primer grado. • Ansiedad social excesiva que no disminuye con la familiarización y que tiende a asociarse con los temores paranoides más que con juicios negativos sobre uno mismo.
  • 5. Trastorno de Personalidad Antisocial Este trastorno está caracterizado por la vulnerabilidad, que crece cada vez que sienta que no obtendrá lo que quiere, el individuo con este trastorno puede asumir distintas conductas, que van entre complicidad y manipulación, hasta explosión con un ataque directo. Normalmente se ven a sí mismas como solitarias, independientes y fuertes, algunos sienten que han sido maltratados tanto por la familia como por la sociedad, lo que denomina su conducta, se sienten como si hubiesen sido maltratados y necesitan vengarse por ello y allí es cuando presentan sus rasgos más característicos, que son romper con las reglas de la sociedad, sin importarle, y sin embargo sentirlo justo y necesario. Y no sólo violan las reglas de la sociedad, sino que no les importan los demás así que son en extremo manipuladores y abusadores de los derechos implícitos de los demás, hay una grave distorsión en lo que pueden o no hacer a nivel social. Un aspecto resaltante es con respecto a la sexualidad, normalmente son promiscuos, y tienen muchas dificultades en sus relaciones de pareja (obvias razones) además de que son controladores, de hecho, ellos escogen cuando habrá sexo o no. Trastorno de Personalidad Límite Este trastorno está caracterizado por una inestabilidad general en las relaciones interpersonales y en sus reacciones afectivas que en la mayoría de los casos es desproporcionada, es un trastorno extremadamente difícil de tratar, es literalmente un "dolor de cabeza" tanto para la psiquiatría como para la psicología. Presentan una alteración en su autoimagen, que va desde la idealización hasta la desvalorización, son personas que siempre se sentirán vacías, y sienten que van a ser víctimas de un abandono inminente. Hay que estar muy pendiente de estas personas porque manipulan con actividades riesgosas para su salud y para otros, como por ejemplo, conducir de forma riesgosa, se dan atracones de comida, amenazan con automutilarse y suicidarse, y mucho ojo! porque en realidad serían capaces de llevarlo a cabo, ya que son en extremo impulsivas y no se sabe qué esperar de ellas.
  • 6. Trastorno Histriónico de la Personalidad Bueno, al hablar de los histriónicos hablamos de drama, y atención, si, básicamente eso, y lo digo porque los individuos con este trastorno son como vampiros emocionales, ¿no te ha pasado que de repente estás hablando con alguien y sin darte cuenta te sientes exhausto? Este tipo de personas toman toda (toda) la atención que puedan para ellos mismos, son el alma del grupo, son los que hablan más alto, los más bonitos, y todo para llamar la atención de su alrededor. Son marcadamente seductores y muy sexuales (como dice una amiga "sexosos" ) pareciera que quisieran tener sexo con el mundo, seducen a cualquiera, y claro son muy encantadores. Son personas que no se sienten cómodas al no ser el centro de atención, es increíble lo mal que se sienten al no serlo, es impresionante, por eso es que muchas veces recurren al drama y a la conducta exagerada (como les dije anteriormente) Además consideran sus relaciones más íntimas de lo que son en realidad, así como también son muy sugestionables, es muy fácil manipularlos. Trastorno de Personalidad Narcisista A ver, los narcisistas... Según ellos, son la última coca-cola del desierto! Tienen una necesidad despampanante de ser admirados y elogiados, ya que creen que son lo máximo de este universo, pero aparte de todo esto, no tienen ni un ápice de empatía (capacidad de colocarse en la posición del otro) es decir, son completamente desinteresados con los demás, sólo te necesitan para que los admires, sólo hasta allí. Sólo se preocupa ser brillante, bello, rico, poderoso, entre otros. Usan a los demás sólo para beneficiarse a ellos mismos. Por supuesto presentan actitudes arrogantes y soberbias, y frecuentemente envidian a los demás o creen fervientemente que son envidiados por los demás, gracias a sus "logros" y "poder" imaginarios.
  • 7. Este trastorno se define por un patrón generalizado de inhibición social, sentimientos de inadecuación e hipersensibilidad ante la evaluación negativa. Evitan actividades que impliquen un contacto interpersonal significativo debido a las críticas, la desaprobación o el rechazo No se relacionan con personas a menos que estén seguros de que les van a aceptar, muestran inhibición en las relaciones íntimas debido al temor a pasar vergüenza o ridículo y, a pesar de los deseos de relacionarse, se preocupan en excesopor ser crticados o rechazados en situaciones sociales. Están inhibidos en nuevas situaciones interpersonales debido a sentimientos de inadecuación y se perciben a sí mismos socialmente ineptos, personalmente poco interesantes o inferiores a los demás. Rechazan correr riesgos personales o implicarse en actividades nuevas debido a que puede resultar embarazoso. Por otra parte, la familiaridad les proporciona bienestar, satisfacción e inspiración. Los criterios del Trastorno de Personalidad por Evitación son difícilmente distinguibles de la Fobia Social Generalizada, por lo que es de suponer que ambos síndromes sean, en realidad, variaciones de un único trastorno. Trastorno de la Personalidad por Evitación Trastorno de la Personalidad por Dependencia Este trastorno se caracteriza por una necesidad excesiva y general de ser cuidado, lo que conduce a una conducta pegajosa y de sumisión y a temores de separación. Son incapaces de tomar decisiones cotidianas sin una cantidad exagerada de consejos por parte de los demás, necesitan que los otros asuman la responsabilidad en las áreas más importantes de sus vidas, les es difícil expresar desacuerdo ante otras personas por temor a perder su apoyo o aprobación, no son capaces de iniciar proyectos o hacer cosas por propia iniciativa y se esfuerzan en exceso para obtener cuidado y apoyo por parte de los demás. Además se sienten incómodos o indefensos cuando están solos debido al temor de ser incapaces de cuidar de sí mismos, buscan urgentemente otra relación como fuente de apoyo cundo termina una relación íntima y están preocupados de forma poco realista por el temor de que le abandonen y tenga que cuidarse de sí mismo. Evitan puestos de responsabilidad, no les gusta el liderazgo y prefieren ser sumisos. Su compartamiento se caracteriza por pesimismo, dudas sobre uno mismo, pasividad y miedos a expresar sentimientos agresivos. Sus necesidades son las de los demás, es feliz si los otros son felices, se entrega al cuidado de los demás y eso es lo que da sentido a su vida.
  • 8. Trastorno Obsesivo-compulsivo de la Personalidad Este trastorno se caracteriza por un patrón generalizado de preocupación por el orden, por el perfeccionismo y por el control mental e interpersonal, a expensas de la flexibilidad, la espontaneidad y la eficacia. Se preocupan e exceso de los detalles, las normas , las listas, el orden o los horarios, hasta el punto de perder de vista el objetivo principal de la actividad. Tienen una dedicación excesiva al trabajo y a la productividad, pudiendo trabajar durante mucho tiempo, siempre que dicho trabajo sea rutinario y no requiera cambios a los que no se pueden adaptar, las actividades de ocio y amistades quedan en un lugar secundario. Son inflexibles, escrupulosos y tienen una fijación excesiva sobre temas de moralidad , ética o valores. Se ha encontrado cierta asociación entre el trastorno obsesivo compulsivo de la personalidad (TOCP) y el trastorno obsesivo compusivo (TOC), trastorno por pánico con agorafobia, fobia social y trastornos del estado del ánimo.