Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 4 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Resumen 1.pdf (20)

Anuncio

Resumen 1.pdf

  1. 1. RESUMEN Conceptos Básicos ¿QUÉ SON LOS PRIMEROS AUXILIOS? Son el conjunto de acciones simples y directas otorgadas en el sitio del accidente o incidente por personas comunes, no técnicas en salud pero con un mínimo de conocimientos. Esta atención es temporal, rápida y de emergencia debiendo durar sólo hasta que la víctima no presente peligro vital o sea entregada a personal de salud. LOS OBJETIVOS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS SON: Tener conocimientos básicos de primeros auxilios es importante porque los minutos posteriores al accidente son cruciales para salvar la vida, prevenir o detener los daños en el accidentado. Por ejemplo: El 57% de las muertes por accidentes de tránsito se producen en los instantes siguientes de la colisión, de estas el 85% son causadas por obstrucción de la vía respiratoria y hemorragias. Por lo tanto estas sencillas técnicas podrán prevenir algunos de estos fallecimientos. Mantenerse en el sitio del suceso para entregar la ayuda o información necesaria 131 Asegurar el traslado del afectado a un centro asistencial Promover la recuperación Preservar la vida Prevenir el empeoramiento del individuo y sus lesiones
  2. 2. RESUMEN Todo socorrista debe conocer y seguir los principios generales “PAS” de los primeros auxilios, es decir: Proteger, avisar y socorrer. Para socorrer a un accidentado, lo primero que debemos saber es qué son los signos vitales. Los signos vitales son signos, señales o reacciones que presenta un ser humano, y que revelan las funciones básicas de su organismo, las cuales se pueden medir y vigilar para evaluar el estado de salud del paciente. Los signos vitales son: Frecuencia respiratoria, frecuencia cardiaca, temperatura y presión arterial. Conceptos Básicos PROTEGER En primer lugar evaluar si el sitio es seguro tanto para el auxiliador como para la víctima. Sólo se moverá a la víctima si en el lugar en el cual se encuentra al momento del accidente, sigue habiendo peligro. AVISAR Contactarse con los números de emergencias dependiendo de la categoría del accidente: Ambulancia (131), Bombero (132), Carabineros (133). SOCORRER Previa evaluación del herido. Se debe hablar al accidentado para ver si responde, luego observarlo para evaluar sus daños y finalmente decidir cuál es la ayuda que va a brindar.
  3. 3. RESUMEN Frecuencia Respiratoria La respiración es el proceso mediante el cual se toma oxígeno del aire ambiental y se expulsa el anhídrido carbónico del organismo. El ciclo respiratorio comprender una fase de inspiración y otra de expiración. Frecuencia Cardiaca La frecuencia cardiaca es una onda pulsátil de la sangre, originada de la contracción del ventrículo izquierdo del corazón, que resulta de la expansión y contracción regular del calibre de las arterias. Presión arterial Es la medida de presión que ejerce la sangre sobre las paredes arteriales en su impulso a través de las arterias. Debido a que la sangre se mueve en forma de onda, existen dos tipos de mediciones: Presión Sistólica y Presión Diastólica. Temperatura Es el equilibrio entre la producción de calor por el cuerpo y su pérdida. Cuando la temperatura sobrepasa el nivel normal, se activan mecanismo que promueven la pérdida de calor Conceptos Básicos
  4. 4. RESUMEN Conceptos Básicos ¿QUÉ ES UN ACCIDENTE O TRAUMA? Un Accidente es cualquier suceso que es provocado por una acción violenta y repentina ocasionada por un agente externo involuntario, y que da lugar a una lesión corporal. La amplitud de los términos de esta definición obliga a tener presente que los diferentes tipos de accidentes están condicionados por múltiples fenómenos de carácter imprevisible e incontrolable. Mientras que el trauma, es una lesión física generada por un agente externo o un evento que amenaza profundamente el bienestar o la vida de un individuo, siendo la consecuencia de ese evento en el aparato, estructura mental o vida emocional del mismo. Accidentes de Trabajo: Un accidente del trabajo es cualquier lesión que sufra una persona, a causa o con ocasión del trabajo, y que le produzca enfermedad o la muerta. Accidentes de Tránsito: Es el que ocurre sobre la vía y se presenta súbita e inesperadamente, determinado por condiciones y actos irresponsables. Intoxicaciones: Penetración en el organismo de sustancias no vivas capaces de provocar alteraciones patológicas en las funciones vitales del hombre. Emponzoñamientos: Corresponden a picaduras y/o mordeduras de insectos o animales, venenos vegetales, de crustáceos o moluscos. Quemaduras: Es una lesión en la piel debido al contacto o exposición de un agente peligroso, como son el calor, el frío, la electricidad, las radiaciones del sol o ciertos productos químicos. Congelamiento: Es la condición médica donde la piel y otros tejidos son dañados a causa del frio extremo. Inmersión: Accidente que provoca asfixia a una persona por inmersión en agua. Este tipo de accidentes es uno de los más comunes, y es de muy fácil prevención. TIPOS DE ACCIDENTES

×