1. PLAN DE REDACCIÓN
Nombre:LuisMiguelMendozaHuamán Sección:3°“B” Fecha:4/07/2016
1. DEFINIRLATESIS
Establecelaideaquevasadefenderconsiderando tanto el temacomo el cuento:
Ej.: “En el cuento elsolitario,se denunciaunamorenfermizo”
Opino queen elcuento“La mielsilvestre”se presenta unaobsesión trastornada.
2. PENSAREN LASCONCLUSIONES
Ej.: “En el cuento, El solitario se desarrolla un amor enfermizo” (Reiteración)
“Es necesario revisar el tipo de amor que se ejerce para que este no termine siendo un sentir patológico”.
(Recomendación)
“Con ello, se podrá orientar a las personas para que esté atento a las características de sus afectos para que
no sea un sentimiento insano ni tóxico. (Predicción)
En conclusión
La locuraen“Lamielsilvestre” es desarrolladaporBenincasa. (Reiteración)
Se deberíaevaluar el actuardeuna persona paraverificarsi presenta cordura yasí poderayudarla.
(Recomendación)
Medianteesto se podrá protegerla integridaddela persona enfermayde la gentede su entorno.
(Predicción)
3. ANOTARLOSARGUMENTOS
Escribeseisargumentosafavordetu posturabasadosen lasfichasque trabajaste
Ej.: “El “amor”deKassim lo convierteen unsujeto sin identidad”.
_Lalocaobsesióndelprotagonista lollevo a la muerte.
_LalocuradeBenincasalovuelve unapersonasin principios.
_Benincasasiguióelaccionardesusdos primos inspiradosenJulioBernés.
_LaenfermedaddeBenincasanolepermitiópensarenelpeligroal beberlamiel.
4. SELECCIONARTRESARGUMENTOSSEUTILIZARÁNyanotadosideasdeapoyo paracada
uno
_La loca obsesión del protagonista lo llevo hasta la muerte.
.Esto se manifiesta en la completa necesidad de Benincasa por conocer la
vida en la selva.
.Se hace vigente a la vez, en la persistencia de Benincasa aun cuando ha
presenciado lo que le ocurrió a sus primos en su experiencia dentro del
bosque.
_La enfermedad de Benincasa no le permitió pensar en el peligro al beber la
miel.
ANEXO 2
2. .Actuó sin pensar esto se demuestra en que no se tomó el tiempo para darle
la debida preocupación por lo que hacía.
.Luego de percatarse Benincasa de que la miel no era venenosa sino,
paralizante cambio su angustia bruscamente.
_Benincasa siguió el accionar de sus dos primos inspirados en Julio Bernés.
.Por su inspiración enfermiza debido a los escritos de Julio Bernés es que
desarrollo su obsesión enfermiza.
.Benincasa incluso, no prestaba atención a la situación en la que se
encontraba pues, en cierta ocasión deseo pasear de manera vaga en el
bosque.
José Yarasca Flores
LuisMiguel MendozaHuamán