1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD CATÓLICA “CECILIO ACOSTA” (UNICA)
NOMBRE Y APELLIDO: LUISANA JIMÉNEZ
CÉDULA: 21402255
FACULTAD: CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL
MENCIÓN: DESARROLLO SOCIAL
TÍTULO: LA EJECUCIÓN PUBLICITARIA
Estrategias para la ejecución publicitaria
Estrategias de medios: Se establecen en términos de cobertura (número
de personas del público objetivo con las que se quiere contactar), frecuencia
(número de veces que queremos que este público perciba el mensaje) y recuerdo
(nivel de efecto sobre la memoria que se quiere provocar, por entender que con
ello aumentan las posibilidades de lograr la reacción buscada).
Como cualquier estrategia, se apoya en la información obtenida a través de
la investigación y del conocimiento acumulado por los especialistas. Deben
elegirse aquellos medios que mejor respondan a los objetivos y a la creatividad de
la campaña.
Estrategias creativas: Para obtener buenos resultados debe preparar un
informe creativo completo. Los principales elementos son:
-Objetivos de la campaña.
-Descripción del público objetivo.
2. -Principales preocupaciones del público objetivo: por qué compra, qué toma en
cuenta, qué visión tiene de diferentes productos y proveedores.
-Los principales beneficios de un producto o servicio; por qué el producto es
diferente de los que ofrece la competencia, qué es lo nuevo, por qué los beneficios
son importantes.
-Mensaje o propuesta esencial: qué se le está ofreciendo al potencial cliente:
oportunidad de probar o comprar, más información, una visita de ventas, un
incentivo o un descuento.
-Respuesta planificada: ¿debería el potencial cliente ponerse en contacto con la
empresa, enviar un pedido, esperar un llamado telefónico, o simplemente absorber
la información?
-Medios de comunicación: tamaño y detalles técnicos.
-Actividades de apoyo: telemarketing, publicidad, seguimiento de ventas,
promociones sincronizadas.
Estrategias de mercado: Después de haber establecido los objetivos el
siguiente paso es desarrollar un tema creativo para lograr posesionar el producto o
servicio en la mente del consumidor, y es el tema central de la campaña
publicitaria en el cual giraran los distintos anuncios.
¿Qué es la pieza publicitaria?
Es el medio por el cual una agencia de Marketing o Publicidad emite un
mensaje a los clientes meta.
El diseño de una pieza publicitaria debe ir más allá de la mera inspiración
artística, debe reunir un conjunto de técnicas que darán por resultado una
publicidad impactante, eficaz, eficiente y efectiva; competitiva y maximizadora de
recursos.
3. Se debe tener en cuenta es que una pieza publicitaria no es nada si no se
encuentra inmersa en el contexto de una campaña publicitaria, solo es necesario
pensar en la efectividad de un aviso exterior para una tienda de telas frente a la
efectividad del mismo aviso exterior acompañado de volantes, descuentos por
inauguración y una adecuada base de datos que permitan la fidelización de los
clientes potenciales.
El plan publicitario
Es la solución a la difusión de la campaña, es decir, la respuesta a la
necesidad de llegar al público objetivo y lograr que éste reciba el mensaje del
anunciante. Se lleva a cabo mediante la planificación de medios, procedimiento
que aplica diferentes técnicas para solventar cómo difundir masivamente un
mensaje de la manera más rentable y eficaz.
El plan publicitario es asimismo una inversión publicitaria que en cada
anunciante está caracterizado por dos parámetros: el primero, la cifra total que
dedica a la campaña, integrada por uno o varios mensajes y dividida en una o
varias etapas; el segundo, es la distribución de esa cifra en el medio o medios
seleccionados.
Elementos:
Análisis: se refiere a todos los elementos que afectan la estrategia de la empresa.
Tanto los relacionados con el mercado como los relacionados con la misma
empresa.
Planteamiento de objetivos: son la base que argumenta las estrategias, porque
basados en ellos estarán las estrategias y planes a llevar a cabo.
Segmentación: se trata de delimitar con precisión a quien o quienes estará dirigida
la publicidad. Es decir, establecer los clientes actuales, los potenciales y otros.
4. Adaptación y flexibilidad: en relación a los elementos anteriores. Con el fin de que
estén personalizadas y proporcionen la posibilidad de ser corregidas en lapsos
breves de tiempo.
Planificación: también incluye los elementos anteriores, su correcta ejecución
garantizara el éxito.
¿Qué es una campaña publicitaria?
Una campaña publicitaria es un amplio conjunto de estrategias comerciales
que tienen como objetivo dar a conocer el producto o servicio que buscas ofrecer.
Esto se logra a través de anuncios distintos pero relacionados, que aparecen en
uno o varios medios de comunicación durante un periodo determinado.
Las campañas son diseñadas en forma estratégica para impactar en un
grupo de sectores y resolver algún problema crucial. Se trata de un plan a corto
plazo que, por lo general, funciona durante un año o menos.
¿Cómo se puede medir la efectividad de una campaña publicitaria?
Una campaña publicitaria es exitosa cuando cumple a pleno con sus
objetivos. El incremento de las ventas es sin dudas el elemento más evidente del
éxito de una campaña, aunque se pueden lograr otros objetivos que no se limitan
al incremento de facturado. Para esto es importante realizar un análisis de todos
los resultados obtenidos.
Presupuesto publicitario
Aunque en principio no debe influir en la creatividad sí tiene gran
repercusión en la producción y la difusión del mensaje. El presupuesto es
la traducción en dinero de los objetivos que el anunciante quiere alcanzar.
Recoge, desglosado en diferentes partidas presupuestarias, lo que cuesta poner
en marcha las acciones previstas para cumplirlos. En la práctica, el presupuesto
elaborado sufre variaciones ya que su aplicación real obliga a sumar o restar
gastos que van surgiendo o que se eliminan. Dicho de otro modo, este documento
5. es una previsión de los recursos financieros que se decide administrar para la
actividad publicitaria.
Un presupuesto de campaña incluirá costos directos, indirectos y variables.
Los costos directos incluyen los costos de producción de anuncios publicitarios,
incluso diseño, redacción y producción, y los costos asociados a los medios de
comunicación. Los costos indirectos incluyen el costo de configurar el manejo de
la respuesta, ya sea con recursos internos o a través de un proveedor externo, y
los costos de gestión de planificar y controlar la campaña.
Bibliografía
http://www.lysanconsulting.com/es/publicidad/campanas-publicitarias.htm
Claves para hacer una campaña publicitaria
http://www.soyentrepreneur.com/claves-para-hacer-una-campana-publicitaria.html
Como planificar una campaña publicitaria
http://panamericanbusinessnetwork.com/como-planificar-una-campana-
publicitaria/
El plan publicitario http://publicventas.blogspot.com/p/el-plan-publicitario.html
Los 5 elementos esenciales e imprescindibles de un plan de marketing
http://www.puromarketing.com/13/18679/elementos-esenciales-imprescindibles-
plan-marketing.html
Media publicidad http://recursos.cnice.mec.es/media/publicidad/bloque5/index.html
http://www.deimon.com.ar/piezas_comunicacion_definicion.php