UNIDAD IV IDEAS COMO GENERADORAS DE LA INVESTIGACIÓN.pdf
IDEAS COMO GENERADORAS DE LA
INVESTIGACIÓN
L.E. Luz del Carmen Becerra Muñoz
CENTRO CORPORATIVO ACADÉMICO DE ENFERMERAS
LICENCIATURA DE ENFERMERIA
SEDE TLAXCALA
LA OBSERVACIÓN
Es una técnica que consiste en observar atentamente
el fenómeno, hecho o caso, tomar información y
registrarla para su posterior análisis.
● La observación es un elemento fundamental de todo
proceso investigativo.
LA OBSERVACIÓN
Existen dos clases de observación:
Observar científicamente significa observar con un
objetivo claro, definido y preciso.
Observación no científica significa observar sin intención,
sin objetivo definido y por tanto, sin preparación previa.
La diferencia básica entre una y otra esta en la intencionalidad
❖Determinar el objeto, situación, caso que se va a observar.
❖Determinar los objetivos.
❖Determinar la forma con que se van a registrar los datos.
❖Observar cuidadosa y críticamente.
❖Registrar los datos observados
❖Analizar e interpretar los datos.
❖Elaborar conclusiones.
❖Elaborar el informe de observación.
Pasos claves de la observación
Directa:
Cuando el investigador se pone en contacto personalmente.
Indirecta:
Cuando el investigador entra en conocimiento del hecho o
fenómeno observando a través de las observaciones realizadas
anteriormente por otra persona.
Los tipos de observación son:
Observación participante. Cuando el investigados se involucra
Observación no participante. Cuando nadie conoce su roll ni se
sabe que esta observando.
La Observación directa e indirecta
▪La observación es el procedimiento mediante el cual es posible
obtener información de diversos acontecimientos o hechos.
▪La observación ocupa un lugar muy importante dentro de la
ciencia ya que ha sido y es la base de la recogida de datos en la
investigación científica.
▪La observación también puede llegar a ser un método de
investigación.
▪Método de observación es uno de los mas utilizados en todas
las ciencias. Para estudiar un fenómeno totalmente desconocido.
FENOMENO SOCIAL
Es el proceso por el cual se llega al conocimiento en el campo
de la realidad social o investigación pura que permite
diagnosticar problemas o necesidades sociales.
BÚSQUEDA DE LA INFORMACIÓN
Cuando hemos determinado hacer una investigación, en seguida
consideramos a qué recintos informativos tendremos que asistir para recopilar
la información y llenar de contenido nuestro esquema de trabajo. Dentro de
éstos se incluyen bibliotecas, hemerotecas, videotecas, Internet y museos,
entre otros más.
Después de haber decidido esto, es importante que podamos reconocer qué
documentos e información puede sernos útil, es decir, que sea confiable y
fidedigna. En ocasiones podemos hallar información que no tiene
fundamento, no cuenta con argumentos sólidos, que no es escrito por un
autor que conozca del tema o que incluso puede estar mal redactado. Por
ello es importante que tomes en cuenta los siguientes puntos frente a un
documento que estés revisando:
BÚSQUEDA DE LA INFORMACIÓN
1. Que el documento trate del tema que estás investigando.
2. Que la publicación o página de internet tenga prestigio.
3.Que el material esté ligado directamente con tus objetivos de
investigación.
4. Revisar que el autor sea alguien que sepa del tema y que su
opinión aporte ideas a tu trabajo.
5. Que el material esté organizado de manera lógica.
6. Que el lenguaje que se utiliza en el documento sea
especializado.
PREGUNTA DE LA INVESTIGACION
Do you know what helps you make your point
clear? Lists like this one:
● They’re simple
● You can organize your ideas clearly
● You’ll never forget to buy milk!
And the most important thing: the audience
won’t miss the point of your presentation
CÓMO DEFINIR UN PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Identifica el problema que quieres investigar.
Para identificar el problema a investigar debe existir un tema que llame o despierte el
interés del investigador, estos surgen a partir de las incógnitas o interrogantes que
deseas conocer. Te recomendamos explorar entre los temas de los que tienes más
conocimiento o que son de tu agrado, verás que no es tan complicado como parece.
Delimita el objeto en el espacio-geográfico.
La delimitación espacio-geográfico es necesaria, ya que te ayudará a enfocar la
investigación a cierto espacio o locación geográfica. No es lo mismo hablar de elefantes
en África a elefantes en India. Las condiciones y características cambian de espacio a
espacio, además que te delimitan la investigación.
Delimita el espacio temporal.
La delimitación del tiempo juega un papel importante debido a que establece el
espacio temporal en el cual vas a investigar. Su función es muy parecida al paso
anterior.
CÓMO DEFINIR UN PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Define e investiga del problema.
Antes de alcanzar el paso final, es necesario realizar una pequeña revisión de los
antecedentes del tema, las teorías o corrientes. Esto con el fin de comprender un poco
más sobre el tema y empaparnos para la última etapa.
Formulación del problema
A esta altura podemos deducir que ¡ya lo tienes resuelto! Puedes elaborar el problema de
investigación en forma de pregunta, por ejemplo, ¿cuáles son los factores que inciden en
el rendimiento académico de los estudiantes del primer semestre de Medicina de la
Universidad Autónoma de México en el periodo 2010 – 2015?.
El problema de investigación es la base de todo proceso científico, algo que necesita ser
explicado. Para establecerlo y diseñar un proceso de investigación de mercados es
necesario ser claro, concreto, y delimitar el espacio donde se desarrolla.
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
La pregunta de investigación es el cuestionamiento central que un estudio se plantea
responder. Reside en el corazón de la investigación sistemática y ayuda a definir con
claridad el camino para el proceso de investigación.
En la mayoría de los estudios la pregunta está escrita de manera que resalte los diversos
aspectos de un estudio, incluyendo el problema que el estudio abarca, la población y las
variables que serán estudiadas.
Las preguntas de investigación comúnmente se terminan de aterrizar en el transcurso del
estudio. Como resultado, estas preguntas son dinámicas, lo que significa que los
investigadores pueden cambiar o refinar la pregunta de investigación conforme van
revisando la literatura relacionada y van desarrollando un marco de trabajo para el estudio.
¿Cómo realizar una
pregunta de investigación?
Empieza con un
tema amplio
Realiza una reseña
preliminar de la
literatura
relacionada
Delimita tu tema y
determina
preguntas de
investigación
potenciales
EVALÚA LA SOLIDEZ DE TU PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
FINER
Factible Interesante Novedosa Ética Relevante
Modelo PICOT
P: Población, pacientes o problema.
I: Intervención o indicador que está siendo estudiado.
C: Grupo de comparación.
O: Resultado (outcome) de interés.
T: Marco de tiempo del estudio.
Modelo PICOT
Entre los 5 y los 20 años, ¿tienen los hijos de padres con problemas de adicciones un mayor riesgo de sufrir
depresión o ansiedad en comparación con los hijos de padres sin problemas de salud mental diagnosticados?
En esta pregunta, el marco PICOT se refleja de la siguiente manera:
P (población siendo estudiada): Niños
I (indicador o intervención): Padres con problemas de adicciones
C (grupo de comparación): Hijos de padres sin problemas de adicciones
O (resultado de interés): Riesgo aumentado de depresión
T (marco de tiempo de interés): Entre las edades de 5 y 18
Modelo PEO
Este estudio es más útil para la realización de preguntas de investigación cualitativas.
Este marco de trabajo incluye los elementos:
P: Población estudiada.
E: Exposición a condiciones preexistentes.
O: Resultado (outcome) de interes.
Modelo PEO
Ejemplo de pregunta construida con el marco de trabajo PEO
En bebés y niños menores de 8 años, ¿cómo afecta la exposición a la música clásica al
desarrollo de la expresión emocional?
P (población estudiada): Bebés y niños menores de 8 años
E (exposición a condiciones preestablecidas): Exposición a la música clásica
O (Resultado de interés): Efectos en el desarrollo de la expresión emocional