Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

EL ANTIGUO EGIPTO

  1. Ciencias Sociales – 1º E.S.O. Mª Luz Jorquera
  2. La civilización egipcia está íntimamente ligada al río Nilo.  La base económica es la agricultura, lo que se plasma en el arte, sobre todo en la pintura y en las columnas, inspiradas en motivos vegetales
  3. El arte de esta civilización procede principalmente de los monumentos funerarios y está condicionado por la creencia en otra vida. La arquitectura creaba la morada eterna del difunto, y la escultura y la pintura cumplían las funciones de asegurar su continuidad física y de rodearlo de todos los placeres de la vida terrenal.
  4.  Al principio sólo los faraones y los altos cargos recibían rituales funerarios.  El primer tipo de tumba faraónica fue la mastaba
  5.  La pirámide escalonada es el paso intermedio entre la mastaba y la pirámide. Esta es la foto de la pirámide escalona de Sakkara.
  6. Con el tiempo las estructuras funerarias se complican, y surge la pirámide. Las más conocidas son la pirámides de Gizeh. Son del Imperio Antiguo y están fechadas hacia el 2.500 a. C. Está formado por la pirámides de Keops, Kefrén y Micerinos. Juanto a ellas, aparecen pirámides menores de otros miembros de la familia real y mastabas de los notables
  7. A partir de la XVIII dinastía, los faraones dejaron de construir pirámides y se hacía Hipogeos excavados en las rocas del Valle de los Reyes. No dejaban ningún signo exterior que desvelase la tumba. El colosalismo arquitectónico continuará con los templos.
  8. Los templos rupestres o excavados en la roca son otro ejemplo de colosalismo, como el templo de Abu Simbel, con las estatuas de Ramsés II, de más de 20 m. de altura.
  9. Los rasgos más característicos implicaban idealización, hieratismo, rigidez, formas cúbicas y frontalidad. Los rostros eran inexpresivos, de ojos almendrados y mirada lejana, las articulaciones eran rígidas, los brazos se pegan al torso...
  10.  Otra escultura del imperio antiguo es el Escriba sentado, de la V dinastía, fechada entre el 2.463 y el 2.380 a.C.
  11. Imperio Nuevo: cambio hacia el naturalimo durante el reinado de Amenofis IV, Akenatón. De este periodo es el busto de su mujer, Nefertiti, fechado hacia el 1.360 a.C.
  12.  Generalmente es al temple y se caracteriza por la pureza de la línea, que define los contornos muy claramente.  Los colores son muy variados, pero son planos.  La figura humana se representa de manera convencional.  Tiene, simultáneamente, la visión de frente y de perfil. La cabeza de perfil, los ojos de frente, los hombros y el torso de frente, los brazo y piernas de perfil.
  13. No podía terminar Egipto sin poneros a Tutankamón. Era un faraón egipcio de la XVIII dinastía, y su tumba fue descubierta, con maldición incluida, hace más de 85 años por Howard Carter y Lord Carnavon. Aquí tenéis su busto de oro.
Publicidad