Publicidad
Ii, 2 bol misión 02-2011
Ii, 2 bol misión 02-2011
Ii, 2 bol misión 02-2011
Ii, 2 bol misión 02-2011
Publicidad
Ii, 2 bol misión 02-2011
Próximo SlideShare
Ii, 3 bol misión 03-2011Ii, 3 bol misión 03-2011
Cargando en ... 3
1 de 5
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Ii, 2 bol misión 02-2011

  1. LA MISIÓN Y NUESTRA PASTORAL La misión, según Aparecida, nos exige repensar y cambiar nuestras actitudes y actividades apostólicas, también tienen que ser diferentes las estructuras y los planes de pastoral. Esto viene a tono con la reciente reunión eclesial. En esta ocasión se dio un diálogo positivo entre los coordinadores diocesanos de las pastorales y los presentes en la asamblea. Algunos de los puntos en los que se insistió son los siguientes: que todas las actividades pastorales estén en la línea de la misión, que tomen en cuenta el ambiente o decanato y que sean prácticas. Ahora toca a los coordinadores diocesanos incorporar a sus planes estos aportes, para responder de mejor manera a la realidad diocesana y mantener una mejor coordinación con los decanatos. Por otra parte, las parroquias y los agentes de pastoral (sacerdotes y laicos) tenemos que organizar las actividades partiendo de la realidad de la comunidad, orientados por la Buena Nueva de la Iglesia misionera y en sintonía con los coordinadores diocesanos de pastoral. De lo contrario cada quien seguirá por su lado y todo quedará en palabras. Los aportes en la reunión eclesial mostraron que varios agentes de pastoral están entendiendo y emprendiendo esta nueva perspectiva de la tarea de la Iglesia, que es misionera. Sin embargo, nos falta mucho por recorrer, asimismo parecería que algunas parroquias aún no han iniciado. Nuestros esquemas mentales, actitudes y actividades tienen que ir cambiando. ¡Caminemos! LA MISIÓN EN CAMINO La Configuración con Cristo La unción del Espíritu Santo, con la que hemos sido ungidos para evangelizar a los pobres, es participación de la plenitud de Cristo. Por eso, los que hemos sido llamados para seguir al Señor y a colaborar con él en la obra que el padre le encomendó, tenemos que contemplar asiduamente a Cristo e imitarlo, penetrados de su Espíritu, hasta que ya no seamos nosotros mismos los que vivamos sino que sea Cristo quien realmente viva en nosotros. Solo así seremos válidos instrumentos del Señor para anunciar el Reino de los cielos (Oscar Andrés Rodríguez Madariaga). “Nuestros esquemas mentales, actitudes y actividades tienen que ir cambiando” Desde el decanato Fabril 2 Desde el decanato Orizaba 2 Páginas Web y libros sobre Misión 2 Desde el decanato Ixtac. Ixtaczoquitlánquitlán 3 Desde el decanato de Tequila Y Zongolica 3 Empujón del Espírutu a todosZongolica 3 El ministerio de la Coordinacion 4 Naturaleza y finalidad de la misión 4 Contenido:
  2. EL MISIONERO– TLATITLANTI Boletín Informativo de la Misión Permanente. Diócesis de Orizaba Año 2 No. 2 FEBRERO 2011 La parroquia está dividida en 22 sectores, cada uno tiene un laico responsable; se les ha encomendado que cada uno viste su sector casa por casa, según su ritmo y posibilidades. Ha habido sectores donde los responsables han tenido iniciativa y entusiasmo y han hecho el visiteo; fruto de esto han quedado grupos de reflexión que se reúnen cada semana. Sin embargo no son la mayoría. Con motivo de las confesiones de adviento se visitó casa por casa promoviendo la reconciliación. Con motivo deVirgen de Juquilaministros extraordinarios de la comunión hicieron presencialos altaresla velaron, para hacer una celebración y un momento de oración con la gente. Con motivo de la virgen de Guadalupe,promovió que en cada sector se hiciera una procesión a la parroquia para participar de la Eucaristía. Seguimos trabajando con entusiasmo en la Misión Permanente. La parroquia de María Auxiliadora ya ha comenzado la Misión y empezaron ya la etapa de la Iniciación Cristiana. En San Juan Bautista ya se dio una semana el Retiro Kerigmático a los que van a realizar la Misión en la Zona de Carbonera por la Hermana. Rosa. También en Huilopan la Hermana. Mariana dio la preparación a todo el equipo que encabeza el P. Salomón Lemus. Se ven entusiasmados. Un equipo de jóvenes y el P. Martín fueron a compartir el Retiro Kerigmático con el Decanato de Ixtac el día viernes 14 de enero. Participaron alrededor de 400 laicos y sus párrocos. Se está también evangelizando con el apoyo a los migrantes y esto ayuda mucho a dar testimonio de ayuda al más necesitado PAGINAS WEB CELAM. A propósito de la misión continental en la página del CELAM hay un link para la misión continental. En él hay muchos Elementos, ponencias, subsidios que nos pueden ser muy útiles la página es www.celam.org . Es una manera de estar en sintonía con lo que se está realizando en otras latitudes. También la pagina de la conferencia episcopal de Chile ofrece muy buenos recursos pastorales y muchos de ellos
  3. elaborados muy a tono con la misión la pagina es www.iglesia.cl. En nuestro país podemos tener acceso a la página de la arquidiócesis de México www.vicariadepastoral.com.mx allí encontramos un link para la misión permanente. LIBROS. Es abundante la bibliografía en torno al acontecimiento de Aparecida solo mencionamos algunos que podemos encontrar por acá entre nosotros. He aquí algunos. A La luz de Aparecida, CELAM, Bogotá Colombia 2010. Itinerario de la Misión Continental, CELAM, Bogotá, Colombia (s/F) este documento incluso se puede bajar de internet. Aparecida, Renacer de una esperanza, Amerindia, noviembre 2007, (también este libro puede ser bajado de la red. Página 3 DESDE ORIZABA (PARROQUIA LA SANTA CRUZ) DESDE EL FABRIL PÁGINAS Y LIBROS SOBRE LA MISIÓN EL MISIONERO– TLATITLANTI BOLETÍN INFORMATIVO DE LA MISIÓN PERMANENTE. DIÓCESIS DE ORIZABA AÑO 2 NO. 2 Los decanatos de Tequila y Zongolica desde hace algunos años han venido elaborando su plan de pastoral con la idea de atender mejor la realidad de los feligreses, mayoritariamente de cultura náhuatl. Esto responde a lo que nos dice el Documento de Aparecida, que nuestra Iglesia es misionera. El Concilio Vaticano II nos enseña que el Evangelio, que es único, se tiene que proponer, no imponer, a todos los hombres para que formen parte del “nuevo Pueblo de Dios”, sin arrebatar a ningún pueblo ningún bien temporal, y que en virtud de la catolicidad de la Iglesia cada parte presenta sus dones a la otra parte. La Iglesia al recibir los aportes de los pueblos los purifica, los fortalece y los eleva. (Cf. LG 13). Para esto la Iglesia tiene que insertarse en los pueblos “con el mismo afecto con que Cristo se unió por su encarnación a determinadas condiciones sociales y culturales de los hombres con quienes convivió” (AG 10). Esta preocupación de la Iglesia misionera ha ocupado a los agentes de pastoral de la sierra en la elaboración su plan de pastoral. La elaboración de este plan está llegando a su término en un momento propicio, ya que se piensa actualizar el Plan Diocesano de Pastoral. BUENA VISTA EN MISION PERMANENTE. El pasado sábado 29 de enero a las diez horas en la comunidad de Santa María de Guadalupe, Buena Vista, tuvo lugar la Primera Asamblea parroquial. Asistieron alrededor de cuatrocientos hermanos de todas las comunidades filiales (Sumidero, Buena Vista, Moyoapan, Lagunilla, Chiltepec, Dos Arroyos, Col Lezama, Col 19 de octubre, Col Antonio Luna, Prol. Guadalupe; todas ellas del municipio de Ixtaczoquitlán). En miras al inicio de la Misión Permanente en nuestro territorio, el párroco Eduardo Ramírez García propuso como objetivo anual del programa de trabajo: impulsar en nuestra naciente parroquia la Misión Permanente a través de un proceso serio y consciente de evangelización (Kerigma-catequesis).
  4. Todos los grupos, asociaciones y movimientos de nuestra parroquia reflexionaron cómo pueden ellos ayudar a alcanzar dicho objetivo desde su propio plan de trabajo y desde sus actividades propias. Se realizaron subsidios para cada uno de los centros de trabajo. Del mismo modo, cada comunidad filial programó sus actividades litúrgicas y pastorales. Concluyó esta jornada de trabajo alrededor de las catorce horas, con la convivencia fraterna y compartiendo los alimentos en el atrio de nuestra parroquia. En Pentecostés, el Espíritu Santo se presentó como un viento que sopla fuertemente. El Espíritu nos da la libertad para amar sin límites, para movernos más allá de la frontera, para entrar en contacto humano y en dialogo con todos. Todos vieron cuando un hombre saltó de un puente al Río caudaloso donde un niño se estaba ahogando. Lo sacó del agua, pero al salir del Río inmediatamente preguntó disgustado: ¿Quién me empujó? El Espíritu Santo nos empuja pero respeta nuestra libertad para acceder o no, para dejarnos empujar. No nos resistamos al impulso del Espíritu Santo que desde Aparecida nos empuja a un renovado pentecostés. AGRADECIMIENTO... Agradecemos a las hermanas siervas del Sagrado Corazón de Jesús y de los pobres, a sus alumnas del colegio San Luis que nos hicieron llegar un donativo para la misión permanente de la diócesis ¡Que Dios les llene de sus bendiciones! Página 4 DESDE IXTAC. ¿CÓMO COORDINAR? Partir de la vida de la comunidad. Dos problemas: comenzar desde arriba y cortedad de visión. Comenzar desde arriba en dos sentidos 1) de lo nacional a lo regional, de lo regional a la diócesis, de la diócesis a la parroquia, de la parroquia a las bases. 2) en un mismo nivel por ejemplo en la diócesis de un grupo pequeño al conjunto de la diócesis, entrando de lleno en la organización sin etapa de concientización en las bases. Esto tuvo y tiene sus méritos: creó rápido y ampliamente un clima para la planeación y la coordinación pastoral. Imprimió un ritmo que no se hubiera alcanzado si los niveles superiores no hubieran asumido la iniciativa de la necesidad de la planeación pastoral: pero planear desde arriba tiene graves desventajas que necesitan ser superadas; es lo que podemos llamar cortedad de visión. Cortedad de visión. A) es tarea de “los de arriba” (coordinador diocesano, equipo diocesano o decano). No se asume que todo párroco es coordinador de la pastoral; es más es el coordinador básico para que la acción se realice. Todo agente de pastoral es coordinador de la pastoral. B) Es organizar las cosas aisladas; es imprimir dinamismo a todo, es animar y nada más. Si son orgánicas o tienen la misma dirección que importa. Aquí no cabe la idea de integrar. En última instancia es un mero activismo. C) Coordinar es intensificar lo de siempre, aquello que siempre se hace, procurando hacerlo mejor. No es promover el cambio en un modo de coordinar así no cabe el Espíritu de Aparecida.
  5. D) para otros coordinar es pensar siempre al interior de la Iglesia, otros creen que es crear grandes organismos de apoyo, otros más piensan en un plan de pastoral, otros oponen una resistencia que consiste en la falta de capacidad para percibir la realidad, sus causas y efectos. En todo lo anterior hay una manifestación: la cortedad de visión muy ligada al hecho de que el ministerio de la coordinación comenzó desde arriba. Las pruebas son perfectamente verificables en la realidad. Estamos advertidos. Cada día aumentan los esfuerzos de muchas parroquias para responder bien a Dios y a sus feligreses. Las circunstancias actuales son verdaderamente difíciles y esto aumenta los retos. La Misión que Dios ha confiado a cada parroquia es muy exigente. ¿Cómo lograr que nuestras parroquias sean verdaderamente comunidades en donde todos seamos cada día mejores hermanos? ¿Cómo hacer para que todos trabajemos unidos en la evangelización? ¿Qué pasos dar para que nuestra parroquia sea efectivamente misionera dentro de la comunidad y hacia el mundo entero? ¿Quién no reconoce que nuestras parroquias tienen necesidad de renovación profunda y urgente? En el camino de renovación de las parroquias siempre ha sido determinante la misión. “En efecto, la misión renueva la Iglesia, refuerza la fe y la identidad cristiana, da nuevo entusiasmo y nuevas motivaciones. ¡La fe se fortalece dándola! La Nueva Evangelización de los pueblos cristianos hallará inspiración y apoyo en el compromiso por la misión universal” (RMi 2) La Misión es un camino efectivo hacia la renovación profunda y desde la base. Cada bautizado convencido de su fe, estará comprometido a llevar a otros el mensaje que le ha dado vida. Dios quiere y nuestros hermanos necesitan parroquias efectivamente misioneras. Por ello es importante que sigamos compartiendo criterios y recursos misioneros importantes para renovar la comunidad parroquial, sus estructuras, sus evangelizadores y su acción pastoral. Para cumplir esa misión, los cristianos y nuestras parroquias, necesitamos “ser” discípulos y “hacer” discípulos para Jesús. Ser misioneros que enseñemos y acompañemos a los discípulos de Jesús a hacerse misioneros. La parroquia Misionera y Renovada VICARÍA DE PASTORAL COLABORADORES: Presbíteros: Juan Manuel Solórzano Bernal Martin González Castillo Porfirio Méndez García Demetrio Landa González DESDE TEQUILA Y ZONGOLICA DESDE ZONGOLICA... Sur 9 # 142 entre oriente 2 y 4 C.P. 94300 Orizaba, Ver. Tel: 7244875 y 72 4 17 33 Ext. 111. Email. vicariapor@hotmail.com
Publicidad