presentacion en power point de los elementos que se deben tener en cuneta para la planeacion de una obra de construccion la cual es muy pimportante para toda obra de construccion .
Paso 2 Control y gestión administrativa de obras de construcción
Presentado Por:
Yolanda Udiely Valencia
Santiago
José Arango Zabala
Jhojan
Grupo: 103009_7
Presentado a:
Leidy Brisecth Pardo Abril
Construcción Sustentable
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de negocios (ECACEN)
12 marzo de 2023
Introducción
En el presente trabajo se desarrollo la actividad propuesta para la Fase 2, donde se identificaron y analizaron
diferentes tipos de sistemas constructivos, entre ellos el sistemas constructivo de ladrillos Brikawood, Isotex y
Favar; como también sistemas de edificaciones pasivas, de todos estos logramos extraer sus desventajas y
ventajas, las propiedades de los materiales utilizados y sus posibles aplicaciones en el área de obras civiles y
construcciones.
Análisis de sus procesos constructivos
El sistema constructivo es el conjunto de elementos y unidades de un edificio que forman una organización funcional con una misión
constructivo común, bien sea esta de sostén (estructura), de definición y protección de espacios habituales (cerramientos), es una
obtención de acondicionamiento (confort), o de expresión de imagen y aspecto (decoración), cabe mencionar que pueden estar
constituida por unidades, elementos y a partir de determinados materiales, como podemos analizar un sistema requiere de un diseño por
lo cual se debe atender en primer lugar a las exigencias funcionales de cada uno, y a las acciones exteriores de construcción en la que
se aplicara, forma y espacios, es muy importante la calidad y esfuerzo que los mismos soportan (estructura). Algo que debemos tener
presente es que la construcción sustentable deberá entenderse como el desarrollo de la construcción tradicional, pero con una
responsabilidad considerable con el medio ambiente por todas las partes y participantes, lo que implica un interés creciente en todas las
etapas de construcción, este sistema es muy importante por lo tanto voy a dar a conocer los cinco principios que son:
1. Sistema de montaje en seco, para facilitar su reutilización, así como disminuir los residuos y costes de montaje
2. Estandarización e industrialización, para mejorar la calidad y optimizar los gastos de material.
3. Elementos de fácil transpirabilidad y poco mantenimiento.
4. Instalaciones registrables para fácil mantenimiento y recuperación de material.
5. Utilización de materiales de fácil reciclaje pocos contaminantes y con un sostenible comenzaron la arquitectura ecológica
Sistemas Constructivos identificados sustentables y sostenibles.
1. Sistema Constructivo de Favamar
Es un Sistema Constructivo Sustentable, industrializable y
económicamente viable. Varias veces superior a la construcción
tradicional, soluciona el problema habitacional con una excelente
relación tiempo/calidad/costo. Acorta su construcción a menos de
quince días. Las viviendas son “amigables con el medio ambiente”,
ya que utilizan material plástico reciclado en su fabricación y vienen
equipadas con paneles solares, bío digestor, sistema de recolección,
tratado de aguas pluviales y demás tecnologías ya existentes que
favorecen al cuidado del medio ambiente, por lo que es compatible
con la necesidad de mitigar el impacto ambiental y la emisión de
CO2. Emplea la última tecnología en materiales para la construcción
y es el único sistema cien por ciento sismo resistente.
Ventajas de Sistema constructivo de Favamar
Requiere de poca mano de obra.
Sustentable.
Utiliza materiales reciclados.
Económico.
Disminuye los tiempos de construcción.
Sistema antisísmico.
Excelentes propiedades térmicas.
Desventajas de Sistema constructivo de Favamar
Aun no es un sistema de construcción globalizado.
Sus Bloques encastrables se deben solicitar por pedido, lo cual puede generar una demora en su envió.
Aun no son utilizados en ediciones y/o construcciones muy grandes
Lugares de aplicación del Sistema constructivo de Favamar
Se aplican por lo general en la construcción de vivienda, locales y/o proyectos no muy grandes, en el caso de las casas, se
dispone de un lote donde se nivela el terreno, posterior a ello se establece la superficie del terreno delimitando el perímetro de la
casa, luego se alinean las futuras columnas, derivaciones y paredes, lo que genera todo el dibujo y cuadrado de la construcción,
con los bloques se determina por encastre todo el perímetro de la construcción y sus paredes internas, también todo lo que se va
a elevar en altura.
Materiales amigables con el medio ambiente del Sistema constructivo de Favamar
Aplica concreto celular, el cual es mas amigable con el medio ambiente y es bastante resistente, este concreto es más liviano.
Emplea materiales reciclables, específicamente de PET, para elaborar los bloques encastrables, con buenas propiedades
térmicas.
Se utiliza malla sima, lo cual da firmeza al armado y garantiza una construcción antisísmica.
Se utilizan vigas y losetas pre llenadas, las cuales son livianas, que encajan entre si, amigables con el medio ambiente.
2. Sistema Constructivo isotex (bloques de madera – cemento)
El sistema de construcción de alta calidad y eficiencia que ha sido
fabricado en Italia, utiliza una amplia gama de bloques con
diferentes formas y medidas que están fabricados con viruta de
madera reciclada y poli estireno expandido de alta calidad, es
resultado es una construcción con aislamiento termo acústico
resistencia a la actividad sísmica, fuego, agua y a la humedad; Este
es un sistema ecológico acto para bioconstrucción que garantiza un
gran ahorro energético y confort habitacional.
Beneficios al entorno y comunidad del Sistema Constructivo isotex
Estos son algunos de los benéficos que el sistema ofrece al entorno y su comunidad
Antisísmico: está construida con bloques de encofrado de madera cemento, lo que garantiza una estructura portante
óptima, sus características estructurales permiten su uso en zonas sísmicas de primera y segunda categoría.
Resistente al fuego (seguridad)
Resistencia a la rotura (seguridad)
Ahorro energético (Confort habitacional)
Inercia térmica (Confort habitacional)
Aislamiento acústico (Confort habitacional)
Bioconstrucción (Confort habitacional)
Permeabilidad al vapor y al aire (Confort habitacional)
Velocidad de colocación (tiempo y coste)
Reducción de costes (tiempo y coste)
Ventajas del Sistema Constructivo isotex
Gracias a las propiedades termo-acústicas y mecánicas como a su versatilidad, el Poli estireno Expandido material ideal para aislamiento
además mejora todos los métodos y sistemas constructivos, contribuyendo de manera determinante en la disminución en costos de
construcción, en el ahorro de energía protegiendo al planeta y mejorando la calidad de vida de las personas.
Desventajas del sistema isotex
La rigidez de sus materiales y su comportamiento frente al clima y el terreno pueden generar la aparición de fallos y lesiones en la
construcción, los cuales pueden llegar a ser irreparables, pues en muchos casos requiere una sustitución total o parcial.
Se debe disponer de maquinaria pesada para el montaje de los elementos estructurales y tener el espacio necesario para poder
maniobrar la maquinaria.
Debe haber una ingeniería de proyecto previa a la obra dado que los retos a enfrentar se dan en el tiempo de fabricación y montaje.
Lugares de aplicación del sistema constructivo isotex
Se puede utilizar para edificios residenciales, comerciales, eco construcción, viviendas sociales, públicos, y privados.
Materiales amigables al medio ambiente del sistema constructivo isotex
Viruta de madera reciclada, mineralizada y cemento a un mineral natural.
Neopor® BMBcert™ de BASF, procedente de fuentes renovables, concretamente la Biomasa.
¿Qué es Neopor® BMBcert™ de BASF?
Neopor® BMBcert™ de BASF es la versión Biomass Balance de poliestireno expandido con grafito Neopor®. Gracias al Método de Balance de
Biomasa (BMB), hasta el 100% de las fuentes fósiles primarias necesarias para la producción se reemplazan por fuentes renovables certificadas
y sostenibles
3. Sistema Constructivo Ladrillos Brikawood
Brikawood se denomina este concepto de ladrillos de
madera desarrollados en Francia, parece ser un juego
intuitivo y lógico, pero se trata de un sistema constructivo
que permite levantar una vivienda completa sin utilizar
clavos, tornillos ni pegamento e n tiempo record.
En el sistema, cada unidad es totalmente reciclable y se
compone de cuatro piezas de madera; el proyecto se ha
desarrollado después de 10 años de investigación y
ejecución, alcanzando su madurez tecnológica.
Beneficios al entorno y comunidad del Sistema constructivo ladrillos Brikawood
Este sistema porta a la comunidad, en especial es el ruido, ya que en las construcciones tradicionales genera mucho ruido al momento de utilizar
maquinaria, cómo las mezcladoras de concreto, cortadora para cortar algunos materiales entre otros generando contaminación auditiva a la
comunidad. Este sistema por lo general no se necesitan este tipos de herramientas ya que sus materiales de construcción son en base de
bloques y así se van armando bloque por bloqueo hasta construir la vivienda
Ventajas del Sistema constructivo Ladrillos Brikawood
Cuenta con las especificaciones de una casa pasiva
Aporta al medio ambiente
Es 100 % natural y reciclable (desde su principio hasta el final de su ciclo de uso)
Este tipo de sistema ayuda a consumir menos energía que las construcciones convencionales
Estos bloques de madera tienen una vida de uso de unos 50 años
Aprovechan todas las fuentes de energía disponible
Estos ladrillos ya ensamblados filtran aire muy mínimo ayudando a mantener una temperatura interior constante de unos 19 – 21 grados.
Reduce el tiempo que demora una construcción, es rápido asequible, liviano y fácil de instalar
Desventajas del Sistema Constructivo Ladrillos Brikawood
Este ladrillo por ser de madera deberá mantenerse constantemente ya que aborda 3 problemas principales: Reducir la huella de carbono, la
capacitación y la reducción de los conocimientos.
La madera es susceptible al ataque de hongos e insectos. Si está tratada correctamente y el mantenimiento periódico es el adecuado es un
riesgo que prácticamente desaparece, aunque ahí está.
Vulnerabilidad frente al fuego. Hoy en día existen tratamientos aislantes que reducen drásticamente la acción del fuego y alargan
considerablemente los tiempos. En los casos de construcción con madera contra laminada la debilidad contra el fuego es mucho más
limitada y presenta mejor comportamiento que otros materiales constructivos tradicionales.
Lugares de aplicación del constructivo ladrillos Brikawood
Estos sistemas se ven mayormente aplicados en lugares rurales, en fincas en zonas menos pobladas y que cuenta con mayor
vegetación ya que su material es madera y hace buen contrate con el entorno que lo rodea.
Materiales amigables con el medio ambiente del constructivo ladrillos Brikawood
Como se dijo anteriormente, los bloques de este sistema están hechos de madera, la cual están compuesto por cuatro elementos
en madera, dándole una forma muy per curial, siendo esto, al momento de construir estos bloques se van armando uno con otro
dándole estructura a la casa, sin necesidad de utilizar un pegante o usar morteros, beneficiando al medio ambiente y reduciendo
costos y tiempo en su construcción. Estos bloques al estar compuesto con madera, son 100 % natural y reciclable y a su vez
ayudan a climatizar el interior de la vivienda.
Conclusiones
En conclusión los sistemas constructivos sostenibles abren las
expectativas y expone las múltiples opciones que se tienen para el
desarrollo en la industria de la construcción, un eje fundamental en el
crecimiento de las sociedades, en materia de sostenibilidad ambiental
y responsabilidad social, por lo cual es importante implementar
procesos constructivos con bajo consumo de recursos naturales y
energía, así como diseñar elementos y sistemas que al final de la vida
útil de la construcción puedan reutilizarse. Yolanda Valencia
Teniendo en cuenta lo anterior, podemos concluir que diferentes países
están evolucionando en las construcciones, aplicando en la
arquitectura bioclimática, con el fin de climatizar las viviendas, usando
materiales reciclables y 100 % naturales, aportando con el medio
ambiente y aplicando energía renovables en las viviendas. Santiago
Los sistemas constructivos tienen una gran ventaja ya que busca
recursos naturales para la ejecución de cada estructura que se vaya a
desarrollar. También se debe tener presente que podemos tener
dificultades mediante el desarrollo de cada actividad, por que como bien
conocemos, comprendemos que hay cambios climatológicos los cuales
nos pueden afectar. Es ahí donde debemos buscar estrategias para
minimizar esos recurrentes, y buscar nuevas tecnologías para agilizar
cada proceso. José Arango
Distribución trabajo colaborativo
Aporte Nombre estudiante
Sistema constructivo Favamar y sus beneficios, ventajas y desventajas, lugares de
aplicación y materiales amigables al medio ambiente.
Jhojan
Sistema constructivo isotex (bloques de madera – cemento) y sus beneficios, ventajas y
desventajas, lugares de aplicación y materiales amigables al medio ambiente. Yolanda valencia
Sistema constructivo Ladrillos Brikawood y sus beneficios, ventajas y desventajas, lugares
de aplicación y materiales amigables al medio ambiente.
Santiago
Análisis de sus procesos constructivos José Arango
Bibliografía
Sistema Constructivo de Favamar
https://www.youtube.com/watch?v=Ap7m1WmAUfg
https://favamar.wordpress.com/
https://www.yoquiero.com.ar/producto/2104/tu-casa-en-60-d%C3%ADas
Sistema Constructivo isotex (bloques de madera – cemento
file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/Catalogo-Prodotti-SPAGNOLO.pdf
https://grupoisotex.com/
Sistema Constructivo isotex (bloques de madera – cemento
AVATARENERGÍA.COM. (s.f.). Ladrillos de maderea «Brikawood». Obtenido de https://avatarenergia.com/brikawood/
maderame. (s.f.). Construcción en Madera: Técnicas, Ventajas y Desventajas. Obtenido de
https://maderame.com/construcciones-madera/
Análisis de los sistemas constructivos
CASADO MARTÍNEZ, N (1996): Edificios de Alta Calidad Ambiental, Ibérica, Alta Tecnología, ISSN0211-0776.
KIBERT, CHARLES et al.(1994): CIB-TG16, First International Conference on Sustainable Construction, Florida.
WWF: ( 1993): The Built Environment Sector, PreSeminar.