2. La disciplina positiva es un método
que ayuda a los adultos a tomar
conciencia de los sentimientos que
están a la base de las prácticas
educativas y a entender cómo estas
suponen influencia casi determinante
en el desarrollo, crecimiento y
comportamiento infantil.
Definición
02
3. Una disciplina positiva nos ayuda a comprender
la conducta inadecuada de los niños
promoviendo actitudes y estrategias positivas de
interacción humana.
Manejando herramientas que inspiran valiosas
destrezas sociales, incluyendo técnicas de
aplicación práctica para impulsar a los adultos y
a los niños a corregir sus conductas inapropiadas
a través del autoconocimiento, auto-disciplina,
responsabilidad, actitud colaboradora y
habilidades para resolver problemas.
Continuando.....
4. Percepciones y habilidades significativas necesarias
para un desarrollo idóneo” (Glenn y Nelsen, 2000):
Fuertes
percepciones
de las
capacidades
personales
(“soy capaz”).
Fuertes percepciones de
la importancia de las
relaciones primarias
(“contribuyo de manera
significativa y soy
genuina[1]mente
necesario”).
Fuertes
percepciones de
poder e influencia
sobre la vida
(“puedo intervenir
en lo que me
suceda”).
03
Fuertes habilidades
interpersonales (trabajar
con otros y desarrollar la
amistad a través de la
comunicación,
cooperación,
negociación, empatía, ser
compartido y saber
escuchar).
5. Su base es la creencia de que
todos los niños tienen el potencial
y para desarrollarse de forma
positiva. Los principios de la
disciplina positiva se centran en
ayudarles desde la firmeza y el
respeto, para que se desarrollen
como personas respetuosas con
los demás, responsables de sí
mismos y con recursos para
desenvolverse de forma positiva y
conseguir sus metas en la
sociedad en la que viven.
¿Cuáles son los principios
de la disciplina positiva?
04
6. Facilita el aprendizaje de
habilidades y normas,
ayuda a que el niño se
sienta valorado, ayuda a
que el niño se sienta
importante, permite
desarrollar el
autocontrol, favorece la
adquisición de valores
positivos.
¿Por qué la educación en positivo es
beneficiosa para los niños?
Educar sin gritos, ni castigos
siempre es una buena idea
porque sabemos que los
castigos y amenazas tienen un
impacto negativo en la
autoestima y confianza y,
además, no resulta nada
efectivo para que los niños
aprendan
7. Herramientas para una
Disciplina Positiva.
1.Elimine el castigo.
2. Elimine la permisividad.
3. Utilice gentileza y firmeza al mismo tiempo.
4. Abandone la loca idea de que para hacer que los
niños se porten mejor, primero debemos hacerlos
sentirse peor.
5. Involucre a los niños al momento de establecer límites,
de idear las experiencias que se van a realizar y
proyecte con ellos lo que se necesita para llevarlas a
cabo.
8. Herramientas para una
Disciplina Positiva.
Gánese a los niños, en lugar de utilizar su poder para
ganarles
Haga preguntas. Deje de “decir” y empiece a
“preguntar”, de tal manera que invite a los niños a
participar en la solución de problemas.
Utilice los “Cuatro pasos para obtener cooperación”: 1)
exprese comprensión sobre los sentimientos del niño; 2)
muestre empatía sin juicios 3) comparta sus
percepciones y sentimientos; 4) invite al niño a
enfocarse en la solución. Para llevar a cabo estos pasos
resulta esencial una actitud cordial, de cariño y respeto.
9. B e n e f i c i o s d e l a
D i s c i p l i n a P o s i t i v a .
Mejor
cooperación
de los niños
Mayor satisfacción
en el papel que
desarrollar los
educadores y
familiares.
Menos
situaciones
estresantes
Mayor
capacidad
para
comprender a
los niños.
Mayor
capacidad
para manejar
situaciones.
Más confianza
en el día a día
con los niños.