SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 13
Establecimiento, Manejo y Cosecha del Plátano
ASPECTOS FENOLÓGICOS 
El plátano es una planta herbácea, perteneciente a la familia de las musáceas, que consta de 
un tallo subterráneo denominado cormo o rizoma, del cual brota un pseudo tallo aéreo, en 
cuyo interior crece el tallo verdadero (eje floral). El rizoma, emite raíces y yemas laterales que 
formarán los hijuelos ó retoños. 
Morfológicamente, el desarrollo de una planta de plátano comprende tres fases: vegetativa, 
floral y de fructificación. 
Vegetativa 
Comprende desde la emisión de raíces del cormo o rizoma, hasta aproximadamente seis 
meses posteriofro. rEmn aecsióten pdeer íroadícoe os cpurrirnec ilpaales y secundarias.
Floración 
Dura aproximadamente tres meses. El tallo 
floral se eleva del cormo a través del pseudo 
tallo y es visible hasta el momento de la 
aparición de la inflorescencia. Fisiológicamente, 
esta fase se 
produce cuando ya la planta ha emitido un 
número grande de hojas verdaderas, pero que 
todavía le quedan de 10-12 por desarrollar. 
Fructificación 
Tiene una duración aproximada 
de tres meses. En esta fase se 
diferencian las flores masculinas
Factores ambientales 
Temperatura 
La temperatura óptima para el cultivo de plátano se encuentra entre 20º C y 30º C. 
Luz 
Para que las plantas y racimos se desarrollen bien, necesitan alta luminosidad. 
Viento 
Por la naturaleza, de la planta, (sus hojas laminares y su sistema radical superficial), el viento es un 
factor que se debe considerar al momento de establecer una plantación. No se recomienda establecer 
plantaciones en áreas expuestas a vientos con velocidades mayores a 20 km/h., ya que los vientos 
fuertes causan grandes daños en las hojas y tumban las plantas. 
Factor edáfico 
Se requieren suelos sueltos que tengan una profundidad mayor de 1.2 m, ricos en materia orgánica 
para que retengan humedad, sin problemas internos de drenaje y una textura franco arenosa, franco 
limosa, o franco-arcillo-limosa. No se 
deben utilizar aquellos terrenos que tengan un subsuelo formado por cascajo o arcilla impermeable. El 
pAHgu iadeal varía de 5.5 a 7.0 
Por lo herbáceo de la planta, su amplia superficie foliar y su rápido crecimiento, se requieren grandes 
cantidades de agua para su adecuado desarrollo. Un nivel de precipitación de 150 a 180 mm por mes 
es suficiente para suplir los requerimientos de la planta.
SELECCIÓN DE SEMILLA 
La producción promedio de plátano se puede mejorar considerablemente, si se realiza una adecuada 
selección de semilla. En toda explotación agrícola la calidad de la semilla contribuye significativamente 
al éxito o fracaso de la empresa. 
La semilla de plátano debe estar libre de plagas (insectos, enfermedades, nematodos, entre otros.) 
Tipos de semillas 
A.- RIZOMAS DE PLANTAS ADULTAS 
Son aquellos cormos (cepas) originados de plantas que han sido cosechadas. Este es un material 
aceptable, y con un plan adecuado de fertilización, puede producir resultados rentables. 
B.-HIJOS DE ESPADA. 
Este material presenta buenas características como futura planta productora. Los hijos que 
seseleccionan deben tener aproximadamente 1 m de altura, con la base ancha y vigorosa. 
C.-RIZOMAS DE PLANTA JÓVENES 
Este es el mejor material de siembra, debido a su alta reserva nutricional. Los rizomas a utilizarse 
debenprovenir de plantas jóvenes, con un diámetro mínimo de 0.15 m en el seudo tallo, a 0.20 m de 
altura, para que el rizoma pueda pesar de 1.8 a 2.3 kg y tener de2-3 yemas bien desarrolladas. Se 
recomienda seleccionar material de la misma clase y tamaño para 
obtener crecimiento y producción uniforme
Preparación y tratamiento de semilla 
La semilla (rizoma) que ha sido arrancada y cortada del pseudo 
tallo a 0.10 m del suelo, se conoce como semilla de cabeza. Esta 
es más barata y es más fácil de transportarla al sitio de siembra. 
Debe limpiarse, eliminando la tierra adherida, raíces y todo 
tejido dañado por picudo, procurando no dañar las yemas o 
sitios donde van a surgir los 
nuevos brotes. Una vez limpia, debe ser desinfectada para que 
quede libre de patógenos. 
INMERSIÓN DE LA SEMILLA 
En un barril de 200 litros, agregar agua hasta la Limpieza de rizoma13 mitad (100 litros 
aproximadamente), luego se hace una mezcla de fungicida-insecticida, usando: Basudin 60 EC o 
Clorpirifos 48%, en dosis de 6 c.c. por litro de agua, más Mancozeb M-45, a razón de 9 g por litro de 
agua. También se puede usar algún nematicida- insecticida como Oxamyl (Vydate L.) Posteriormente 
se sumergen las semillas (cepas) en la mezcla por 5 ó 10 minutos. Con los 100 litros de solución 
Éppuoecdaes t draet asri ehmabstraa 600 cepas. 
El plátano puede ser sembrado en cualquier época 
del año, siempre y cuando haya suficiente 
humedad, ya sea por precipitación pluvial o riego. 
Se debe planificar una siembra escalonada para que 
se mantenga una adecuada producción durante todo 
el año. 
SIEMBRA EN CUADRO 
Es el sistema de siembra tradicional usada por la 
mayoría de agricultores. El distanciamiento 
generalmente empleado es de 2.5 m x 2.5 m = 1600 
plantas/ha., 2.5 m x 3.0 m = 1333 plantas/ha. y 3.0 
m x 3.0 m = 1111 plantas /ha. Se recomienda la 
siembra a 2.5 x 2.5 m por una mayor cantidad 
deunidades por área y la facilidad de manejar un 
sistema de deshije madre-hijo-nieto.
Control de plagas 
EL PICUDO (COSMOPOLITES SORDIDUS) 
El estado larval es el que ocasiona el daño, al 
utilizar el tejido del rizoma para su alimentación. 
Esto se manifiesta por un debilitamiento de la 
planta y doblamiento del seudo tallo por el peso del 
racimo o la acción del viento. 
C) NEMATODOS 
En el cultivo de plátano se han reportado 19 géneros de 
nematodos causantes de daños a su sistema radicular y al 
cormo, dentro de los cuales cinco son los más importantes: 
Radopholus similis, Pratylenchus coffeae, Helicotylenchus 
multicinctus, Meloidogyne spp y Rotylenchus 
reniformis. De estos, Radopholus similis, es el de mayor 
importancia económica en la producción. Es el organismo 
causante de la enfermedad conocida como Cabeza negra; la 
cual se caracteriza por el 
ennegrecimiento y deterioro de las raíces y del rizoma, 
provocando pérdida de anclaje de la planta y su volcamiento 
total. 
Control contra Nematodos 
Productos Dosis (kg / postura) 
Carbofurán 10 G 0.02 - 0.03 
Fenamifos 10 G 0.02 - 0.03 
Aldicarb 0.02 - 0.03 
Etoprofos 10 G 0.02 - 0.03
ENFERMEDADES 
Sigatoka amarilla 
(Mycosphaerella musicola) 
Sigatoka negra 
(Mycosphaerella fijiensis var. 
Difformis) 
Las primeras señales de la sigatoka amarilla consisten en 
manchitas o pequeñas rayas amarillentas, que empiezan a salir 
en las hojas en sentido paralelo a las venas de las mismas, 
visibles sólo al trasluz y de 1 ,5 a 3 milímetros de longitud. 
Después de1res a siete días, el color se torna más vivo 
haciéndose un poco más visible. Pasados otros tres días se 
vuelve rojizo y luego cambia a marrón. 
Las plantas afectadas por Sigatoka negra, presentan puntos 
oscuros, café rojizos" menores de O.25mm visibles a simple 
vista en el envés de las hojas. Generalmente más abundantes 
cerca del margen derecho de la hoja (vista de frente) y hacia el 
ápice. Pueden aparecer en la segunda hoja en plantas sin 
fructificar. Los puntos se alargan a estrías café rojizas, paralelas 
a la venación lateral de las hojas, constituyen el primer estado 
de estrías. Son claramente visibles en el envés de la hoja y no 
por el haz. En condiciones de clima húmedo y caluroso estas 
primeras aparecen 10-14 días después de la infección. 
Conidióforos y conidios son producidos en este primer estado 
de estrías
PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA SIGATOKA 
• Evitar el encharcamiento en las plantaciones mediante el establecimiento de drenajes adecuados 
• Un eficiente control de malezas 
• Densidades de siembras adecuadas 
• Prácticas oportunas de deshije, con el fin de evitar que en la plantación exista un microclima favorable 
para el desarrollo de la enfermedad. 
“Moko” o Marchitez 
Bacterial 
(Pseudomonas 
solanacearum) 
SINTOMATOLOGÍA 
Se inicia con 
amarillamiento en las 
hojas bandera (hoja 
nueva), luego la hoja se 
marchita . Al hacer un 
corte del pseudo tallo, los 
haces vasculares 
presentan una coloración 
oscura. Si hace un corte 
transversal en el fruto se 
observa la pulpa de color 
negro (pudrición seca). 
DISEMINACIÓN 
La bacteria se disemina principalmente por los 
movimientos de agua, de material enfermo y de 
suelo adherido en aperos de labranza o maquinaria. 
CONTROL 
• Selección de rizomas (semilla) sanos. 
• Eliminación de plantas afectadas. 
• Drenar los suelos en donde se plantarán nuevas 
plataneras. 
• Seleccionar suelos que posean buen drenaje.
Pudrición del rizoma 
Esta enfermedad es causada por la bacteria 
Erwinia 
caratovora, y posiblemente por otros 
organismos 
relacionados, se presenta con mayor énfasis 
durante 
la siembra y en plantaciones jóvenes de 8- 
20 meses 
de edad con humedad excesiva 
Mal de Panama (Fusarium oxysporura f. Cubense) 
El síntoma más sobresaliente es la marchites 
completa de la planta. El primer síntoma visible es la21 
aparición de clorosis en los bordes de las hojas 
inferiores, que progresa hacia la nervadura principal, 
presentando gran contraste con el verde normal de la 
hoja sana
Fertilización 
Para el primer año de establecimiento del cultivo, 
que se inicia en los primeros días de mayo. 
Primera aplicación: 
a la siembra, 0.11 kg de 0-20-0 por postura. 
Segunda aplicación: 
30 d.d.s. : 0.03 kg Sulfato de amonio/ postura de 
siembra. 
Tercera aplicación: 
60 d.d.s. : 0.11 kg Sulfato de amonio por planta 
Cuarta aplicación: 
120 d.d.s. : 0.23 kg de Urea + 0.23 kg 15-15-15 / 
postura. 
Quinta aplicación: 
150 d.d.s. : 0.23 lb.Urea + 0.45 kg de 15-15- 15 / 
postura 
Sexta aplicación: 
210 d.d.s. : 0.45 kg. de Urea + 0.45 kg de l5- 15- 
15 / postura. 
Para el segundo año, se sugiere el siguiente 
programa a partir de abril mayo. 
Primera aplicación: 
0.45 kg de 15-15-15 / postura 
Segunda aplicación: 
0.45 kg de 15-15-15 + 1.0 lb de Urea / postura 
Tercera aplicación: 
0.45 kg de 15-15-15 /postura 
Cuarta aplicación: 
0.45 kg de 15-15-15 + 1.0. lb de Urea / postura
Labores precosecha 
Protección de la fruta 
El objetivo de esta práctica es proteger a la planta y al racimo, reduciendo al mínimo las pérdidas y daños de 
la fruta. Se trata de evitar que la planta se doble o se acame por efecto del viento y / o peso del racimo y 
además, obtener fruta de excelente 
calidad. Las técnicas de protección de fruta en plátano, pueden incluir desde: deshoje, desbellote, desmane apuntalamiento. 
Cosecha 
Generalmente la cosecha se inicia a los 10-11 meses después de la siembra. Los parámetros 
indicativos que se toman en cuenta para realizar esta labor son: 
* Los frutos deben presentar el tamaño normal de la variedad o híbrido 
* La superficie de los frutos debe estar casi o completamente redondeada, sin aristas; el color 
verde intenso de la cáscara se hace mas claro, con ligeros tintes amarillentos. En explotaciones 
comerciales los racimos se identifican semanalmente con cintas de diferentes colores según 
aparezca la inflorescencia, para diferenciar el tiempo de desarrollo y programar su cosecha en 
10- 11 semanas.
Bibliografía. 
Alas, MD.1992. Manejo agronómico del Plátano Enano. San Andrés, La Libertad. CENTA. Boletín 
divulgativo #46. 20 p. 
Anónimo. 1976. Guía para la exportación de productos no tradicionales. Instituto 
Centroamericano 
de Investigación y Tecnología Industrial. Guatemala. 
MAG-DGEA. 2001. Anuario de Estadística Agropecuaria 2000- 2001. El Salvador, C.A. 
Champion, J.-1968. El Plátano. Traducción de la primera edición Francesa por Fermín Palomeque. 
Madrid, 
Blume 247 p. 
Dávila, M et al. S/f El Plátano. Estación Experimental “ El Recreo”. DINRA- IICA. Managua, 
Nicaragua. 
Hernández, I. 1972. Storage of green plantains.- Journal of agriculture. University of Puerto Rico. 
p 103- 106. 
MAG (Ministerio de Agricultura y Ganadería). 1998. Informe de Coyuntura. El Salvador. 
Instituto Hondureño del café. 1980. Perfil del cultivo del plátano. tegucigalpa, Honduras. 32p. 
Universidad de Puerto Rico. 1975. Conjunto tecnológico para la producción de plátano y guineos. 
Mayagüez Est. Exp. Agrícola Río Piedras publicación Nº 97. 31p. 
Robalino, J; Roman,J y Cordero, M. 1983. Efecto del nematicida – insecticida Oxamil aplicado al 
suelo y a 
las axilas de las hojas del bananero. Nueva trópica 13(2): 135-143. 
Rodríguez, G. Barrigh,O. 1979. Manual sobre el cultivo de plátano en la costa norte de Honduras. 
La 
Lima. Servicio para la investigación Agrícola Tropical Boletín Nº 7.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Cultivo de tomate
Cultivo de tomate Cultivo de tomate
Cultivo de tomate
 
Cultivo de brocoli
Cultivo de brocoliCultivo de brocoli
Cultivo de brocoli
 
Cultivo de Maracuya
Cultivo de MaracuyaCultivo de Maracuya
Cultivo de Maracuya
 
Malezas de hoja ancha
Malezas de hoja anchaMalezas de hoja ancha
Malezas de hoja ancha
 
El cultivo de papaya2
El cultivo de papaya2El cultivo de papaya2
El cultivo de papaya2
 
5. frijol
5. frijol5. frijol
5. frijol
 
Plagas en platano y su control
Plagas en platano y su controlPlagas en platano y su control
Plagas en platano y su control
 
Manejo agronómico-del-cacao
Manejo agronómico-del-cacaoManejo agronómico-del-cacao
Manejo agronómico-del-cacao
 
Manual palta
Manual paltaManual palta
Manual palta
 
Enfermedades y manejo en el cultivo de la papa
Enfermedades y manejo en el cultivo de la papaEnfermedades y manejo en el cultivo de la papa
Enfermedades y manejo en el cultivo de la papa
 
germinación de semillas
germinación de semillasgerminación de semillas
germinación de semillas
 
Escoba de bruja en el Cacao
Escoba de bruja en el CacaoEscoba de bruja en el Cacao
Escoba de bruja en el Cacao
 
248280321 informe-de-acodos propagacion
248280321 informe-de-acodos propagacion248280321 informe-de-acodos propagacion
248280321 informe-de-acodos propagacion
 
Semillas
Semillas Semillas
Semillas
 
Unidad iii introducción a fruticultura
Unidad iii introducción a fruticulturaUnidad iii introducción a fruticultura
Unidad iii introducción a fruticultura
 
Cultivo de palma aceitera
Cultivo de palma aceiteraCultivo de palma aceitera
Cultivo de palma aceitera
 
Patometria incidencia y severidad
Patometria incidencia y severidadPatometria incidencia y severidad
Patometria incidencia y severidad
 
Babaco
BabacoBabaco
Babaco
 
Cultivo de guanabana
Cultivo de guanabanaCultivo de guanabana
Cultivo de guanabana
 
Agrotecnia 8 cosecha y poscosecha
Agrotecnia 8 cosecha  y poscosechaAgrotecnia 8 cosecha  y poscosecha
Agrotecnia 8 cosecha y poscosecha
 

Similar a Estalecimiento, Manejo y Produccion de Plátano

Similar a Estalecimiento, Manejo y Produccion de Plátano (20)

Cultivo del tomate siembra coseha
Cultivo del tomate siembra cosehaCultivo del tomate siembra coseha
Cultivo del tomate siembra coseha
 
CICLO DEL PLATANO
CICLO DEL PLATANOCICLO DEL PLATANO
CICLO DEL PLATANO
 
Frambueso
FrambuesoFrambueso
Frambueso
 
Ciclo de la maracuya
Ciclo de la maracuyaCiclo de la maracuya
Ciclo de la maracuya
 
Cultivo Sandía
Cultivo SandíaCultivo Sandía
Cultivo Sandía
 
presentacion de platano.docx
presentacion de platano.docxpresentacion de platano.docx
presentacion de platano.docx
 
CICLO DEL PLÁTANO
CICLO DEL PLÁTANO CICLO DEL PLÁTANO
CICLO DEL PLÁTANO
 
Cultivo de Calabacin
Cultivo de CalabacinCultivo de Calabacin
Cultivo de Calabacin
 
Tec cardamomo
Tec cardamomoTec cardamomo
Tec cardamomo
 
Aguacate paola y natalia
Aguacate paola y nataliaAguacate paola y natalia
Aguacate paola y natalia
 
El AGUACATE
El AGUACATEEl AGUACATE
El AGUACATE
 
Tec name
Tec nameTec name
Tec name
 
Ficha Técnica para el Cultivo de la Fresa_0.pdf
Ficha Técnica para el Cultivo de la Fresa_0.pdfFicha Técnica para el Cultivo de la Fresa_0.pdf
Ficha Técnica para el Cultivo de la Fresa_0.pdf
 
Ficha técnica para el cultivo de la fresa 0
Ficha técnica para el cultivo de la fresa 0Ficha técnica para el cultivo de la fresa 0
Ficha técnica para el cultivo de la fresa 0
 
PAPAYA Requerimientos del cultivo tropical
PAPAYA Requerimientos del cultivo tropicalPAPAYA Requerimientos del cultivo tropical
PAPAYA Requerimientos del cultivo tropical
 
Cultivo de aguacate hass
Cultivo  de aguacate hassCultivo  de aguacate hass
Cultivo de aguacate hass
 
Presentación del cultivo de la piña.pptx
Presentación del cultivo de la piña.pptxPresentación del cultivo de la piña.pptx
Presentación del cultivo de la piña.pptx
 
Jojoba
JojobaJojoba
Jojoba
 
El cultivo de la batata
El cultivo de la batataEl cultivo de la batata
El cultivo de la batata
 
Principales hortalizas en el Colombia.
Principales hortalizas en el Colombia.Principales hortalizas en el Colombia.
Principales hortalizas en el Colombia.
 

Último

Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
FICHA PL PACO YUNQUE.docx PRIMARIA CUARTO GRADO
FICHA  PL PACO YUNQUE.docx PRIMARIA CUARTO GRADOFICHA  PL PACO YUNQUE.docx PRIMARIA CUARTO GRADO
FICHA PL PACO YUNQUE.docx PRIMARIA CUARTO GRADOMARIBEL DIAZ
 
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docxEJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docxFabianValenciaJabo
 
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORDETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORGonella
 
Presentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdf
Presentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdfPresentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdf
Presentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdfSarayLuciaSnchezFigu
 
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsxJuanpm27
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxMartín Ramírez
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxPROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxEribertoPerezRamirez
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Angélica Soledad Vega Ramírez
 
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADOCUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADOEveliaHernandez8
 
III SEGUNDO CICLO PLAN DE TUTORÍA 2024.docx
III SEGUNDO CICLO PLAN DE TUTORÍA 2024.docxIII SEGUNDO CICLO PLAN DE TUTORÍA 2024.docx
III SEGUNDO CICLO PLAN DE TUTORÍA 2024.docxMaritza438836
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxSecuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxNataliaGonzalez619348
 

Último (20)

Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
 
FICHA PL PACO YUNQUE.docx PRIMARIA CUARTO GRADO
FICHA  PL PACO YUNQUE.docx PRIMARIA CUARTO GRADOFICHA  PL PACO YUNQUE.docx PRIMARIA CUARTO GRADO
FICHA PL PACO YUNQUE.docx PRIMARIA CUARTO GRADO
 
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docxEJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
 
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORDETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
 
Presentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdf
Presentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdfPresentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdf
Presentacion minimalista aesthetic simple beige_20240415_224856_0000.pdf
 
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
recursos naturales america cuarto basico
recursos naturales america cuarto basicorecursos naturales america cuarto basico
recursos naturales america cuarto basico
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxPROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
 
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
 
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luzLa luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
 
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADOCUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
 
III SEGUNDO CICLO PLAN DE TUTORÍA 2024.docx
III SEGUNDO CICLO PLAN DE TUTORÍA 2024.docxIII SEGUNDO CICLO PLAN DE TUTORÍA 2024.docx
III SEGUNDO CICLO PLAN DE TUTORÍA 2024.docx
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
 
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxSecuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
 

Estalecimiento, Manejo y Produccion de Plátano

  • 1. Establecimiento, Manejo y Cosecha del Plátano
  • 2. ASPECTOS FENOLÓGICOS El plátano es una planta herbácea, perteneciente a la familia de las musáceas, que consta de un tallo subterráneo denominado cormo o rizoma, del cual brota un pseudo tallo aéreo, en cuyo interior crece el tallo verdadero (eje floral). El rizoma, emite raíces y yemas laterales que formarán los hijuelos ó retoños. Morfológicamente, el desarrollo de una planta de plátano comprende tres fases: vegetativa, floral y de fructificación. Vegetativa Comprende desde la emisión de raíces del cormo o rizoma, hasta aproximadamente seis meses posteriofro. rEmn aecsióten pdeer íroadícoe os cpurrirnec ilpaales y secundarias.
  • 3. Floración Dura aproximadamente tres meses. El tallo floral se eleva del cormo a través del pseudo tallo y es visible hasta el momento de la aparición de la inflorescencia. Fisiológicamente, esta fase se produce cuando ya la planta ha emitido un número grande de hojas verdaderas, pero que todavía le quedan de 10-12 por desarrollar. Fructificación Tiene una duración aproximada de tres meses. En esta fase se diferencian las flores masculinas
  • 4. Factores ambientales Temperatura La temperatura óptima para el cultivo de plátano se encuentra entre 20º C y 30º C. Luz Para que las plantas y racimos se desarrollen bien, necesitan alta luminosidad. Viento Por la naturaleza, de la planta, (sus hojas laminares y su sistema radical superficial), el viento es un factor que se debe considerar al momento de establecer una plantación. No se recomienda establecer plantaciones en áreas expuestas a vientos con velocidades mayores a 20 km/h., ya que los vientos fuertes causan grandes daños en las hojas y tumban las plantas. Factor edáfico Se requieren suelos sueltos que tengan una profundidad mayor de 1.2 m, ricos en materia orgánica para que retengan humedad, sin problemas internos de drenaje y una textura franco arenosa, franco limosa, o franco-arcillo-limosa. No se deben utilizar aquellos terrenos que tengan un subsuelo formado por cascajo o arcilla impermeable. El pAHgu iadeal varía de 5.5 a 7.0 Por lo herbáceo de la planta, su amplia superficie foliar y su rápido crecimiento, se requieren grandes cantidades de agua para su adecuado desarrollo. Un nivel de precipitación de 150 a 180 mm por mes es suficiente para suplir los requerimientos de la planta.
  • 5. SELECCIÓN DE SEMILLA La producción promedio de plátano se puede mejorar considerablemente, si se realiza una adecuada selección de semilla. En toda explotación agrícola la calidad de la semilla contribuye significativamente al éxito o fracaso de la empresa. La semilla de plátano debe estar libre de plagas (insectos, enfermedades, nematodos, entre otros.) Tipos de semillas A.- RIZOMAS DE PLANTAS ADULTAS Son aquellos cormos (cepas) originados de plantas que han sido cosechadas. Este es un material aceptable, y con un plan adecuado de fertilización, puede producir resultados rentables. B.-HIJOS DE ESPADA. Este material presenta buenas características como futura planta productora. Los hijos que seseleccionan deben tener aproximadamente 1 m de altura, con la base ancha y vigorosa. C.-RIZOMAS DE PLANTA JÓVENES Este es el mejor material de siembra, debido a su alta reserva nutricional. Los rizomas a utilizarse debenprovenir de plantas jóvenes, con un diámetro mínimo de 0.15 m en el seudo tallo, a 0.20 m de altura, para que el rizoma pueda pesar de 1.8 a 2.3 kg y tener de2-3 yemas bien desarrolladas. Se recomienda seleccionar material de la misma clase y tamaño para obtener crecimiento y producción uniforme
  • 6. Preparación y tratamiento de semilla La semilla (rizoma) que ha sido arrancada y cortada del pseudo tallo a 0.10 m del suelo, se conoce como semilla de cabeza. Esta es más barata y es más fácil de transportarla al sitio de siembra. Debe limpiarse, eliminando la tierra adherida, raíces y todo tejido dañado por picudo, procurando no dañar las yemas o sitios donde van a surgir los nuevos brotes. Una vez limpia, debe ser desinfectada para que quede libre de patógenos. INMERSIÓN DE LA SEMILLA En un barril de 200 litros, agregar agua hasta la Limpieza de rizoma13 mitad (100 litros aproximadamente), luego se hace una mezcla de fungicida-insecticida, usando: Basudin 60 EC o Clorpirifos 48%, en dosis de 6 c.c. por litro de agua, más Mancozeb M-45, a razón de 9 g por litro de agua. También se puede usar algún nematicida- insecticida como Oxamyl (Vydate L.) Posteriormente se sumergen las semillas (cepas) en la mezcla por 5 ó 10 minutos. Con los 100 litros de solución Éppuoecdaes t draet asri ehmabstraa 600 cepas. El plátano puede ser sembrado en cualquier época del año, siempre y cuando haya suficiente humedad, ya sea por precipitación pluvial o riego. Se debe planificar una siembra escalonada para que se mantenga una adecuada producción durante todo el año. SIEMBRA EN CUADRO Es el sistema de siembra tradicional usada por la mayoría de agricultores. El distanciamiento generalmente empleado es de 2.5 m x 2.5 m = 1600 plantas/ha., 2.5 m x 3.0 m = 1333 plantas/ha. y 3.0 m x 3.0 m = 1111 plantas /ha. Se recomienda la siembra a 2.5 x 2.5 m por una mayor cantidad deunidades por área y la facilidad de manejar un sistema de deshije madre-hijo-nieto.
  • 7. Control de plagas EL PICUDO (COSMOPOLITES SORDIDUS) El estado larval es el que ocasiona el daño, al utilizar el tejido del rizoma para su alimentación. Esto se manifiesta por un debilitamiento de la planta y doblamiento del seudo tallo por el peso del racimo o la acción del viento. C) NEMATODOS En el cultivo de plátano se han reportado 19 géneros de nematodos causantes de daños a su sistema radicular y al cormo, dentro de los cuales cinco son los más importantes: Radopholus similis, Pratylenchus coffeae, Helicotylenchus multicinctus, Meloidogyne spp y Rotylenchus reniformis. De estos, Radopholus similis, es el de mayor importancia económica en la producción. Es el organismo causante de la enfermedad conocida como Cabeza negra; la cual se caracteriza por el ennegrecimiento y deterioro de las raíces y del rizoma, provocando pérdida de anclaje de la planta y su volcamiento total. Control contra Nematodos Productos Dosis (kg / postura) Carbofurán 10 G 0.02 - 0.03 Fenamifos 10 G 0.02 - 0.03 Aldicarb 0.02 - 0.03 Etoprofos 10 G 0.02 - 0.03
  • 8. ENFERMEDADES Sigatoka amarilla (Mycosphaerella musicola) Sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis var. Difformis) Las primeras señales de la sigatoka amarilla consisten en manchitas o pequeñas rayas amarillentas, que empiezan a salir en las hojas en sentido paralelo a las venas de las mismas, visibles sólo al trasluz y de 1 ,5 a 3 milímetros de longitud. Después de1res a siete días, el color se torna más vivo haciéndose un poco más visible. Pasados otros tres días se vuelve rojizo y luego cambia a marrón. Las plantas afectadas por Sigatoka negra, presentan puntos oscuros, café rojizos" menores de O.25mm visibles a simple vista en el envés de las hojas. Generalmente más abundantes cerca del margen derecho de la hoja (vista de frente) y hacia el ápice. Pueden aparecer en la segunda hoja en plantas sin fructificar. Los puntos se alargan a estrías café rojizas, paralelas a la venación lateral de las hojas, constituyen el primer estado de estrías. Son claramente visibles en el envés de la hoja y no por el haz. En condiciones de clima húmedo y caluroso estas primeras aparecen 10-14 días después de la infección. Conidióforos y conidios son producidos en este primer estado de estrías
  • 9. PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA SIGATOKA • Evitar el encharcamiento en las plantaciones mediante el establecimiento de drenajes adecuados • Un eficiente control de malezas • Densidades de siembras adecuadas • Prácticas oportunas de deshije, con el fin de evitar que en la plantación exista un microclima favorable para el desarrollo de la enfermedad. “Moko” o Marchitez Bacterial (Pseudomonas solanacearum) SINTOMATOLOGÍA Se inicia con amarillamiento en las hojas bandera (hoja nueva), luego la hoja se marchita . Al hacer un corte del pseudo tallo, los haces vasculares presentan una coloración oscura. Si hace un corte transversal en el fruto se observa la pulpa de color negro (pudrición seca). DISEMINACIÓN La bacteria se disemina principalmente por los movimientos de agua, de material enfermo y de suelo adherido en aperos de labranza o maquinaria. CONTROL • Selección de rizomas (semilla) sanos. • Eliminación de plantas afectadas. • Drenar los suelos en donde se plantarán nuevas plataneras. • Seleccionar suelos que posean buen drenaje.
  • 10. Pudrición del rizoma Esta enfermedad es causada por la bacteria Erwinia caratovora, y posiblemente por otros organismos relacionados, se presenta con mayor énfasis durante la siembra y en plantaciones jóvenes de 8- 20 meses de edad con humedad excesiva Mal de Panama (Fusarium oxysporura f. Cubense) El síntoma más sobresaliente es la marchites completa de la planta. El primer síntoma visible es la21 aparición de clorosis en los bordes de las hojas inferiores, que progresa hacia la nervadura principal, presentando gran contraste con el verde normal de la hoja sana
  • 11. Fertilización Para el primer año de establecimiento del cultivo, que se inicia en los primeros días de mayo. Primera aplicación: a la siembra, 0.11 kg de 0-20-0 por postura. Segunda aplicación: 30 d.d.s. : 0.03 kg Sulfato de amonio/ postura de siembra. Tercera aplicación: 60 d.d.s. : 0.11 kg Sulfato de amonio por planta Cuarta aplicación: 120 d.d.s. : 0.23 kg de Urea + 0.23 kg 15-15-15 / postura. Quinta aplicación: 150 d.d.s. : 0.23 lb.Urea + 0.45 kg de 15-15- 15 / postura Sexta aplicación: 210 d.d.s. : 0.45 kg. de Urea + 0.45 kg de l5- 15- 15 / postura. Para el segundo año, se sugiere el siguiente programa a partir de abril mayo. Primera aplicación: 0.45 kg de 15-15-15 / postura Segunda aplicación: 0.45 kg de 15-15-15 + 1.0 lb de Urea / postura Tercera aplicación: 0.45 kg de 15-15-15 /postura Cuarta aplicación: 0.45 kg de 15-15-15 + 1.0. lb de Urea / postura
  • 12. Labores precosecha Protección de la fruta El objetivo de esta práctica es proteger a la planta y al racimo, reduciendo al mínimo las pérdidas y daños de la fruta. Se trata de evitar que la planta se doble o se acame por efecto del viento y / o peso del racimo y además, obtener fruta de excelente calidad. Las técnicas de protección de fruta en plátano, pueden incluir desde: deshoje, desbellote, desmane apuntalamiento. Cosecha Generalmente la cosecha se inicia a los 10-11 meses después de la siembra. Los parámetros indicativos que se toman en cuenta para realizar esta labor son: * Los frutos deben presentar el tamaño normal de la variedad o híbrido * La superficie de los frutos debe estar casi o completamente redondeada, sin aristas; el color verde intenso de la cáscara se hace mas claro, con ligeros tintes amarillentos. En explotaciones comerciales los racimos se identifican semanalmente con cintas de diferentes colores según aparezca la inflorescencia, para diferenciar el tiempo de desarrollo y programar su cosecha en 10- 11 semanas.
  • 13. Bibliografía. Alas, MD.1992. Manejo agronómico del Plátano Enano. San Andrés, La Libertad. CENTA. Boletín divulgativo #46. 20 p. Anónimo. 1976. Guía para la exportación de productos no tradicionales. Instituto Centroamericano de Investigación y Tecnología Industrial. Guatemala. MAG-DGEA. 2001. Anuario de Estadística Agropecuaria 2000- 2001. El Salvador, C.A. Champion, J.-1968. El Plátano. Traducción de la primera edición Francesa por Fermín Palomeque. Madrid, Blume 247 p. Dávila, M et al. S/f El Plátano. Estación Experimental “ El Recreo”. DINRA- IICA. Managua, Nicaragua. Hernández, I. 1972. Storage of green plantains.- Journal of agriculture. University of Puerto Rico. p 103- 106. MAG (Ministerio de Agricultura y Ganadería). 1998. Informe de Coyuntura. El Salvador. Instituto Hondureño del café. 1980. Perfil del cultivo del plátano. tegucigalpa, Honduras. 32p. Universidad de Puerto Rico. 1975. Conjunto tecnológico para la producción de plátano y guineos. Mayagüez Est. Exp. Agrícola Río Piedras publicación Nº 97. 31p. Robalino, J; Roman,J y Cordero, M. 1983. Efecto del nematicida – insecticida Oxamil aplicado al suelo y a las axilas de las hojas del bananero. Nueva trópica 13(2): 135-143. Rodríguez, G. Barrigh,O. 1979. Manual sobre el cultivo de plátano en la costa norte de Honduras. La Lima. Servicio para la investigación Agrícola Tropical Boletín Nº 7.