COGNITIVISMO
El paradigma cognitivo se
enfoca en el proceso a
través del cual se da el
conocimiento, considera a
los alumnos como
personas activas, puesto
que el niño va organizando
su pensamiento desde que
nace, esto permite que
evolucione y desarrolle su
capacidad mental.
FUNDAMENTOS DEL COGNITIVISMO
• La actividad mental puede y debe ser
desarrollada intencionalmente.
• El ser humano procesa información de manera
continua.
• En cada sujeto el procesamiento de la
información se da a partir de sus “esquemas
mentales”
• Al procesar la información el sujeto organiza
las representaciones mentales dentro de su
sistema cognitivo general
• La explicación del comportamiento humano
está en los procesos internos, en las
representaciones mentales.·
• La enseñanza no debe basarse sólo en
conceptos, debe tomar en cuenta las
habilidades y capacidad del individuo para
aprender y enfrentar diversas situaciones.
REPRESENTANTES DEL COGNITIVISMO
Jean Piaget (1896-1980), elaboró una teoría de la inteligencia sensoriomotriz que
describía el desarrollo espontáneo de una inteligencia práctica, basada en la
acción, que se forma a partir de los conceptos incipientes que tiene el niño de los
objetos permanentes del espacio, del tiempo y de la causa.
David Paul Ausubel: (1918- 2008) considera que el aprendizaje por
descubrimiento no debe ser presentado como opuesto al aprendizaje por
exposición (recepción), ya que éste puede ser igual de eficaz, si se cumplen unas
características. Así, el aprendizaje escolar puede darse por recepción o por
descubrimiento, como estrategia de enseñanza, y puede lograr un aprendizaje
significativo o memorístico y repetitivo.” (Wikipedia).
Jerome Bruner (1915- ) Psicólogo que a diferencia de Piaget, propone tres
modelos de aprendizaje: enactivo, icónico y simbólico:
Modelo enactivo de aprendizaje: se aprende haciendo cosas, actuando,
imitando y manipulando objetos; en el icónico el aprendizaje implica el uso de
imágenes o dibujos y en el modelo simbólico, el aprendizaje hace uso de la
palabra escrita y hablada.
ROL DEL DOCENTE COGNITIVO
• El rol que desempeña el docente
dentro del cognitivismo es el de
organizar y desarrollar experiencias
didácticas que favorezcan el
aprendizaje del alumno. El profesor es
el encargado de promover las
estrategias cognitivas y motivadoras
de sus alumnos a través de la
experimentación que darán lugar al
aprendizaje significativo.
• Igualmente el profesor/guía será el
encargado de proporcionar feedbacks
a los estudiantes respecto a su trabajo
y el desarrollo de los conocimientos,
así como sobre la obtención de los
objetivos fijados anteriormente.
ROL DEL ESTUDIANTE COGNITIVO
• El rol del estudiante es activo en
su propio proceso de
aprendizaje ya que posee la
suficiente competencia cognitiva
para aprender a aprender y
solucionar los problemas.
• Por ello el rol del estudiante
debe ser primordial en el
aprendizaje. Él es el que debe
aprender, interesarse, construir
su conocimiento y relacionarlo
con lo que busca del mismo.
LA EVALUACIÓN EN EL COGNITIVISMO
La Evaluación: se plantea
desde una perspectiva
cualitativa para el proceso
(formativa) y cuantitativa
para el producto (sumativa).
Es imprescindible una
evaluación inicial de
conceptos previos y
destrezas básicas.