Rubrica Subproyecto Maestría Form. Eval. Programas y Proyectos Sociales.pdf
RÚBRICA DE EVALUACIÓN MÓDULO I
ASPECTOS EPISTEMOLÓGICOS PROGRAMAS Y PROYECTOS SOCIALES
Período Módulo 04/02 al 10/02/2023 PONDERACIÓN (25%)
1.- Taller: «Aspectos epistemológicos relacionados con programas y proyectos sociales» (5%)
Cumplir con las
normas establecidas
para tal fin; el uso de
las normas de
ortografía.
Debe hacer al
menos cita textual
en el texto realizado
en la intervención
en el foro.
Realizar una
investigación sobre
los siguientes
aspectos: Aspectos
epistemológicos
relacionados con
programas y
proyectos sociales.
Una vez hecha la
investigación debe
realizar una sola
intervención no
mayor a 300
palabras en el cual
debe dar un aporte
significativo para la
mejora de las
prácticas
profesionales, una
vez leído el
reglamento.
10 5 3 1
2.- Foro 2: «Elementos metodológicos de los programas y proyectos sociales. » (5%)
Cumplir con las
normas establecidas
para tal fin; el uso de
las normas de
ortografía.
Debe hacer al
menos cita textual
en el texto realizado
en la intervención
en el foro.
Realizar una
investigación sobre
los siguientes
aspectos: Aspectos
epistemológicos
relacionados con
programas y
proyectos sociales.
Una vez hecha la
investigación debe
realizar una sola
intervención no
mayor a 300
palabras en el cual
debe dar un aporte
significativo para la
mejora de las
prácticas
profesionales, una
vez leído el
reglamento.
5 3 2 1
Formulación y Evaluación
de Programas y Proyectos
Sociales
3.- Informe Analítico: «Sustentación legal: Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Planes de Desarrollo de la Nación (Plan de la Patria), Ley de Orgánica del Sistema económico Comunal» (15%)
Cumplimiento de las
normas establecida
para la realización de
un análisis crítico.
Descripciones de
Actividades, fecha de
entrega.
Uso adecuado de las
normas APA, así
como las de
ortografía.
Este informe no debe
exceder a 5 cuartillas
efectivas de
contenido, además de
la portada.
Conformar 2 equipos
de 2 y 1 de 3
integrantes SIN
EXCEPCIÓN
Debe realizar un
análisis crítico
sustentado en el
material generado y
expuesto por el
docente sobre la
Sustentación Legal. El
documento será
enviado con las
siguientes
características.
El nombre del archivo
contiene las siguientes
características (Es de
carácter obligatorio)
Nombre_
Apellido_InformeAn
alítico_M1.pdf;
Ejemplo:
Luis_Reyes_Informe
Analítico_M1.pdf.pd
f
10 5 3 1
Luis Reyes Mora
Doctor en Gerencia
Magister en Gerencia General
Especialista en Coaching
Especialista en Alta Gerencia Turística
Licenciado en Administración
Formulación y Evaluación
de Programas y Proyectos
Sociales
RÚBRICA DE EVALUACIÓN MÓDULO II
ENFOQUES Y CARACTERÍSTICAS DE LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS SOCIALES
Período Módulo 11/02 al 17/02/2023 PONDERACIÓN (25%)
1.-Sopa de Letras Académico: “Relacionados con Elementos del Módulo»”. (5%)
Criterios Descripción Excelente Bueno Regular Deficiente /
Inexistente
Cumplimiento de
las normas
establecida.
Honestidad en la
presentación de los
resultados. Agilidad
Mental, resolución
de conflicto.
Resolver el juego de
agilidad mental,
ordenando las
palabras allí
propuesta y luego
identificarlas en el
cuadro midiendo el
tiempo de
resolución del
conflicto.
5 3 2 1
2.- Ensayo Argumentativo: « «Enfoques y Características de
Programas y Proyectos Sociales » (20%)
Cumplimiento de las
normas establecidas.
Utilización de la
herramienta
suministrada por el
facilitador.
Hacer uso de
ortografía y cumplir
con los lapsos de
fechas establecidas en
el módulo. Leer las
instrucciones.
Forma de envío: a
través del AVA
las características del
ensayo son las
siguientes:
5 cuartillas efectivas
de contenido,
adicional a ello debe
tener
Portada, Introducción,
Conclusión.
Debe exponer citas
textuales en cada
argumento expresado
en el texto. La
redacción es con un
lenguaje formal (En
3ra. Persona)
Hacer un Ensayo
Argumentativo basado
en un Artículo
Titulado: “Enfoques y
Características de
Programas y
Proyectos Sociales”
debe enviarlo por el
aula virtual de
aprendizaje en
formato PDF, el
documento realizado
individual tiene las
siguientes
característica (Es de
carácter obligatorio)
Nombre_ Apellido_
Ensayoarg_M2.pdf;
Ejemplo:
Luis_Reyes_Ensayo_
Arg.M2pdf
Los enlaces a
continuación serán de
apoyo:
https://www.mundod
eportivo.com/uncom
o/educacion/articulo/
como-escribir-un-
ensayo-
argumentativo-
23376.html
https://www.aboutes
panol.com/tipos-de-
ensayos-2879494
20 15 10 5
Formulación y Evaluación
de Programas y Proyectos
Sociales
RÚBRICA DE EVALUACIÓN MÓDULO III
EVALUACIÓN E INDICADORES DE LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS SOCIALES
Fecha de las Actividades 18/02/2023 PONDERACIÓN (25%)
1.- Exposición Conferencia: “Aspectos Evaluativos de los Recursos y Ejecución e Indicadores de Evaluación
de Programas y Proyectos Sociales”. (15%)
Criterios Descripción Excelente Bueno Regular Deficiente /
Inexistente
Calidad de la
actividad asignada.
Cumplimiento de
las normas
establecidas.
Utilización de la
herramienta
suministrada por el
facilitador. Respetar
los lapsos de
entrega de la tarea.
Para realizar esta
tarea deben utilizar
un programa para
tal fin y ser colgado
en el aula virtual de
Aprendizaje.
Debe ser en equipo.
Hacer una
presentación
expositiva sobre
aspectos
relacionados con
temas del Módulo
III.
Este video
exposición, debe
durar máximo 15
minutos. El mismo
tendrá la
rigurosidad e
importancia de una
exposición. Esta
actividad es en
equipo.
15 10 5 1
2.-Tarea: “Realizar una Matriz FODA Diagnóstica sobre una Problemática Social ». (10%)
Cumplimiento de
las normas
establecidas. Para la
realización de una
Matriz FODA con
todas las
características
propias para tal fin.
El nombre del
archivo contiene las
siguientes
característica (Es de
carácter obligatorio)
Nombre_
Apellido_FODA_
M3.pdf; Ejemplo:
Luis_Reyes_FOD
A_M4.pdf
Debe hacer una
hermeneusis
(Análisis) en una
comunidad elegida
por ustedes para la
detección de una
problemática, a
través de una matriz
FODA, como
insumo para la
realización de un
proyecto, con la
metodología del
Consejo Federal de
Gobierno; el mismo
será presentado para
el IV módulo.
Deben enviar un
título no mayor a 20
palabras que dará
nombre al proyecto
10 5 3 1
Formulación y Evaluación
de Programas y Proyectos
Sociales
RÚBRICA DE EVALUACIÓN MÓDULO IV
GESTIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS SOCIALES
Período Módulo 19/02 al 25/02/2023 PONDERACIÓN (25%)
4.- Foro: «Gestión y Consecución de Financiamiento para la Ejecución de Programas y Proyectos Sociales» (5%)
Cumplir con las
normas establecidas
para tal fin; el uso de
las normas de
ortografía.
Debe hacer al
menos cita textual
en el texto realizado
en la intervención
en el foro.
Realizar una
investigación sobre
los siguientes
aspectos: Gestión y
Consecución de
Financiamiento para
la ejecución de
Programas y
Proyectos Sociales.
Una vez hecha la
investigación debe
realizar una sola
intervención no
mayor a 300
palabras en el cual
debe dar un aporte
significativo para la
mejora de las
prácticas
profesionales, una
vez leído el
reglamento.
5 3 2 1
1.-Proyecto Social: “Elaboración del Proyecto de Inversión Social”. (20%)
Calidad de la
actividad asignada.
Cumplimiento de
las normas
establecidas.
Utilización de la
herramienta
suministrada por el
facilitador. Respetar
los lapsos de
entrega de la tarea.
En el documento
colgado en el aula
llamado “Guía
Metodológica
Consejo Federal de
Gobierno”, en este
se explica de
manera diáfana,
clara los aspectos a
tomar en cuenta
para la realización
del Proyecto.
La estructura del
trabajo escrito
(Proyecto de
Inversión): Este
Proyecto debe
realizarse, de
acuerdo a la
metodología para la
presentación de
proyectos para las
entidades político
territorial requerido
por el Consejo
Federal de
Gobierno.
Cada Grupo
escogerá en
consenso una
situación
problemática
proponiendo una
solución a través del
proyecto escrito.
20 15 10 5
Formulación y Evaluación
de Programas y Proyectos
Sociales