2. Gabriel García Márquez conoció a su mujer, Mercedes
Raquel Barcha Pardo, cuando ella tenía 9 años. Según dice,
le estuvo proponiendo matrimonio desde que ella cumplió
13 años y cuando tuvo 26 (y él 31) se casaron.
Por muchos años EE.UU. le negó a Gabo el visado. Solo
cuando Bill Clinton fue elegido presidente, se le levantó la
prohibición de viajar a este país, de hecho el propio Clinton
afirmó que 'Cien años de soledad' es "su novela favorita".
Salvó la vida de Fidel Castro. Existe la leyenda de que
gracias a que Gabo viajaba en el mismo automóvil que
Castro, los autores de un atentado contra el líder cubano
decidieron abortar la misión.
3. Siempre ha tenido flores amarillas en su casa: las
consideraba un amuleto de buena suerte.
Pensaba en cambio que los caracoles detrás de la puerta, los
pavos reales, las flores de plástico y el frac le daban muy
mala suerte.
Evitando precisamente el frac, fue a recoger el Premio
Nóbel de Literatura, en 1982, vestido con un liquiliqui,
vestimenta tradicional de los Llanos colombo-venezolanos.
Recibió el premio a los 55 años, lo que le convirtió en el
escritor más joven en recibirlo desde Albert Camus.
4. 'Crónica de una muerte anunciada' se basa en hechos reales que se
remontan a 1951: el asesinato de un amigo. Por petición de la familia del
difunto, Márquez se abstuvo de escribir sobre el caso como periodista,
hasta 27 años más tarde, cuando le dio a la historia la forma de una
novela.
Márquez escribió 'El coronel no tiene quien le escriba' en la misma
buhardilla del Hotel de Flandre, en París, en la que luego Mario Vargas
Llosa escribiría 'La ciudad y los perros'. Los dueños del hotel le
permitieron a Gabo el alojamiento en la buhardilla al no poder pagar por
una habitación debido a la penuria económica que vivía después de que el
Gobierno de Gustavo Rojas Pinilla ordenó el cierre de 'El Espectador', en
el que trabajaba como corresponsal en el extranjero.
Márquez siempre tuvo mucho interés por el cine, participando como
guionista y permitiendo la adaptación de su obra. Pero siempre aseguró
que 'Cien años de soledad' nunca será llevado a la gran pantalla.
5. Mientras vivía en Venezuela trabajando como periodista en
el diario El Nacional, García Márquez ganó el Premio
Rómulo Gallegos (en 1972) por su novela ‘Cien años de
soledad’ y recibió por ello 100.000 bolívares (25.000 dólares
de la época) los cuales donó al partido político venezolano
Movimiento al Socialismo (MAS) causando una gran
indignación en la opinión pública.